Diario Satélite

Diario Satélite Somos el único diario vespertino en el país. Satélite sale a circulación en Trujillo el 17 de julio de 1969.
(1102)

Satélite está en circulación desde el el 17 de julio de 1969 en Trujillo, La Libertad.

"ELLA MISMA ME DIJO QUE CAMIONETA EXPLOTARÍA” Empresario relata dramas que vivió por agresiones de su ex pareja, y pide ...
18/06/2025

"ELLA MISMA ME DIJO QUE CAMIONETA EXPLOTARÍA”

Empresario relata dramas que vivió por agresiones de su ex pareja, y pide a fiscal que actúe y acuse con objetividad

El empresario Iván Díaz Garrido, en diálogo con medios de prensa, invocó al titular del tercer equipo de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Lesiones y Agresiones contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de La Libertad, Rafael Cruces Castillo, que evalúe con justicia y objetividad los actos materia de la acusación contra su ex pareja sentimental (Juanita Alejandra G. S.), quien –según indicó- lo agredió verbal y física en varias oportunidades, causándole graves daños.

Mencionó el drama que vivió cuando la denunciada ocasionó, en octubre del 2020, en plena avenida Gonzáles Prada, en la urbanización Santa María, el incendio de su vehículo, que quedó totalmente calcinado e inservible.

“Ella misma, minutos después de marcharse, me llamó a mi celular y me dijo que me alejara de ahí, porque la camioneta explotaría; era consciente de lo que había hecho”, declaró el agraviado.

Hizo hincapié, asimismo, que sufrió otros ataques por parte de su ex pareja, todos registrados en imágenes de videos, como aquella vez que arrojó pintura negra a un vehículo suyo o cuando lanzó pintura roja en sus oficinas de la avenida Perú.

DATOS

Iván Díaz Garrido cuestionó que el fiscal Rafael Cruces Castillo haya dispuesto la acumulación de delitos que no permitiría que la imputada sea juzgada con objetividad, según refirió.

El juicio oral ha comenzado recién y se encuentra bajo responsabilidad de la magistrada Lodys Elizabeth Díaz Lozano.

CONSIGUEN 40 MILLONES DE SOLES PARA CONSTRUIR NUEVO MUELLE DE HUANCHACOEl Gobierno Regional, liderado por César Acuña Pe...
30/05/2025

CONSIGUEN 40 MILLONES DE SOLES PARA CONSTRUIR NUEVO MUELLE DE HUANCHACO

El Gobierno Regional, liderado por César Acuña Peralta, comprometió 40 millones de soles, con el objetivo de construir un nuevo muelle, considerado uno de los principales atractivos turísticos de La Libertad.

Esto tras las persistentes gestiones iniciadas por el alcalde distrital de Huanchaco, Efraín Bueno Alva.
Anteanoche se confirmó la buena nueva, después de la reunión que sostuvieran el burgomaestre local; el gerente general adjunto del GORE, Rogger Ruiz Díaz, y funcionarios municipales con vecinos del lugar.
En la convocatoria se dio a conocer el megaproyecto denominado “Recuperación de los servicios turísticos públicos del muelle de Huanchaco”.

La iniciativa contempla la demolición total de la actual infraestructura y la construcción de una moderna, con el fin de revalorar el patrimonio del distrito y fortalecer su potencial como destino turístico emblemático de la región.

El Gobierno de La Libertad ha aprobado un presupuesto de S/40'000,000 para la ejecución de esta importante obra, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, se informó en la cita.

Durante la reunión, se detallaron los componentes técnicos del proyecto y el proceso que se seguirá para su construcción.

Se precisó, asimismo, que en los próximos meses se concluirá el perfil definitivo, tras lo cual se procederá con el lanzamiento del concurso oferta, que permitirá a una empresa privada encargarse del expediente técnico y de su posterior ejecución.

Los vecinos presentes expresaron su respaldo unánime a la iniciativa, destacando la importancia de la obra para el desarrollo del distrito y agradeciendo las gestiones realizadas ante el Gobierno Regional.
“¡El muelle sí va!”, se escuchó vociferar a autoridades y pobladores presentes, al cierre del encuentro.

Triunfo de altura: Deportivo Llacuabamba golea 4 a 0 al Pirata FC en HuamachucoDeportivo Llacuabamba logró una contunden...
27/04/2025

Triunfo de altura: Deportivo Llacuabamba golea 4 a 0 al Pirata FC en Huamachuco

Deportivo Llacuabamba logró una contundente victoria por 4-0 frente a Pirata FC en el Estadio Municipal de Huamachuco, en partido correspondiente a la cuarta fecha del Grupo A de la Liga 2 peruana.

El primer golpe lo dio Matias Canahualpa a los 11 minutos, aprovechando un mal despeje de la defensa visitante para abrir el marcador. Llacuabamba dominó gran parte del primer tiempo, generando varias ocasiones claras, aunque no logró aumentar la ventaja antes del descanso.

En la segunda mitad, el dominio local fue aún más evidente. Maximiliano Zárate anotó el segundo gol a los 57 minutos tras una jugada colectiva. Pocos minutos después, Josué Torres puso el 3-0 con un remate certero a los 63 minutos, dejando prácticamente sentenciado el encuentro.

El cuarto tanto llegaría a los 81 minutos, obra de Facundo Falcón, quien culminó una rápida transición ofensiva. Con este gol, Llacuabamba cerró una actuación sólida tanto en defensa como en ataque, consolidándose como uno de los equipos más fuertes del grupo.

Con este resultado, Deportivo Llacuabamba suma 3 puntos importantes en su grupo. El conjunto minero descansa la próxima fecha y en la sexta semana del torneo se medirá ante el UCV club.

¿Tienes un emprendimiento?: Cinco recomendaciones para que tu negocio crezca en la era digitalDe acuerdo con el Minister...
22/04/2025

¿Tienes un emprendimiento?: Cinco recomendaciones para que tu negocio crezca en la era digital

De acuerdo con el Ministerio de la Producción (PRODUCE), actualmente existen más de 3 millones de emprendedores liderando una empresa en el país. Sin embargo, el crecimiento sostenido de un negocio sigue siendo un desafío, pues 7 de cada 10 emprendedores limeños afirman que necesitan capacitarse para mejorar la gestión de sus proyectos según IPSOS Perú.

Para Jhonny Jacinto Gutarra, docente de la carrera de Administración de Empresas y Negocios Digitales de la Escuela de Educación Superior Cibertec Trujillo, la implementación de estrategias digitales es clave para el éxito para incrementar el alcance y maximizar las ventas. “El entorno actual exige que los emprendedores desarrollen habilidades que les permitan tomar decisiones informadas, adaptarse a las nuevas tecnologías y conectar con sus clientes de manera más eficiente”, detalla el especialista.

En ese sentido, el experto comparte cinco recomendaciones clave que pueden marcar la diferencia para quienes buscan consolidar y escalar su emprendimiento en un entorno cada vez más digital y exigente.

✓ Fortalece tu canal de ventas online: El comercio electrónico se ha consolidado como el principal motor de crecimiento para muchos negocios. Implementar una tienda online atractiva, fácil de navegar y con métodos de pago seguros puede marcar la diferencia.

✓ Incorpora herramientas tecnológicas que sumen: el uso de herramientas digitales como asistentes virtuales, chatbots, o plataformas de análisis de datos ayuda a tomar decisiones informadas y a mejorar la atención al cliente. Integrar tecnología no solo ahorra recursos, también mejora la eficiencia del negocio.

✓ Contenido de valor en redes sociales: Utilizar las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, e implementarlo como parte de la estrategia de negocio permite aumentar la visibilidad de la marca, mejora la reputación online, apertura nuevas posibilidades de mercado y atrae mayor tráfico a la web o blog.


✓ Mejora tu visibilidad en línea: tener una página web bien diseñada y optimizada para buscadores (SEO) es indispensable. Esto permite aparecer en los primeros resultados de búsqueda y captar a más clientes potenciales. Invertir en una presencia digital robusta es una decisión estratégica que da frutos en el mediano y largo plazo.

Asimismo, el especialista recalca que es importante que capacitarse profesionalmente en las nuevas tendencias. “Hoy en día, existen propuestas académicas que combina los negocios con herramientas digitales que permite que el profesional pueda estar preparado para liderar la nueva transformación que existe en las empresas. Un negocio bien gestionado y adaptado al mundo digital tiene muchas más probabilidades de crecer y consolidarse”, indica Jacinto Gutarra.

Finalmente, el experto menciona que la transformación digital se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad de los emprendimientos peruanos. “Las herramientas digitales permiten a los emprendedores llegar a clientes en todo el mundo, superando las barreras geográficas, además, la automatización de tareas y la digitalización de la información mejoran la eficiencia y reducen los costos operativos. Esta transformación es un proceso clave para el desarrollo de los emprendimientos peruanos que implica como prioritario capacitarse y mejorar las habilidades tecnológica”, concluye.

Liga 2: Club Llacuabamba celebrará este domingo su Tarde Celeste y Blanca en HuamachucoClub Deportivo Llacuabamba anunci...
29/03/2025

Liga 2: Club Llacuabamba celebrará este domingo su Tarde Celeste y Blanca en Huamachuco

Club Deportivo Llacuabamba anunció que su Tarde Celeste y Blanca se realizará el próximo domingo 30 de marzo, a las 15:00 horas, en el estadio municipal Huamachuco.

El conjunto 'minero' utilizó sus redes sociales para dar a conocer que su primera gran actividad del año, que será la presentación de su plantel de jugadores, versión 2025, se realizará con la compañía de su hinchada, conocida como “la resistencia celeste”.
En su Tarde Celeste y Blanca, Llacuabamba tendrá una exigente prueba ante el ADA de Cajabamba, que será el duelo de altura de la actividad deportiva rumbo a su debut de la Liga 2.

Bajo la atenta mirada del experimentado técnico Pepe Soto, club deportivo Llacuabamba realiza su trabajo en las instalaciones del estadio municipal Huamachuco.

Recientemente, José María se sumó al club del ande liberteño, proveniente de Comerciantes Unidos de la Liga 1. Así como también lateral derecho Sub 20 Jose Franco, proveniente de Universitario de Deportes.
Las entradas pueden adquirirse a través de Joinnus (https://www.joinnus.com/events/futbol/trujillo-tarde-celeste-y-blanca-2025-deportivo-llacuabamba-68307) y en el mismo día de la presentación en boletería del estadio al precio de S/. 10.

Cáncer de próstata mata a más de 2000 peruanos al año Según información difundida por el Ministerio de Salud, en el Perú...
28/03/2025

Cáncer de próstata mata a más de 2000 peruanos al año

Según información difundida por el Ministerio de Salud, en el Perú mueren más de 2000 hombres cada año debido al cáncer de próstata. Además, según el Observatorio Global del Cáncer, alrededor de 24 hombres reciben un diagnóstico de cáncer de próstata al día en nuestro país. En el 70 % de los casos, la enfermedad se detecta en una etapa avanzada, lo que reduce drásticamente la efectividad de los tratamientos. Ante tan desalentador panorama, el próximo 12 de abril se llevará a cabo una campaña de detección temprana. Será de 8 de la mañana a 6 de la tarde, en el policlínico Señor de los Milagros (jirón Bolognesi 382 – centro de Trujillo).

Cabe precisar que la campaña también se enfocará en la detección de hiperplasia prostática, enfermedad cuyos síntomas son dificultad para o***ar, sensación de retención de o***a, intermitencia, goteo terminal, sangre en la o***a y micciones frecuentes.

A PREVENIR

En el caso del cáncer de próstata, los principales síntomas son problemas para o***ar, disminución en el flujo de la o***a, presencia de sangre en la o***a y el semen, dolor en los huesos y pérdida involuntaria de peso.

La campaña está dirigida a varones mayores de 50 años, y tendrá un costo módico de S/ 120. Incluirá una evaluación urológica, ecografía y prueba del antígeno prostático específico (PSA).

Debe tenerse en cuenta que la detección temprana del cáncer de próstata es fundamental porque aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y reduce la mortalidad. Este tipo de cáncer suele desarrollarse de manera silenciosa en sus primeras etapas, por lo que identificarlo antes de que se disemine puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno más agresivo.

Exdirector de IMARPE: "Pesca e hidrocarburos pueden convivir, como sucede en todo el mundo"En un contexto, donde el Mini...
18/03/2025

Exdirector de IMARPE: "Pesca e hidrocarburos pueden convivir, como sucede en todo el mundo"

En un contexto, donde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 4% para el 2025, sectores claves como pesca e hidrocarburos pueden convivir como sucede en todo el mundo, señaló el ex director del Instituto del Mar del Perú, Luis Icochea.

Cabe recordar que recientemente, el MEF informó que, de lograrse una cifra de tal magnitud, el país podría convertirse en uno de los que lidere el crecimiento económico en la región, por encima de países como Colombia, Chile, Brasil y México.
“El método de prospección (como la sísmica), utilizado a nivel mundial, se lleva a cabo en aguas profundas, lejos de las zonas donde operan los pescadores artesanales y donde la densidad de peces es baja. Por lo tanto, no hay una relación directa entre ambas actividades”, manifestó.

Frente a aseveraciones que indican una reducción en el tamaño de los peces, el experto sostuvo que un aspecto a considerar es el aumento descontrolado de la flota pesquera artesanal, que en los últimos años ha tenido un impacto directo en la disponibilidad de especies marinas, intensificando la competencia dentro del sector.

De otro lado, Icochea hizo un llamado a los pescadores artesanales a formalizarse y a evitar la construcción indiscriminada de embarcaciones, ya que esto contribuye a la sobreexplotación de los recursos.
“Es muy importante que el Perú adopte una regulación pesquera basada en evidencia científica, en lugar de discursos alarmistas que pueden afectar el desarrollo del país”, concluyó.

Las agroexportaciones crecen en La Libertad y la región refuerza su competitividad internacional La agricultura en La Li...
19/02/2025

Las agroexportaciones crecen en La Libertad y la región refuerza su competitividad internacional

La agricultura en La Libertad cerró el 2024 con un balance positivo, destacando un crecimiento del 22% en agroexportaciones, según datos de ADEX (Asociación de Exportadores). Este incremento fue impulsado por la diversificación de cultivos como arándanos, palta Hass, espárragos y uvas, además de condiciones favorables en los mercados internacionales. Este dinamismo ha sido posible gracias a la coordinación entre los sectores público y privado, con inversiones estratégicas en infraestructura y capacitación para fortalecer la competitividad agrícola.
En esta línea, el Gobierno Regional de La Libertad ha implementado estrategias de expansión que beneficiarán a más de 129 mil agricultores en las 12 provincias de la región. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de importantes empresas agroindustriales, que, junto al reforzamiento de la infraestructura hídrica, promueven un desarrollo sostenible en el sector.
Para el 2025, la proyección es mantener el crecimiento con un enfoque en la modernización del sector y la optimización de los recursos hídricos. Se priorizará la mejora de la infraestructura de riego, el acceso a nuevas tecnologías y la articulación entre pequeños y grandes productores para fortalecer la competitividad regional. Además, se buscará consolidar la presencia de La Libertad en los mercados internacionales mediante el impulso de políticas que fomenten la diversificación de cultivos y la mejora en los procesos productivos.

Senace aprueba plan de participación ciudadana para el lote Z-62 en La Libertad El plan aprobado permitirá a la ciudadan...
18/02/2025

Senace aprueba plan de participación ciudadana para el lote Z-62 en La Libertad

El plan aprobado permitirá a la ciudadanía conocer detalles del proyecto y recoger sus opiniones y sugerencias.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el plan de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del Proyecto de Perforación Exploratoria en el Lote Z-62, presentado por Anadarko Perú.
Cabe precisar que, el plan de participación ciudadana es un requisito clave dentro del proceso de evaluación ambiental pues permite a la población conocer a detalle el proyecto de inversión.

“La aprobación del plan no implica la certificación ambiental del proyecto, sino que habilita a la empresa a ejecutar actividades de participación con la comunidad. En este marco, Anadarko deberá cumplir con los compromisos asumidos y garantizar la correcta implementación de los mecanismos de consulta en las localidades involucradas​“, detalla la entidad.

El SENACE sostiene además que, este proceso permite recoger percepciones, opiniones y sugerencias de la población sobre los impactos ambientales y sociales del proyecto, asegurando que sus preocupaciones sean consideradas antes de la aprobación final del EIA-d.

Participación ciudadana activa

El proceso de evaluación ambiental del Proyecto de Perforación Exploratoria en el Lote Z-62 sigue en curso y será supervisado por la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos (DEAR) del SENACE.

Así, como parte de este procedimiento, se continuará con la revisión técnica de los estudios presentados, asegurando el cumplimiento de los estándares ambientales y normativas vigentes​.

Perupetro resalta avances significativos en la exploración de hidrocarburos en La LibertadEl presidente de Perupetro, Jo...
30/01/2025

Perupetro resalta avances significativos en la exploración de hidrocarburos en La Libertad

El presidente de Perupetro, José Mantilla, expresó su optimismo en torno al futuro de los hidrocarburos en la región La Libertad, toda vez que existen proyectos con buenos avances que podrían impactar positivamente en el norte del país.
“Actualmente tenemos un avance importante en la exploración de la empresa Anadarko (que está a cargo de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63), que concluyó su proyecto de sísmica, generando bastante optimismo en los resultados que se están dando”, explicó el funcionario.
En ese sentido, Mantilla consideró que, de mantenerse los resultados positivos, la siguiente etapa de perforación exploratoria podría iniciarse a mediados del año 2027, lo cual impactará en beneficio de los ingresos económicos de la región.
Cabe indicar que, según la Ley de Canon, las regiones productoras reciben el 50% del total de ingresos generados por la producción de hidrocarburos en su territorio, lo que incluye recursos provenientes de impuestos y regalías.
En el caso de hidrocarburos extraídos del zócalo continental, los ingresos se asignan a las regiones más cercanas a la producción marítima, en este caso La Libertad. Este canon puede ser destinado a proyectos de desarrollo local, como infraestructura, salud, educación, y mejora de servicios públicos.
En el radar energético
De acuerdo con datos de Perupetro, entre enero y noviembre de 2024, los ingresos por canon de hidrocarburos (petróleo y gas) para las regiones productoras llegó a S/ 2,371 millones, siendo Cusco, Loreto y Piura las zonas con mayor recepción de dichos recursos.
Finalmente, Mantilla informó que su institución cuenta con una oficina descentralizada en La Libertad y que, próximamente, abrirá otra en Chiclayo, con el fin de dar información a autoridades locales y a la población sobre los avances de los proyectos del sector en el norte del país.

CAJA TRUJILLO OBTIENE CERTIFICACIÓN COMO MEJOR EMPRESA PARA TRABAJARLa certificación Great Place to Work otorgada a Caja...
28/01/2025

CAJA TRUJILLO OBTIENE CERTIFICACIÓN COMO MEJOR EMPRESA PARA TRABAJAR

La certificación Great Place to Work otorgada a Caja Trujillo representa un hito significativo en su historia. Este reconocimiento es otorgado únicamente a las organizaciones que cumplen con altos estándares en cuanto a condiciones laborales, generando ambientes positivos y ofreciendo una experiencia laboral de calidad mundial a sus colaboradores.
Esta certificación refuerza el compromiso de Caja Trujillo con su equipo humano, destacando su dedicación a promover una cultura de confianza, respeto y satisfacción laboral. Además, subraya la importancia de los colaboradores como pilar fundamental para alcanzar los objetivos organizacionales y mantener un crecimiento sostenible.

“Este logro refleja nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo de nuestros colaboradores, consolidándonos como una organización donde el talento crece y se valora. Además, hemos alcanzado 77 % de satisfacción en el clima laboral, lo cual se relaciona directamente con los resultados positivos, con mayores índices de productividad y el desarrollo de nuestra institución”, sostuvo el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Dr. Luis Muñoz Díaz.

El ejecutivo destacó que Caja Trujillo se mantiene firme en su compromiso de continuar promoviendo una cultura laboral de excelencia para atraer y retener a los mejores talentos en las 20 regiones donde opera. Asimismo, reafirmó que la institución seguirá enfocada en brindar soluciones financieras de alto impacto, impulsando el crecimiento de miles de emprendimientos de diversos sectores económicos.
Este enfoque no solo fortalece su posición como una de las Cajas líderes en el mercado, sino que también respalda su misión de apoyar a las personas a cumplir sus sueños, siendo un aliado estratégico para el desarrollo sostenible.

Actualmente Caja Trujillo cuenta con una sólida presencia en el Perú, operando a través de 108 tiendas, generando más de 2000 empleos y atendiendo a una cartera de 600 mil clientes. Este crecimiento se refleja en su destacada calificación de riesgo B+ y su reconocimiento por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) como la microfinanciera más solvente del país.
Estos logros confirman la solidez financiera y el compromiso de Caja Trujillo con el desarrollo económico y social del Perú, posicionándose como un referente en el sector microfinanciero al brindar soluciones accesibles y sostenibles a sus clientes.

CCLL: La Libertad requiere de estabilidad jurídica para atraer nuevas inversiones en sectores claves de la economíaLa Cá...
16/01/2025

CCLL: La Libertad requiere de estabilidad jurídica para atraer nuevas inversiones en sectores claves de la economía

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) señaló que los sectores clave para la economía liberteña dependen, en gran medida, de la estabilidad jurídica para atraer nuevas inversiones así como de instituciones sólidas que garanticen el cumplimiento de las reglas de juego a largo plazo.
El presidente del gremio, Fernando Guerra, sostuvo que uno de los sectores que necesita un marco jurídico con predictibilidad es la minería pues viene enfrentando grandes desafíos como la minería ilegal, la cual genera pérdidas superiores a los US$4,000 millones anuales. Ello refleja la urgencia de establecer normas claras y efectivas que impulsen el desarrollo sostenible del sector.
“Otro de los sectores es la industria hidrocarburífera que emerge como una nueva oportunidad para La Libertad. Este sector podría generar ingresos significativos a través del canon petrolero, pero su éxito dependerá de un marco jurídico confiable que incentive la inversión privada. Las empresas involucradas necesitan certeza a largo plazo para operar en un entorno competitivo y sostenible“, anotó Guerra.
El líder gremial comentó que otro sector estratégico en la región es la pesca, que enfrenta desafíos relacionados a la falta de regulación efectiva y el impacto del cambio climático. En este contexto, las políticas públicas deben fomentar la inversión en tecnología e infraestructura, asegurando la sostenibilidad de los recursos marinos.
Desafío regional
El titular de la CCLL también indicó que para contribuir con el crecimiento económico de la región urge atender aspectos álgidos como la inseguridad ciudadana y el debilitamiento institucional que afectan directamente el atractivo de la región para los inversionistas.
“La falta de confianza en las instituciones y el aumento del crimen organizado dificultan la estabilidad requerida para fomentar inversiones de largo plazo”, manifestó Guerra.
Para la autoridad gremial, La Libertad tiene un enorme potencial para consolidarse como líder económico en el país, pero este objetivo solo es posible a través de un compromiso real hacia la estabilidad jurídica para los sectores clave.
“El futuro de la región depende de la capacidad de articular esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil para construir una base que garantice un crecimiento sostenible y equitativo", finalizó.

Dirección

Gamarra 443
Trujillo
13001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 23:55
Jueves 08:00 - 23:58
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Satélite publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Satélite:

Compartir

La noticia primero

Ahora, también nos puedes encontrar en nuestra edición matutina, siempre cerca de los hechos más importantes de Trujillo y La Libertad.