24/05/2025
Científicos peruanos han creado nuestro país un chip que detecta tempranamente células tumorales cancerígenas y que ayudaría a la prevención de la metástasis, informó la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). El dispositivo, denominado “chip de la esperanza”, ha sido probado con éxito en el Perú y podría convertirse en una herramienta accesible, con un costo estimado de solo S/ 10 por prueba.
El chip, desarrollado en alianza con la reconocida Cleveland Clinic, utiliza nanopartículas magnéticas que se adhieren a las células tumorales presentes en una pequeña muestra de sangre. Al pasar por un campo magnético, estas células pueden ser detectadas y cuantificadas de manera sencilla, sin necesidad de equipos complejos como tomógrafos, especialmente valioso en zonas alejadas del país.
Aunque no diagnostica cáncer, el dispositivo permite identificar aumentos en células tumorales circulantes, lo que facilitaría iniciar tratamientos en etapas tempranas. En pruebas con pacientes con cáncer de mama, el chip mostró una alta sensibilidad (cercana al 100%) y una especificidad del 90 al 93%.
El proyecto aún requiere avanzar en tres frentes clave: la validación clínica y aprobación de DIGEMID, la producción en masa del chip, y el respaldo financiero del Estado. Actualmente, UTEC produce entre 20 y 30 dispositivos por día, pero para implementarlo a nivel nacional se necesita escalar la fabricación y acelerar los procesos regulatorios.
De concretarse, esta innovación podría transformar el acceso al diagnóstico temprano del cáncer en el Perú y beneficiar a las cerca de 70 mil personas diagnosticadas anualmente con esta enfermedad.