Todo Noticias Trujillo

Todo Noticias Trujillo TNT: Todo Noticias Trujillo es un medio de comunicación con toda información noticiosa de Trujillo

TNT: Todo Noticias Trujillo es un medio de comunicación con toda información noticiosa de Trujillo, el Perú y el mundo.

  | Transforma la movilidad de tu empresa.Con Kinto One fleet tus vehículos Toyota se convierten en verdaderas herramien...
29/10/2025

| Transforma la movilidad de tu empresa.

Con Kinto One fleet tus vehículos Toyota se convierten en verdaderas herramientas de crecimiento.

Diseñamos estrategias inteligentes que liberan capital, reducen costos operativos y mantienen tu flota siempre actualizada.

✅ Financiamiento competitivo.
✅ Renting operativo sin inversión inicial.
✅ Acompañamiento integral en cada paso.

Porque mientras otros solo venden autos… nosotros impulsamos tu negocio.

DUEÑO HACE DEFECAR A SU PERRO EN BACÍN PARA NO ENSUCIAR LA CALLE 🐕 ¿Qué opinas de este dueño que usa un bacín portátil p...
29/10/2025

DUEÑO HACE DEFECAR A SU PERRO EN BACÍN PARA NO ENSUCIAR LA CALLE
🐕 ¿Qué opinas de este dueño que usa un bacín portátil para que su perro no ensucie las calles? ¿Tú qué haces cuando paseas a tu mascota? 💬👇

Un vecino de Huacho se ha vuelto viral en redes sociales por su creativo método para evitar que su mascota ensucie las calles durante sus paseos. El hombre lleva consigo un bacín portátil y entrena a su perro para hacer sus necesidades en él, demostrando un nivel de responsabilidad poco común.
Esta práctica ha generado reacciones positivas entre los ciudadanos, quienes diariamente enfrentan el problema de veredas, parques y jardines contaminados con desechos de mascotas cuyos dueños no los recogen.
Mientras en otras ciudades del Perú y el mundo existen multas estrictas que obligan a los dueños a recoger los excrementos de sus perros, en Huacho este ciudadano decidió ir un paso más allá con su peculiar pero efectiva solución.

Carlos Álvarez figura oficialmente como precandidato a la presidencia de la República por el partido País Para Todos.Seg...
29/10/2025

Carlos Álvarez figura oficialmente como precandidato a la presidencia de la República por el partido País Para Todos.

Según el listado publicado en el portal de la agrupación política, Álvarez Loayza encabeza la plancha presidencial acompañado de María Chambizea Reyes como primera vicepresidenta y Diego Guevara Vivando como segundo vicepresidente.

Movilidad, innovación y experiencias marcan el inicio de la temporada automotriz del año • Del 1 de octubre al 31 de dic...
29/10/2025

Movilidad, innovación y experiencias marcan el inicio de la temporada automotriz del año
• Del 1 de octubre al 31 de diciembre, Toyota del Perú celebra una nueva edición de su tradicional Toyotathon, llevando beneficios exclusivos, experiencias y grandes oportunidades a nivel nacional.

Toyota del Perú anuncia el inicio del Toyotathon 2025, la campaña comercial más esperada del año por los amantes del mundo automotriz. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, los peruanos podrán acceder a ofertas exclusivas, beneficios financieros, exhibiciones y pruebas de manejo en toda la red de concesionarios Toyota a nivel nacional.

Dentro de los principales beneficios podrán acceder a: modelos con edición limitada, garantía hasta 10 años, cuotas desde S/449 mensuales, bonos de descuento de hasta S/3,850, planes de financiamiento flexibles, evaluaciones crediticias inmediatas y además podrán obtener una súper valorización de autos usados para que puedan dejarlo en parte de pago.

“El Toyotathon no es solo una campaña de ventas, es una oportunidad para que más peruanos cumplan el sueño de tener un Toyota. Queremos llegar a cada región del país con beneficios reales y un servicio de excelencia que refleje el compromiso de la marca con sus clientes”, señaló Joel Castillo, Gerente de Marketing de Toyota del Perú.

Joel Castillo, agregó que, además de los beneficios comerciales, esta campaña busca brindar una experiencia integral a los clientes:
“El Toyotathon también representa una oportunidad para acceder a promociones especiales en accesorios y repuestos originales, garantizando el rendimiento, la seguridad y la calidad que distinguen a Toyota. Queremos que cada conductor viva la experiencia completa de la marca, no solo al comprar un vehículo, sino durante todo su ciclo de propiedad”.

Durante los tres meses de campaña, los concesionarios Toyota ofrecerán activaciones, test drives, asesoría personalizada y descuentos en servicios de mantenimiento, convirtiendo cada punto de venta en un espacio para disfrutar de la experiencia Toyota en familia.

Toyota del Perú espera vender más de 10,000 unidades en esta edición
En su edición anterior, Toyotathon 2024 superó todas las expectativas con más de 9,000 unidades vendidas y miles de visitantes en todo el país. Para este 2025, Toyota espera incrementar sus ventas en un 15%, impulsada por sus modelos SUV´s, modelos híbridos, y su best seller la pick up Hilux.

El Toyotathon 2025 reafirma el compromiso de Toyota del Perú con sus clientes y con el propósito de ofrecer una experiencia de movilidad integral, segura y sostenible, que acompañe a los peruanos en cada etapa de su camino.

Día Mundial del Ahorro de Energía: 5 acciones para usarla de la mejor forma en casa y seguir conectado● ¿Dejas el cargad...
29/10/2025

Día Mundial del Ahorro de Energía: 5 acciones para usarla de la mejor forma en casa y seguir conectado
● ¿Dejas el cargador enchufado, el router 24/7 o la TV en stand by? Ese “consumo fantasma” puede representar hasta el 10 % de tu recibo al mes.
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, Claro Perú recuerda que ajustar rutinas cotidianas ayuda a reducir el consumo y cuidar el ambiente. Hábitos como dejar el cargador enchufado, el router 24/7 o la TV en stand by generan un “consumo fantasma” que pueden representar hasta el 10 % de tu recibo al mes.
En este contexto, las buenas prácticas en el hogar y en el uso del smartphone cumplen un rol clave para disminuir consumos innecesarios. Por ello, la empresa de telecomunicaciones comparte cinco recomendaciones prácticas para un uso responsable de la energía sin sacrificar experiencia:
● Apaga el “stand by” de TV y decodificador: si usas extensiones, procura que tengan botón de apagado para cortar la energía de TV, decodificador, consolas y otros aparatos electrónicos. Asimismo, evita dejar pantallas encendidas de “fondo”.
● Gestiona tu router con horarios: programa el apagado nocturno si nadie lo usa, activa el Wi-Fi de invitados solo cuando lo necesites y ubícalo en un lugar ventilado para que opere con eficiencia.
● Streaming inteligente: ajusta la calidad a “auto” cuando no requieras 4K y cierra sesión en los equipos que no usas para evitar consumos en segundo plano.
● Eficiencia en el smartphone: activa el modo ahorro de energía, usa brillo automático y desactiva GPS/Bluetooth cuando no los necesites.
● Cargadores y accesorios, fuera del enchufe: desconecta cargadores, parlantes y otros accesorios al terminar; así eliminas consumo en reposo y proteges tus equipos.
Con estas y otras herramientas de accesibilidad, la tecnología móvil se consolida como un medio para fomentar la igualdad de oportunidades y la participación plena de todas las personas en la vida digital.

Alan Márquez estrena “A Dios le Pido”: lleva la cumbia a otro nivel El reconocido cantante y compositor peruano Alan Már...
29/10/2025

Alan Márquez estrena “A Dios le Pido”: lleva la cumbia a otro nivel

El reconocido cantante y compositor peruano Alan Márquez presenta su nuevo lanzamiento “A Dios le Pido”, una versión en cumbia con influencia vallenata del clásico de Juanes, reinventada con un toque fresco, moderno y profundamente emotivo.
Esta propuesta musical rinde tributo al mensaje de fe, amor y esperanza de la canción original, pero llevándola al terreno tropical y bailable que caracteriza a Márquez.

El videoclip oficial de “A Dios le Pido” fue auspiciado por Importadora Valeria, empresa liderada por José Zelada hijo, heredero del legado del gran compositor José Zelada, autor de múltiples éxitos de la música popular peruana. Hoy, José Zelada hijo continúa honrando ese legado desde un rol empresarial y visionario, apostando por nuevas generaciones de artistas con identidad y proyección internacional.

La producción fue realizada bajo el sello discográfico Sueño Real Studio, del empresario Camilo Llerena, quien lidera una nueva etapa de crecimiento artístico para Alan Márquez.
Los arreglos musicales estuvieron a cargo de Álvaro Cooper, mientras que la mezcla y masterización fueron realizadas por Lucas Guevara (México), logrando un sonido de estándar internacional.
El proyecto contó con la participación del productor ejecutivo Víctor Martens, pieza clave en la dirección creativa y desarrollo integral de la obra.

El lanzamiento de “A Dios le Pido” consolida un ciclo exitoso en la carrera del artista peruano. En 2023, Márquez representó al Perú en los Latin Grammy realizados en Sevilla (España), y en 2024 volvió a participar en la edición celebrada en Miami (EE. UU.).
En 2025, su constancia y esfuerzo fueron reconocidos con su compromiso con la música y su país.

Paralelamente, Alan Márquez se ha convertido en uno de los artistas más versátiles e influyentes de la escena nacional. Su imagen y talento lo han llevado a protagonizar campañas publicitarias para reconocidas marcas como Tai Loy, Elenex, Topi Top, Bembos, KFC, Burger King, Dollar City, Pionier, Footloose y Starbucks, consolidando su presencia como figura positiva y referente de la nueva generación musical del Perú.

Este nuevo lanzamiento llega tras el gran éxito de “Báilame”, tema oficial de la serie “Al Fondo Hay Sitio”, estuvo sonando En Radio Nueva Q, la emisora de cumbia más importante del país.

Con “A Dios le Pido”, Alan Márquez demuestra una vez más que la cumbia peruana puede tener alma, fe y trascendencia internacional, manteniendo viva la pasión que lo conecta con su público.

https://youtu.be/-y-24Z0M6D8?si=FcWdpqIkjHtqvsmn

OSIPTEL: conoce los distritos de Trujillo que tienen el mejor desempeño en calidad de telefonía e internet móvil• El ent...
29/10/2025

OSIPTEL: conoce los distritos de Trujillo que tienen el mejor desempeño en calidad de telefonía e internet móvil
• El ente regulador presentó el Ranking de Calidad Móvil Distrital Trujillo 2025, realizándose mediciones en sus centros poblados urbanos.
Durante el primer semestre de este año, los distritos de Moche, Víctor Larco Herrera y Alto Trujillo registraron el mejor desempeño en la prestación de los servicios móviles, de acuerdo al Ranking de Calidad Móvil Distrital Trujillo 2025, elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
El ranking, que evaluó el desempeño de las operadoras Claro, Movistar, Entel y Bitel en 10 distritos de la zona urbana de la provincia de Trujillo durante el primer semestre del presente año, determinó que Moche tuvo el mejor desempeño de calidad móvil con 95.49 %. A continuación, se ubicaron los distritos de Víctor Larco Herrera y Alto Trujillo, que tuvieron rendimientos de 95.20 % y 95.01 %, respectivamente.
En el otro extremo se ubicaron los distritos de El Porvenir, Salaverry y Laredo, que mostraron el desempeño más bajo en el indicador de calidad móvil distrital con 91.14%, 87.57% y 87.14 % respectivamente.
¿Qué operadora tuvo el mejor desempeño?
El análisis del OSIPTEL también reveló que Claro, con 95.89 %, registró el índice de calidad móvil más alto de las cuatro empresas operadoras evaluadas. Le siguieron Bitel (94.40 %), Movistar (91.12 %) y Entel (91.00 %).
Velocidades promedio en Trujillo
La velocidad promedio de descarga 4G entre las cuatro principales empresas operadoras del mercado fue de 41.21 Mbps (megabits por segundo) y de 20.39 Mbps para la velocidad de carga.
El mayor valor de velocidad promedio de descarga 4G es de 71.25 Mbps y se registró en Salaverry, mientras que el menor valor estuvo en Laredo, y fue de 19.17 Mbps.
En tanto, el mayor valor de velocidad promedio de carga 4G es de 28.31 Mbps y se registró en La Esperanza, mientras que el menor valor estuvo en Salaverry y fue de 11.75 Mbps.
Por empresas, el mejor resultado en los distritos medidos, lo alcanzó la empresa operadora Bitel con un promedio de 57.07 Mbps y en carga 23.17 Mbps.
Cabe señalar que para la evaluación se ponderaron los resultados correspondientes a parámetros de calidad de voz (40 %) y datos (60 %) tras el registro de los valores de seis indicadores: calidad de cobertura de servicio, velocidad de subida y de bajada (para tecnología 4G), calidad de voz, además de tasas de intentos no establecidos (llamadas no exitosas) y tasa de llamadas interrumpidas.
Los interesados pueden revisar el estudio completo a través del siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2025/10/27/ranking-de-calidad-movil-distrital-trujillo-2/

🚨🔴 El director de IDL-Reporteros fue reconocido por el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y la organización Interna...
28/10/2025

🚨🔴 El director de IDL-Reporteros fue reconocido por el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y la organización International Media Support (IMS) por su valentía y compromiso con la libertad de prensa. La ceremonia se realizará el 24 de octubre en Viena.
▶️ https://n9.cl/fvy01

Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027• Entre otras funciones, el...
28/10/2025

Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027
• Entre otras funciones, el Consejo de Usuarios podrá emitir opinión sobre los proyectos de normas y medidas regulatorias emitidas por el OSIPTEL, así como sobre las diferentes funciones del Regulador.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) juramentó a los nuevos integrantes del Consejo de Usuarios para el periodo 2025-2027, mecanismo que fomenta la participación consultiva y representativa de usuarios y asociaciones de consumidores para la elaboración de propuestas normativas que mejoren la calidad de los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional.

El gerente general del OSIPTEL, Johnny Marchán Peña, tomó juramento a los nuevos integrantes del consejo quienes representan a las regiones de La Libertad, Lima, San Martin, Arequipa, Cusco, Ica, Lambayeque, Loreto y Piura.

“Este acto representa un hito fundamental en nuestro compromiso por la participación ciudadana, la transparencia y la mejora continua de la regulación de los servicios públicos en el Perú”, subrayó.

El nuevo Consejo de Usuarios lo conforman representantes de las asociaciones de usuarios como Hugo Daniel García Juárez de la Asociación de la Defensoría del Consumidor y Usuario Perú se Integra (ASDECOPI); Juan Pedro Van Hasselt Dávila de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC); y Miguel Felipe Ajalcriña Flores de la Asociación de Usuarios del Norte del Perú (ASUNORP).

También lo integran Darío Jesús Mollo Valdivia de la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú-Filial Arequipa; Romeo Carrillo Araujo de la Federación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa del Perú; y Alberto Antonio Neyra Calle de la Asociación de Pequeños Empresarios de la Región Ica (APERI).

Del mismo modo, figuran Sonia Zuly Clavijo Morales de la Asociación Gremial de Empresarios y Profesionales de la Industria Textil, Confecciones, Cuero y Carpintería del Perú (AGRETEXCO PERÚ), Alejandro Reátegui Pezo del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental de Loreto; y Silvia Margot Vásquez Becerra de la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú-Filial Sullana.
“Se trata del décimo Consejo de Usuarios del OSIPTEL, cuya labor es esencial para garantizar que las decisiones de regulación estén alineadas con las necesidades del ciudadano”, expresó Marchán Peña.

Funciones del Consejo de Usuarios
Los representantes del Consejo de Usuarios pueden opinar sobre los proyectos de normas y medidas regulatorias emitidas por el OSIPTEL, así como sobre las diferentes funciones del regulador. Además, tienen la facultad de participar en audiencias públicas en las que se discutan propuestas normativas.

Asimismo, pueden presentar consultas vinculadas a los derechos de los usuarios o normas emitidas por el regulador, hacer propuestas destinadas a mejorar la calidad de la prestación de los servicios de telecomunicaciones, y coordinar con el regulador la realización de eventos sobre temas relacionados a la protección del usuario.

Los miembros del Consejo de Usuarios son elegidos por un periodo de dos años y el ejercicio del cargo es ad honorem, es decir, no genera la obligación de pago de honorarios, dietas o retribución alguna.

LEY CONTRA LA EXTORSIÓN BUSCA LA DETECCIÓN DE FONDOS ILEGALESLa iniciativa legislativa de José Jerí fue aprobada en la c...
28/10/2025

LEY CONTRA LA EXTORSIÓN BUSCA LA DETECCIÓN DE FONDOS ILEGALES
La iniciativa legislativa de José Jerí fue aprobada en la comisión de Defensa Nacional y de Transportes y Comunicaciones. Resalta la necesidad de contar con un Registro Nacional de Empresas de Transporte Vulnerables, además de articular información de Sunat, Sutran y PNP.
El Congreso de la República aprobó, en primera votación, un proyecto de ley que busca detener la extorsión y el sicariato contra los transportistas. Iniciativa impulsada por el ahora presidente José Jerí, contempla medidas extraordinarias para detener los atentados contra este sector.
En ese sentido, se implementará un Registro Nacional de Empresas de Transporte Vulnerables, que permitirá al Estado Peruano identificar a las empresas en riesgo delictivo. Por lo que plantea la articulación entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Esta articulación permitirá detectar presuntos casos de lavado de activos mediante operaciones irregulares en empresas del rubro y los pagos indebidos producto de la extorsión.
Cabe señalar que días atrás, el congresista de Alianza Para el Progreso, Gustavo Cordero Jon Tay, propuso que se deduzcan del Impuesto a la Renta los pagos producto de extorsiones bajo una declaración jurada, iniciativa que fue mal interpretada, toda vez que dicha normativa ya es existente.
“Hay que enfatizar que la iniciativa de José Jeri sólo contempla las extorsiones de transporte de buses, mientras que las bodegas, los mototaxistas, los vendedores ambulantes, los restaurantes, las peluquerías y otras empresas no tienen ninguna protección ni defensa contra las extorsiones, tal como lo había previsto el proyecto de ley del congresista Cordero”, comentó el periodista Juan José Sandoval, de Nacional TV Perú.
El dictamen de ley fue aprobado por mayoría parlamentaria debe unificar criterios para que la Sunat pueda establecer un registro que permita detectar los fondos producto de extorsión, por lo que requerirá cruzar información que evidencie la ruta ilegal del dinero.
“Es importante que el empresario en general, no solo el empresario de transporte público, tenga la confianza en las instituciones del país, y procedan a denunciar los hechos delictivos, que muchas veces no se comunican a las autoridades por temor, y ceden al chantaje de los extorsionadores, se deben crear mecanismos tributarios para estos casos”, mencionó el congresista Gustavo Cordero Jon Tay.

La Libertad: Colegio de Biólogos respalda exploración petrolera bajo monitoreo ambientalEl grupo profesional ve en el pr...
28/10/2025

La Libertad: Colegio de Biólogos respalda exploración petrolera bajo monitoreo ambiental

El grupo profesional ve en el proyecto una oportunidad para incrementar los ingresos fiscales y fortalecer sectores como educación y salud, sin descuidar la protección del entorno natural

El Colegio de Biólogos de La Libertad expresó su respaldo al proyecto de exploración petrolera que se desarrolla entre el mar de Salaverry y Pimentel, al considerar que representa una oportunidad para generar ingresos y fortalecer el crecimiento económico de la región. Sin embargo, el gremio consideró fundamental el uso de tecnología de punta y la minimización del impacto ambiental sobre los ecosistemas marinos.
El decano de la orden profesional, José Mostacero León, sostuvo que las actividades extractivas pueden desarrollarse siempre que existan reglas claras y compromiso con la protección ambiental. “Somos conscientes de que hay actividades que deben darse, pero el Gobierno tiene que poner pautas firmes para que haya ingreso de divisas y se cuide el medioambiente. Con este proyecto, la región tiene muy buenas perspectivas”, señaló.
Mostacero remarcó que los impuestos derivados del proyecto deben invertirse en educación, salud y seguridad ciudadana, sectores que —dijo— siguen siendo los principales retos de La Libertad y del país. “No nos oponemos a la extracción de petróleo, pero seremos vigilantes para que se usen tecnologías que mitiguen los impactos negativos sobre los seres vivos y el ambiente”, advirtió.
El Colegio de Biólogos reiteró la necesidad de conocer los estudios ambientales a fin de determinar los posibles efectos sobre los recursos marinos, como peces, aves y tortugas. “Estaremos atentos al cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa concesionaria”, precisó Mostacero.
El proyecto, operado por Anadarko, Chevron y Westlawn Perú, en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ha generado gran expectativa en La Libertad por su potencial para generar ingresos y dinamizar la economía regional. Sin embargo, el proceso aún se encuentra en la segunda fase de exploración, cuyo objetivo es registrar, reprocesar e interpretar la información obtenida de la sísmica marina 3D, realizada entre mayo y julio de 2024.

La Libertad registra 24 proyectos concluidos a través de OxI entre 2009 y 2025• Estas iniciativas representan una invers...
28/10/2025

La Libertad registra 24 proyectos concluidos a través de OxI entre 2009 y 2025

• Estas iniciativas representan una inversión acumulada de S/ 191 millones, dirigida a mejorar la infraestructura y los servicios públicos en beneficio de miles de familias.
• Del total de obras concluidas, el sector educación concentra la mayor cantidad de proyectos (11), seguido por transporte (4).

Desde la creación del mecanismo de obras por impuestos (OxI), La Libertad se ha consolidado como una de las regiones con mayor participación en este esquema de ejecución público-privada. Entre 2009 y 2025, la región registra un total de 24 proyectos concluidos, que representan una inversión acumulada de S/ 191 millones, según información de ProInversión, consignadas por ComexPerú.

Del total de obras concluidas, el sector educación concentra la mayor cantidad de proyectos (11), seguido por transporte (4), además de intervenciones en agropecuario (2), cultura y deporte (2), protección social (2), energía (1), saneamiento (1) y turismo (1). Estas inversiones han permitido mejorar la conectividad, impulsar la productividad rural y fortalecer los servicios básicos en distintas provincias de la región.

En los últimos cinco años, La Libertad ha mantenido un ritmo relativamente sostenido en la ejecución de proyectos mediante OxI. Entre 2020 y 2025, se han adjudicado proyectos —considerando aquellos adjudicados, concluidos, con convenio suscrito y en ejecución— que en conjunto representan una inversión de S/ 823 millones, reflejando el compromiso del sector privado con el desarrollo regional.

Desde la creación de este mecanismo, Ferreyros Sociedad Anónima y Cementos Pacasmayo se han posicionado como las principales empresas impulsoras de obras por impuestos en La Libertad, con una inversión superior a S/ 167 millones.

“Este esquema ha demostrado ser una herramienta eficiente para cerrar brechas sociales mediante la colaboración entre el Estado y la empresa privada, al permitir que el sector empresarial financie directamente obras públicas”, indicó Marcelo Huaquisto, analista de estudios económicos de ComexPerú.
Resultados nacionales

Desde la creación del mecanismo de obras por impuestos (OxI), el Perú ha logrado concretar 324 proyectos a nivel nacional, con una inversión acumulada de S/ 3,339 millones, destinados a mejorar la infraestructura y los servicios públicos en beneficio de miles de ciudadanos, según información de ProInversión, consignada por ComexPerú.

Asimismo, los gobiernos locales distritales concentran la mayor cantidad de proyectos concluidos, con 169 obras y una inversión acumulada de S/ 1,160 millones. En tanto, los gobiernos provinciales registran 77 proyectos (S/ 686 millones); los gobiernos regionales, 56 proyectos (S/ 1,160 millones); el Gobierno nacional, 20 proyectos (S/ 314 millones); y las universidades públicas, 2 proyectos (S/ 19.3 millones).

Dirección

Trujillo

Teléfono

+51958962143

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Todo Noticias Trujillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Todo Noticias Trujillo:

Compartir

Our Story

Todo Noticias Trujillo es un medio de comunicación digital con toda información noticiosa de Trujillo, el Perú y el mundo; Política, fútbol, cultura, entretenimiento y farándula.