
08/07/2025
NO ALCANZA LOS NIVELES DE VISITANTES PREPANDEMIA
Aunque las divisas generadas por el turismo receptivo ya superan las cifras prepandemia, el número de visitantes aún está por debajo de los 4,3 millones que se registraron en 2019. Analistas coinciden en que el incremento de ingresos responde más al mayor gasto por turista que a un crecimiento sostenido del sector. Para Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, “hay turistas que no logran ingresar a Machu Picchu por la falta de entradas, lo que genera una mala reputación internacional”.
Entre los principales obstáculos figuran la venta presencial de boletos en Aguas Calientes —que ha dado pie a mafias— y la escasa infraestructura aeroportuaria, con terminales cerrados como el de Jaén. Desde Canatur, Carlos Loayza señaló que se necesita consolidar nuevos destinos y recuperar la conectividad aérea perdida tras la pandemia. También enfatizó que no basta con recuperar cifras pasadas: es urgente promover inversión y modernizar la experiencia turística.
Por su parte, Ricardo Acosta, presidente de Apavit, advirtió que la inseguridad y los conflictos internos afectan la percepción del país como destino. En ese sentido, pidió que en su discurso por Fiestas Patrias, la presidenta Boluarte reafirme su compromiso con un turismo seguro e inclusivo. “Estamos preparados para recibir a los turistas con los brazos abiertos”, afirmó.
Fuente: Perú.21