Tumbes Press

Tumbes Press Tumbes Press es un medio de comunicación que informa hechos de interés social.

📈  | Detienen a presunto integrante de la organización criminal ecuatoriana "Los Lobos".En el distrito de Aguas Verdes, ...
18/09/2025

📈 | Detienen a presunto integrante de la organización criminal ecuatoriana "Los Lobos".

En el distrito de Aguas Verdes, personal de la Brigada Especial contra la Criminalidad detuvo a César Augusto Serquén Medina, alias “Chininín”, presunto integrante de la organización criminal ecuatoriana “Los Lobos”.

La intervención ocurrió en el frontis del bar–picantina Las Musas II, cuando el sujeto se encontraba a bordo de una motocicleta. Durante el registro, los agentes hallaron en su morral un revólver marca Smith & Wesson con seis municiones calibre 38, sin contar con permiso legal.

De acuerdo con la Policía, el arma habría sido destinada para la comisión de atentados y hechos de sangre en la provincia fronteriza.

El detenido, que presenta antecedentes por receptación de vehículo menor en 2024 y una denuncia por violencia familiar en 2019, fue trasladado a la División de Investigación Criminal. Tanto el arma como el vehículo quedaron incautados mientras continúan las diligencias a cargo del Ministerio Público.

🌍  | Bolivia prohíbe el matrimonio infantil y refuerza la protección digital de menores con nuevas leyesLa Asamblea Legi...
18/09/2025

🌍 | Bolivia prohíbe el matrimonio infantil y refuerza la protección digital de menores con nuevas leyes

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó este miércoles la Ley N° 092/2024-2025, que modifica el Código de las Familias (Ley N° 603) para prohibir de forma absoluta el matrimonio y las uniones libres de menores de 18 años, eliminando excepciones que permitían estas prácticas con consentimiento parental o judicial. Esta medida, impulsada por la senadora Virginia Velasco (MAS), representa un hito en la defensa de los derechos infantiles y alinea al país con estándares internacionales, convirtiéndolo en el 14° de América Latina en erradicar el matrimonio infantil.

📌 Fin a una práctica arraigada en la pobreza y la violencia

La ley cierra un vacío legal que facilitaba uniones desde los 16 años, pero en la práctica permitía matrimonios con niñas incluso de 12 a 15 años. Según el informe "Sueños Interrumpidos" de la Defensoría del Pueblo (2024), entre 2014 y 2023 se registraron 487 matrimonios de niñas de 12 a 15 años y 4.804 uniones de adolescentes de 16 y 17 años, vinculados a pobreza, abandono escolar y violencia de género. Velasco explicó que muchas familias impulsan estas uniones "pensando en una mejor calidad de vida, pero las niñas sufren violencia, feminicidios y violaciones". La diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP) enfatizó: "Se busca que esta población vulnerable viva plenamente su niñez, sin ser forzada por adultos o órdenes judiciales".

Aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados tras su paso por el Senado en abril, la norma espera la promulgación del presidente Luis Arce. No es retroactiva, pero sanciona penalmente (1 a 4 años de prisión) a funcionarios que registren uniones ilegales. Organizaciones como UNICEF, Save the Children y la CIDH celebraron el avance, que responde a sus recomendaciones y reduce riesgos como los 458.000 embarazos adolescentes reportados entre 2015 y 2023 por el Ministerio de Salud.

En redes como X, activistas como Ana Elena Obando de Equality Now y medios como Sumando Voces y Enfoque News destacaron el logro, aunque advierten desafíos en zonas rurales e indígenas para su implementación.

📌 Complemento con la Ley 1636 contra la violencia digital

Esta prohibición se suma a la Ley N° 1636, promulgada el 10 de septiembre por Arce, que protege la integridad sexual de menores en entornos digitales. Propuesta por la Fiscalía General, introduce cinco figuras penales al Código Penal: contacto con fines sexuales vía tecnologías (4-8 años de prisión), abuso sexual digital (incluyendo grooming y sextorsión), exposición a contenido sexual no consentido, y producción/posesión/difusión de material de abuso infantil (hasta 15 años).

Establece p***s de 10 a 15 años para la comercialización de contenido con representaciones íntimas de menores.

La ley obliga a proveedores de telecomunicaciones a colaborar en investigaciones, permite agentes encubiertos digitales y fortalece prevención en educación y salud. El Fiscal General Roger Mariaca entregó simbólicamente la norma a estudiantes en Santa Cruz, y ya se investiga el primer caso en Cochabamba por producción de material de abuso. Gremios periodísticos como la ANP expresan preocupaciones por posibles impactos en la libertad de expresión, pero el Ejecutivo resalta su enfoque en reparación a víctimas.

Estas reformas posicionan a Bolivia como referente regional en protección infantil, pero expertos de IPAS Bolivia y la Comunidad de Derechos Humanos llaman a campañas de sensibilización y políticas contra causas estructurales como la pobreza.

⚽️  | Universitario presenta nuevo reclamo contra Alianza LimaEl administrador temporal de Universitario de Deportes, du...
18/09/2025

⚽️ | Universitario presenta nuevo reclamo contra Alianza Lima

El administrador temporal de Universitario de Deportes, durante una entrevista en el programa de YouTube Tiempo Crema, confirmó que el club merengue ha formalizado nuevos reclamos ante la Comisión de Justicia tras lo ocurrido en el duelo entre Alianza Lima y Deportivo Garcilaso, disputado el sábado 13 de septiembre en Matute.

Según indicó, la medida responde a las declaraciones emitidas desde el cuadro blanquiazul. “No íbamos a hacer nada. Había dado la indicación que todo quede ahí, pero sale una declaración y otra (...) Eso nos da el derecho de actuar de la misma manera. El martes presentamos los reclamos que se impongan las sanciones”, sostuvo.

📌 Reclamos y sanciones en debate

Uno de los puntos centrales señalados por el directivo crema apunta a la conducta del volante nacional. “Presentamos un reclamo por Sergio Peña por agarrarse los genitales públicamente, a nivel nacional, ya que vulnera el reglamento al ser un acto obsceno”, enfatizó. A esto se suma la acusación contra Carlos Zambrano y Renzo Garcés por reincidencia, al haber ingresado a zonas no permitidas horas antes del partido pese a estar sancionados y expulsados.

El dirigente fue enfático en remarcar que los reclamos de Universitario son una respuesta directa a la actitud del rival. “¿Querían meterse con nosotros? Pues nos da derecho para meternos con ellos”, subrayó, dejando en claro que esperan que las instancias correspondientes impongan las sanciones respectivas.

🌐  | Trabajadores CAS tendrán derecho a la gratificación, CTS y subsidio por sepelioEl Pleno del Congreso aprobó, por am...
18/09/2025

🌐 | Trabajadores CAS tendrán derecho a la gratificación, CTS y subsidio por sepelio

El Pleno del Congreso aprobó, por amplia mayoría, el texto sustitutorio consensuado de las Comisiones de Trabajo y Presupuesto, del dictamen que propone extender el derecho a la gratificación por Fiestas Patrias y Navidad a los trabajadores comprendidos en el régimen del Decreto Legislativo 1057, norma que regula la Contratación Administrativa de Servicios (CAS).

La iniciativa fue aprobada con 87 votos a favor, dos en contra y una abstención. La representación nacional la exoneró de segunda votación.

📌 Gratificación a CAS

La propuesta modifica los artículos 3,5 y 6 del Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen CAS, a fin de otorgar el derecho a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, cada uno de los cuales es el equivalente a una remuneración mensual; Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), tomando como base el 100% de la remuneración mensual por cada año de servicio, el pago de la CTS es cancelatorio y solo se efectiviza la culminación del vínculo del servidor con la entidad.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Alex Paredes Gonzales, sostuvo que la iniciativa busca acabar con la discriminación laboral que sufren los trabajadores del régimen CAS.

Sostuvo que para no incurrir en la violación del artículo 79 de la Constitución se añaden a los trabajadores CAS, derechos laborales como acceso a línea de carrera y una escala salarial adecuada a la naturaleza de sus características, perfiles y aporte de cada puesto.

Acotó que el dictamen cuenta con opiniones de Servir, Ministerio de Trabajo, Defensoría del Pueblo y de la CGTP.

El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Raúl Doroteo, indicó que el dictamen aprobado apunta a resolver la precariedad, discriminación y condiciones desiguales en los regímenes remunerativos en el sector público.

📈  | Viceministro del Interior garantiza refuerzo en la seguridad de la región El Ministerio del Interior (Mininter) par...
18/09/2025

📈 | Viceministro del Interior garantiza refuerzo en la seguridad de la región

El Ministerio del Interior (Mininter) participó en una mesa de trabajo enfocada en el desarrollo de la región Tumbes, donde se anunció que la seguridad y la presencia policial serán reforzadas con la llegada de 150 efectivos que serán desplegados en los puntos críticos, así como en la zona de frontera con Ecuador.

Al respecto, el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reategui, quien participó en este encuentro en representación del ministro del Interior, Carlos Malaver, subrayó que esta medida también fortalecerá la capacidad operativa policial y permitirá una atención más cercana a la ciudadanía.

Asimismo, en la sesión se precisó que la región contará ahora con 1564 agentes del orden, en cumplimiento del compromiso asumido por la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante la última reunión que sostuvo con autoridades provinciales y locales, el pasado 15 de septiembre.

“Esta mesa de trabajo es la continuación de los compromisos asumidos por la presidenta. Estamos dando una respuesta inmediata y trabajando de manera articulada con los alcaldes y la Policía Nacional, que ha desplegado su máxima capacidad operativa para combatir la delincuencia y el crimen organizado en Tumbes, fortaleciendo el control territorial y llevando más seguridad a la ciudadanía”, indicó el funcionario del Mininter.

En materia de infraestructura policial, se destacaron los avances en las coordinaciones con autoridades locales respecto a la construcción de las comisarías de Matapalo y Papayal, así como la evaluación técnica preliminar para una escuela de suboficiales en Tumbes.

En cuanto a resultados operativos, la Región Policial Tumbes informó que, en lo que va del año, se han desarticulado 106 bandas criminales, detenido a 1849 personas por diferentes delitos, incautado 68 toneladas de droga y decomisado productos de contrabando valorizados en cerca de S/ 12 millones.

Esta mesa de trabajo, promovida por el congresista Héctor Ventura, contó con la participación de los alcaldes provinciales y distritales de Tumbes, así como de representantes de diversas instituciones del Poder Ejecutivo, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno central de trabajar de manera conjunta por la seguridad ciudadana y el desarrollo integral de la región.

📈 | Detonan explosivo en vivienda de funcionario de la municipalidad distrital de Aguas VerdesMomentos de pánico se vivi...
18/09/2025

📈 | Detonan explosivo en vivienda de funcionario de la municipalidad distrital de Aguas Verdes

Momentos de pánico se vivieron esta noche en el barrio Bellavista, en pleno cercado de Tumbes, luego de que un sujeto a bordo de una motocicleta detonara un explosivo en la puerta de una vivienda ubicada en la primera cuadra de la calle Francisco Ibáñez, a pocos metros del parque del mismo nombre.

Las cámaras de seguridad del inmueble registraron el preciso instante en que el atacante, vestido con una polera roja y sport, estaciona la motocicleta, se aproxima al domicilio y coloca el artefacto explosivo que llevaba adherido a su cuerpo. Tras encender la mecha, dejó el explosivo en la puerta y huyó rápidamente del lugar.

El fuerte estruendo alarmó a vecinos y transeúntes que se encontraban en las inmediaciones del parque Bellavista. Minutos después, personal de la Policía Nacional y de Serenazgo llegaron para acordonar la zona, mientras especialistas de Criminalística recogieron las evidencias para las investigaciones correspondientes.

Se conoció que el inmueble afectado pertenece a un microempresario de la ciudad. No obstante, hasta el momento no ha brindado declaraciones ni confirmado si venía recibiendo amenazas previas.

Las autoridades no descartan que se trate de un nuevo caso de extorsión y han iniciado las diligencias para identificar y capturar al responsable.

📈  | Poder Judicial no emite orden de captura contra sentenciado exdirector del PEBPT quien se encuentra prófugo de la j...
17/09/2025

📈 | Poder Judicial no emite orden de captura contra sentenciado exdirector del PEBPT quien se encuentra prófugo de la justicia

El exdirector del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), Juan Edgardo Farías Barreto, continúa caminando libremente por las calles a pesar de haber sido condenado a seis años de cárcel efectiva por el delito de colusión agravada.

La sentencia, confirmada en segunda instancia por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, dispuso además el pago solidario de reparación civil y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, hasta el momento no existe una orden de captura en su contra.

El pasado martes 26 de agosto, el tribunal integrado por las magistradas Sonia Torre Muñoz, Susana Mejía Novoa y Carmen Espíritu Cataño, ratificó por unanimidad el fallo emitido en primera instancia por el juez Ricardo Luis Reátegui Herrera, titular del Segundo Juzgado Penal Unipersonal Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción.

La Sala Penal declaró infundados los recursos de apelación presentados por las defensas de Janet Elena Sandoval Galindo de Quichua, Gilmar Emilio Quichua Tacas y Juan Edgardo Farías Barreto, confirmando la sentencia contenida en la resolución N.º 59, de fecha 9 de julio de 2024.

La resolución judicial dispone que los procesados cumplan seis años de prisión efectiva en su calidad de cómplices extraneus y autor, respectivamente, del delito de colusión agravada en agravio del Estado – PEBPT. Además, establece el pago de S/ 60,000 por concepto de reparación civil y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 36 del Código Penal.

Sin embargo, pese a la contundencia de la sentencia y a que esta fue confirmada en segunda instancia, Farías Barreto permanece en libertad.

SIN ORDEN DE CAPTURA

Una revisión realizada por Tumbes de Miércoles en el sistema del Poder Judicial reveló que, bajo el Expediente Judicial N.º 00035-2018-46-2601-JR-PE-0, no se había emitido hasta hoy ninguna orden de captura contra los sentenciados. Según fuentes judiciales, el expediente aún no regresa al Juzgado de Origen, lo que retrasa la ejecución de la sentencia.

Lo más escandaloso ocurrió al día siguiente de la confirmación de la condena. El PEBPT emitió, en tiempo récord, la Resolución Administrativa N° 028/2025-MIDAGRI-DVDAFIR-PEBPT-OA, otorgándole a Farías Barreto una licencia sin goce de remuneraciones por seis meses (del 27 de agosto de 2025 al 26 de febrero de 2026). El pedido fue sustentado en una carta presentada por el propio Farías el mismo 27 de agosto, a las 11:33 de la mañana.

El documento, firmado por el Lic. Adm. Juan Vicente Pizarro Sánchez, director de la Oficina de Administración, fue tramitado con una velocidad que contrasta con la lentitud con la que los agricultores de la región esperan desde hace años las obras de riego que el PEBPT nunca les entrega.

DATO:
Se informó que con fecha 15 de setiembre, los sentenciados han interpuesto recurso de casación contra la sentencia condenatoria. Es pertinente señalar que la notificación del dictamen se efectuó recién el 01 de setiembre del presente año. Del mismo modo, el cuaderno de debates aún se encuentra en la Sala de Apelaciones, motivo por el cual no se ha remitido cuadernillo de ejecución para la emisión de las correspondientes órdenes de captura contra los condenados.

Fuente: Tumbes de Miércoles

📈  : NPE halla 80 bolsitas con sustancias prohibidas en operativo en penal de Puerto Pizarro El Instituto Nacional Penit...
17/09/2025

📈 : NPE halla 80 bolsitas con sustancias prohibidas en operativo en penal de Puerto Pizarro

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó un operativo inopinado en el Establecimiento Penitenciario de Tumbes, donde hallaron 80 bolsitas con sustancias prohibidas, presuntamente pasta básica de co***na, así como otros envoltorios con restos vegetales.

La intervención se efectuó en el pabellón de mediana seguridad a las 11:20 de la mañana, con la participación de 10 agentes de seguridad penitenciaria. Durante la requisa, los internos fueron trasladados a los patios mientras se inspeccionaban sus celdas y pertenencias.

El registro permitió incautar una hoja bond con sustancia granulada de apariencia ilícita, 80 bolsitas de polietileno con polvo parduzco, 25 envoltorios de papel bond con restos vegetales y una bolsa pequeña con sustancia similar. Lo incautado fue comunicado a la SECANDRO PNP y al Ministerio Público para las diligencias correspondientes.

Asimismo, se intervino a Mariarosa Mística Troncos More, de 19 años, quien pretendía ingresar un microchip oculto en su billetera durante la visita a su padre, el interno Segundo Ernesto Troncos Miranda, sentenciado a cuatro años de prisión en el pabellón de mínima seguridad. El caso fue derivado a la Comisaría PNP de Puerto Pizarro.

El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, destacó que estos operativos sorpresivos continuarán en todos operativos.

📈  | Detienen a ciudadanos rusos que llevan droga en una maleta En un nuevo golpe al narcotráfico internacional, la Poli...
17/09/2025

📈 | Detienen a ciudadanos rusos que llevan droga en una maleta

En un nuevo golpe al narcotráfico internacional, la Policía Nacional del Perú detuvo en la madrugada de hoy, 17 de septiembre de 2025, a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Los Rusos de la Droga” en las instalaciones del Centro Binacional de Atención Fronterizo (CEBAF) – Zarumilla.

Durante el control en la zona de ingreso a territorio peruano, se intervino un vehículo Kia color plomo con placa ecuatoriana PDI-3090, conducido por Zevs Kosmos de 47 años y acompañado por Aleksandr Livinskii, también de 47 años, ambos de nacionalidad rusa. Al pasar sus equipajes por el escáner, se detectó que cada uno trasladaba una maleta negra que contenía dos paquetes rectangulares envueltos en plástico negro y film transparente.

La verificación confirmó que se trataba de cuatro paquetes con una sustancia blanquecina semihúmeda. La prueba de campo arrojó positivo para clorhidrato de co***na, con un peso total de 6 kilos con 500 gramos.

De inmediato, los ciudadanos rusos fueron detenidos y la droga, junto al vehículo, incautados. Los intervenidos fueron trasladados a la sede de la DIVINCRI Tumbes, donde continúan las diligencias bajo la conducción de la Fiscalía Provincial Antidrogas.

La Policía Nacional del Perú destacó que este operativo reafirma su compromiso de lucha firme contra las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico internacional, garantizando la seguridad y el orden en la región fronteriza.

📈  | Un equipo multidisciplinario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostiene una importante reunión con a...
17/09/2025

📈 | Un equipo multidisciplinario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostiene una importante reunión con alcaldes provinciales y distritales de Tumbes.

👉 El objetivo es evaluar las principales demandas de la región en sectores clave como salud, educación, agricultura, vivienda y saneamiento, entre otros.

✅ Este espacio de diálogo busca fortalecer la articulación entre el Gobierno y las autoridades locales para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la población tumbesina.

🟥 Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil• Al cierre del 2024, el mayor incremento d...
17/09/2025

🟥 Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

• Al cierre del 2024, el mayor incremento de hogares con acceso a internet se registró en el ámbito rural llegando alrededor del 83 %.

• El 99.5 % de hogares peruanos posee por lo menos un servicio de telecomunicaciones.

El acceso a internet en el Perú sigue en expansión. El 92.6 % de los hogares del país cuenta con acceso a internet fijo o móvil, según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), al cierre de 2024, encargada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

La cifra representa un crecimiento de más de 16 puntos porcentuales frente al 2019 (76.2 %) y confirma la tendencia ascendente en la conectividad nacional. En total, 9.8 millones de hogares peruanos estaban conectados a internet al finalizar el año anterior.

El mayor salto se dio en el ámbito rural, donde el acceso a internet fijo o móvil pasó de 41.5 % en 2019 a casi 83 % en 2024.

El acceso a internet también evidenció un mayor avance en los hogares del sector socioeconómico DE (de 64.5 % en 2019 a 89.9 % en 2024), así como en los hogares donde el responsable de la familia es mujer (de 76.4 % en 2019 a 92.2 % en 2024).

Casi todos los hogares cuentan con algún servicio de telecomunicaciones

Erestel también reveló que, al cierre del 2024, el 99.5 % de hogares accede al menos a un servicio de telecomunicaciones.

La telefonía móvil lidera la presencia de servicios de telecomunicaciones en los hogares con el 99.3 %, seguida por el internet (92.6 %). En menor porcentaje, se encuentra la televisión de paga (33.9 %) y en continuo retroceso, la telefonía fija (4.6 %).

De acuerdo a los resultados de la encuesta, el acceso a equipos de telecomunicaciones continuó expandiéndose, debido principalmente por la mayor demanda de dispositivos que permiten una conexión a internet.

Así, al 2024, 92 % de hogares peruanos cuenta con por lo menos un dispositivo móvil para conectarse a internet, siendo el smartphone el dispositivo cuya presencia mantiene un mayor crecimiento, alcanzando el 94.8 % de hogares.

Erestel es la única encuesta dedicada al acceso y uso de los servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú. Se aplicó a una muestra representativa de los hogares de todo el Perú, tanto en sus áreas urbanas como rurales. Los interesados pueden acceder al estudio completo través del siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2025/09/16/encuesta-residencial-de-servicios-de-telecomunicaciones-erestel-2024

📈  | "El pinocho del GORE Tumbes": Gerente de infraestructura miente sobre estado de obra Rica Palya - CasitasA pesar de...
17/09/2025

📈 | "El pinocho del GORE Tumbes": Gerente de infraestructura miente sobre estado de obra Rica Palya - Casitas

A pesar de que días atrás el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Tumbes, Jairo Guerrero Troncos, intentó desmentir públicamente el mal estado de la carretera recientemente inaugurada entre Rica Playa y Casitas, la realidad es inocultable: la vía presenta nuevas rajaduras en varios tramos del asfaltado, pese a que por la zona no circulan con frecuencia vehículos pesados.

El funcionario, incluso, tuvo la osadía de posar junto a la placa de inauguración en el sector de Bocana Casitas, donde acusó al medio digital Tumbes de Miércoles de “mal informar” a la población tumbesina y de intentar dañar la gestión del gobernador Segismundo Cruces Ordinola. Guerrero Troncos fue más allá y calificó de “mal intencionadas” las fotografías difundidas en la edición N.º 018 del 3 de septiembre, en las que se evidenciaban agrietamientos a la altura del kilómetro 3.

Sin embargo, el tiempo le quitó la razón. El jueves 11 de septiembre, nuevamente se constataron grietas en distintos puntos de la carretera, específicamente en la zona conocida como El Ánima, después del kilómetro 10. Estas fallas evidenciarían la deficiente calidad de la obra, recién inaugurada y ya deteriorada en algunos tramos.

Aunque Guerrero insiste en señalar que la vía cuenta con siete años de garantía y que cualquier desperfecto deberá ser corregido por el contratista, los hechos confirman lo que intentó negar: una carretera de 22.7 kilómetros inaugurada con bombos y platillos, pero que en menos de un mes ya muestra serias deficiencias estructurales.

Esta obra tuvo una inversión de S/ 37,099,285.97 y beneficiará directamente a cientos de familias, productores y comerciantes de la zona, así como a los turistas ecuatorianos que recorren la región por motivos turísticos o comerciales.

Dirección

Tumbes

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tumbes Press publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir