Tumbes Press

Tumbes Press Tumbes Press es un medio de comunicación que informa hechos de interés social.

🚨  | Servio a la comunidad
27/07/2025

🚨 | Servio a la comunidad

📈   | Ganador de ‘Yo soy’ denuncia TOCAMIENTOS INDEBIDOS DE MUJERES durante showJonatan Angles, ganador de ‘Yo Soy Perú’...
26/07/2025

📈 | Ganador de ‘Yo soy’ denuncia TOCAMIENTOS INDEBIDOS DE MUJERES durante show

Jonatan Angles, ganador de ‘Yo Soy Perú’ en 2016, expuso una incómoda situación que vivió durante una presentación en vivo. A través de un video en TikTok, el imitador de Mario “El Pájaro” Gómez (Vilma Palma e Vampiros) mostró el momento en que un par de mujeres del público lo tocaron sin su consentimiento mientras animaba el concierto.

En las imágenes, Angles se acerca al público para interactuar, pero un grupo de mujeres aprovecha para rodearlo y tocarle inapropiadamente el trasero.

El artista reacciona con un gesto de desaprobación, pero las asistentes ignoran su incomodidad y continúan tocándolo.

“A mí tampoco me gusta que me toquen sin mi permiso. Nunca digo nada porque no quiero que piensen que soy creído. Simplemente, me alejo”, escribió en la publicación. Además, reflexionó: “Cosas que no debían volver a ocurrir ni en hombre ni en mujer”.

La situación solo se calmó cuando un miembro de seguridad intervino para protegerlo. “Gracias al seguridad por poner la mano”, agradeció Angles, quien cerró su mensaje con: “Cosas que pasan en los shows que no me gustan”.

El video generó indignación y apoyo hacia el cantante. Seguidores comentaron: “Qué les pasa a esas mujeres, si fuera al revés, si estarían indignadas, el respeto es para ambos” y “Me parece muy bueno que lo pongas en evidencia, el respeto nunca debe faltar”.

Con esta denuncia, Angles se suma a otras figuras públicas que han alzado la voz contra el acoso, reafirmando que el consentimiento y el respeto deben ser prioridad en cualquier situación.

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES IMPULSA LA ESCUELA ECOLÓGICA MUNICIPAL CON CHARLA SOBRE COMPOSTAJELa Gerencia de l...
25/07/2025

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES IMPULSA LA ESCUELA ECOLÓGICA MUNICIPAL CON CHARLA SOBRE COMPOSTAJE

La Gerencia de la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Tumbes, junto a la Unidad Ejecutora 003 del Ministerio del Ambiente, realizó una charla comunicacional en la Institución Educativa No. 002 "Ramón Castilla", enfocada en el preparado de compostaje dentro del programa Recicla.

En la actividad participaron 50 alumnos, quienes aprendieron y colaboraron en la elaboración de compostaje con residuos orgánicos como cáscaras de verduras, frutas y hojarascas, contribuyendo al mejoramiento del suelo y los jardines de la institución. Esta es la tercera edición de la Escuela Ecológica Municipal, reafirmando el compromiso con la educación ambiental.

📈  | ANIN informa avances del Plan de control de inundaciones del río TumbesDurante una mesa técnica organizada por el C...
25/07/2025

📈 | ANIN informa avances del Plan de control de inundaciones del río Tumbes

Durante una mesa técnica organizada por el Colegio de Ingenieros, la Autoridad Nacional de Infraestructura, ANIN, presentó los avances del Plan de control de inundaciones del río Tumbes, destacando los proyectos de defensas ribereñas y la implementación de un Sistema de Alerta Temprana.

La reunión contó con la participación de la congresista Magally Santisteban Suclupe, representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, autoridades locales, ingenieros y sociedad civil.

La ANIN informó que ya se han ejecutado obras de protección en las quebradas Corrales, La Jardina y Cabuyal, beneficiando a más de 33 mil personas. Además, se viene culminando el diseño definitivo para proteger 42 kilómetros del río Tumbes, desde El Tigre hasta el área de conservación ambiental. Con ello, se busca proteger a 161 mil habitantes, más de 53 mil viviendas y cerca de 9 mil hectáreas de cultivos, mediante la construcción de 115 kilómetros de diques y la mejora paisajística del malecón.

Respecto al Sistema de Alerta Temprana, la ANIN detalló que se encuentra en etapa de procura. Este sistema incluye una plataforma tecnológica para monitorear riesgos, la instalación de un radar meteorológico, 21 estaciones hidrometeorológicas, 19 sirenas de alerta y centros de control en el SENAMHI y el COER Tumbes. Además, se desarrollarán talleres y planes de evacuación para fortalecer la respuesta de la población ante posibles emergencias.

📢De agosto a octubre, los    | Cada dato revela quiénes somos y hacia dónde vamos.✅ Súmate con compromiso y haz que tu h...
25/07/2025

📢De agosto a octubre, los | Cada dato revela quiénes somos y hacia dónde vamos.

✅ Súmate con compromiso y haz que tu historia también construya el futuro del país.

Conoce más: www.censos2025.pe.

🟥 Fiestas Patrias: verifica con Checa tu señal si tendrás cobertura móvil en tu destino de viaje• Esta plataforma digita...
24/07/2025

🟥 Fiestas Patrias: verifica con Checa tu señal si tendrás cobertura móvil en tu destino de viaje

• Esta plataforma digital permite conocer la cobertura móvil del lugar que elijas, indicó OSIPTEL.

Durante los feriados por Fiestas Patrias, miles de peruanos aprovechan para viajar al interior del país y disfrutar de sus días libres. Sin embargo, uno de los problemas más comunes que enfrentan es la falta de señal o la baja calidad del servicio móvil en diversas zonas.

Ante esta situación, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recomienda a los usuarios planificar sus salidas con anticipación y a verificar la cobertura del servicio móvil en sus destinos mediante la herramienta gratuita Checa tu señal, disponible en su página web.

Esta plataforma digital permite conocer la cobertura móvil disponible, el tipo de tecnología (2G, 3G, 4G o 5G) y las empresas operadoras que brindan servicio en cualquier parte del Perú, facilitando a los usuarios información útil para disfrutar de una comunicación confiable y continua durante las celebraciones.

“Así podemos conocer que empresa o empresas operadoras garantizan cobertura de su servicio móvil en la ciudadela de Chan Chan en La Libertad, Chavín de Huantar en Áncash, el Castillo de Lamas en San Martín, Caral en Lima o Sacsayhuamán, en Cusco, entre otros destinos”, señaló el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Lennin Quiso

¿Cómo acceder a Checa tu señal?

Los usuarios deben ingresar a https://checatusenal.osiptel.gob.pe, colocar la dirección exacta donde se encuentren o seleccionar el departamento, provincia, distrito o centro poblado de su interés, para visualizar las zonas donde existe cobertura garantizada y conocer qué operador las ofrece.

En esa línea, Checa tu señal les mostrará el único mapa interactivo de cobertura móvil del país, elaborado en base a la información reportada por las empresas operadoras.

Cabe señalar que el 82.86 % del área geográfica poblada del país cuenta con cobertura móvil 4G garantizada por alguna de las cuatro empresas operadoras. Así, Bitel ofrece la mayor cobertura móvil garantizada en áreas pobladas del país (74.94 %), seguida de Movistar (70.46 %) y Claro (19.45 %). Entel ofrece la menor cobertura garantizada (2.79 %).

Para mayor información o consultas, OSIPTEL pone a disposición su línea de atención gratuita FonoAyuda 1844.

📈  | OTASS presenta a municipalidades de Tumbes informe técnico que promueve la creación de EPSEn una fructífera jornada...
22/07/2025

📈 | OTASS presenta a municipalidades de Tumbes informe técnico que promueve la creación de EPS

En una fructífera jornada para el fortalecimiento de los servicios de agua potable y saneamiento, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) presentó a las municipalidades provinciales de Tumbes el documento técnico que sustenta la creación de una Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (EPS) de accionariado municipal en la región.

Durante la reunión, realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Tumbes, el presidente ejecutivo del OTASS, explicó que este informe contiene el análisis económico-financiero, técnico y legal necesario para que las municipalidades asuman formalmente la prestación de los servicios en la región Tumbes.

“Hoy estamos dando un paso histórico para que Tumbes cuente con una empresa propia, sólida y sostenible, gestionada desde lo local y con apoyo del Estado”, señaló el directivo.

A su turno, la directora de Planificación para el Desarrollo Corporativo del OTASS detalló el contenido del documento, que demuestra la viabilidad económica y operativa del nuevo prestador, y explicó que la hoja de ruta contempla como siguiente paso que las municipalidades de Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla presenten el expediente a la Sunass, a fin de obtener la opinión favorable del regulador.

Con dicha opinión, estarán habilitadas para impulsar el proyecto de ley de creación ante el Congreso de la República, en el marco de lo establecido en la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo N.º 1620, que modificó la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento (D.L. 1280).

Trabajo y avance en conjunto

La propuesta de creación recoge el resultado de un trabajo técnico del OTASS que demuestra la viabilidad económico-financiera de la nueva empresa prestadora, sobre la base de la información existente, proporcionada por la Unidad Ejecutora Tumbes, y la recopilada durante el trabajo de campo.

Además, contempla medidas de mejora en la gestión comercial y operativa del servicio, que hoy viene siendo brindado de forma transitoria por el propio organismo, a través de la mencionada Unidad Ejecutora.

El evento concluyó con la firma del acta de la reunión y la participación de los alcaldes provinciales de Tumbes y de Contralmirante Villar, así como los equipos técnicos de la municipalidad de Zarumilla, del OTASS, SUNASS y la Unidad Ejecutora, resaltando la importancia de avanzar de forma conjunta en este proceso que marca un hito en la política de saneamiento del país.

🟥 OSIPTEL: Perú superaría los 5.1 millones de conexiones de internet fijo en el 2026• El Perú estaría más que duplicando...
22/07/2025

🟥 OSIPTEL: Perú superaría los 5.1 millones de conexiones de internet fijo en el 2026

• El Perú estaría más que duplicando el número de conexiones en un periodo de diez años, considerando que en 2016 se registraron 2.1 millones de accesos a este servicio.

• Las proyecciones forman parte del nuevo libro titulado Mercado de internet fijo en el Perú: evolución y desafíos, que se presentará el jueves 24 de julio en la FIL Lima 2025.

Al cierre del 2026, el Perú alcanzaría más de 5.1 millones de conexiones de internet fijo, de las cuales más de 3.9 millones se brindarían a través de fibra óptica, proyectó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Con estas cifras, el país duplicaría ampliamente el número de conexiones registradas en 2016, cuando se contabilizaron 2.1 millones, proyectando un crecimiento sostenido en la última década.

Este avance es posible, en parte, gracias a medidas regulatorias que han dinamizado la competencia en el mercado, la entrada y consolidación de nuevos operadores, así como el despliegue de nuevas tecnologías que amplían la oferta disponible para los usuarios.

Las proyecciones forman parte del nuevo libro del regulador titulado Mercado de internet fijo en el Perú: evolución y desafíos, que será presentado el jueves 24 de julio a las 6:00 p. m. en el auditorio Laura Riesco, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) 2025.

También incluye un resumen de la normativa relevante que regula el servicio de internet fijo, un análisis de diversos indicadores de desempeño del mercado, así como un estudio sobre las proyecciones, retos y recomendaciones para afrontar los cambios en el ecosistema digital del país.

De esta manera, la publicación brinda al lector una mirada sobre el estado actual del servicio de internet en el Perú, las perspectivas y los desafíos para promover un entorno que propicie la adopción de nuevas tecnologías, la expansión y diversificación de los servicios y la competencia, con el propósito de ampliar el mercado, satisfacer las necesidades de los usuarios y cerrar las brechas de acceso en el Perú.

🚨  | Retorna maquinaria asignada temporalmente tras culminar acciones de emergencia en TumbesLa Autoridad Nacional del A...
22/07/2025

🚨 | Retorna maquinaria asignada temporalmente tras culminar acciones de emergencia en Tumbes

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Tumbes, inició el retorno de la maquinaria que fue asignada de manera extraordinaria para atender la emergencia generada por las intensas lluvias que afectaron diversos sectores vulnerables de la región.

Esta maquinaria permitió ejecutar intervenciones inmediatas en labores de limpieza, descolmatación y conformación de muros en los sectores de la quebrada Bocatoma La Peña, La Noria – río Tumbes, y Tomas Arizola – río Zarumilla. En total, se realizó la limpieza en una extensión superior a los 3 kilómetros.

El administrador de la ALA Tumbes, Freddy Chachi Molina, destacó que el uso de estas unidades fue fundamental para responder de manera oportuna en las zonas críticas. Subrayó además que las acciones de limpieza se ejecutaron por administración directa, lo que permitió optimizar los recursos y brindar una respuesta rápida y eficiente frente a la emergencia.

Cabe precisar que la maquinaria retornará al ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza, donde existe necesidad de ejecutar acciones de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas.

Aunque culminó el uso temporal de estas unidades, en la región Tumbes continúan los trabajos de limpieza y descolmatación de cauces y quebradas con maquinaria previamente asignada en el ámbito, como parte de las acciones permanentes de prevención y reducción de riesgos.

La ANA reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con autoridades locales, regionales y otros sectores para garantizar la seguridad hídrica y proteger a las poblaciones expuestas a eventos naturales extremos.

Actualmente, la entidad impulsa la recuperación de la caja hidráulica del río Tumbes, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, la Autoridad Nacional de Infraestructura, el Gobierno Regional de Tumbes y el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes.

📈  | Detonan explosivo en vivienda de un administradorLa tranquilidad de la quinta cuadra de la avenida Navarrete, en el...
22/07/2025

📈 | Detonan explosivo en vivienda de un administrador

La tranquilidad de la quinta cuadra de la avenida Navarrete, en el cercado de Tumbes, se vio interrumpida esta madrugada luego de que presuntos extorsionadores detonaran una carga de dinamita en la vivienda de un administrador de una empresa privada.

Cámaras de videovigilancia de vecinos y del propio inmueble registraron el momento en que dos sujetos llegaron a bordo de una motocicleta. Uno de ellos descendió de la unidad, dejó un sobre manila bajo la puerta de la vivienda y, segundos después, arrojó un cartucho de dinamita que explotó causando daños materiales.

La fuerte detonación afectó al menos tres viviendas colindantes, que resultaron con ventanas y puertas destruidas por la onda expansiva.

Al lugar llegaron agentes policiales especializados para recabar evidencias y analizar las grabaciones que ayuden a identificar y ubicar a los responsables de este atentado.

El afectado, identificado como Jhon V., manifestó que no había recibido amenazas previas al ataque y pidió a las autoridades reforzar la seguridad en la zona para evitar nuevos actos de violencia.

Las investigaciones continúan para determinar el móvil de este hecho que ha generado preocupación entre los vecinos del sector.

📈  |Realizan campaña de servicios del Estado para combatir la trata de personasEn el marco de la campaña nacional Corazó...
22/07/2025

📈 |Realizan campaña de servicios del Estado para combatir la trata de personas

En el marco de la campaña nacional Corazón Azul contra la trata de personas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General contra la Violencia de Género, viene realizando una importante feria de servicios del Estado en la región Tumbes.

Durante esta jornada, la ciudadanía puede acceder a información y orientación sobre la prevención y atención frente a la trata de personas. Además, se distribuyen materiales informativos y se desarrollan activaciones en espacios públicos con el objetivo de sensibilizar a la población, visibilizar la magnitud de este delito y movilizar a la sociedad para erradicarlo.

En la feria participan diversas instituciones como el Centro de Emergencia Mujer, la Defensa Pública, el INABIF, CONADIS, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional, entre otros organismos comprometidos en la lucha contra este flagelo.

Aissa Tejada, representante del Ministerio de la Mujer, señaló que existe un compromiso firme de seguir trabajando para combatir la violencia de género y la trata de personas, que afecta principalmente a mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, advirtió que las cifras continúan siendo preocupantes: en lo que va del 2025 se han reportado 213 víctimas de trata de personas, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, mientras que en el 2024 se registraron 679 víctimas. “Esto significa que debemos redoblar esfuerzos para erradicarla”, enfatizó.

La feria se realiza en la Plaza Mayor de Tumbes y está abierta al público desde el 21 hasta el martes 22 de julio, en el horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

📈  | Quebrada Seca luce renovada: plaza principal embellecida rinde homenaje a José Abelardo QuiñonesTras varios años de...
22/07/2025

📈 | Quebrada Seca luce renovada: plaza principal embellecida rinde homenaje a José Abelardo Quiñones

Tras varios años de espera, el caserío de Quebrada Seca, en el distrito de Matapalo, provincia de Zarumilla, celebra la renovada imagen de su plaza principal, un espacio que guarda la memoria viva del héroe nacional José Abelardo Quiñones Gonzales, símbolo de coraje y patriotismo durante la Guerra del 41.

La obra, denominada “Mejoramiento de los Servicios de Espacios Públicos Urbanos en Plaza José Abelardo Quiñones Gonzales”, fue ejecutada por la empresa constructora Proyectos y Construcciones Tumbes E.I.R.L. con una inversión de 2 millones 160 mil 312 soles, beneficiando de forma directa a toda la población de Quebrada Seca.

El proyecto contempló la construcción de modernas veredas de concreto, instalación de mobiliario urbano, colocación de tachos de basura, sembrado de grass natural, y la implementación de un sistema de iluminación eficiente, además de un sistema de riego que asegura la conservación de las áreas verdes.

Como parte del compromiso e identidad la empresa constructora donó el monumento del héroe nacional José Abelardo Quiñones y el avión que son una réplica de la estatua que existen en la base aérea de Las Palmas, resaltando así más la belleza de su plaza.

Los vecinos destacan la calidad de los trabajos realizados, pues esta intervención no solo realza la imagen física de la plaza, sino que también pone en valor la heroicidad de Quiñones, recordando su sacrificio al inmolarse con valentía frente a la artillería ecuatoriana para defender la soberanía nacional.

Además, la nueva infraestructura busca impulsar el desarrollo sostenible de la zona y fomentar el turismo local, generando oportunidades económicas para las familias del lugar y fortaleciendo el sentido de identidad de la comunidad.

Con esta obra, Quebrada Seca se convierte en un ejemplo de cómo la inversión bien ejecutada en espacios públicos puede transformar la calidad de vida de la población y mantener viva la historia de nuestros héroes.

Dirección

Tumbes

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tumbes Press publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir