
16/07/2025
🟢🔴 Amazonas: La DDC Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la elaboración del poncho triteño.
𝗗𝗗𝗖 𝗔𝗺𝗮𝘇𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗼𝗻𝗰𝗵𝗼 𝘁𝗿𝗶𝘁𝗲𝗻̃𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗺𝗼𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝗻𝗶𝗮
El patio de la I.E. Leoncio Prado se convirtió la mañana de hoy en escenario de júbilo para la comunidad triteña durante la entrega oficial de la Resolución Viceministerial N.° 000160-2025-VMPCIC/MC, que reconoce los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la elaboración del poncho triteño como Patrimonio Cultural de la Nación. El documento fue entregado por la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas , Lic. Rocio del Pilar Sánchez, en representación del Ministerio de Cultura.
El acto contó con la presencia del alcalde distrital Neiser Gómez Cachay, anfitrión de la jornada, y del alcalde provincial de Luya, Amílcar Díaz Mendoza, además de autoridades regionales y locales, docentes, estudiantes y padres de familia. En un ambiente festivo, muchos asistentes lucieron el característico poncho triteño y los escolares alzaron pancartas que expresaban su orgullo por esta prenda emblemática.
Protagonistas de la jornada fueron también las maestras artesanas de Trita, portadoras de los saberes ancestrales vinculados a la confección del poncho. Durante el acto, ellas realizaron una demostración en vivo del proceso de creación: desde el hilado y teñido con pigmentos naturales hasta el tejido en telar de cintura y los acabados finales, permitiendo al público apreciar cada etapa de esta tradición textil.
Durante su intervención, la directora de la DDC Amazonas subrayó que la declaratoria “reafirma el compromiso del Estado peruano con la salvaguardia de nuestros saberes ancestrales, abre nuevas oportunidades para las artesanas y genera sentimientos de orgullo e identidad en la población de Trita”. La funcionaria, agradeció de manera especial a la Cooperación Española, a través del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la AECID Perú, por su valioso respaldo técnico y financiero.
Su apoyo fue decisivo para la investigación, el registro y la elaboración del expediente que hoy convierte a la elaboración del poncho triteño en Patrimonio Cultural de la Nación.
Las autoridades locales recibieron copias de la resolución y se comprometieron a trabajar de forma articulada para proteger y difundir este valioso patrimonio inmaterial de Amazonas, mientras la comunidad celebraba con música y danzas la oficialización de un orgullo que abriga identidad y memoria colectiva.