Soy de la Villa

  • Home
  • Soy de la Villa

Soy de la Villa "El Orgullo de pertenecer a la Familia Militar"

"Soy de la Villa" es un medio de comunicación digital fundado en 2009 por el comunicador José Andrés Bravo Valdez, con la misión de visibilizar, informar y fortalecer los lazos dentro de la familia militar del Perú. Durante 16 años de actividad ininterrumpida, se ha consolidado como el principal referente informativo y emocional de la comunidad militar, ganándose el reconocimiento y respeto de tod

os los niveles de las Fuerzas Armadas. Bajo el lema “El orgullo de pertenecer a la familia militar”, el medio ha construido una sólida comunidad a través de plataformas como Facebook, Instagram y un podcast semanal. Su contenido, enfocado en valores, tradiciones, actividades institucionales y el día a día de la vida castrense, ha sido fuente informativa de confianza citada por medios nacionales como Diario Expreso, Extra e incluso El Comercio, lo que respalda su credibilidad y relevancia periodística. El motor detrás de este proyecto es José Andrés Bravo Valdez, bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres, con más de 20 años de trayectoria profesional. Especialista en redes sociales y medios digitales, Bravo Valdez ha sido pionero en la innovación comunicacional, liderando proyectos de radio por internet y desarrollando nuevos formatos de contenido como el podcast “Yo Amo a Mi Ejército”, emitido todos los sábados a las 20:30 hrs. Este espacio ha sido reconocido por diversas instituciones, incluyendo el Congreso de la República y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA). Gracias a su liderazgo, visión estratégica y compromiso constante, Bravo Valdez ha logrado mantener vigente y en crecimiento un medio que no solo informa, sino que construye identidad, pertenencia y comunidad. En un entorno donde la confianza en los medios es escasa, "Soy de la Villa" se mantiene firme como una plataforma respetada, innovadora y profundamente conectada con su audiencia.

05/09/2025

Buenos días, compartimos con ustedes el avance del Podcast Nº 263 "Yo ❤️ a mi Ejército" el mismo que difundiremos este sábado a partir de las 20.30 Hrs a través de la página "Soy de la Villa" demás plataformas informativas y Diario Expreso con señal en vivo

🇵🇪 Perú a la semifinal, carajo! 🏆🔥El pan con chicharrón no compite… ¡conquista! 😎En Soy de la Villa lo celebramos como s...
01/09/2025

🇵🇪 Perú a la semifinal, carajo! 🏆🔥
El pan con chicharrón no compite… ¡conquista! 😎
En Soy de la Villa lo celebramos como se debe, porque Perú es clave y el mundo lo sabe.
Anótalo, 😉.

✨🇵🇪 Orgullo que nos une 🇵🇪✨Pertenecer a la familia militar es más que un lazo, es un legado de servicio, disciplina y am...
01/09/2025

✨🇵🇪 Orgullo que nos une 🇵🇪✨

Pertenecer a la familia militar es más que un lazo, es un legado de servicio, disciplina y amor por el Perú.
Cada saludo, cada uniforme y cada misión reflejan el compromiso de quienes nos enseñaron que la Patria siempre está primero.

En Soy de la Villa celebramos ese orgullo que nos identifica y nos mantiene unidos como una gran familia. 💚

👉 Comparte este mensaje con quienes también llevan en el corazón el honor de ser parte de la familia militar.

31/08/2025

✍️Historias de la familia militar - El Uniforme Heredado 🪖


👴Había una vez un abuelo que guardaba, con orgullo, un uniforme muy especial.
No era solo tela y botones… era el símbolo de toda una vida de servicio, disciplina y amor por la patria. 🇵🇪

Cada tarde, sentado en su sillón, el abuelo compartía con sus nietos las historias que ese uniforme había vivido: marchas bajo el sol, guardias en silencio y la certeza de que servir al Perú siempre vale la pena.

Los pequeños lo escuchaban con los ojos brillantes. En sus corazones nacía un sueño: algún día vestir ese mismo uniforme, con el mismo honor.

Porque el verdadero legado no son solo recuerdos… son valores que se heredan, raíces que se hacen fuertes y un amor por la patria que nunca muere.

30/08/2025
28/08/2025

Compartimos con ustedes el Podcast Nº 262 "Yo ❤️ a mi Ejército" el mismo que difundiremos este sábado a partir de las 20.30Hrs a través de la página soy de la villa, demás plataformas informativas y Diario Expreso

✨👨‍✈️ Orgullo que trasciende generaciones ✨En cada hogar de la Villa Militar late una historia de sacrificio, disciplina...
27/08/2025

✨👨‍✈️ Orgullo que trasciende generaciones ✨

En cada hogar de la Villa Militar late una historia de sacrificio, disciplina y amor por la Patria.
Decir “Orgulloso de tener un papá militar” es reconocer el esfuerzo silencioso, el ejemplo diario y los valores que forjan familias fuertes y unidas.

🇵🇪 Porque en la Villa no solo se forman militares, también tenemos padres que inspiran, educan y dejan huella en sus hijos.

💚 | El orgullo de pertenecer a la familia militar

📖✨ Historias de la Familia Militar / El abrazo esperadoBy SoydelavillaLeo es un niño alegre y curioso. Le encanta jugar ...
24/08/2025

📖✨ Historias de la Familia Militar / El abrazo esperado
By Soydelavilla

Leo es un niño alegre y curioso. Le encanta jugar en la Villa, pero cada noche, cuando mira las estrellas, extraña a su papá, un valiente soldado del Ejército del Perú que cumple con la misión de proteger a la patria.

Su mamá le cuenta que el deber militar es un acto de amor: “Tu papá cuida al Perú, y al hacerlo también cuida de nosotros”. Entonces Leo sonríe, abraza fuerte a su osito y sueña con el día en que su papá regrese, orgulloso con su uniforme, para leerle cuentos y caminar juntos por el parque.

Porque detrás de cada soldado, siempre hay una familia que lo espera con amor y esperanza. 💚🇵🇪

24/08/2025

EL SOLDADO DEL EJÉRCITO ES QUERIDO Y RESPETADO POR LA POBLACIÓN
De un tiempo a esta parte, la nominación que se solía dar al soldado del Ejército del Perú era un término diminutivo, incluso coloquial: “soldaditos”, “cachaquitos”. Sin embargo, hoy esa visión ha cambiado. En mérito a su profesionalismo, disciplina y entrega, el soldado del Ejército del Perú es reconocido como lo que realmente es: un pilar fundamental de la Nación, garante de la soberanía y ejemplo de servicio al país.
Gracias por acompañarnos en este video y rendir homenaje a quienes, con honor y compromiso, visten el uniforme de la patria.

Buenos días compartimos la pauta gráfica del Podcast Nº 261 "Yo ❤️ a mi Ejército" que difundiremos hoy Sábado a partir d...
23/08/2025

Buenos días compartimos la pauta gráfica del Podcast Nº 261 "Yo ❤️ a mi Ejército" que difundiremos hoy Sábado a partir de las 20.30Hrs a través de la página Soy de la Villa, demás plataformas informativas y Diario Expreso con señal en vivo

𝕮𝖆𝖕𝖎𝖙á𝖓 𝕰𝕻 𝕵𝖔𝖘é 𝕮𝖔𝖑𝖎𝖓𝖆 𝕲𝖆𝖎𝖌𝖊, 𝖛𝖊𝖗𝖉𝖆𝖉𝖊𝖗𝖔 𝖍é𝖗𝖔𝖊 𝖉𝖊 𝖑𝖆 𝖎𝖓𝖙𝖊𝖑𝖎𝖌𝖊𝖓𝖈𝖎𝖆  🇵🇪👉Cap EP  , militar que mostró un heroísmo a prueba d...
22/08/2025

𝕮𝖆𝖕𝖎𝖙á𝖓 𝕰𝕻 𝕵𝖔𝖘é 𝕮𝖔𝖑𝖎𝖓𝖆 𝕲𝖆𝖎𝖌𝖊, 𝖛𝖊𝖗𝖉𝖆𝖉𝖊𝖗𝖔 𝖍é𝖗𝖔𝖊 𝖉𝖊 𝖑𝖆 𝖎𝖓𝖙𝖊𝖑𝖎𝖌𝖊𝖓𝖈𝖎𝖆
🇵🇪
👉Cap EP , militar que mostró un heroísmo a prueba de todo, símbolo del compromiso, valor y sacrificio del que están imbuidos los soldados de nuestra patria.
El nombre del “Grupo Colina”
👉Se comenta que dicha agrupación militar adoptó ese nombre en memoria de un oficial caído en una acción antisubversiva. El Capitán EP José Pablo Colina Gaige, murió abatido por las balas que dispararon sus compañeros de armas, quienes desconocían su trabajo de infiltración en Sendero Luminoso (SL). Su labor camaleónica permitió conocer el organigrama de la banda maoísta, robos de armamentos en los cuarteles, prever emboscadas y crear bases antisubversivas en lugares estratégicos. Increíblemente, la historia de este valeroso militar quedó prolongada por un póstumo anonimato.
👉José Pablo nació el 20 de julio de 1951, en Lima. Estudió en el colegio Hermanos Maristas de San Isidro. Con el tiempo se inspiró en su padre, el General EP (R) Juan Colina Wenzel, para ingresar a la Escuela Militar de Chorrillos, donde egresó con el grado de subteniente en 1975. José integró la promoción “Juan Bautista Zubiaga”.
👉En recompensa a sus notables capacidades, fue becado por la Escuela de las Américas para seguir, durante un año, cursos de comando, supervivencia y operaciones especiales (sabotaje, contra sabotaje, paracaidismo e infiltración) en Fort Gwlick, USA. En aquella capacitación también fueron preparados los combatientes que, años más tarde, viajaron a la guerra de Vietnam.
👉Su amplio conocimiento sobre la realidad y amenazas en Latinoamérica fueron publicados en la revista “Delante”, de la prestigiosa academia mencionada de guerra.
Misión especial
👉Apenas se produjo la quema de ánforas en Chuschi, el 17 de mayo de 1980, Ayacucho sufrió la escalada terrorista, que se hizo imparable y arrasó pueblos enteros dentro de las zonas andinas y ceja de selva. El cruento episodio motivó al entonces Coronel Clemente Roberto Noel y Moral, jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), a plantear una estrategia vital para la infiltración de su personal en las entrañas de Sendero Luminoso. Su objetivo era evitar que SL continúe tejiendo, poco a poco, un manto de terror.
👉El coronel convocó a oficiales que habían seguido cursos en el extranjero y, una vez que los tuvo en su despacho, los fue llamando como un profesor que pasa la lista de asistencia entre sus alumnos de clase.
👉“Señores -reiteró Noel- todos los días, comunidades enteras son masacradas y nuestros hombres caen en diferentes emboscadas del enemigo invisible y cobarde. Tenemos que conocer al monstruo desde adentro. Ustedes están aptos para eso y mucho más”. Afirmación muy explícita, si se tiene en cuenta la mentalidad del desaparecido militar.
👉Luego de varias reuniones se escogió a Colina, quien logró pasar su primera prueba de fuego en “falso Paquisha”, operación relámpago que culminó con el desalojo de tropas extranjeras del territorio nacional. El elegido sabía que convertirse en un infiltrado en la organización genocida del “presidente Gonzalo” no era un juego de aventureros, había que prepararse.
👉José Pablo fue aislado de su propia familia durante meses en una vivienda del sector Oasis, Villa El Salvador, donde llegó vestido humildemente. A los días se ubicó en la avenida Pachacútec como “llantero” y se rodeó de un nuevo círculo de amigos, la mayoría de ellos eran provincianos en extrema pobreza.
👉La nueva identidad de Colina era José Sánchez Oliver, quien, más adelante, participó en protestas y declaró que la única solución era la “lucha armada”.
👉Alguien le comentó que en la Universidad de San Marcos había camaradas que reclutaban gente para el “Ejército Guerrillero Popular”. Llegó al punto de encuentro y de allí un estudiante lo mandó al parque Universitario, donde se entrevistó con un sujeto que vivía en Europa y fue miembro de la Sociedad Americanista, cuya sede está en París.
👉Por su parte, Colina le contó una historia ficticia, donde aseguró que su progenitora había sido francesa, por eso dominaba aquel idioma, pero que quedó huérfano desde muy pequeño.
👉Analistas del SIE sostienen que las características físicas del individuo con quien se entrevistó era nada menos que Antonio Díaz Martínez, miembro de la cúpula senderista. Colina viajó solo a Ayacucho después de unos días. Un miembro de su promoción recuerda que una tarde se encontró con él, en el jirón Camaná, y que pese a los cambios en su aspecto físico, lo reconoció. Cuando lo observó bien, se acercó y le dio dos palmadas en la espalda. José Pablo lo miró con extrañeza y le dijo: “Qué le pasa, usted me está confundiendo?”. A su colega de armas no le quedó otra opción que retirarse.
Descubre infiltrados
👉En Andahuaylas (Apurímac) fue el inicio del fenómeno terrorista y escenario de constantes matanzas de campesinos. Aquella localidad era el centro de operaciones de Julio César Mezzich. En 1982, cuando el capitán Colina viajó a esa región, conocida como “senderista”, los actos sangrientos habían aumentado y en la compañía de infantería Independencia N° 4 venían produciéndose robos sistemáticos de armamento y municiones, aumentando la preocupación en los altos mandos.
👉Surgió la hipótesis de que la columna terrorista “huaycholo”, al mando de Mezzich, preparaba un ataque furibundo cuyas consecuencias serían fatales para esa unidad del Ejército. El hecho fue confirmado por Colina cuando se encontraba en Andahuaylas.
👉Según fuentes del SIE, el capitán Colina, confundido entre los pasajeros de un bus interprovincial, llegó a Andahuaylas y apenas descendió del vehículo se acercó a un ciego -quien era agente G2- y al entregarle una dádiva le dio un mensaje. Luego ingresó al mercado con la mirada atenta y los parpados entreabiertos, echó una rápida ojeada y se dirigió a hacer compras.
👉Por su recomendación se reforzaron las bases militares de Ongoy, Chincheros, Andahuaylas y Acobamba, con la finalidad -como él lo sugerió- de repoblar la región que había sido abandonada por sus habitantes por las continuas incursiones de vándalos a cargo de Mezzich.
👉Poco a poco retornaron los pobladores a sus hogares, quienes posteriormente con apoyo del Ejército organizaron Comités de Defensa Civil Antisubversivos (DECA).
👉Posteriormente, informó sobre la criminal “célula sur”, que venía cometiendo ataques a comisarías y asesinatos selectivos en Arequipa, Cusco y Puno. Dicha banda asesina había sido creada en marzo de 1981 por Neri Alejandrina Chávez Díaz, (a) “Dina”, quien fue detenida a los primeros días de diciembre del mismo año en Arequipa, pero fugó en vísperas de Navidad.
👉En esa ocasión, Colina dejó un mensaje con un potencial bélico, donde precisó el número de terroristas que conformaba la banda bajo la almohada de la cama del hotel de Huamanga, lugar que fue su refugio.
Aporte vital
👉La contribución del Capitán Colina fue invalorable. Hizo posible la ubicación de “células” sediciosas en Canarie, Machente, Chungui, Uripa, Vilcashuamán, Umaro y Cocharcas, que eran parte del denominado Comité Zonal Ayacucho que tenía amedrentadas las provincias de Cangallo y Víctor Fajardo.
👉Así mismo, dió las pautas para el establecimiento de bases antisubversivas en lugares claves como Rumi Huasi, San José de Ticllas, que dió protección a los poblados de Atampaeo, Cochapampi, Santiago de Pischa y Santa Rosa. Igualmente, en Qasanqay, San Juan de Trigopampa, Huancasancos, entre otros.
👉Su presencia en Sendero Luminoso y sobre todo su estrecha vinculación con Osmán Morote Barrionuevo descartó la teoría de “la conspiración extranjera” lanzada alegremente el 9 de septiembre de 1982 por Valentín Paniagua que era presidente de la Cámara de Diputados.
👉Familia Colina, orgullosos de pertenecer a la ✔

Address

Coronel Bustamante 104, Villa Militar

LIMA01

Telephone

+51936990337

Website

https://www.tiktok.com/@andresbravovaldez

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Soy de la Villa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Soy de la Villa:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

#SoyDeLaVilla

El orgullo de pertenecer a la familia militar