La Regional

La Regional Medio Alternativo Para La Paz

Granja solar garantiza energía a 500 familias vulnerables en Bolívar15 julio, 2025 - por Redacción la RegionalCompartir...
15/07/2025

Granja solar garantiza energía a 500 familias vulnerables en Bolívar

15 julio, 2025 - por Redacción la Regional

Compartir

En el municipio de Arroyohondo, Bolívar, el Gobierno Nacional entregó una granja solar que beneficiará a más de 500 familias de estratos 1 y 2, en el marco del programa Energía Solar para Población Vulnerable, iniciativa que hace parte de la Transición Energética Justa contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

Con esta entrega, Arroyohondo se convierte en el tercer Territorio Energético de Colombia, gracias al programa Colombia Solar, liderado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro a través del Ministerio de Minas y Energía, con el acompañamiento y ejecución del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge). La infraestructura cuenta con una capacidad instalada de 1.102 kilovatios pico (kWp), compuesta por 1.792 módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, con tecnología de última generación para garantizar un funcionamiento óptimo durante al menos 20 años. Se estima que la granja producirá 1,9 millones de kilovatios hora (kWh) al año, energía suficiente para abastecer a las 500 familias beneficiarias y a instituciones como hospitales, centros de salud, escuelas, bibliotecas y acueductos.

“Estas instituciones reducirán sus costos en energía, lo que permitirá destinar más recursos a programas sociales fundamentales para la comunidad. Además, el 85 % del personal contratado fue mano de obra local, lo que generó empleo e impulsó la economía del municipio. Este proyecto no es solo infraestructura, es dignidad para la gente. Por eso, también capacitaremos a la comunidad en operación, mantenimiento y uso eficiente de la energía para asegurar la sostenibilidad de este avance”, señaló Ángela Álvarez, directora ejecutiva del Fenoge.

Además del impacto social y económico, la granja solar permitirá ahorrar 1.300 toneladas de CO₂ en su primer año de operación, el equivalente a plantar 19.400 árboles adultos, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Gobierno entregó granja solar para garantizar energía eléctrica a 500 familias vulnerables.

Por

Inician mejoramiento de vía en vereda de Becerril15 julio, 2025 - por Redacción la RegionalCompartirLa Alcaldía de Bece...
15/07/2025

Inician mejoramiento de vía en vereda de Becerril

15 julio, 2025 - por Redacción la Regional

Compartir



La Alcaldía de Becerril liderada por el alcalde, Fabián Eduardo Martínez García, concertó con los habitantes de la vereda Hatos-La Guajira el inicio del proyecto “Mejoramiento en la vía rural de la vereda Hatos La Guajira en el municipio de Becerril”.

Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la intercomunicación terrestre de esta población rural, respondiendo a una necesidad histórica de conectividad que durante años había sido ignorada.

La intervención permitirá fortalecer la movilidad, el acceso a servicios y la comercialización de productos del campo.

La obra contempla el mejoramiento de la vía existente, incluyendo la nivelación de la rasante, la construcción de cunetas laterales, sub-base reforzada y la implementación de obras de drenaje como box culverts y pontones, especialmente en zonas vulnerables a escorrentías y afectaciones por lluvias. Estas acciones buscan garantizar una vía segura y estable.

Durante la jornada de concertación con la comunidad, estuvieron presentes la Secretaria de Planeación, Ursulina Adechine, y el profesional Cristian Vega, quienes presentaron los aspectos técnicos del proyecto, resolvieron inquietudes y reafirmaron el respaldo institucional a los procesos de participación ciudadana.


El presidente de la vereda, Evelio Aguirre, manifestó su satisfacción por el inicio de este proyecto, destacando el compromiso del mandatario local: “Después de tantos años, hoy vemos que un alcalde joven como Fabián Martínez, con visión y compromiso, luego de formular su plan de desarrollo, pone en marcha un proyecto que por fin nos escucha y nos conecta. Estamos felices y agradecidos.” Expresó.

La Administración Municipal continuará ejecutando obras estratégicas que permitan reducir las brechas entre el campo y la zona urbana, construyendo un municipio más conectado, justo y con oportunidades para todos.

Entregan 1.1 kilómetros de pavimento en casco urbano de La Jagua de Ibirico15 julio, 2025 - por Redacción la RegionalCom...
15/07/2025

Entregan 1.1 kilómetros de pavimento en casco urbano de La Jagua de Ibirico

15 julio, 2025 - por Redacción la Regional

Compartir



El barrio Luis Carlos Galán, en La Jagua de Ibirico, recibió oficialmente 1.1 kilómetros de pavimento, como parte de un proyecto de mejoramiento vial ejecutado por la administración municipal. Las obras no solo incluyen la pavimentación de las principales calles, sino también intervenciones complementarias en servicios públicos y seguridad vial.

La ejecución contempló la instalación de un nuevo sistema de acueducto y alcantarillado, lo que garantiza una mejora en la distribución de agua potable y el drenaje de aguas residuales. Además, se instalaron luminarias solares que funcionan de forma autónoma y que buscan reducir zonas oscuras propensas a actos delictivos. La señalización vial también fue renovada y ubicada estratégicamente para mayor seguridad de peatones y conductores.

Durante el acto de entrega, el alcalde Leonardo Hernández, destacó que el proyecto responde a compromisos asumidos con la comunidad en ejercicios de socialización previa. “Hoy no solo pavimentamos sus principales calles, sino que les entregamos luz y seguridad: luminarias solares, reductores de velocidad y señalización”, señaló el mandatario local.

Líderes comunitarios participaron en la inspección de las nuevas obras, verificando su ejecución y reconociendo el trabajo del equipo técnico encargado. Entre los asistentes, el habitante Alex Narváez destacó el impacto de las obras sobre el entorno urbano y el valor de las viviendas: “Nuestras viviendas han ganado valor y el barrio luce más bello; pasear por estas calles es un orgullo para todos”.

Este proyecto hace parte del plan de inversiones 2024–2025 de la Alcaldía de La Jagua de Ibirico, el cual contempla una inversión superior a los 8.000 millones de pesos en mejoras de infraestructura, incluyendo parques, vías y espacios comunitarios. Según el gobierno local, la intención es avanzar hacia una ciudad más conectada y segura.

Las autoridades locales hicieron un llamado a la comunidad para cuidar la infraestructura entregada y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Relacionado

MinAmbiente no autorizará la cacería comercial del chigüiro15 julio, 2025 - por Redacción la RegionalCompartirFrente a ...
15/07/2025

MinAmbiente no autorizará la cacería comercial del chigüiro

15 julio, 2025 - por Redacción la Regional

Compartir



Frente a la controversia generada en torno a una supuesta resolución relacionada con el aprovechamiento del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en la Orinoquía colombiana, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que no existe en curso ninguna normativa para habilitar su caza comercial, sino un ejercicio técnico de carácter interno, basado en estudios científicos.

Tampoco existe una emergencia relacionada con la seguridad alimentaria en la zona que obligue a obtener animales producto de la caza para la venta de su carne.

Al respecto, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, fue enfática en que “este Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, no autorizará la cacería comercial del chigüiro en el país”.

Según el Ministerio existe un fallo del Consejo de Estado en el 2001 que ordenó a esta dependencia del Gobierno a desarrollar un modelo de manejo sostenible para la especie orientado hacia la caza comercial y no zoocría en ciclo cerrado, ya que, según la opinión de los expertos, en su momento, el comportamiento social de la especie hacía difícil su manejo en cautiverio.

Sin embargo, en las últimas dos décadas, se han expedido diferentes normativas que plantean un manejo diferencial para esta y otras especies, que consideran a los animales como seres sintientes, el bienestar animal, la lucha contra el maltrato animal, y la vigilancia y control de productos cárnicos, que cambian el contexto normativo y contemplan una mirada más amplia, holística e intersectorial para abordar esta discusión.

Como parte de este proceso, el pasado 12 de junio el Ministerio de Ambiente llevó a cabo una mesa técnica sobre bienestar animal y trato digno, con la participación de expertos en el manejo de la especie.

Estos especialistas aportaron insumos clave para evaluar la compatibilidad de un aprovechamiento sostenible sobre una eventual caza comercial y atendiendo el marco de referencia de bienestar animal.

Después del análisis de estos insumos, el Ministerio de Ambiente insistió en que no es viable la caza c

ICA fortalece la producción agrícola en La Guajira a través del Plan APPA15 julio, 2025 - por Redacción la RegionalCompa...
15/07/2025

ICA fortalece la producción agrícola en La Guajira a través del Plan APPA

15 julio, 2025 - por Redacción la Regional

Compartir

En el marco de la Reforma Agraria que lidera el Gobierno Nacional, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de su seccional en La Guajira, continúa afianzando su compromiso con el desarrollo rural sostenible y la seguridad alimentaria del país. Recientemente, la entidad participó activamente en el Taller de Coordinación Interinstitucional para la consolidación del Plan de Acción de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), realizado en municipios estratégicos del sur del departamento.

El evento reunió a más de 70 funcionarios de entidades nacionales y locales, con el objetivo de fortalecer la protección y sostenibilidad de las áreas agrícolas clave para la producción de alimentos en Colombia. El ICA aportó su experiencia técnica en sanidad vegetal, inocuidad de alimentos y manejo fitosanitario, contribuyendo al diseño e implementación del Plan APPA, una estrategia que busca consolidar territorios agrícolas seguros, productivos y sostenibles.

Durante la jornada, la entidad también capacitó a productores y técnicos agropecuarios, reafirmando su compromiso con el ordenamiento productivo del territorio, la sanidad agropecuaria y el bienestar de las comunidades rurales. Estas acciones son esenciales para avanzar en el acceso de pequeños y medianos productores a tierras productivas, asistencia técnica y oportunidades de mejorar sus condiciones de vida.

En lo corrido del año, el ICA en La Guajira ha adelantado 440 visitas técnicas iniciales y 23 de seguimiento en cultivos estratégicos como yuca, maíz, plátano, banano, cacao, arroz, palma, algodón y frutales. Gracias a estas labores, 434 productores han recibido atención directa y se ha realizado monitoreo sanitario en 610 hectáreas agrícolas del departamento.

Particularmente en el corregimiento de Corralejas, San Juan del Cesar, se brindó atención prioritaria a 25 productores de plátano y banano, capacitándolos en el manejo de plagas como el picudo del plátano y el gusano tornillo, mediante la implementación de medidas de bioseguridad establecidas en

La Jagua de Ibirico fortalece programas de protección y oportunidades a la juventud15 julio, 2025 - por Redacción la Reg...
15/07/2025

La Jagua de Ibirico fortalece programas de protección y oportunidades a la juventud

15 julio, 2025 - por Redacción la Regional

Compartir

Desde la Secretaría de Gobierno del municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar, se vienen implementando diversas estrategias de inclusión y protección dirigidas a niños, niñas y adolescentes, con el propósito de generar entornos seguros y fortalecer las oportunidades para esta población.

Jazmín Quintero Carrascal, secretaria de Gobierno, destacó que a través del programa ‘Recuperación de Entornos y Juventudes’, se trabaja en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la deserción escolar y la atención a jóvenes con problemas familiares.

“Contamos con un equipo interdisciplinario de la Comisaría de Familia que visita las instituciones educativas, brindando orientación y acompañamiento a los menores. También realizamos jornadas nocturnas en corregimientos y en establecimientos abiertos al público, para garantizar que los menores no estén expuestos a ambientes inapropiados”, explicó la funcionaria.

Este programa, además de brindar apoyo psicológico, ha impulsado procesos de emprendimiento como formación en peluquería, ofreciendo a los jóvenes herramientas para su desarrollo personal y laboral, con el respaldo de la red territorial del Estado. Así mismo, se promueve la Escuela de Padres, un espacio para orientar a las familias en la correcta formación y acompañamiento de sus hijos.

Por su parte, el alcalde Leonardo Hernández afirmó que esta iniciativa busca contribuir de manera significativa a la sociedad, mediante acciones concretas de convivencia ciudadana y seguridad. “Queremos que La Jagua de Ibirico sea reconocida como un municipio líder en el Cesar y en el país en la protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”, puntualizó el mandatario.

Bolivar regreso a clases con normalidad y con el Programa de Alimentación Escolar15 julio, 2025 - por AdministradorCompa...
15/07/2025

Bolivar regreso a clases con normalidad y con el Programa de Alimentación Escolar

15 julio, 2025 - por Administrador

Compartir

Redacción: laregional.net-

El regreso a clases en Bolívar se llevó a cabo con total normalidad y entusiasmo, y lo más destacado es que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) está asegurado hasta 2026, lo que garantiza comida caliente y de calidad para los estudiantes.

Esto sin duda contribuirá a combatir la deserción escolar y mejorar la nutrición de los estudiantes.

Me parece interesante que más del 56% de las raciones entregadas sean preparadas en el sitio, lo que representa comida caliente y saludable para los estudiantes.

La meta del gobierno departamental de aumentar este porcentaje a 80% para 2027 es ambiciosa y beneficiosa para la comunidad educativa.

La Secretaría de Educación de Bolívar reiteró su compromiso con la educación de calidad y agradeció el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa.

¡Esperemos que este nuevo periodo escolar sea exitoso y que los estudiantes logren excelentes resultados en la prueba Saber 11!

Alcalde de Montería presentó el diseño del Parque Botánico Las Lagunas15 julio, 2025 - por AdministradorCompartirRedacc...
15/07/2025

Alcalde de Montería presentó el diseño del Parque Botánico Las Lagunas

15 julio, 2025 - por Administrador

Compartir

Redacción: laregional.net-

En un evento destacado, el alcalde de Montería presentó el diseño del Parque Botánico Las Lagunas, un proyecto innovador que promete revolucionar la ciudad.

Con 30 hectáreas de extensión, este parque se convertirá en el más grande de su tipo en el país, marcando un hito en la historia de Montería.

La primera fase del parque, que abarcará 12,8 hectáreas, será un espacio vibrante que combina naturaleza, cultura y recreación.

Los visitantes podrán disfrutar de senderos ecológicos, ciclorrutas, huertas urbanas y espacios culturales y deportivos, creando un entorno ideal para la exploración y el aprendizaje.

El proyecto es un paso importante hacia la transformación de Montería en un modelo de desarrollo urbano sostenible.

«Estamos trabajando para crear un legado duradero para nuestra ciudad, que brinde bienestar, seguridad y conecte a la comunidad con su entorno natural», afirmó el alcalde. La inclusión de un CAI dentro del parque garantizará la seguridad de los visitantes.

Con una inversión estimada de $88.000 millones, el Parque Botánico Las Lagunas tiene el potencial de convertirse en un ícono ecoturístico de Colombia.

El proyecto contempla cuatro espejos de agua, uno de los cuales ya ha iniciado su proceso de restauración ecológica. Esto no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también generará oportunidades económicas para la comunidad local.

El Parque Botánico Las Lagunas es un proyecto visionario que busca posicionar a Montería como líder en infraestructura verde.

Con su inauguración, la ciudad se convertirá en un destino atractivo para turistas y residentes, ofreciendo un espacio único para la recreación, la educación y la conservación del medio ambiente.

Contundente golpe a la delincuencia 21 capturados en Bolivar14 julio, 2025 - por AdministradorCompartirRedaccion: lareg...
14/07/2025

Contundente golpe a la delincuencia 21 capturados en Bolivar

14 julio, 2025 - por Administrador

Compartir

Redaccion: laregional.net-

La Policía Nacional en Bolívar ha logrado un importante golpe contra la delincuencia, capturando a 21 personas involucradas en diferentes delitos como homicidio culposo, acceso carnal violento con menor de 14 años, porte ilegal de armas de fuego, hurto, tráfico de estupefacientes y violencia intrafamiliar, entre otros.

Se incautaron 7 armas de fuego y material de guerra, incluyendo una pi***la Prietro Beretta calibre 9mm, una carabina CZ calibre 22mm, una pi***la G***k calibre 9mm, un fusil M-4 calibre 5.56mm y tres fusiles M-16 calibre 5.56mm. También se incautaron proveedores y municiones para estas armas.

Además, se logró sacar de circulación 842 dosis de estupefacientes, entre ma*****na, co***na y bazuco, lo que contribuye a reducir el microtráfico en las calles.

En cuanto a la prevención, se realizaron 2 mediaciones policiales y 16 órdenes de comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia. Se atendieron 125 llamadas a la línea de emergencia 123, logrando una respuesta eficaz por parte de la institución.

El coronel Jhon Correal Cabezas destacó el trabajo conjunto entre la Policía, la comunidad y las autoridades administrativas, y resaltó el compromiso de la Policía Nacional por garantizar una convivencia segura y pacífica en Bolívar.

La UPC se une al Campus Universitario Subregional de El Banco, Magdalena14 julio, 2025 - por AdministradorCompartirReda...
14/07/2025

La UPC se une al Campus Universitario Subregional de El Banco, Magdalena

14 julio, 2025 - por Administrador

Compartir

Redacción: laregional.net-

La Universidad Popular del Cesar (UPC) se une al proyecto del Campus Universitario Subregional de El Banco, Magdalena, con el objetivo de ofrecer programas académicos que respondan a las necesidades reales de la región.

La UPC estará presente en este campus junto a otras 10 universidades, brindando oportunidades de educación superior a más de 4.500 jóvenes de los departamentos del Magdalena, Cesar y Bolívar.

El campus cuenta con una moderna infraestructura que incluye cuatro bloques, 44 aulas, laboratorios dotados, un auditorio, una biblioteca y un comedor, diseñados para brindar una experiencia académica integral.

La UPC amplía su presencia territorial y reafirma su papel como agente de cambio en las regiones a través de la educación superior.

El rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, expresó su satisfacción por la invitación realizada por la Gobernación del Magdalena y destacó la importancia de este proyecto para la región.

La Universidad Popular de Cesar, ofrecerá programas académicos de pregrado, postgrado, técnicos, tecnológicos y seminarios en este campus, contribuyendo a la transformación de vidas y al bienestar colectivo.

La inauguración del campus es un paso importante hacia la equidad y el acceso a la educación superior en el Caribe colombiano, y la UPC se compromete a ser parte activa de este proyecto.

Con esta iniciativa, la UPC busca fortalecer el tejido social, impulsar el desarrollo local y consolidar su misión de aportar a la transformación del país.

Con éxito se realizó la Media Maratón de la Independencia en Valledupar14 julio, 2025 - por Redacción la RegionalCompart...
14/07/2025

Con éxito se realizó la Media Maratón de la Independencia en Valledupar

14 julio, 2025 - por Redacción la Regional

Compartir

La segunda edición de la Media Maratón de la Independencia organizada por la Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR –,  se desarrolló con la participación de 2 mil corredores inscritos, provenientes de distintos lugares del país y el exterior.

La jornada  rindió tributo a los héroes de la patria en el Parque de la Leyenda Vallenata, donde los runners fueron saliendo por grupos en las distancias previstas de 5, 10 y 21 kilómetros.

“La ruta estuvo realmente buena y el clima delicioso. Fue una gran experiencia correr en esta ciudad. Terminé de prepararme en Aguachica y ayer llegué a Valledupar”, manifestó Sergio Vargas, ganador de los 10 K en la categoría abierta, quien llegó desde Bogotá para participar en la competencia.

La carrera contó con distintos puntos de activación a lo largo de la ruta, con el objetivo de animar a los corredores y para que disfrutaran las familias que vivieron un domingo diferente, reuniéndose en las calles y avenidas dispuestas para el trayecto, que fue articulado con las autoridades municipales y departamentales para garantizar el normal desarrollo de la jornada.

“Es la segunda vez que visito esta tierra hermosa y acogedora. Vine a acompañar a mis dos hijos a esta carrera organizada por Comfacesar, porque el año anterior no alcanzaron a inscribirse y los estoy apoyando para que continúen practicando este deporte que cada día toma más fuerza”, expresó Jorge Pacheco, quien vino desde Ocaña para presenciar la fiesta de la Media Maratón de la Independencia.

Además de los corredores de Valledupar y municipios del Cesar, estuvieron representaciones de todos los departamentos de la Costa y ciudades como Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Floridablanca, Ibagué, Medellín, Pereira, Bogotá y Neiva. Así mismo, se contó con participantes del exterior, específicamente de Guatemala y Venezuela, quienes se dieron cita en este evento deportivo que cada año genera más pasión entre los participantes.

Rosa Elvira Ustáriz, Subdirectora Operativa y Comercial de Comfacesar, resaltó: “Aumentamos el porcentaje

Instalan primer tubo del nuevo acueducto regional de Arroyohondo14 julio, 2025 - por Redacción la RegionalCompartirEl g...
14/07/2025

Instalan primer tubo del nuevo acueducto regional de Arroyohondo

14 julio, 2025 - por Redacción la Regional

Compartir

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, dio inicio a una de las obras más esperadas por el norte del departamento: la instalación del primer tubo del nuevo sistema regional de acueducto que beneficiará a más de 19.000 habitantes de cinco poblaciones.

El acto simbólico tuvo lugar en el barrio Cuatro Esquinas del municipio de Arroyohondo, donde el gobernador, visiblemente emocionado, se dirigió a la comunidad con palabras cargadas de significado: “Mi corazón está contento, porque estoy con la gente que quiero. Esta es una obra que no solo lleva agua, sino justicia, dignidad y futuro”.

Niños del Club de Defensores del Agua participaron en la ceremonia portando carteles que reflejaban el sentir colectivo. Entre ellos se leían frases como “De la tinaja a la llave, aquí sembramos un futuro mejor” y “Esta gota de agua nos quita la sed”, dando testimonio de la esperanza que renace en esta región históricamente olvidada.

El nuevo sistema de acueducto regional contará con una inversión de $29.508 millones, asumida por el Gobierno Departamental. La obra beneficiará a los corregimientos de Pilón, Sato, Machado y Hatoviejo, este último perteneciente al municipio de Calamar. Precisamente, su alcaldesa, Yelitza Castellar, expresó: “Gracias por no olvidarnos. Esta obra nos cambia la vida”.

La alcaldesa de Arroyohondo, Zuleivis Coronel, también celebró el inicio del proyecto, recordando las difíciles condiciones que ha enfrentado su comunidad: “Aquí nunca ha funcionado bien el acueducto. Hoy hacemos historia. Gracias, gobernador, por estar presente y traer una inversión sin precedentes”.

El nuevo sistema contempla más de 20 kilómetros de tubería, una planta de tratamiento moderna, tanques elevados y semienterrados para almacenamiento, y un sistema de bombeo que aumentará la capacidad de 20 a 60 litros por segundo en su fase final. Todo esto, con el acompañamiento técnico de Aguas de Bolívar y bajo estricta vigilancia comunitaria.

“Vamos a tenerlos a pítica corta”, bromeó el gobernador entre risas, dejando claro que se exigirá eficiencia y cumpli

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Regional posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La Regional:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

La Regional.net

laregional.net Noticias, Análisis y Opinión del Caribe colombiano