Todo Noticias Trujillo

Todo Noticias Trujillo TNT: Todo Noticias Trujillo es un medio de comunicación con toda información noticiosa de Trujillo

TNT: Todo Noticias Trujillo es un medio de comunicación con toda información noticiosa de Trujillo, el Perú y el mundo.

“Karate Kid”, “El Payaso del Maizal”, “Osiris” y otras películas llegan a Claro video en agosto•“El espacio intermedio”,...
07/08/2025

“Karate Kid”, “El Payaso del Maizal”, “Osiris” y otras películas llegan a Claro video en agosto
•“El espacio intermedio”, “La balada de la isla” y “Lecciones de un pingüino”; también están disponibles en la plataforma para que las puedas disfrutar desde la comodidad de tu hogar.

Claro video, el servicio de streaming de Claro que ofrece acceso a diversos contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, conciertos, deportes y programas infantiles presenta las novedades que ingresan a la plataforma en agosto.
Si cuentas con un plan postpago Max o un servicio Claro Hogar con Internet fijo y/o Claro TV, tendrás acceso a la suscripción a Claro video que se encuentra incluida desde la activación de la línea móvil o servicio fijo. Además, con tu suscripción a Claro video tendrás acceso a una amplia variedad de series y películas incluidas, así como a estrenos recientes disponibles para alquiler*, que podrás disfrutar cómodamente desde tu hogar.

1. Karate Kid: Leyendas
Disponible

Cuando el prodigio del kung fu, Li Fong se muda a Nueva York, atrae la atención no deseada de un campeón local de karate. Impulsado por el deseo de defenderse, Li se embarca en una aventura para participar en la competencia de karate más importante.

2. El Payaso del Maizal
Disponible
Quinn y su padre acaban de mudarse al tranquilo pueblo de Kettle Springs con la esperanza de empezar de cero. En cambio, descubren una comunidad fracturada que atraviesa momentos difíciles.

3. Osiris
11 de agosto 2025
Comandos de las Fuerzas Especiales son abducidos en plena operación por una misteriosa nave espacial y, al despertar, se encuentran presa de una implacable raza alienígena en una lucha por la supervivencia.

4. El Espacio Intermedio: Marina Abramovic y Brasil
15 de agosto 2025
En busca de sanación personal e inspiración artística, Marina Abramovic viaja por Brasil experimentando rituales sagrados y explorando las fronteras entre el arte y la espiritualidad. ¿Hasta dónde llegaría para componer nuevas obras de arte?

5. La balada de la isla
21 de agosto 2025

Charles, que vive en una isla remota, quiere cumplir su sueño al contratar a su músico favorito, Herb McGwyer para que dé un concierto privado y exclusivo. Sin que Herb lo sepa, Charles contrata a sus excompañeros para que toquen viejos éxitos.

6. Lecciones de un Pingüino
24 de agosto 2025
En 1976, un profesor desilusionado acepta un trabajo en Argentina, encontrando un país dividido, alumnos rebeldes y un pingüino que cambiará su vida.
No olvides que, hasta el 31 de octubre del 2025, navegar desde la app no te consume megas en zonas con cobertura 4G, 4.5G LTE y 5G. Finalmente, es importante destacar que desde Claro video puedes contratar** el canal L1 MAX, disponible para clientes móviles prepago y postpago, y disfrutar del torneo más importante del país. Para conocer su contenido, cómo suscribirse y restricciones, ingresa a clarovideo.com

*Costo de películas de estreno desde S/ 10.90.
**Los planes Max Ilimitados, se encuentran excluidos de la promoción, dado que al usar Claro video, estos clientes consumirán sus MB de alta velocidad y una vez agotados, también consumirá sus MB en velocidad degradada.

OSIPTEL: Más de 557 mil líneas móviles cambiaron de operador en julio• Durante el séptimo mes del año, las portaciones d...
07/08/2025

OSIPTEL: Más de 557 mil líneas móviles cambiaron de operador en julio
• Durante el séptimo mes del año, las portaciones de líneas móviles aumentaron un 3.78 % en comparación con el mismo mes de 2024.
• Entel y Claro fueron las operadoras que lograron atraer la mayor cantidad de usuarios provenientes de otras compañías mediante la portabilidad numérica.

Un total de 557 335 líneas móviles cambiaron de empresa operadora durante julio de 2025 mediante el mecanismo de portabilidad numérica, lo que representó un crecimiento del 3.78 % respecto al mismo mes del año anterior, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Este dinamismo fue impulsado por la intensa competencia entre las operadoras móviles por captar nuevos usuarios, generando un importante movimiento de líneas entre compañías del sector.

Entel y Claro lideran en portaciones netas
De acuerdo con la información proporcionada por el Administrador de Base de Datos de Portabilidad (ABDP) al OSIPTEL, entre las operadoras, Entel fue la que registró el mayor número de portaciones netas positivas con 19 248 líneas, seguida por Claro con 15 904.

En contraste, Movistar y Bitel, presentaron saldos negativos con 28 408 y 6722, líneas netas perdidas, respectivamente.

Portabilidad fija
En el segmento de telefonía fija, la portabilidad registró 3926 líneas durante julio, un crecimiento del 87.67 % respecto al mismo mes de 2024 (2092 líneas).

En este rubro, las empresas Wow, Win Empresas, Claro y Entel lideraron la captación de líneas con 1598, 1133, 281 y 219 líneas netas portadas, respectivamente.

Por su parte, Movistar presentó el mayor saldo negativo con 1896 líneas fijas perdidas, seguida por Fravatel con 1152.

El dato:
De enero a julio del presente año, 4 091 881 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, un 15.93 % más que lo reportado en el mismo periodo de 2024 (3 529 498).

Cuatro consejos clave para reforzar la seguridad de tu negocioA medida que más emprendedores migran sus operaciones al e...
06/08/2025

Cuatro consejos clave para reforzar la seguridad de tu negocio
A medida que más emprendedores migran sus operaciones al entorno digital, la seguridad se vuelve una prioridad. Hoy en día, no basta con ofrecer un buen producto o servicio: también es clave proteger el negocio frente a los riesgos de suplantación de identidad, fraudes virtuales y accesos no autorizados. Por eso, Jose Callegari, Líder del Programa Contigo Emprendedor BCP, ofrece 4 recomendaciones para fortalecer la seguridad de los negocios:
1. Refuerza tus accesos digitales: Utiliza contraseñas seguras y únicas para cada plataforma. Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas, desde redes sociales hasta correos corporativos o aplicativos bancarios
2. Utiliza canales oficiales y seguros: Realiza todas tus transacciones desde plataformas verificadas y evita compartir información sensible por redes sociales, mensajería o correos no corporativos. Nunca ingreses tus datos en enlaces enviados por terceros.
3. Monitorea tus movimientos constantemente: Llevar un control regular de tus ventas, cobros y transferencias te permitirá identificar cualquier irregularidad a tiempo. Configura notificaciones en tus apps financieras para tener mayor control.
4. Actúa de inmediato si detectas una irregularidad: Ante cualquier señal de inseguridad, contacta a tu entidad financiera o proveedor de servicios digitales para bloquear accesos y evitar impactos mayores. También puedes reportar la situación a las autoridades competentes.
Callegari agregó que, para los emprendedores que quieran aprender más sobre prevención de fraude y estafas, se está realizando el Encuentro Contigo Emprendedor, un espacio de aprendizaje dentro de mercados y zonas comerciales que se llevará a cabo del jueves 07 al sábado 09 de agosto. Para recibir las capacitaciones, los emprendedores solo deben acercarse a los establecimientos en las siguientes fechas:
- Jueves 07 de agosto:
o C.C. Plaza Mall
o Mercado Mayorista
- Viernes 08 de agosto:
o Mercado Hermelinda
- Sábado 09 de agosto:
o Nuevo Mercado La Unión
o Mercado Indoamérica

🚜¡AVANCE  de. OBRA !🚧 HUANCHACO La megaobra del ingreso vial de Huanchaco a Trujillo sigue en marcha, a ritmo más aceler...
06/08/2025

🚜¡AVANCE de. OBRA !🚧 HUANCHACO

La megaobra del ingreso vial de Huanchaco a Trujillo sigue en marcha, a ritmo más acelerado, para reducir el plazo de construcción de dos años a solo año y medio.

👷🏽‍♂️Hoy 6 de agosto, a esta hora de la tarde, se avanza con los trabajos de colocación de bermas y separadores de concreto a la altura del colegio militar Ramón Castilla, para luego proceder con el vaciado del concreto armado de alta densidad sobre la vía.

Se va avanzando simultáneamente en diversos tramos, para reducir el impacto de los trabajos. Que quede claro: la obra NO será paralizada pese a las denuncias políticas recientes. ¡No te dejes engañar, todo es legal y transparente!

ALTO TRUJILLO: PRIMER HOSPITAL BENEFICIARA A MÁS DE 136 MIL POBLADORESInversión estimada supera los 250 millones de sole...
06/08/2025

ALTO TRUJILLO: PRIMER HOSPITAL BENEFICIARA A MÁS DE 136 MIL POBLADORES
Inversión estimada supera los 250 millones de soles
Con el objetivo de brindar un servicio de salud de calidad y en respuesta a la necesidad de la comuna liberteña, el Gobierno Regional de La Libertad (GORE), mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) hará realidad la edificación y puesta en funcionamiento del primer hospital para el naciente distrito de Alto Trujillo, beneficiando a un total de 136 530 habitantes.
Tras reunión con el Gerente General del GORE, el equipo técnico y dirigentes del distrito de Alto Trujillo, el Gerente Regional de Salud, Dr. Aníbal Morillo Arqueros, informó que se ha estimado una inversión de S/ 250,063,835 soles y que se ha proyectado sea un hospital tipo II – I, teniendo como meta el funcionamiento de 37 Consultorios, 80 Camas hospitalarias,3 salas de operaciones, 3 salas de parto y una ambulancia, “ todo va estar equipado con calidad y se ha estimado contar con 196 profesionales de salud para la atención de la población, cantidad que irá aumentando con los años”, señalo Morillo.
Además, el titular de GERESA, indicó que se viene gestionando el convenio con Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) para que sean los encargados de realizar el expediente y ejecución de la obra, “ya se ha culminado el perfil técnico, el terreno esta saneado y se cuenta con cartera de servicios, esta es una obra esperada por más de 20 años y ahora será una realidad, estamos cerrando las coordinaciones necesarias con PRONIS para el expediente y ejecución”.
Principales Servicios
El moderno hospital brindará los servicios de medicina interna, pediatría, cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina familiar, anestesiología, medicina física y rehabilitación, neumología, gastroenterología, oftalmología, otorrinolaringología y dermatología, además de contar con áreas de emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización y otras.
También, se ha previsto la adquisición de equipamiento biomédico especializado que fortalecerá significativamente la capacidad resolutiva del establecimiento. Entre los principales equipos proyectados destacan: ecógrafo Doppler color 4d, equipo de rayos X rodable digital, mamógrafo, máquina de anestesia con monitoreo avanzado, ventiladores mecánicos para atención adulto-pediátrico y adulto-pediátrico-neonatal, torres de video para cirugía laparoscópica, histeroscópica y artroscópica, mesa de operaciones hidráulica/eléctrica, analizador automático de hemocultivo, equipos de esterilización con generador eléctrico de v***r, lavador-desinfector dual a v***r, ambulancia tipo II y vehículo tipo todo terreno para transporte de personal. La implementación de este equipamiento permitirá optimizar los procesos de atención, garantizar mayor oportunidad diagnóstica y terapéutica, y ofrecer servicios médicos de mayor complejidad con estándares de calidad y seguridad para la población usuaria.
Ubicación
El terreno donde se construirá el Hospital Distrital Alto Trujillo cuenta con un área total de 10,055.35 m2 y actualmente el GORE ya lo tiene afectado en uso, su ubicación es la Mz LL2 Lt 01 en el Barrio 5ª, del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo, región La Libertad, predio inscrito en la Partida N° P14176766, del Registro de Predios de Trujillo, Zona Registral N° V – Sede Trujillo.

06/08/2025

Después del editorial de IDL-Reporteros (“Respuesta a la comisión Muñante”) y de la contundente intervención del fiscal José Domingo Pérez,

Perupetro: En 2027 recién se podría hablar de hallazgos en lote petrolero en el mar de La Libertad El presidente del dir...
06/08/2025

Perupetro: En 2027 recién se podría hablar de hallazgos en lote petrolero en el mar de La Libertad

El presidente del directorio de Perupetro, Pedro Chira informó recientemente que, a inicios del 2027 cuando Anadarko perfore el primer pozo exploratorio, recién se podrá dar la noticia “de que se ha descubierto algo importante” frente a las costas de La Libertad.
“En el tema petrolero, mientras no perfores todo lo demás es teoría y buenos estimados. Lo que tenemos ahora son potenciales acumulaciones”, sostuvo contundentemente el funcionario.

El titular de Perupetro subrayó que los proyectos petroleros en el mar, también conocidos como offshore, implican un alto nivel de complejidad técnica y requieren, por lo tanto, compromisos financieros significativos.

“Las inversiones en plataformas marinas en aguas profundas son de alto nivel. No solo en el tema de la inversión sino en la experiencia de aplicar técnicas y tecnologías avanzadas para una industria sostenible en el mar”, anotó el ejecutivo.

Al respecto, el funcionario detalló que hace más de un mes, el directorio de Perupetro aprobó la cesión de participación de Anadarko a Chevron en 35% para cada uno de los lotes a cargo del primero, los que se encuentran ubicados frente a las costas de La Libertad y Lambayeque.

“Evidentemente, tener una compañía que está entre las primeras cinco del mundo mirando con buenos ojos al Perú; y, especialmente, queriendo invertir con Anadarko es una gran noticia”, destacó Chira.

Llamado a la calma

Por su parte, Carlos Gonzales, director gerente de Enerconsult, exhortó a las autoridades a no confundir la identificación de estructuras geológicas mediante estudios sísmicos con la existencia comprobada de hidrocarburos.

“Los estudios sísmicos permiten identificar estructuras geológicas con potencial, la única manera de saber que hay en el subsuelo es perforando y eso aún estaría planeado para después del 2026", concluyó el experto.

Finalmente, hizo un llamado a la prudencia al momento de comunicar avances en exploración petrolera.

Docente Liberteña Sheila  Sierralta es premiada  por innovar con inteligencia artificial y robótica en el Concurso Hacka...
06/08/2025

Docente Liberteña Sheila Sierralta es premiada por innovar con inteligencia artificial y robótica en el Concurso Hackathon 2025 en Tecnologías digitales.

Tres días de innovación, tecnología y talento joven marcaron la cuarta edición de la Hackathon 2025 del Ministerio de Educación (Minedu), que premió a los equipos de estudiantes, docentes y especialistas, quienes sorprendieron con proyectos de IA y robótica.

Los ganadores recibieron laptops y kits tecnológicos gracias al impulso de empresas privadas comprometidas con una educación moderna y de calidad.

En la categoría Docentes de Educación Básica, el primer lugar lo obtuvo el equipo Steam Up, conformado por los docentes Sheila Sierralta y Javier Olivares, quienes impulsaron el programa “ChemLab AI: Laboratorio STEM asistido por inteligencia artificial”, una herramienta que apoya a los docentes a que sus clases sean más dinámicas, interactivas y personalizadas.

Un dato destacable de esta edición es el aumento sostenido de la participación femenina: entre 2023 y 2025, la presencia de estudiantes mujeres creció en 28 %, lo que demuestra el mayor el interés de más niñas y adolescentes por la ciencia, la tecnología y la innovación.

La Hackathon 2025 refleja el compromiso sostenido del Minedu con la innovación educativa.

🎻 José Castillo, músico profesional, toca el violín en las calles del centro de Lima para costear el tratamiento de su h...
06/08/2025

🎻 José Castillo, músico profesional, toca el violín en las calles del centro de Lima para costear el tratamiento de su hijo Juan Pablo, de 8 años, quien padece piel de mariposa, una enfermedad rara y costosa. Cada semana necesita al menos 600 soles para cubrir medicamentos, curas y alimentación especial.
🚫💼 Sin un empleo estable y tras ser impedido de seguir trabajando en la vía pública, acudió a la Municipalidad Metropolitana de Lima en busca de un permiso, pero le informaron que deberá esperar entre 20 y 30 días solo para recibir una respuesta. Mientras tanto, no puede generar ingresos y su situación económica es crítica.
📞 Para brindar ayuda: 986540330 – 977859450.

📌LOPEZ ALIAGA NO ES UN EMPRESARIO EXITOSO COMO DICEN AHÍ ALGUNOS ¿ES UN EMPRESARIO, O ES UN TESTAFERRO DE LA DINASTÍA FU...
06/08/2025

📌LOPEZ ALIAGA NO ES UN EMPRESARIO EXITOSO COMO DICEN AHÍ ALGUNOS ¿ES UN EMPRESARIO, O ES UN TESTAFERRO DE LA DINASTÍA FUJIMORI?
POR: PEDRO FRANCKE
Rafael López-Aliaga ha amasado una gran fortuna gracias a que es co-propietario de PeruRail, la empresa que explota el tren a MachuPicchu gracias a una privatización hecha por Fujimori. Como conoce cualquiera que haya ido a visitar nuestra maravilla turística, el ferrocarril es la única forma de llegar y los precios que cobran son exorbitantes.
Veamos algunas comparaciones de precios. De Ollantaytambo a MachuPicchu cuesta mínimo 460 soles por apenas 32 kilómetros (64 si sumamos ida y vuelta). De Lima a Ica hay 300 kilómetros, cinco veces más, y el pasaje cuesta 50 soles. Ir de Cusco a Machu Picchu en el tren monopolizado por Lopez-Aliaga sale más caro que ir de Cusco a Lima por avión recorriendo 584 kilómetros. La empresa de López-Aliaga cobra por kilómetro cincuenta veces más que un bus interprovincial y veinte veces más que un avión.
Si comparamos con otros trenes, un viaje de Madrid a Sevilla en recorrido ida y vuelta que suma unos mil kilómetros, 15 veces la distancia a Machu Picchu, cuesta menos de la tercera parte que lo cobra PeruRail de López-Aliaga. Este señor cobra cincuenta veces más por kilómetro en el Perú donde los salarios promedio son la sétima parte que los de España. En la región, para ir de Buenos Aires a Tigre, un atractivo turístico cercano a la capital argentina que queda a 28 kilómetros, se paga menos de 3 soles ida y vuelta, menos de la centésima parte por kilómetro que lo que cobra López-Aliaga. Por donde se le mire, el tren de López-Aliaga a Machu Picchu cobra carísimo, recontra abusivo.
¿POR QUÉ ES TAN CARO EL TREN A MACHU PICCHU?
Porque tiene la vía bajo su control exclusivo y muchísimos turistas, nacionales y extranjeros, están dispuestos a pagar buen dinero para conocer nuestra maravilla del mundo, que realmente lo vale. Perú Rail puede cobrar sumas tan altas no por tener un servicio muy bueno, sino porque el destino es extraordinario: López-Aliaga se llena los bolsillos usufructuando un patrimonio nacional que pertenece a todos los peruanos.
¿POR QUÉ NO HAY COMPETENCIA?
Porque Fujimori privatizó este ferrocarril como un monopolio: le vendió a la empresa de López-Aliaga no sólo las locomotoras y vagones, sino la misma vía férrea, el camino, los rieles y estaciones. Si se tratara de una empresa de autobuses Lima-Ica tendría que enfrentar la competencia de otras empresas, pero en este caso es como si Fujimori hubiera vendido la línea de autobuses junto a la carretera misma y nadie puede pasar por la carretera sin su permiso.
Aunque la norma dice que la empresa de López-Aliaga debe alquilar el pase por la vía a otras empresas, mediante maniobras, presiones políticas, operaciones mediáticas y juicios agresivos contra cualquiera que lo cuestionara, López-Aliaga ha conseguido mantener frenada la competencia y sostener el altísimo precio por el pasaje que cobra a la fecha, 25 años después de la privatización.

ComexPerú: El último año del Gobierno debe centrarse en enfrentar las economías ilegales y promover la libertad empresar...
06/08/2025

ComexPerú: El último año del Gobierno debe centrarse en enfrentar las economías ilegales y promover la libertad empresarial
• El director ejecutivo del gremio cuestionó que el mensaje presidencial no abordara con profundidad estos temas.
• Afirmó que, con miras a las próximas elecciones, los candidatos deben enfocarse en propuestas concretas alineadas a una visión de defensa de las libertades.
En su último año de gestión, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte debe priorizar medidas frente a la inseguridad ciudadana, economías ilegales y permitir el desarrollo de las libertades económicas para garantizar el crecimiento de la empresa privada.
Así lo aseguró Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, al señalar que todas estas acciones se deben construir y adoptar “cuidando con pulcritud” las arcas fiscales. En la misma línea, consideró que las propuestaEn lacara a las próximas elecciones deben ser concretas y alineadas con una visión clara de defensa de las libertades.
“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un progr“Este formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, afirmó.
Dupuy cuestionó que el mensaje presidencial de Fiestas Patrias no profundizara en estos temas y, por el contrario, advirtió que muchas de las medidas anunciadas “carecen de concreción: cifras sin cronograma claro, falta de recursos reservados, y ausencia de indicadores de transparencia y seguimiento”.
Como ejemplo, mencionó la promesa de formalizar el 50% de los trabajadores informales. “Este mensaje presidencial fue amplio en la retórica institucional, pero débil en concreción. En el tramo final del mandato, corresponde fortalecer la ejecución de lo anunciado, priorizando seguridad y desarrollo empresarial”, expresó.
No obstante, el ejecutivo destacó algunos anuncios relevantes, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$ 8,200 millones en sectores como saneamiento, transporte, salud y educación; la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones; y la proyección del crecimiento del PBI de 3.5% para el 2025.
Asimismo, resaltó la evaluación de 134 proyectos mineros por US$ 6 000 millones, y la promesa de formalización de 31 mil mineros informales para finales de año.

En agosto se bloqueará nuevo grupo de celulares no registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo....
05/08/2025

En agosto se bloqueará nuevo grupo de celulares no registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo. ¿Cuántos serán?

• Se bloquearán alrededor de 390 000 celulares durante este mes en tres etapas, unos 130 000 por cada una de ellas.

En agosto se continuará con el bloqueo de equipos móviles no registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), vinculados a personas con historial negativo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). En total, se bloquearán 390 000 celulares en tres etapas, 130 000 por cada una de ellas.

El director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco, informó que el bloqueo del primer grupo iniciará hoy martes 5 de agosto. El segundo y tercer grupo están programados para el 19 y 26 de agosto, respectivamente. Añadió que, desde abril hasta agosto, ya se tendrían más de 1.2 millones de equipos bloqueados por no figurar en la lista blanca y estar vinculados a personas que, de manera reiterada, han empleado IMEI inválidos o clonados.

De este modo, se estaría por cumplir la meta trazada por el Gobierno peruano de bloquear más de 1.5 millones de celulares vinculados a actividades ilícitas, en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

¿Cómo se realiza el bloqueo?
Primero, el sistema Renteseg envía a las empresas operadoras la orden de bloqueo de los equipos identificados y calificados de alto riesgo. Segundo, las empresas tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a sus abonados el mensaje de texto o SMS informando sobre el bloqueo de estos equipos, que se realizará hasta en dos días hábiles como máximo.

Tercero, quienes reciban este mensaje y consideren que su equipo fue adquirido de manera lícita deben acudir al establecimiento en donde compraron su equipo y solicitar que lo registren en la lista blanca del Renteseg. De confirmarse la información, el equipo quedará registrado.

Cuarto, si adquirieron el equipo en una tienda diferente a la operadora y no se obtuvo una solución, podrán solicitar el registro de su celular en esta lista acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención del OSIPTEL a nivel nacional.

Quinto, cuando acudan al OSIPTEL, deberán llevar el equipo bloqueado y, de ser el caso, el comprobante que acredite su adquisición lícita. Para verificar que el equipo no haya sido alterado, se realizarán diversas validaciones, como constatar la coincidencia del código IMEI físico impreso en el equipo con el IMEI lógico que se muestra en la pantalla del celular al digitar * #06 #.

Sexto, quienes superen las validaciones deberán suscribir una declaración jurada en la que afirmen haber adquirido su equipo de manera legal. Una vez cumplido este paso, el equipo será registrado en la lista blanca.

De manera excepcional, el OSIPTEL podrá autorizar el desbloqueo de equipos adquiridos de forma lícita, siempre que se acredite debidamente su procedencia, aun cuando estos no se encuentren registrados en la lista blanca del Renteseg.

Dirección

Trujillo

Teléfono

+51958962143

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Todo Noticias Trujillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Todo Noticias Trujillo:

Compartir

Our Story

Todo Noticias Trujillo es un medio de comunicación digital con toda información noticiosa de Trujillo, el Perú y el mundo; Política, fútbol, cultura, entretenimiento y farándula.