17/09/2025
🔴🔵🟡🟢
ALCALDES DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE URUBAMBA SE PRONUNCIAN.
Los alcaldes de los distritos de Yucay, Huayllabamba, Maras, Chinchero y Ollantaytambo y la provincia de Urubamba, en ejercicio de nuestras competencias reconocidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, y en representación de nuestras respectivas jurisdicciones, manifestamos lo siguiente:
1. Ratificamos nuestra posición institucional frente a la empresa CONSETTUR, la cual ha venido ejerciendo de manera irregular e informal la actividad de transporte en la ruta Hiram Bingham, generando un lucro indebido en desmedro de los intereses de la provincia de Urubamba y particularmente del distrito de Machupicchu.
2. En la reunión convocada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), se advirtió un direccionamiento parcializado en favor de dicha empresa, lo que impidió arribar a acuerdos concretos y objetivos que respondan a los intereses de la población de Urubamba.
3. En consecuencia, los acuerdos propuestos en dicha reunión no fueron suscritos ni avalados por los alcaldes distritales, al carecer de sustento legal y no reflejar una solución integral a la problemática del transporte hacia la Llaqta de Machupicchu.
4. Corresponde a la Municipalidad Provincial de Urubamba en el marco de su autonomía política, económica y administrativa, garantizar la legalidad en la prestación de los servicios públicos, así como velar por la defensa de los intereses de nuestros pueblos.
5. Finalmente, exhortamos al MINCETUR y a las instancias competentes del Gobierno Nacional a propiciar un diálogo abierto, técnico y transparente, que permita adoptar decisiones legítimas, con pleno respeto a las competencias municipales y a los principios de legalidad, seguridad jurídica y equidad.
6. Dejamos constancia expresa de que los alcaldes distritales de la Provincia de Urubamba no suscribimos ningún acta en rechazo a la posición asumida por los representantes del Poder Ejecutivo, reafirmando así nuestra discrepancia con los términos y alcances de la citada reunión.
7. Manifestamos además nuestra extrañeza y preocupación por la ausencia del Presidente del Consejo de Ministros, autoridad cuya presencia resultaba indispensable para garantizar la conducción política y la legitimidad del diálogo, dada la trascendencia de los intereses en debate para la provincia de Urubamba y el país.
8. Finalmente, exigimos la creación de una AUTORIDAD AUTÓNOMA DEL VALLE SAGRADO – URUBAMBA, como ente especializado, descentralizado y con competencias claras para la gestión integral, sostenible y transparente de nuestros principales atractivos turístico como la maravilla del mundo Machupicchu, Ollantaytambo, Chinchero y Maras. Este órgano permitirá salvaguardar el patrimonio cultural y natural de la humanidad, asegurar una administración eficiente de los recursos, y garantizar que los beneficios derivados de su explotación repercutan directamente en el desarrollo social, económico y ambiental de nuestras comunidades locales.
En ese sentido, expresamos nuestro pleno respaldo a la posición del Alcalde Provincial de Urubamba, en su calidad de máxima autoridad edilicia de la provincia, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la institucionalidad, la legalidad y el bienestar de nuestras comunidades