Contacto Informativo

Contacto Informativo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Contacto Informativo, Medio de comunicación/noticias, Urubamba.

Contacto Informativo Urubamba, es una pagina de contenidos audiovisuales que crea contenidos de información que entretienen, emocionan e inspiran a sus seguidores.

😭 🕊️🙏INVITACIÓN A MISA.Tres años de su sensible fallecimiento. D.Q.E.V.F.Sr. OCTAVIO PAUCAR VILLACORTA.
05/09/2025

😭 🕊️🙏INVITACIÓN A MISA.
Tres años de su sensible fallecimiento. D.Q.E.V.F.
Sr. OCTAVIO PAUCAR VILLACORTA.

🛑📢🎤 OPORTUNIDAD DE TRABAJO.
05/09/2025

🛑📢🎤 OPORTUNIDAD DE TRABAJO.

05/09/2025

Alcalde de la Provincia de Urubamba ING. Ronald Vera Gallegos se pronuncia respecto a la problemática de la Ruta Hiram Bingham y Consettur.👇👇

PROYECTO DE LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA RECUPERACIÓN DE LA RUTA HIRAM BINGHAM Y LA ADMINI...
05/09/2025

PROYECTO DE LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA RECUPERACIÓN DE LA RUTA HIRAM BINGHAM Y LA ADMINISTRACIÓN DIRECTA POR PARTE DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE URUBAMBA.

05/09/2025

((🔴))EN VIVO | CONTACTO INFORMATIVO
🎙 CONDUCCIÓN:JUAN ROSA LL.
RTV Estación Global
📻 : 98.9 FM
📺 : Canal 7 (Cable Mundo)








destacadosa@seguidoresores

CONSETTUR EN JAQUE: LA DEUDA QUE PODRÍA COSTARLE LA CONCESIÓN DE MACHU PICCHUUna deuda de veinte años y el fantasma de l...
05/09/2025

CONSETTUR EN JAQUE: LA DEUDA QUE PODRÍA COSTARLE LA CONCESIÓN DE MACHU PICCHU

Una deuda de veinte años y el fantasma de la penalidad

La Sociedad de Beneficencia del Cusco (SBC) ha puesto en alerta a las autoridades de Urubamba sobre una deuda pendiente de la empresa Consettur, operadora del servicio de transporte a Machu Picchu. Según el oficio enviado por el gerente de la SBC, Owen Salas Béjar, Consettur mantiene una deuda patrimonial impaga de mil UITs, impuesta en 2002 por incumplimiento en el contrato de concesión del Hotel Cusco. Esta penalidad, generada por el retiro injustificado de Consettur de un consorcio, ha sido objeto de una prolongada batalla legal y administrativa que se extiende por más de dos décadas.

Un pasivo social que afecta a los más vulnerables

Salas Béjar advierte que la omisión de pago por parte de Consettur no es solo un asunto contractual. Subraya que la deuda de la empresa compromete la estabilidad financiera de la SBC y, con ello, su misión de brindar protección social a la población más vulnerable de la provincia. La falta de este dinero, destinado a servicios esenciales para niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores en riesgo, se considera un "obstáculo directo y grave" para el cumplimiento de la función social de la Beneficencia.

La encrucijada del alcalde: renovar o negar la concesión

El documento insta al alcalde de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, a considerar estos antecedentes al momento de decidir sobre la renovación de la concesión de la ruta Hiram Bingham. El gerente de la SBC considera que sería "jurídicamente cuestionable y socialmente reprochable" otorgar nuevamente la concesión a una empresa con un historial de incumplimientos. Avalar a Consettur en estas condiciones, según la carta, equivaldría a convalidar prácticas que lesionan el interés público y desatienden las necesidades de la población.

Un laberinto de procesos judiciales

La SBC detalla el largo historial de procesos judiciales y administrativos que han frustrado el cobro de la deuda. Tras 15 años de litigios iniciados por el consorcio, la Beneficencia recurrió a la Municipalidad Provincial de Cusco en 2017 para el cobro por vía coactiva. Sin embargo, el consorcio ha interpuesto recursos de nulidad y revisión judicial que han sido rechazados en instancias superiores. A pesar de las resoluciones favorables a la SBC, las constantes dilaciones han impedido que la deuda sea saldada, afectando económicamente a la institución.

El futuro de la concesión en Urubamba en juego

La carta concluye que la SBC busca poner en pleno conocimiento del alcalde y el Consejo Municipal de Urubamba la "conducta infructuosa y dañosa" de Consettur. El objetivo es que las autoridades cuenten con toda la información necesaria para tomar una decisión informada, que garantice que la nueva concesión sea otorgada a una empresa que no solo cumpla con sus obligaciones, sino que también respete el interés público y la función social. La responsabilidad de decidir sobre el futuro del transporte a Machu Picchu, y con ello, de la beneficencia social en el Cusco, recae ahora en la Municipalidad Provincial de Urubamba.

Conclusión

Hay una advertencia de la SBC al alcalde de Urubamba sobre la deuda de Consettur, una empresa que aspira a renovar la concesión del servicio a Machu Picchu. La SBC sostiene que la omisión de pago de la empresa afecta su capacidad para asistir a los más necesitados y que, por lo tanto, no debería ser elegida nuevamente para la concesión.

🛑📢🎤ELECTRO SUR ÉSTE INFORMA.
04/09/2025

🛑📢🎤ELECTRO SUR ÉSTE INFORMA.

EN LA IMAGEN SE OBSERVA UNOS DE LOS ANTIGUOS BUSES QUE SOLÍAN TRASLADAR A LOS TURISTAS HACIA LA CIUDADELA INCA DE MACHU ...
04/09/2025

EN LA IMAGEN SE OBSERVA UNOS DE LOS ANTIGUOS BUSES QUE SOLÍAN TRASLADAR A LOS TURISTAS HACIA LA CIUDADELA INCA DE MACHU PICCHU.

Estos vehículos, de estructura sencilla pero resistente, formaron parte de las primeras etapas del desarrollo turístico en la región del Cusco, cuando el acceso a la maravilla mundial aún conservaba un aire más rústico y aventurero.

La fotografía evoca una época en la que el flujo turístico era reducido.

04/09/2025

((🔴))EN VIVO | CONTACTO INFORMATIVO
🎙 CONDUCCIÓN:JUAN ROSA LL.
RTV Estación Global
📻 : 98.9 FM
📺 : Canal 7 (Cable Mundo)








@fans destacadosados

EN LA VIA HIRAM BINGHAM DESDE EL 5 DE SETIEMBRE OPERARAN EMPRESAS DE LA ZONA POR 4 MESES La mesa de dialogo que se insta...
04/09/2025

EN LA VIA HIRAM BINGHAM DESDE EL 5 DE SETIEMBRE OPERARAN EMPRESAS DE LA ZONA POR 4 MESES

La mesa de dialogo que se instalo en el local de la Presidencia del Consejo de Ministros PCM el lunes último tuvo acuerdos de solucion temporal al servicio del transporte del turismo en la carretera Hiram Bingham en Machupicchu, donde aprobaron que desde este viernes 5 de setiembre operaran empresas del transporte que contratara la municipalidad provincial de Urubamba, por un tiempo de 4 meses

A este acuerdo se arribó, donde participaron los alcaldes de Urubamba, Machupicchu, entre otros que viajaron desde la ciudad, asi como ministros de Estado, quienes analizaron el problema que se presenta.

La información fue confirmada por Werner salcedo Alvares, gobernador regional, quien dijo que ya se tienen soluciones preliminares para que no se tenga problemas en el transporte a Machupicchu, para ello coordino la reciente instalación de la mesa de dialogo.

“En la reunión con los ministerios de Comercio Exterior Turismo, de Cultura y Medio Ambiente siendo el principal acuerdo de que en el término inmediato la contratación directa para el servicio del transporte para los próximos cuatro meses, que serán brindados por empresas de la zona ajenas a Consettur, para que en este tiempo se convoque a licitación”, señalo.

La autoridad regional, reitero que mañana jueves 4 de setiembre se cumple el contrato de concesión de ruta de la empresa CONSETTUR, por tanto no habrá ninguna paralización del transporte de los turistas de Aguas Calientes a Machupicchu
Werner Salcedo, menciono que este caso es responsabilidad de las municipalidades de Urubamba y Machupicchu que no supieron convocar a licitación, en los plazos establecidos , por tanto el acuerdo fue a petición de la municipalidad provincial de Urubamba y la demanda de los pobladores del valle sagrado de los incas.
“El servicio turístico a partir del 05 de setiembre se darán en condiciones similares o mejores, por tanto la contratación de las empresas del transporte es responsabilidad entera de la municipalidad de Urubamba con la participación de los ministerios del Estado y del Gobierno Regional”, sentenció.

Empresa Qorimayo se retira del Consorcio, además se maneja la información que otras empresas presentarian sus renuncias....
03/09/2025

Empresa Qorimayo se retira del Consorcio, además se maneja la información que otras empresas presentarian sus renuncias.

Cusco. Tras casi tres décadas de cuestionadas prórrogas, la concesión del Consorcio de Empresas Turísticas Urubamba (Con...
03/09/2025

Cusco. Tras casi tres décadas de cuestionadas prórrogas, la concesión del Consorcio de Empresas Turísticas Urubamba (Consettur) para operar la ruta Hiram Bingham ,el único acceso vehicular hacia la ciudadela de Machu Picchu, culmina este 4 de septiembre, cerrando 29 años de operación marcados por controversias legales y reclamos sociales.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, anunció que no habrá prórroga y que, mientras dure la nueva licitación —estimada en unos cuatro meses—, se contratará a empresas locales para garantizar el transporte de turistas.

El anuncio, sin embargo, no despeja todas las dudas. Aunque el contrato llega a su fin, la capacidad logística y de flota para cubrir el servicio continúa en manos de las empresas que integran Consettur. En los pasillos se especula que estas compañías podrían seguir operando de manera individual bajo el paraguas del plan de contingencia, lo que en la práctica implicaría una continuidad encubierta.

El alcalde de Urubamba, Ronald Vera, lidera el proceso de licitación, iniciado en 2024 pero trabado por retrasos administrativos y legales. Esta semana sostuvo una reunión con representantes de Mincetur, Transportes, Cultura, PCM y el Sernanp, donde se presentaron los lineamientos del plan de contingencia para la ruta de acceso a Machu Picchu.

Antecedentes

La historia de Consettur está marcada por cuestionamientos. El consorcio obtuvo la concesión en 1995, ampliada varias veces en lo que la justicia calificó como una prórroga “indebida”. En 2001, Indecopi declaró nulo un segundo contrato de la empresa, decisión ratificada por la Corte Superior de Lima y la Corte Suprema.

Pese a ello, Consettur habría buscado un trato directo para continuar con la operación, propuesta rechazada por el municipio de Urubamba, aunque con apertura a que la población sea veedora del proceso. Paralelamente, fuentes locales denuncian que el consorcio estaría presionando a sus empresas asociadas a firmar un “contrato desventajoso” como estrategia de negociación.

El Frente de Defensa del Distrito de Machupicchu fue tajante: la futura empresa operadora debe ser “100% del distrito, en igualdad y equidad”,

Dirección

Urubamba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Contacto Informativo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir