Prensa RCV

Prensa RCV Periodismo Nacional

  // AL MENOS 5 FALLECIDOS Y 5 HERIDOS DEJA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN CORONGO📌Tragedia se produjo en la vía Tarica - Yána...
12/06/2023

// AL MENOS 5 FALLECIDOS Y 5 HERIDOS DEJA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN CORONGO
📌Tragedia se produjo en la vía Tarica - Yánac.

Una minivan que trasladaba a miembros de una banda musical cayó hoy a un abismo de al menos 500 metros de profundidad en la vía Tarica - Yánac, en la provinvia ancashina de Corongo, dejando al menos 5 fallecidos y 5 personas heridas.

De acuerdo con las primeras versiones, el vehículo trasladaba a una banda de músicos procedente de la región La Libertad con destino al distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón, región Huánuco.

Sin embargo, esta madrugada, luego de cruzar el túnel de Yanac, la unidad se despistó por causas que aún son desconocidas, produciéndose la tragedia.

Los heridos han sido identiticados como Ulises Sánchez Angulo (30), Jhonatan Tandaypan Valverde (29), Paolo Laureado Vargas (30), Cleyner Cenizario López (24) y Jeancarlo Otiliano Alambrado (21).

De momento se desconocen los nombres de los fallecidos. Sin embargo, se informó que se trataría de una mujer y cuatro varones.

Agentes de la Policía de Alta Montaña se trasladan hasta la zona del siniestro para recuperar los cadáveres. En tanto, la Fiscalía Mixta de Corongo ha asumido las pesquisas del accidente.

 (((🔴))) INICIAN LAS VACANCIAS DE LOS ALCALDES EN ANCASH📌EN EL DISTRITO DE HUALLANCA EN BOLOGNESI INICIAN CON APROBACION...
12/06/2023


(((🔴))) INICIAN LAS VACANCIAS DE LOS ALCALDES EN ANCASH
📌EN EL DISTRITO DE HUALLANCA EN BOLOGNESI INICIAN CON APROBACION DE VACANCIA CONTRA ALCALDE ELEUTERIO JUSTINIANO ALVINO.

Los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), trasladaron al Concejo Distrital de Huallanca, la solicitud de vacancia presentada por Víctor Hugo de los Heros Riofrío, en contra de Eleuterio Justiniano Alvino, por la causal de infracción a las restricciones de contratación.

El JNE, requirió al gerente municipal de Huallanca, o a quien haga sus veces, para que, dentro del plazo de tres (3) días hábiles, cumpla con notificar el presente auto a los miembros del concejo municipal e inmediatamente después de ello, remita a este órgano colegiado los respectivos cargos de notificación, bajo responsabilidad.

También requirió a los regidores de Huallanca, cumplir con tramitar la solicitud de vacancia conforme al procedimiento legal establecido, bajo apercibimiento de remitir copias de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fiscal correspondiente, a fin de que se ponga en conocimiento del fiscal provincial de turno para que evalúe la conducta de los mencionados de acuerdo con sus competencias.

Según el requerimiento de vacancia, el alcalde Eleuterio Justiniano Alvino, designó al inicio de su gestión a la abogada, Katia Tolentino Abad, en la gerencia de asesoría jurídica, para ver los presuntos casos particulares del burgomaestre, percibiendo remuneración del Estado.

Ha trascendido que la Mayoría votaría por la vacancia de alcalde de Huallanca, Eleuterio Justiniano Alvino Cuatro regidores votarían por la vacancia del alcalde de la municipalidad distrital de Huallanca, provincia de Bolognesi.

🔴🔵 ISAAC LINDLEY: EL ÚNICO EMPRESARIO PERUANO QUE LOGRÓ QUE INCA KOLA DESTRONARA A COCA COLA EN EL PERÚ¡Orgullo peruano!...
19/05/2023

🔴🔵 ISAAC LINDLEY: EL ÚNICO EMPRESARIO PERUANO QUE LOGRÓ QUE INCA KOLA DESTRONARA A COCA COLA EN EL PERÚ

¡Orgullo peruano! Inca Kola es la gaseosa peruana por excelencia más consumida en el Perú, este refresco dorado es infaltable en las mesas de los peruanos, quienes la han colocado como un requisito en la gastronomía del país. No obstante, para que esto pasara, ha tenido que competir por muchos años con Coca Cola, otra gaseosa líder a nivel mundial.

En ese sentido, a principios del siglo XX, la familia Lindley cruzó el océano Atlántico y se instaló en tierras peruanas, creando posteriormente la bebida más importante del país: la Inca Kola.

El pequeño negocio de esta familia logró destronar a una de las corporaciones más importantes del planeta. Este gran éxito se le atribuye a Isaac Lindley, quien, con su dedicación y sus grandiosas estrategias de marketing, llegó a posicionar a la bebida amarilla como el sello nacional de todo un país.

 🏦BCR // EL SOL ES LA MONEDA MÁS FUERTE DE AMÉRICA LATINA DE LOS ÚLTIMOS 23 AÑOS📌En últimas semanas se ve una corrección...
13/05/2023


🏦BCR // EL SOL ES LA MONEDA MÁS FUERTE DE AMÉRICA LATINA DE LOS ÚLTIMOS 23 AÑOS
📌En últimas semanas se ve una corrección en el tipo de cambio
El sol es la moneda más fuerte de América Latina en los últimos 23 años, lo cual es reconocido por los mercados internacionales, destaco hoy el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

“El tipo de cambio depende de variables internacionales, pero lo único que es verdad, y eso el mercado lo conoce, es que en este siglo, estamos hablando de los últimos 23 años, el sol ha sido la moneda más fuerte de América Latina”, enfatizó.

Indicó que la caída del tipo de cambio en lo que va del año se debe, en parte, a una corrección del mercado luego fuertes alzas registradas en el 2020 y 2021.

“Hemos tenido en los años 2020 y 2021 un periodo de alto aumento el tipo de cambio, pero ahora estamos viendo una corrección del mismo. Hay que ver la evolución en ese contexto general", comentó.

Explico que la caída del tipo de cambio se acentuó en la última semana debido a una mayor demanda estacional de soles, generada por el pago de Impuesto a la Renta y el abono de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores peruanos.

“También se ha visto en las últimas semanas una mayor demanda de bonos soberanos, lo cual se traduce en una mayor entrada de capitales. Asimismo, se observa un direccionamiento de los portafolios a depósitos a plazo en soles por las tasas de interés que se pagan”, apuntó.

Indicó que, en paralelo, esta mayor demanda de soles se junta con una devaluación global del dólar. “En general se ha observado un debilitamiento del dólar. Hay un fenómeno internacional y ello se ve en las monedas de la región que también se han apreciado”, indicó.

👉Expectativas.

Seguidamente, el alto funcionario comentó que la depreciación del dólar viene impactando en las expectativas de los agentes económicos y analistas sobre el tipo de cambio.

Dijo que, a raíz de la actual coyuntura, ven que el tipo de cambio mantendrá una tendencia a la baja. “El patrón típico es que cuando el dólar baja, el mercado asume que, en adelante, el tipo de cambio no tendrá mayor variación”, subrayó.

En ese contexto, cabe informar que, según el último reporte del BCR, la expectativa de tipo de cambio para el cierre del 2023 fue revisada a la baja por el sistema financiero y las empresas no financieras en todos los horizontes de proyección consultados.

Para el cierre de 2023, los analistas económicos también redujeron sus expectativas sobre dicha variable, que pasó a un rango de 3.80 y 3.82 soles por dólar. Para fines de 2024, se espera que el tipo de cambio se ubique entre 3.80 y 3.85 soles por dólar; y, para 2025, entre 3.75 y 3.88 soles por dólar.

Asimismo, la expectativa de tipo de cambio a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero, se redujo de 3.83 soles por dólar en marzo a 3.82 soles por dólar en abril.

SEGÚN EL MTC SE REFORZARÁN LOS PUENTES AFECTADOS POR LAS LLUVIAS EN COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS📌Provías Descentralizado ...
24/03/2023

SEGÚN EL MTC SE REFORZARÁN LOS PUENTES AFECTADOS POR LAS LLUVIAS EN COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS
📌Provías Descentralizado coordinará con las autoridades regionales y locales a fin de evaluar los trabajos de reforzamiento de los puentes afectados por las lluvias en sus respectivas jurisdicciones, informó la titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte.

De manera inmediata se ha dispuesto que los equipos de Provías Descentralizado se desplacen a las regiones y municipalidades en provincias que han sido afectadas por las lluvias y realicen una inspección con las autoridades locales del estado de los puentes que son de su competencia”, subrayó durante la conferencia de prensa realizada esta tarde tras el Consejo de Ministros Extraordinario en Palacio de Gobierno.

Dijo que estas medidas buscan garantizar la seguridad, la transitabilidad y poder, de manera responsable, técnica y objetiva, hacer una evaluación de cara a proponer el reforzamiento de los puentes que puedan haber sido afectados, o colapsado en algunos casos, y al mismo tiempo proveer las soluciones con el financiamiento correspondiente.

En esa línea, Lazarte anunció que el Gobierno adquirirá maquinaria para robustecer la capacidad de respuesta de la red vial nacional a cargo del MTC, de modo que permita trabajar de manera más ágil en todo el territorio nacional y de manera simultánea.

Indicó que se tratan de medidas concretas que equipar al país para responder de manera efectiva y eficiente ante la presencia de un fenómeno de El Niño y de los efectos climatológicos.

“Estas medidas concretas están de la mano con todo lo que han anunciado mis colegas (en la conferencia de prensa) y son medidas que dan cuenta de cómo el Ejecutivo, con el liderazgo de la presidenta (Dina Boluarte) y del premier (Alberto Otárola), estamos articulando para dar soluciones al país”, enfatizó.

 CAPTURAN A 32 PRESUNTOS MIEMBROS DE LOS "NEGOCIADORES DE LA REGIÓN" EN UN OPERATIVO EN HUÁNUCO📌Entre ellos dos hijos de...
28/02/2023


CAPTURAN A 32 PRESUNTOS MIEMBROS DE LOS "NEGOCIADORES DE LA REGIÓN" EN UN OPERATIVO EN HUÁNUCO
📌Entre ellos dos hijos del exgobernador Juan Alvarado Cornelio.

En un nuevo operativo contra la corrupción realizado en Huánuco, Oxapampa (Pasco) y Lima(distritos de Jesús María y Lince) la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional (PNP) logró detener a 32 presuntos integrantes de la denominada organización criminal “Los negociadores de la región”.

El megaoperativo Policial denominado “Tayta - 2023” se desarrolló principalmente en la región Huánuco y tuvo como resultados la ubicación, captura y detención de 32 integrantes de la mencionada organización criminal, así como el allanamiento en 16 inmuebles, 2 oficinas de empresas de fachada y una sede del gobierno regional de Huánuco ubicada en la ciudad de Lima.

En conferencia de prensa el jefe de la División de Alta Complejidad, coronel PNP Pablo César Avila Romero, dijo que se han capturado 32 personas de un total de 38 y que también se incautó dinero en efectivo, equipos de cómputo – CPU`s, laptops, celulares- además de tarjetas de crédito y débito, cuadernos y documentos diversos de interés policial.

La intervención se inició a las dos de la madrugada, se indicó, en base a la carpeta fiscal 268-2020 de JUL2020 y los delitos imputados son contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias y contra la paz pública en la modalidad de organización criminal en agravio del Estado Peruano.

Cabe señalar que el principal investigado es el exgobernador regional Juan Alvarado Cornelio (hoy prófugo de la justicia) quien sería el líder de "Los negociadores de la región" y entre los capturados están dos de los hijos de la exautoridad regional( Inés Rosa y Juan Lenon Alvarado Modesto) así como un sobrino conocido como Satanás.

Esta es la lista de los detenidos:

1. Juan Lenon Alvarado Modesto, 33 años (alias) "Juanito" - DNI. N° 46452054.
2. Inés Rosa Alvarado Modesto, (32) (a) “Inés" - DNI. N° 51850060.
3. Juan Romel Alvarado Loarte, (53) (a) “Satanás” - DNI. N° 22502288.
4. Shayla Luicho Romero (33) (a) “Sheyla” con DNI N° 45410696.
5. Elmer Guido Enrique Osorio (33) (a) “El Alcalde" - DNI. N° 44055148.
6. Javier William Salazar Borja (43) (a) “Pechito” - DNI. N° 40255603.
7. Cintya Patricia Robles García (39) (a) “Patty” - DNI. N° 42044555.
8. Luis Jherson Cruz Ortega (36) (a) “La Cuca" - DNI. N° 4453558.
9. Rony Joel Díaz Esquivel (48) (a) “Rony ” - DNI. N° 22510469.
10. Luis Alberto Caldas Alvarado (52) (a) “Beto Caldas" - DNI. N° 22513931.
11. Julio Jhamerly, Paulino Carrasco (29) (a) “Paulino" - DNI. N° 52055185.
12. Stefhani Lilibeth Läzaro Villón (33) (a) “Teffy” - DNI. N° 46485650.
13. Victoria Maribel Villón Susaníbar (53) (a) “Victoria" -DNI. N° 22501129.
14. Yanina Bardales Ramírez (33) (a) “Yanny" - DNI. N° 45638892.
15. Lenni Yanet Pinillos Crespo (40) (a) “Lenny” con DNI. N° 41519038.
16. Roberto Jesús Mendoza Escobal (49) (a) “Jesús” -DNI. N°22648898.
17. Samuel Enrrique Osorio (38) (a) “Samuel" - DNI. N° 43104650.
18. Luis Antonio Rivera Alvarado (32) (a) “Luis" con DNI. N° 46600510.
19. Emilio Félix Velásquez Vásquez (43) (a) “Emilio" - DNI. N° 40388549.
20. Elber Pedro Leandro Zúñiga (59) (a) “Elber" - DNI. N° 224963459.
21. Juan Carlos Campos Albornoz (33) (a) “Juan Carlos” - DNI. N° 45896080.
22. Luis Percy, Masgo Eugenio (a) “Percy" - DNI. N° 46146600.
23. Fernando II Morales Meza(42) (a) “Nando II” con DNI. N° 41055522.
24. Cyntia Roxana Durán Tineo (38) (a) “Cyntia” - DNI. N° 42555589.
25. Benjamín Jauni Meza (54) (a) “Jauni” - DNI. N° 40513354.
26. Rildo Pre Piñán (30) (a) “Rildo" - DNI. N° 51954661.
27. Fernando Tucto Echevarría (36) (a) “Fernando ” - DNI. N° 43494286.
28. Diego Eduardo Quispe Berbeño (30) (a) “El Gordo” - DNI. N° 52252101.
29. Jean Kevin Sumarán Lino (42) (a) “Kevin” - DNI. N° 40513354.
30. Brad Robinson Masgo Calderón (34) (a) “Brad” - DNI. N° 45009591.
31. Lincoln García Coz (36) (a) “Lincoln "- DNI. N° 43548803.
32. Graciela Mery Alcedo Guillermo (45) (a) “Graciela" - DNI. N° 22521096.

Inmuebles , oficinas y sede institucional allanados
Bienes y especies incautadas
1. Dinero incautado:
- 50,100 soles
- US$ 511
2. Especies incautadas:

- 33 teléfonos celulares.
- 8 Laptops.
- 4 CPUs
- 39 tarjetas de crédito(diferentes entidades bancarias)
- 4 memorias externas.
- 5USB`s
- 6 CD`s
- 8 archivadores con documentos varios.
- 6 cuadernos de control de obras diversas.
- 14 sellos de madera.
- 2 agendas de anotaciones.
- 24 imágenes (fotos) de funcionarios públicos.
- Documentos de interés policial en gran cantidad.

 GRANIZADAS AFECTAN 20 HECTÁREAS DE CULTIVO EN SIHUAS📌Se coordina con el municipio provincial de Sihuas para el apoyo a ...
28/02/2023


GRANIZADAS AFECTAN 20 HECTÁREAS DE CULTIVO EN SIHUAS
📌Se coordina con el municipio provincial de Sihuas para el apoyo a las familias.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash reportó ayer la ocurrencia de granizadas que ocasionaron daños en 20 hectáreas de cultivos agrícolas de Tayabambita y Chingalpo, ubicados en la provincia de Sihuas.

Señaló que no se registraron daños a la vida ni la salud de las personas, sin embargo, el COER Áncash continúa monitoreando la emergencia.

La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital de Chingalpo informó que a consecuencia de las granizadas fueron afectados cultivos de maíz, papa y trigo.

Se coordina con el municipio provincial de Sihuas para el apoyo a las familias que vieron afectados sus medios de vida debido a que el distrito fue superado en capacidad de respuesta.

Por ello, se recurrirá a la municipalidad provincial y el gobierno regional de Áncash para la solicitud de ayuda.

28/02/2023



▶️🟢//¿QUIERES QUE TU MARCA TENGA PRESENCIA EN LAS REDES?
📌Nosotros somos tu elección y, crecemos contigo.
⏯️Producimos todo tipo de spots para radio, televisión y redes sociales.📻📺💻
📲Llámenos al 910476103 o escríbenos a nuestro WhatsApp 973 322 467
🇵🇪Nuestro servicio digital tiene cobertura a nivel nacional.

  SELECCIÓN PERUANA SE ENFRENTARÁ A ALEMANIA EL 25 DE MARZO📌La selección de Alemania jugará un partido amistoso ante su ...
27/01/2023



SELECCIÓN PERUANA SE ENFRENTARÁ A ALEMANIA EL 25 DE MARZO
📌La selección de Alemania jugará un partido amistoso ante su similar de Perú el sábado 25 de marzo en la ciudad de Mainz, informó hoy la Federación Alemana de Fútbol en su cuenta oficial.

Este match, en el marco de fecha FIFA, se jugará en el MEWA Arena, donde es anfitrión en local Mainz.

El cotejo servirá como preparación del equipo alemán con miras a la Eurocopa 2024, donde será dueño de casa. Los teutones también se medirán el 28 de marzo ante Bélgica.

Alemania fue eliminado en la primera ronda del Mundial Catar 2022, en lo que constituyó un duro golpe para el poderoso cuadro germano.

Para la selección peruana será de suma importancia en su objetivo de llegar de la mejor forma a la disputa de las clasificatorias al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

El equipo dirigido por Juan Reynoso ha jugado cuatro partidos amistosos de la mano del sucesor de Ricardo Gareca. Cayó 1 a 0 ante México y luego derrotó a El Salvador (4 a 1), Paraguay (1 a 0) y Bolivia (1 a 0).

La última vez que Perú y Alemania jugaron un partido amistoso fue en setiembre del 2018. Fue un triunfo por 2 a 1 del cuadro alemán en el Wirsol Rhein-Neckar-Arena.

 📣EN MARZO⚽⚽⚽ 🇵🇪 ¡PERÚ VS EL CAMPÉON DEL MUNDO! 🇦🇷¡ARGENTINA PRESENTARÍA SU TÍTULO ANTE SU GENTE, ENFRENTANDO A PERÚ EN ...
14/01/2023


📣EN MARZO⚽⚽⚽
🇵🇪 ¡PERÚ VS EL CAMPÉON DEL MUNDO! 🇦🇷
¡ARGENTINA PRESENTARÍA SU TÍTULO ANTE SU GENTE, ENFRENTANDO A PERÚ EN FECHA DE AMISTOSOS FIFA!

Tras confirmarse que las ELIMINATORIAS 2026 iniciarán en junio de 2023, la selección peruana estaría preparando su primera fecha doble para marzo.

Uno de los rivales sería, nada más y nada menos, que el último campeón de QATAR2022; y se jugaría en Buenos Aires.

El choque sería visto con buenos ojos por Juan Reynoso quien buscará aumentar el nivel peruano antes de las eliminatorias.

 CLUBES DE LIGA UNO ANUNCIAN QUE NO JUGARÁN EL TORNEO 2023 SI LA FPF NO DESISTE DE ACCIÓN CAUTELAR📌Por medio de un comun...
07/01/2023


CLUBES DE LIGA UNO ANUNCIAN QUE NO JUGARÁN EL TORNEO 2023 SI LA FPF NO DESISTE DE ACCIÓN CAUTELAR
📌Por medio de un comunicado, cuadros como Alianza Lima y Universitario dieron cuenta de esta medida a dos semanas del inicio de la Liga 1 - 2023.

La Liga 1 Betsson 2023 está programada a comenzar con su Torneo Apertura desde el 21 de enero, sin embargo, a pesar de la proximidad de la fecha, diversos clubes del torneo peruano de primera división no serían parte del certamen debido a ciertas medidas de parte de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

Y es que, por medio de un comunicado, ocho de los 19 participantes de la Liga 1 dieron cuenta que no jugarán la temporada 2023 del campeonato si es que la FPF no desiste en la acción cautelar presentada ante el juzgado comercial. Los clubes en cuestión son Alianza Lima, Universitario de Deportes, FBC Melgar, Sport Boys, Cienciano, Cusco FC, Deportivo Municipal y Binacional.

Universitario y Alianza Lima, entre los conjuntos firmantes, calificaron de "agresiva y desproporcionada" la medida tomada por parte del ente rector del fútbol peruano, apuntando que sus cotejos de presentación, como la Noche Crema y la Tarde Blanquiazul, no pueden ser televisados por operadores ni en señal abierta o por cable.

Comunicado de ocho clubes de la Liga 1.

Es de público conocimiento que el Séptimo Juzgado Comercial, conserva la vigencia de la medida cautelar formulada por la FPF, quien acudió y se sometió a la justicia ordinaria. Actualmente, se encuentran suspendidos los efectos de todos y cada uno de los contratos referidos a los derechos de trasmisión, y su restablecimiento depende única y exclusivamente del Poder Judicial, y no de las
partes (FPF).

Esta medida cautelar, (agresiva y desproporcionada) perjudica a la totalidad de seguidores del fútbol nacional, ya que nuestros partidos no serán televisados y/o trasmitidos por NINGÚN medio: operador de cable o señal abierta. Situación que además generará contingencias con nuestros sponsors y demás
socios estratégicos, afectando con ello, otros ingresos de orden económico.

Este contexto perjudicial, fue generado por la FPF, quien debe rectificarse inmediatamente; por ello, solicitamos a la FPF que se DESISTA de la acción cautelar presentada ante el juzgado comercial; caso contrario los clubes firmantes no participaremos del Campeonato de la Liga 1 Betsson 2023.

Finalmente, solicitamos a la FPF que transparente los pagos efectuados a favor de unos cuantos equipos, pues nuestras instituciones estarían siendo discriminadas del pago de US$ 500,000.00 (Quinientos Mil con 00/100 dólares americanos), que debería ser destinado a la inversión y mejoramiento de infraestructura.

  TONGO SE ENCUENTRA GRAVE E INTERNADO EN EL INEN: SU ESPOSA Y SEGUIDORES PIDEN UNA CADENA DE ORACIÓN POR EL CANTANTE📌To...
31/12/2022



TONGO SE ENCUENTRA GRAVE E INTERNADO EN EL INEN: SU ESPOSA Y SEGUIDORES PIDEN UNA CADENA DE ORACIÓN POR EL CANTANTE
📌Tongo ha sido internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), según informó su pareja, Gladys Lupinta.

La esposa del artista peruano pidió encarecidamente a los fanáticos que hagan una cadena de oración para que Abelardo Gutiérrez (Tongo) pueda recuperarse. Hace 23 días, operaron al cantante para extirparle un tumor y ahora ha recaído de manera grave en su salud.

En conversación con un medio nacional, la pareja del intérprete lamentó el delicado estado de salud de Tongo. “Abelardo me pidió que te llame, en este momento estoy llevándolo de emergencia al INEN porque está mal y también se le ha bajado la presión”, dijo con una voz muy frágil. “Él estaba yendo bien después de la operación que le hicieron, pero no sé qué ha pasado”, expresó la esposa de Tongo.

“Lo que más deseo es que se mejore. Sé que por su diabetes, la presión, la insuficiencia renal que tiene y el problema de fondo por el que lo operaron, su salud puede complicarse más, pero vamos a orar mucho, pido a través de tu medio de comunicación que sus fans hagan una cadena de oración por él”, imploró Gladys Lupinta.

👉Tongo fue operado hace 23 días.

Gladys Lupinta también se expresó sobre la operación a la que se sometió Tongo, la cual se la realizaron hace 23 días. Este procedimiento fue de gran alivio para él, puesto que los dolores comenzaron a calmarse. Por esta razón, no esperaban esta complicación que lo tendría internado en el INEN. “Hace 23 días lo operaron, le extirparon el tumor que tenía y que le causaba mucho dolor, pues tuvieron que ponerle morfina.

Los médicos nos dijeron, hace ocho meses, que esta enfermedad es poco común, porque se presenta a uno de cada 10.000 varones”, conversó la esposa del ícono de la música peruana.

Finalmente, los seguidores del popular Tongo, extienden su invitación a través de las redes sociales, para hacer una gran cadena de oración por la pronta recuperación del icónico “Tengo una pituca”.

 COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN APRUEBA ADELANTO DE ELECCIONES GENERALES PARA EL 2023.📌La Comisión de Constitución y Reglament...
02/12/2022


COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN APRUEBA ADELANTO DE ELECCIONES GENERALES PARA EL 2023.
📌La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, presidida por el fujimorista Hernando Guerra, aprobó el dictamen de reforma constitucional que propone el recorte del mandato presidencial y legislativo, además de que habilita un adelanto de elecciones generales para el 2023.

La decisión fue adoptada con 11 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Se opusieron al dictamen los parlamentarios de Perú Libre, Bloque Magisterial, Somos Perú y Perú Bicentenario. En el debate intervino la parlamentaria de Avanza País Adriana Tudela, quien afirmó que si el adelanto de elecciones no viene acompañado de otras reformas políticas, “en el fondo no representa ningún tipo de solución al problema que estamos viviendo”.

La reforma constitucional para el adelanto de elecciones implica la incorporación de una cuarta disposición transitoria especial a la carta magna. De ser aprobada con más de 87 votos en dos legislaturas o aprobada por mayoría absoluta y ratificada en referéndum, los mandatos del presidente Pedro Castillo y la vicepresidenta Dina Boluarte culminarían el 28 de julio de 2023.

En tanto, el mandato de los congresistas y parlamentarios andinos finalizaría el 26 de julio del próximo año.“El presidente de la República convoca a Elecciones Generales 2023, las que se llevan a cabo en un plazo máximo de cuatro meses desde la entrada en vigor de la presente ley”, establece el dictamen.

 ¿DÓNDE FUNCIONARÁ LA ÚNICA FERIA AUTORIZADA PARA COMERCIARLOS EN LIMA?📌Sucamec advierte que venta y almacenamiento de p...
02/12/2022


¿DÓNDE FUNCIONARÁ LA ÚNICA FERIA AUTORIZADA PARA COMERCIARLOS EN LIMA?
📌Sucamec advierte que venta y almacenamiento de productos sin autorización puede multarse hasta con S/ 2.3 millones.

Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) ha informado que, a la fecha, solo ha expedido una autorización para la realización de una feria que comercialice productos pirotécnicos en Lima.

Al respecto, el superintendente nacional de Sucamec, Alberto Balladares, precisó que esta se realizará en el distrito de Los Olivos. Sin embargo, manifestó que aún están evaluando cinco solicitudes para llevar a cabo estas ferias, y darle así toda la seguridad a los ciudadanos y ciudadanas que acudan a comprar artefactos explosivos.

“Los únicos lugares autorizados para la comercialización de productos pirotécnicos son la ferias autorizadas por la Sucamec y, hasta la fecha, no hemos emitido ninguna autorización a nivel nacional. Tenemos cinco solicitudes en trámite que venimos evaluando de acuerdo a ley, garantizando así la seguridad de la ciudadanía”, aseguró.

Asimismo, el funcionario de esta entidad, adscrita al Ministerio del Interior (Mininter), aclaró que no han otorgado permisos para instalar este tipo de mercados en las jurisdicciones de San Luis, Santa Anita, El Agustino, Chaclacayo, Ate, Chosica, La Molina y San Juan de Lurigancho.

En ese sentido, Balladares Ramírez recordó que las multas por almacenar o comercializar productos pirotécnicos sin autorización de Sucamec podrían llegar hasta la imposición de 500 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), monto equivalente a S/ 2.3 millones.

El superintendente nacional de Sucamec también exhortó a la población a denunciar los lugares donde se están almacenando o vendiendo este tipo de productos de manera clandestina, ya que estos representan un riesgo y peligro latente para todas las personas que habitan en sus alrededores.

“Si reportan estos actos de personas inescrupulosas, contribuyen al trabajo articulado que realizamos con la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y las autoridades locales para detectar e incautar productos pirotécnicos en puestos de venta ambulatoria, como en los lugares donde se están almacenando”, indicó.

El funcionario recordó a la ciudadanía que, de ser testigo de la venta ilegal de productos pirotécnicos, puede denunciarla a través de la línea telefónica 412 0000 o enviar un correo electrónico a [email protected].

  PARA COMBATIR LA VIOLENCIA SEXUAL, A LOS NIÑOS HAY QUE HABLARLES SIN TABÚES📌Entre enero y octubre de este año se han r...
25/11/2022


PARA COMBATIR LA VIOLENCIA SEXUAL, A LOS NIÑOS HAY QUE HABLARLES SIN TABÚES
📌Entre enero y octubre de este año se han registrado 205 violaciones sexuales en colegios.

El impacto de la violencia sexual en la vida de los niños y adolescentes es devastador y por eso es importante empoderarlos desde el entorno familiar, hablarles sin tabúes del tema y fortalecer su autonomía para evitar que se conviertan en víctimas de esta situación, señaló Tania Revollar, especialista en convivencia escolar del Ministerio de Educación.

Revollar afirmó que esta realidad es muy preocupante porque estos actos repudiables son recurrentes y cometidos por personas que están cerca del entorno de los menores, ya sea en la escuela o dentro del hogar.

"Por eso es importante que los padres dialoguen con sus hijos sobre la sexualidad y conversen abiertamente con ellos sobre este tema y el cuidado de su cuerpo. El problema es que existe un mito sobre los que ejercen este tipo de violencia, pues se cree que son siempre degenerados o locos; sin embargo, muchas veces se trata de personas de nuestro entorno, a las que se les conoce y quiere”, manifestó la especialista.

👉1,600 casos este año.

Las cifras del portal SiseVe son alarmantes. Entre enero y octubre de este año se han registrado más de 1600 casos de violencia sexual en el portal SíseVE del Ministerio de Educación (Minedu), de los cuales 205 corresponden a violaciones sexuales en colegios: 97 cometidas por personal de la institución educativa y 108 por escolares.

Revollar dijo que, para enfrentar esta situación, una de las estrategias que impulsa el Minedu es implementar la educación sexual integral en las instituciones educativas, lo que incluye la prevención de la violencia sexual y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos.

👉Erradicar la cultura de silencio.

En el programa Minedu TV, la especialista afirmó que parte de esta realidad es la cultura del silencio, que ocurre cuando se conoce un hecho, pero se decide callarlo.

“El hogar es un espacio complejo donde cuesta dar a conocer una agresión, muchas veces la familia minimiza, ignora y encubre estos actos, a pesar de que ocasionan un profundo daño emocional. De esta manera, las víctimas sufren no solo por el hecho, sino, además, por la falta de apoyo de la propia familia”, manifestó.

Revollar sostuvo que esta situación produce sentimientos abrumadores como el miedo, la vergüenza o la ira, que intervienen al momento de tomar acciones ante un abuso dentro del entorno familiar.

Violencia sexual es todo acto sexual, o la tentativa de este, sin consentimiento, así como tocamientos indebidos, insinuaciones sexuales no deseadas o cuando se utiliza la sexualidad de una persona para extorsionarla.

Para tratar estos casos, el Minedu cuenta con tres canales de ayuda: el portal www.siseve.pe, la línea 0800-76888 y el whatsapp 991410000.

  PROPONEN ELIMINAR LENGUAJE INCLUSIVO DE TEXTOS ESCOLARES📌Proyecto legislativo es presentado por la congresista Milagro...
08/11/2022


PROPONEN ELIMINAR LENGUAJE INCLUSIVO DE TEXTOS ESCOLARES
📌Proyecto legislativo es presentado por la congresista Milagros Jáuregui.

La congresista de Renovación Popular, Milagros Jáuregui Martínez, presentó el proyecto de ley N° 3464/2022-CR, que propone la “Ley que precisa el correcto uso del lenguaje inclusivo evitando el desdoblamiento del lenguaje para referirse a hombres y mujeres en textos escolares”.

Dicha propuesta, tiene por objeto modificar el artículo 4 de la Ley 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, con la finalidad de precisar el correcto uso del lenguaje inclusivo, de acuerdo a los alcances de la Real Academia de la Lengua Española.

En este sentido, proponen establecer que el correcto uso del lenguaje inclusivo no promueve el desdoblamiento para referirse a hombres y mujeres.

Asimismo, señala que el Ministerio de Educación es responsable de implementar esta disposición en el diseño y elaboración de textos escolares en la educación básica escolar, de acuerdo a las pautas de la Real Academia de la Lengua Española.

“Se ha venido haciendo un uso inapropiado del lenguaje en textos escolares por ejemplo cuando se habla de: ‘Los niños y las niñas’, ‘los estudiantes y las estudiantes’, ‘los trabajadores y las trabajadoras’. Esto no solo es inadecuado, sino que es criticado por autoridades lingüísticas en nuestro país y el extranjero”, refirió la parlamentaria Jáuregui.

Refirió que no se debe “desnaturalizar” la lengua para tratar de cumplir con agendas que creen erróneamente que con ello se lucha por la igualdad. “Nada más lejos de la verdad”, expresó.

“Estamos de acuerdo en la igualdad entre hombres y mujeres, y luchar por ello, pero en aspectos que realmente consigan un cambio real, como la búsqueda de la misma remuneración por el mismo trabajo, las mismas oportunidades de ascenso en centros laborales o las mismas oportunidades de estudio para hombres y mujeres, sin embargo, consideramos lo que se hace en los textos escolares no ayuda a ello”, señaló la legisladora.

La iniciativa señala que, en los textos escolares se fuerza el uso incorrecto del lenguaje para expresar que dentro de un grupo determinado de personas existen grupos de hombres y mujeres. Sin embargo, indica que, en varias partes de los mismos textos escolares, se usa apropiadamente el lenguaje permitiendo inferir que su uso ideológico confunde incluso a los que elaboran los mismos textos.

Dirección

Ventanilla

Teléfono

+51910476103

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa RCV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa RCV:

Compartir