03/05/2025
📌 | En abril de 2025, una coalición de doce estados, encabezada por fiscales generales demócratas, presentó una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, impugnando la legalidad de los aranceles impuestos mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Los demandantes sostienen que el presidente excedió su autoridad constitucional al utilizar esta ley para establecer aranceles generalizados, función que corresponde exclusivamente al Congreso. De manera paralela, el estado de California interpuso una demanda independiente, advirtiendo sobre el impacto económico negativo que dichos aranceles tendrían en su economía. ⚖️
Los estados alegan que la política arancelaria ha generado aumentos de precios, pérdidas de empleo e interrupciones en las cadenas de suministro. Particularmente en Nueva York, se proyecta la pérdida de más de 35,000 empleos y un incremento de gastos estatales superiores a los $100 millones. Las autoridades estatales han calificado la estrategia comercial de "insostenible" y "perjudicial" para familias y empresas, subrayando el daño estructural que podría ocasionar a largo plazo. 📉
Por su parte, el presidente Trump defiende la constitucionalidad de sus acciones, argumentando la necesidad de proteger sectores estratégicos de la economía nacional. El litigio podría escalar hasta la Corte Suprema, configurando un precedente relevante sobre los límites del poder presidencial en materia de política comercial. 🏛️
¿Qué opinas sobre el uso del poder presidencial para imponer aranceles sin aprobación del Congreso? Te leemos en los comentarios. 👇💬