๐‚๐ˆ๐ƒ๐„๐‚๐˜

๐‚๐ˆ๐ƒ๐„๐‚๐˜ โ แ•™๐™ธ๐š—๐šŸ๐šŽ๐šœ๐š๐š’๐š๐šŠ๐šŒ๐š’รณ๐š— ๐š๐šŽ ๐š•๐šŠ ๐šŒ๐šž๐š•๐š๐šž๐š›๐šŠ ๐š•๐š˜๐šŒ๐šŠ๐š• ๐šข ๐šœ๐šž๐šœ ๐šŽ๐šก๐š™๐š›๐šŽ๐šœ๐š’๐š˜๐š—๐šŽ๐šœ ๐šŠ๐š›๐šรญ๐šœ๐š๐š’๐šŒ๐šŠ๐šœ, ๐šŽ๐š๐šž๐šŒ๐šŠ๐š๐š’๐šŸ๐šŠ๐šœ, ๐šŒ๐š’๐šŽ๐š—๐šรญ๐š๐š’๐šŒ๐šŠ๐šœ ๐šข ๐š๐š’๐š•๐š˜๐šœรณ๐š๐š’๐šŒ๐šŠ๐šœแ•—

ยกยก ๐™‡๐˜ผ ๐˜พ๐™„๐™€๐™‰๐˜พ๐™„๐˜ผ ๐™” ๐™๐™€๐˜พ๐™‰๐™Š๐™‡๐™Š๐™‚๐™„๐˜ผ ๐˜ผ๐™‰๐˜ฟ๐™„๐™‰๐˜ผ !!๐™€๐™ก ๐™ช๐™จ๐™ค ๐™™๐™š ๐™ก๐™– ๐™˜๐™š๐™ฃ๐™ž๐™ฏ๐™– ๐™™๐™š ๐™ซ๐™–๐™ง๐™ž๐™–๐™™๐™–๐™จ ๐™›๐™ค๐™ง๐™ข๐™–๐™จ, ๐™ฅ๐™ค๐™ง ๐™™๐™š๐™˜๐™ž๐™ง, ๐™ฅ๐™–๐™ง๐™– ๐™ก๐™– ๐™š๐™ก๐™–๐™—๐™ค๐™ง๐™–๐™˜๐™žรณ๐™ฃ ๐™™๐™š ๐™ก๐™– "๐™‡๐™ก๐™ž๐™ฅ๐™ฉ๐™–...
27/09/2025

ยกยก ๐™‡๐˜ผ ๐˜พ๐™„๐™€๐™‰๐˜พ๐™„๐˜ผ ๐™” ๐™๐™€๐˜พ๐™‰๐™Š๐™‡๐™Š๐™‚๐™„๐˜ผ ๐˜ผ๐™‰๐˜ฟ๐™„๐™‰๐˜ผ !!
๐™€๐™ก ๐™ช๐™จ๐™ค ๐™™๐™š ๐™ก๐™– ๐™˜๐™š๐™ฃ๐™ž๐™ฏ๐™– ๐™™๐™š ๐™ซ๐™–๐™ง๐™ž๐™–๐™™๐™–๐™จ ๐™›๐™ค๐™ง๐™ข๐™–๐™จ, ๐™ฅ๐™ค๐™ง ๐™™๐™š๐™˜๐™ž๐™ง, ๐™ฅ๐™–๐™ง๐™– ๐™ก๐™– ๐™š๐™ก๐™–๐™—๐™ค๐™ง๐™–๐™˜๐™žรณ๐™ฃ ๐™™๐™š ๐™ก๐™– "๐™‡๐™ก๐™ž๐™ฅ๐™ฉ๐™–" ๐™ค "๐™๐™ค๐™ฆ'๐™ง๐™–" ๐™˜๐™ค๐™ข๐™ค ๐™จ๐™š ๐™™๐™š๐™ฃ๐™ค๐™ข๐™ž๐™ฃ๐™– ๐™š๐™ฃ ๐™š๐™จ๐™ฉ๐™– ๐™ฅ๐™–๐™ง๐™ฉ๐™š ๐™™๐™š ๐™Ž๐™–๐™ง๐™– ๐™Ž๐™–๐™ง๐™– (๐™˜๐™š๐™ฃ๐™ž๐™ฏ๐™– ๐™ฎ ๐™ก๐™ค๐™จ ๐™ง๐™š๐™จ๐™ฉ๐™ค๐™จ ๐™ฎ ๐™ฉ๐™–๐™ก๐™ก๐™ค๐™จ ๐™™๐™š ๐™Œ๐™ช๐™ž๐™ฃ๐™ช๐™– ๐™ข๐™š๐™ฏ๐™˜๐™ก๐™–๐™™๐™ค ๐™˜๐™ค๐™ฃ ๐™–๐™œ๐™ช๐™– ๐™™๐™š ๐™๐™ž๐™š๐™ง๐™—๐™–๐™จ), ๐™จ๐™š ๐™˜๐™ค๐™ฃ๐™จ๐™ช๐™ขรญ๐™– ๐™™๐™ž๐™ง๐™š๐™˜๐™ฉ๐™–๐™ข๐™š๐™ฃ๐™ฉ๐™š ๐™š๐™ฃ ๐™š๐™ก ๐™˜๐™๐™–๐™˜๐™˜๐™๐™–๐™™๐™ค ๐™™๐™š ๐™ก๐™–๐™จ ๐™๐™ค๐™Ÿ๐™–๐™จ ๐™ฃ๐™–๐™ฉ๐™ช๐™ง๐™–๐™ก๐™š๐™จ ๐™™๐™š ๐™ก๐™– ๐™˜๐™ค๐™˜๐™–... ๐™ก๐™–๐™จ ๐™ฅ๐™š๐™ง๐™จ๐™ค๐™ฃ๐™–๐™จ ๐™ฆ๐™ช๐™š ๐™˜๐™ค๐™ฃ๐™จ๐™ช๐™ข๐™ž๐™š๐™ง๐™ค๐™ฃ ๐™š๐™จ๐™ฉ๐™š ๐™ž๐™ฃ๐™จ๐™ช๐™ข๐™ค ๐™š๐™ฃ ๐™จ๐™ช ๐™ข๐™–๐™ฎ๐™ค๐™งรญ๐™– ๐™ก๐™ค๐™œ๐™ง๐™–๐™ง๐™ค๐™ฃ ๐™ข๐™–๐™ฃ๐™ฉ๐™š๐™ฃ๐™š๐™ง ๐™ข๐™ช๐™ฎ ๐™—๐™ช๐™š๐™ฃ๐™– ๐™™๐™š๐™ฃ๐™ฉ๐™–๐™™๐™ช๐™ง๐™– ๐™๐™–๐™จ๐™ฉ๐™– ๐™ข๐™ค๐™ง๐™ž๐™ง (๐™˜๐™ค๐™˜๐™–=๐™˜๐™–๐™ก๐™˜๐™ž๐™ค).
โœ๐Ÿป

๐Ÿ”…Al pie del cรญclope   se ubican las ruinas de  , lugar donde crece hierbas silvestres como el "PAWAY" que sirven para el...
21/09/2025

๐Ÿ”…Al pie del cรญclope se ubican las ruinas de , lugar donde crece hierbas silvestres como el "PAWAY" que sirven para el teรฑido de la lana de oveja y de la alpaca, del cual se fabricaban los hilos para una variedad de tejidos como los ponchos, cinturones o chumpis, mantas y Apaschas.
โ˜บ๏ธ

21/09/2025

,๐Ÿ”…El arte en mil colores...hilos de sabidurรญa...

โœจ โœจ โœจ

 ๐Ÿ“ท ๐ŸŒผ FotografรญaPaisajรญstica ๐ŸŒ„๐ŸŒŸ๐ŸŒฟ
03/09/2025

๐Ÿ“ท
๐ŸŒผ
FotografรญaPaisajรญstica ๐ŸŒ„๐ŸŒŸ๐ŸŒฟ

 โ€ผ๏ธFIESTAS PATRONALES EN QUILCATA 2025โ€ผ๏ธCompartimos el programa oficial de las fiestas patronales 2025 en Quilcata.A la ...
20/08/2025



โ€ผ๏ธFIESTAS PATRONALES EN QUILCATA 2025โ€ผ๏ธ

Compartimos el programa oficial de las fiestas patronales 2025 en Quilcata.

A la par anunciamos nuestra presencia en toda la realizaciรณn de las fiestas en Quilcata, llevando y en directo todos los pormenores de esta gran fiesta.

Radio Pauza en la Noticia agradece las intenciones del CENTRO DE INVESTIGACIร“N Y DESARROLLO CULTURAL โ€œYACHAYNINCHIKโ€ - CIDECY, presidido por el Prof. Mauro Huamรกn Falcรณn, instituciรณn que obsequia la cobertura de las fiestas al alfรฉrez principal de las 3 vรญrgenes de Quilcata el Sr. Joel Gadiel Gutiรฉrrez Huaman y familia.

El Centro de Investigaciรณn y Desarrollo Cultural โ€œYachayninchikโ€ - CIDECY, es una organizaciรณn cultural fundado el 10 de agosto del aรฑo 2022 con la intencionalidad de servir al entorno colectivo humano de su gรฉnesis, como un medio para la investigaciรณn y desarrollo de la cultura local y las distintas expresiones artรญsticas, educativas y filosรณficas.

Estรก integrado por un definido y seleccionado grupo social dispuesto a brindar sus servicios profesionales al desarrollo de la CULTURA en sus distintos niveles como aspectos y que tenga la trascendencia pertinente dentro de la construcciรณn de la verdadera identidad nacional partiendo desde sus raรญces ancestrales.

๐Ÿ‘‡๐Ÿ‘‡๐Ÿ‘‡

17/06/2025

๐Ÿ”…Pinceladas
๐Ÿง—โ€โ™€๏ธ

๐ŸŽŠDELICIAS DE CARNAVAL๐ŸŽŠ Llegada esta bonita celebraciรณn de WAYLLACHAS (EL KAWSAY PUKLLAY), nuestros ancestros preparaban ...
03/03/2025

๐ŸŽŠDELICIAS DE CARNAVAL๐ŸŽŠ
Llegada esta bonita celebraciรณn de WAYLLACHAS (EL KAWSAY PUKLLAY), nuestros ancestros preparaban deliciosos potajes con insumos de nuestra producciรณn agricola, hortรญcola, porcina, ovina y vacunos y se convidaban recรญprocamente entre las amistades, compadres y organizaciones de la localidad con motivo de alegria y jolgorio cuya celebraciรณn era de domingo a domingo ( 1 semana).
Aquรญ hemos tratado de emular con algunas delicias de nuestra tierra bonita ๐Ÿ˜Ž
๐Ÿ”๏ธ๐ŸŒž

Unas hermosas melodรญas en el violรญn del gran  ... ๐ŸŒž
24/02/2025

Unas hermosas melodรญas en el violรญn del gran ... ๐ŸŒž

20/02/2025

Por Hugo Coya
(Public. Diario el Comercio)
20-02-25

LA CULTURA DOMESTICADA๐Ÿ‘ˆ

โ€œCuando oigo hablar de cultura, echo mano a mi revรณlverโ€. Se ha repetido tantas veces que parece una cita histรณrica y, sin embargo, no lo es. No la dijo Goebbels, aunque muchos insisten en atribuรญrsela. En realidad, es la versiรณn mรกs famosa que sale de la boca de un personaje de Schlageter, una obra del dramaturgo n**i Hanns Johst. Pero su origen es lo de menos. Lo inquietante es su vigencia perversa.
Hoy resuena en el Perรบ, no en la voz de un general de las SS que se escondiรณ en nuestras tierras, sino en la de burรณcratas que, con la frialdad de quien aprueba una compra de papel bond, han decidido imponer restricciones a las obras y espectรกculos que se presenten en el Gran Teatro Nacional.

Ahora toda expresiรณn artรญstica en este espacio debe alinearse con las โ€œbuenas costumbresโ€ y los โ€œobjetivos institucionales del Ministerio de Culturaโ€. Tรฉrminos gaseosos, perfectos para justificar cualquier decisiรณn arbitraria. ยฟA quรฉ valores nos referimos? ยฟQuiรฉn define la moral? Nadie lo sabe, pero el mensaje es claro: la cultura no debe cuestionar ni incomodar, solo entretener con finales felices, como si la vida no estuviera llena de contradicciones y verdades incรณmodas.

ยฟQuiรฉn decide quรฉ es una โ€œbuena costumbreโ€? ยฟUn comitรฉ de funcionarios que solo pisa teatros para subirse a los escenarios en las fotos oficiales? ยฟCensores de sacristรญa que dictarรกn quรฉ es arte y quรฉ es peligroso?

Nada de esto es casual. La cultura en el Perรบ estรก asediada por un poder que la teme y la desprecia. El Ministerio de Cultura se ha convertido en un centro de vigilancia ideolรณgica y, su burocracia, en verdugo. Ahora pretenden transformar el Gran Teatro Nacional en un parque temรกtico de la complacencia, donde el mayor riesgo sea que alguien se duerma en la butaca.

Si alguien duda del regreso de la censura, basta leer la declaraciรณn jurada que debe firmar cualquier productor que desee tener acceso al Gran Teatro Nacional. En ella, con la solemnidad de un contrato medieval, se compromete a que โ€œel espectรกculo/evento no contiene actos de burla, desprecio u odio que denigren la dignidad humana, la manera de vivir juntos, los sistemas de valores, la moral, las tradiciones, creencias y buenas costumbresโ€.

Bienvenida la cultura, pero solo si es dรณcil y estรฉril. Porque las โ€œbuenas costumbresโ€ han normalizado la corrupciรณn, el machismo, el abuso de poder y la impunidad.

No es la primera vez que el poder intenta imponer restricciones a la cultura bajo el pretexto de la moral. En su momento, โ€œLos rรญos profundosโ€ de Josรฉ Marรญa Arguedas incomodรณ a quienes no querรญan ver reflejada la brutalidad del racismo en la sierra. Mario Vargas Llosa fue atacado con ferocidad por su retrato implacable del sistema imperante dentro de un colegio militar en โ€œLa ciudad y los perrosโ€. Oswaldo Reynoso fue fustigado por la crudeza con la que retratรณ la marginalidad juvenil en โ€œLos inocentesโ€.

Toda censura responde a un lineamiento polรญtico o ideolรณgico. No es casualidad, entonces, que el teatro de los poderosos no moleste, pero el que denuncia y visibiliza sea considerado peligroso. La cultura, en su mejor versiรณn, no solo entretiene, tambiรฉn rompe espejos y obliga a mirar lo que nadie quiere ver. Y ese es el problema. No quieren que nadie mire. No quieren que nadie piense.

Pero la historia tambiรฉn nos ha enseรฑado algo. La cultura nunca se ha dejado domesticar. Ni censores ni decretos mediocres han logrado borrar su capacidad de resistencia. Que no se equivoquen los burรณcratas de turno. Si la cultura incomoda, es porque estรก viva. Y si intentan matarla, serรก ella quien sobreviva para contar la historia de su fracaso.

ยกยกยก MUESTRAS DEL ARTE TEXTIL QOLLA !!!๐Ÿ‘ˆEstos fragmentos textiles constituyen las pruebas suficientes de su creatividad q...
01/12/2024

ยกยกยก MUESTRAS DEL ARTE TEXTIL QOLLA !!!๐Ÿ‘ˆ
Estos fragmentos textiles constituyen las pruebas suficientes de su creatividad que corresponde a una de las reducidas culturas preinkas que se desarrollaron en la parte Sur de la regiรณn Ayacucho, por ser muy antiguas y estar ubicadas en lugares recรณnditos andinos, desde luego destrozados por los mismos naturales a causa de los enfrentamientos por su supervivencia y posterior conquista de los cuzqueรฑos, algunos hasta escondidos o desapercibidos, pocos llegaron a la bรกrbara conquista de los espaรฑoles del aรฑo 1532 a 1538 en que ya estuvieron fundando la ciudad espaรฑola de Pauza..... Tal es asรญ acorde a las versiones recogidas de hace mรกs de un siglo, el colectivo social QOLLAS estuvo ubicado en las proximidades del Volcรกn Sara Sara que por entonces tenรญa otra nominaciรณn "Uhyan Qhara", existen mรญnimos datos de esta localidad generalizada con el nombre de QOLLANA PATA que a causa de su primordial actividad de tejidos "Awana Wasi" o "Puchkana Wasi" pasa a sincretizarse como HILANA WASI con la presencia ya de los espaรฑoles en el trรกgico proceso de la Extirpaciรณn de Idolatrรญas dirigido por el avezado jesuita Cristรณbal de Albornoz, prueba de este hecho es el as*****to de 200 mitimaes que estuvieron al cuidado y servicio de la Waka Sara Sara..... es muy posible que por este atroz crรญmen cometido por los esbirros conquistadores, la mayorรญa de artesanos tejedores se acogen a lugares donde puedan sobrevivir de alguna forma como en Pauza, (Wampu, Aya Ranra, Casire) Lampa (Saqraqa), Oyolo, Paka Pauqhar, Pukara, entre otros; por estos hechos es que en la actualidad quedan mรกs tejedores de esta hermosa Tร‰CNICA TEXTIL que muchas veces innecesario aspiramos ser el centro de origen de una de las prendas "LA APASCHA" declarada con mucho criterio como Patrimonio Cultural de la Naciรณn genuinos de las Provincias de Parinacochas, Pรกuqar del Sara Sara e incluso parte de Lucanas...... Con la muestra del presente fragmento textil hallado en el aรฑo 1972 en las cuevas de "Yanamachay", "Uywa Qawana" y "Gentilar", lugares que constituyeron los cementerios colectivos de los gentiles, que asรญ nominaron los espaรฑoles a la cultura Qolla, solamente se pretende demostrar que HILANA WASI ubicado al Este del Pueblo de Quilcata, sea uno de los lugares creadores de esta increรญble tรฉcnica textil y precisamente son รฉstas los รบnicos pedazos que se recogieron y la mayor parte han sido desechados por falta de mayor conocimiento.... se calcula que tiene mรกs de 500 aรฑos acorde a la leyenda del "Wiraqocha Qurimikuq", hombre de dos cabezas que comรญa oro y por tal causa la poblaciรณn Qollana se ha autodestruido, las muestras de todos sus instrumentos lรญticos y cerรกmicos rotos lo demuestran asรญ..... En este contexto, de ubicar vestigios que ya demuestran la originalidad de nuestras culturas ancestrales, se puede indicar con cierta certeza que nuestros pueblos de este รกmbito provincial en su mayorรญa provienen quizรก mรกs antes que los Tiyawanakus, Waris, Chankas y en poca escala los Inkas, precisamente la tรฉcnica agraria de ANDENES no son Inkas, tampoco herencia de las otras culturas ya enunciadas, son quizรกs muestras del ingenio y calidad creativa de la ร‰poca Primitiva y paralelo a ella tambiรฉn se desarrolla el Arte Textil, puesto que el hombre primitivo requerรญa de mejorar los pellejos de animales con los que se cubrรญa por entonces....
Nuestra herencia ANDINA que en la actualidad aรบn se encuentra vejada por las huestes casuales de una cultura bรกrbara venida sin invitaciรณn, en su esencia cientรญfica y tรฉcnica nos ha legado invalorables casos de CREATIVIDAD provenientes de una mentalidad muy desarrollado en fundamento a la existencia de Yachay Wasis y Aklla Wasis en donde se procesaba una Educaciรณn Artรญstica cuya base era la pragmรกtica con el desarrollo de la Curiosidad en todo su contexto..... Por cierto, como prueba de todo lo enunciado aรบn persevera en Quilcata un lugar denominado "Aclla Wasi" que estรก muy contiguo a los restos arqueolรณgicos de HILANA WASI .... desgraciadamente en sus buenos momentos del siglo pasado nunca se tuvo la idea de recopilar tanta informaciรณn oral de los Taytas o sabios que en su totalidad fueron eximios artesanos..... Esta dorada prenda que presentamos y lo tenemos bajo custodia de forma empรญrica desde hace medio siglo, se encuentra en las mismas condiciones, pero urge que para su perpetuidad sea tratada por especialistas del Ministerio de Cultura puesto que constituye un Patrimonio concreto de confirmar a "Quilcata capital cultural de la Provincia de Pรกucar del Sara Sara"......

Direcciรณn

Ventanilla

Notificaciones

Sรฉ el primero en enterarse y dรฉjanos enviarle un correo electrรณnico cuando ๐‚๐ˆ๐ƒ๐„๐‚๐˜ publique noticias y promociones. Su direcciรณn de correo electrรณnico no se utilizarรก para ningรบn otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir