Revista Otlet

Revista Otlet Libros, lectura, bibliotecas y gestión de información.

15/07/2025

📚 ¿Cuáles son las fachadas de bibliotecas más bonitas que conoces?

¡Puede ser de Lima, de tu ciudad o de cualquier lugar del mundo! 🌍
Déjanos tu recomendación en los comentarios. ¡Nos encantará descubrir esos rincones llenos de historia y arquitectura!

✨ Las más votadas o mencionadas serán parte de un especial que estamos preparando.
¡Comparte tu biblioteca favorita! 👇

Encuentra más eventos presenciales y virtuales, así como sus enlaces en el siguiente enlace:👇https://www.revistaotlet.co...
14/07/2025

Encuentra más eventos presenciales y virtuales, así como sus enlaces en el siguiente enlace:👇
https://www.revistaotlet.com/eventos-julio-2025

📌 Recuerda que esta lista se actualiza durante el mes y se difunde en nuestras redes. Envíanos los datos de tu evento para aparecer aquí en el siguiente orden:
«Nombre del evento. Organizador. Ponentes. Modalidad (virtual o presencial). Lugar (si es presencial). Fecha. Hora. Enlace para más información.»

📲[email protected]

«No leas cuentos infantiles a tu bebé de menos de un año». Así rotula ING Ediciones uno de sus videos en su cuenta de Ti...
11/07/2025

«No leas cuentos infantiles a tu bebé de menos de un año». Así rotula ING Ediciones uno de sus videos en su cuenta de TikTok.

—Marta, ¿qué le tengo que leer a mi bebé de tres meses? —pregunta un hombre en el video.

—Nada —responde Marta—. Los niños en su primer año de vida no necesitan ni cuentos ni juguetes musicales ultra estimulantes.

—Pero si muchas editoriales venden propuestas de cero a uno.

—Claro, pero que se vendan no quiere decir que sea bueno. A esa edad lo principal es nuestra presencia, que tengan movimiento libre y que les cantemos canciones con nuestra voz. Estos estímulos son los adecuados para su desarrollo sensorial.

Los videos de esta editorial suelen ser así, plantean cuestionamientos sobre la edición de libros infantiles, enfatizando la calidad y la profundidad frente al puro entretenimiento. Sin embargo, como vemos, el diálogo es controversial. ¿Es cierto lo que afirma Marta? 🤔

Lee el artículo completo aquí 👇

https://www.revistaotlet.com/vale-la-pena-leer-cuentos-a-bebes-menores-de-un-ano/

En un mundo donde la sobreabundancia de datos amenaza con saturar nuestra capacidad de comprender, se vuelve cada vez má...
09/07/2025

En un mundo donde la sobreabundancia de datos amenaza con saturar nuestra capacidad de comprender, se vuelve cada vez más necesario repensar el papel de la información en nuestras vidas.

Más allá del volumen de datos que generamos, almacenamos o intercambiamos, lo que verdaderamente importa es el valor que atribuimos a estos datos y cómo, desde nuestra posición como observadores, los transformamos en conocimiento.

Esta idea es el núcleo de una teoría emergente que invita a observar el mundo como un universo factual: un entorno donde la información está condensada de forma latente, esperando ser activada por las necesidades relativas de quienes la exploran.

¿Te gustaría saber más? 🤔
Te invitamos a revisar el artículo de Ennio Prada Madrid, «La necesidad de información como principio estructurante de la realidad».

https://www.revistaotlet.com/la-necesidad-de-informacion-como-principio-estructurante-de-la-realidad/

En un mundo donde la sobreabundancia de datos amenaza con saturar nuestra capacidad de comprender, se vuelve cada vez má...
09/07/2025

En un mundo donde la sobreabundancia de datos amenaza con saturar nuestra capacidad de comprender, se vuelve cada vez más necesario repensar el papel de la información en nuestras vidas.

Más allá del volumen de datos que generamos, almacenamos o intercambiamos, lo que verdaderamente importa es el valor que atribuimos a estos datos y cómo, desde nuestra posición como observadores, los transformamos en conocimiento.

Esta idea es el núcleo de una teoría emergente que invita a observar el mundo como un universo factual: un entorno donde la información está condensada de forma latente, esperando ser activada por las necesidades relativas de quienes la exploran.

¿Te gustaría saber más? 🤔
Te invitamos a revisar el artículo de Ennio Prada Madrid, «La necesidad de información como principio estructurante de la realidad».

https://www.revistaotlet.com/la-necesidad-de-informacion-como-principio-estructurante-de-la-realidad/

¡Por supuesto!
07/07/2025

¡Por supuesto!

Palabras, arrullos y canciones 🎶El programa Bebetecas de la Casa de la Literatura Peruana no se trata solo de libros; es...
05/07/2025

Palabras, arrullos y canciones 🎶

El programa Bebetecas de la Casa de la Literatura Peruana no se trata solo de libros; es una experiencia de oralidad, juego y música 🎤 que construye un vínculo afectivo con la palabra desde la primera infancia. 👶📖

Ha llegado a hospitales 🏥, centros de salud y penitenciarías, y ahora se enfoca en centros educativos 🏫, llevando la magia del canto y el arrullo a bebés y sus familias. ✨

Conoce más sobre este valioso programa:
https://www.revitaotlet.com

En el artículo «Bibliotecólogos peruanos: cuántos somos y cómo andamos», Rubén Urbizagástegui y Mariela Castro presentan...
03/07/2025

En el artículo «Bibliotecólogos peruanos: cuántos somos y cómo andamos», Rubén Urbizagástegui y Mariela Castro presentan algunos números y comentarios sobre la cantidad de profesionales de bibliotecología en el Perú a partir de información de la Sunedu.

«Entre bachilleres y licenciados, existen 1190 graduados en BCI en el país, de los cuales 758 (63.7%) son mujeres y 432 (36.3%) varones (en este conteo no se incluyen a los egresados de la ENB). El mayor número de mujeres de la especialidad se aprecia desde sus inicios, cuando en la fotografía de la primera promoción de la ENB, el director Jorge Basadre está rodeado en su mayoría por féminas. Si bien la presencia de la mujer era predominante en la década de los 40, en los últimos años de este siglo la participación de los varones ha ido aumentando, aunque todavía no es mayoritaria. Respecto a estudios de posgrado, 134 (11%) profesionales han alcanzado el grado de magíster, 16 (1%) el grado de doctor y 3 profesionales han realizado una segunda especialidad. Algunos colegas cuentan con más de un estudio de maestría en otras especialidades complementarias, sobre todo administración de la educación y gestión del conocimiento. Si consideramos los asuntos que estudian, algunos han abandonado el ejercicio de la profesión y se están desenvolviendo en áreas distintas. Algunos han fallecido. Por otro lado, los datos sobre estudios de posgrado en el exterior son aproximados debido a que no todos los profesionales que estudiaron en el extranjero han realizado el trámite de reconocimiento y validación de sus títulos ante la Sunedu».

Lee el artículo completo aquí:
https://www.revistaotlet.com/bibliotecologos-peruanos-cuantos-somos-y-como-andamos/

Cuestionan campaña de donación de libros de la Biblioteca Nacional del Perú.La campaña «Dona libros y cambia historias» ...
30/06/2025

Cuestionan campaña de donación de libros de la Biblioteca Nacional del Perú.

La campaña «Dona libros y cambia historias» lanzada por la Biblioteca Nacional del Perú, destinada a recaudar libros para las bibliotecas públicas en proceso de creación y reapertura, ha generado fuerte rechazo por parte de Editoriales Independientes del Perú (EIP) y la Asociación Peruana de Librerías Independientes (APLI).

«Consideramos que una política pública de dotación bibliográfica basada en la recolección de donaciones, en lugar de adquisiciones planificadas con recursos públicos, no responde a los estándares mínimos que una política cultural debe garantizar», señala el comunicado.

Lee la nota completa aquí 👇:
https://www.revistaotlet.com/cuestionan-campana-de-donacion-de-libros-de-la-biblioteca-nacional-del-peru/

El diario francés Le Monde llamó a uno de los ficheros más ambiciosos del mundo el «Google de papel». Se refería al Mund...
28/06/2025

El diario francés Le Monde llamó a uno de los ficheros más ambiciosos del mundo el «Google de papel». Se refería al Mundaneum, la institución creada por Paul Otlet en 1920 en Bruselas, con apoyo del premio nobel de la Paz, Henry La Fontaine. Se trataba de un enorme recinto con ficheros en todos partes como parte del Instituto Internacional de Bibliografía.

Hoy que vivimos en la era de la inteligencia artificial, asombra el enorme paso que ha dado la humanidad en lo que respecta a las tecnología de información en apenas cien años.

📌«Con el fin de ser tomadas en cuenta en las políticas globales de información, diversas comunidades en el siglo XX empe...
26/06/2025

📌«Con el fin de ser tomadas en cuenta en las políticas globales de información, diversas comunidades en el siglo XX empezaron a participar en reuniones internacionales. Las Cumbres Mundiales sobre la Sociedad de la Información, dos de las cuales se han celebrado hasta la fecha en Ginebra (2003) y Túnez (2005) son un ejemplo de su participación protagónica».

Escribe: Alejandra Aguilar Pinto

Lee el artículo completo aquí 👇
https://www.revistaotlet.com/los-pueblos-indigenas-y-la-informacion/

Dirección

Ventanilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Otlet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Otlet:

Compartir

Categoría