Nestor Helí Díaz Díaz

Nestor Helí Díaz Díaz Libros Publicados:

FÚTBOL. Crónicas: Centro al Área. GESTIÓN DEPORTIVA. Las 7 Claves.

CENTRO AL ÁREA                           Escribe, Nestor Díaz.            Redondo, de Perfil Bajo.🏆   Hoy en día, navega...
08/08/2025

CENTRO AL ÁREA

Escribe, Nestor Díaz.



Redondo, de Perfil Bajo.🏆

Hoy en día, navegamos en los flashes de las cámaras hacia las estrellas del balompié mundial, las cuales se bañan de likes y reproducciones, para colmar su espíritu de sobrepasar los récords de visibilidad. Esto no sucedió con Fernando Redondo, mediocampista argentino, cuando jugó en la élite de las mejores ligas europeas o cuando lleva una vida alejada del verde. Siempre fue sencillo, humilde, aunque en su palmarés personal es considerado mejor jugador de la UEFA Champions League, y consigue apropiarse del Trofeo EFE al mejor jugador iberoamericano de la década de los gloriosos noventa (ambos premios obtenidos en el 2000). Los reconocimientos personales no son importantes para él; lo es más el afecto de los hinchas, un saludo generoso en la calle, un telefonazo de agradecimiento, una bienvenida en su “natal” (donde “aprendió a caminar” en un equipo de fútbol sala de Talleres de Escalada).



“El Príncipe” debería estar en Madrid. Luego de pasear el balón por el Tenerife, firma por el equipo blanco (gracias a Jorge Valdano), donde toca el cielo con las dos manos. Con el Real Madrid levanta seis títulos: dos Ligas, dos Champions League, una Copa Intercontinental y una Supercopa de España. Todos ellos entre las temporadas del 94 hasta los 2000. El mediocampista defensivo más elegante que nos ha obsequiado el fútbol. ¿Cómo es posible que un jugador que debe romper la estrategia del rival quitando pelota sea fino, estiloso, pulcro? Ese es Redondo. Un futbolista diferente que maravilla a las masas con “arremetidas”, sutiles pases, habilitaciones directas al gol, liderazgo, toques con gentileza y bailes de tango en Madrid. Más tarde con el AC Milán igual lo gana todo. Los niños que no lo observaron jugar en directo tienen mucho que aprender con los vídeos de colección. Este deporte no necesariamente debe ser rudo en la primera línea de volantes, si se cuenta con la creatividad y simpleza de manejar las riendas de un “caballo brioso”; cuando el match se encuentra enardecido por los roces y las manecillas del reloj dan sus últimos giros. “El Príncipe”, de cabellera rubia larga, es el director de orquesta y todo está controlado hasta el pitazo final, después de que sus delanteros marcan las dianas de la gloria. Y, por si fuera poco, sus declaraciones postpartido son de perfil bajo.



Es 19 de abril del nacimiento del nuevo siglo, partido de vuelta de cuartos de final de la Champions League; el Old Trafford es testigo de una jugada legendaria para los ojos del mundo. Minuto siete del complemento: Redondo acarrea “la de cuero” a la banda derecha del Manchester United; el argentino saca el as bajo la manga frente al defensor Henning Berg y, con un taconazo, realiza un autopase que manda a comprar pan a Berg y recoge la redonda a unos metros dentro del área. Observa en segundos el panorama para “compartir” con Raúl y el delantero la empuja a placer y consagra la obra de arte. Es el camino rumbo a la octava merengue, la cual la consiguen con creces en París. El carioca Sávio, titular en aquel “combate”, declaró tiempo después: "Pasarán 100 años y se seguirá recordando esa acción y ese partido". Y es que el estadio inglés se apagó con tan magnífica jugada, y algunos faroles se encendieron para brillar en la historia aquella imagen del “taconazo”. Sir Alex Ferguson es tajante en la respectiva rueda de prensa, anonadado por lo que acaba de presenciar: “Redondo fue el jugador clave, todos los balones le caían a él y no perdía uno, parecía que tenía un imán". No parecía; tenía un imán en los pies desde niño, que aprendió a darle al balón como un cuajado hombre. Ante una entrevista en La Nación, el príncipe esbozó sobre la jugadaza en el Old Trafford: “La había hecho en inferiores, nunca en Primera, quizás en algún entrenamiento. Fue inspiración, lo sentí ahí, y viste que decidís en milésimas de segundos, ¿no?”



Con la selección argentina, Fernando Carlos Redondo Neri participa, entre sus principales apariciones, en el Mundial Alemania 1990 y en la Copa América 1993, en la cual se consagra campeón del continente. Cuando coge la batuta albiceleste Daniel Passarella, expide algo insólito a los futbolistas para ser convocados: cortarse el cabello. A lo que el príncipe no accede, argumentando que está en contra de sus principios. Cuánta falta le hizo a Passarella, por su capricho; no pudo contar con el que manejaba los hilos de una volante colmada de estrellas, pero sin el diferente. La afición lo sigue amando igual, ya que actúa correctamente y no se amilana ante nadie dentro y fuera del rectángulo de juego. En un matchs amistoso frente a Brasil, anula por completo a Rivaldo, y se proclama como el mejor jugador de aquel encuentro. Siempre regala su camiseta al contendiente porque ellos lo piden, para un cuadro en su habitación o para algún familiar que lo solicitó con anticipación. Aquella playera que desprende elegancia, como remar al compás de unas olas apaciguadas por el viento. Redondo, de perfil bajo, en la actualidad es embajador de La Liga en Argentina, y se encuentra al tanto de “ponerse el buzo” para dirigir algún club o selección de élite. Ya deseamos verlo en el banquillo, con un cuadro que juegue realmente a la pelota y palpite cada tribuna: olé, olé… ¡Centro al área y tú tienes el balón!

CENTRO AL ÁREA                              Escribe, Nestor Díaz.                   La bendita piel.   En el camino reco...
25/07/2025

CENTRO AL ÁREA

Escribe, Nestor Díaz.



La bendita piel.

En el camino recorrido por el balompié mundial a través del tiempo, es inevitable un elemento, una prenda, que viste a los actores del campo para ser identificados de inmediato por los aficionados, jugadores, periodistas. La camiseta que identifica a un club, a un país, a un territorio y late desde dentro un corazón que entraña gritar un gol. En sus primeros retoños del fútbol, allá por el siglo XIX en Inglaterra, se jugaba luciendo un pesado jersey, pantalones hasta la rodilla, botas altas y “torpes”, cinturón y canilleras por encima de las medias. Posteriormente, se contempló la necesidad de diferenciar a cada equipo con rayas, lo cual llevó a la confusión al momento de quitar el balón. Arthur Kinnaird, una de las primeras estrellas, no era conocido por su camiseta con un número en la espalda, como lo es hoy Luka Modrić, con la diez o la catorce (su nuevo número en el AC Milán); sino, por sus largos pantalones blancos, que los hinchas figuraban vestir. En el tránsito de 1890, The Football League subrayó que los equipos miembros tendrían que “pintarse” de uniformes distintos. Es donde brotan los colores que hoy amamos: esa piel, ese cuero, que no lo cambiamos por ninguna.



El rectángulo de juego palpita las zamarras con colores identificables, escudos en el pecho, números en la dorsal, hechos con la técnica de serigrafía a inicios del siglo XX. Es el nacer del sol para irradiar a los protagonistas e hinchas de pasión, de aprecio por un club o a una patria que les dio la luz. El fútbol se convierte en identidad de masas, distinguida por un tono, un logotipo que todo mortal lleva puesto en la calle, una flamante piel de fresco “vellocino”. Las telas sintéticas aterrizan para “hospedarse” por los años setenta, con mayor comodidad y facilidad de movimiento. Los equipos nacionales plasman un color, en su mayoría idéntico a la bandera que defienden, y los estadios se colman de pancartas, letreros en alusión al país que los acompaña en su sendero. Las chemas (llámese así en Costa Rica) vuelcan una transformación formidable con la visión de los empresarios, quienes apuestan por elaborar una playera con su marca, como Nike o Adidas. Cada una distinta para cada club o nación, pero con una identidad que lo convierte en un supremo e invalorable negocio.



En la selección brasileña predomina el amarillo con verde, en la española el rojo, en Boca Juniors el azul y amarillo, en Manchester City el celeste. Por citar algunos ejemplos. En nuestro tiempo ya no se confeccionan camisetas clásicas lisas, estas “lanzaron un cambio de frente” a los diseños exclusivos que marcan la tendencia de la moda deportiva. La inversión de Nike es considerable en el tamaño del mercado de las camisetas de fútbol, la cual se proyecta para este año en USD 7,992.87 millones y se espera que crezca hasta USD 12,145.16 millones para 2033, según Global Growth Insights. Barcelona de España, Corinthians, son los principales clubes que viste la marca, además; a las selecciones de Brasil, Portugal, Holanda, sin ánimo de desplazar a otros equipos de similar importancia. Ojo que Adidas se encuentra a la par. Es común, por otro lado, observar las “retro” de los setenta, ochenta, noventa, dos mil que, impulsan la industria textil en el orbe, las cuales naturalmente se puede vestir con Jeans y zapatillas. ¿Quién no desea una de Pele, con la diez sin nombre en la espalda? ¿Una de Johan Cruyff con la catorce? ¿O del Pibe Valderrama? Estas dos líneas de espacio, son para que tú elijas la de tu preferencia.



La publicidad en los jerseys se torna indispensable para afianzar los ingresos de los clubes, los cuales se sienten complacidos por la bendita piel, que un día fue una simple prenda y hoy navega en las arcas de los patrocinadores. El Real Madrid es una de las entidades que recibe más dinero por su “mica”: Adidas, la marca que lo viste, otorga 117.6 millones de euros por año. Emirates, con su logo en la parte delantera, 70 millones de euros por temporada y HP, 70 millones de euros por lucir en la manga.



Su confección se perfecciona cada lustre, con mezclas de tejidos avanzados de malla y poliéster, con la finalidad de que los futbolistas se mantengan frescos y secos durante todo el match. Estos tejidos porosos y ligeros facilitan el flujo del aire en la playera y la liberación del calor acumulado, para evitar el sobrecalentamiento del deportista. Las técnicas de fabricación modernas permiten “costuras sin costuras”, lo que significa reducir la fricción y mejorar la comodidad durante el movimiento. Además, admiten un estiramiento sin rasgarse. La nueva “polera” con número y nombre en la espalda, escudo e isotipo de la marca deportiva en la frontal y logos de las compañías asociadas - estampados con la técnica DTF (Directo a Película) - empalma en una modernidad deportiva prodigiosa. Imaginar que antes solían contar con cuerdas y botones grandes, fatigosos; ahora podemos acariciarla y sentir la suavidad, la ternura, la exquisitez de su piel. ¡Centro al área y tú tienes el balón!

CENTRO AL ÁREA                              Escribe, Nestor Díaz.        Mundial de “batacazos”. 🏆    El mundo se “paral...
14/07/2025

CENTRO AL ÁREA

Escribe, Nestor Díaz.



Mundial de “batacazos”. 🏆



El mundo se “paralizó” por un mes de cara a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que navega en sus primeros episodios, en estadios con butacas vacías, ante la prolija atención de los aficionados a encuentros con un claro ganador. Desde el match inaugural se rebajan los boletos y ni así colman las expectativas de ingresos por aforo. Es como lanzar la red al mar cuando los peces escapan de la alta temperatura (un millón de asientos vacíos en las gradas durante los 48 partidos). Sin embargo, existen cruces en primera fase de alto voltaje, como “el batacazo” de Botafogo ante el actual campeón de la Champions PSG (1 - 0). O los destellos del Real Madrid, que sí vendió todas sus entradas. El fútbol no es cruel cuando se trata de jugar limpio, es fraterno y en el terreno se despliega técnica, táctica, “joga bonito”, “chocolate”, temperamento; tales cualidades se plasman en la fase de grupos, atrayendo cada día más seguidores a “los colosos” y la TV. Atlético de Madrid es el que “toma el timón” de regreso a su natal (cada temporada sucumben en el intento y no cambian al “cholo”); lo sigue Boca Juniors rumbo al Río de la Plata, un profesor lo manda a casa tras un letal cabezazo y festejarlo junto a sus “alumnos” en césped norteamericano.



¡Brasil, el único país con cuatro equipos en octavos de final! Palmeiras y Fluminense pasan a cuartos. “El Flu” se impone ante el subcampeón del viejo continente (Inter de Milán), con una actuación trascendental. Manchester City va a las duchas para tomar el avión, luego que el Al Hilal le propina la estocada final. Los triunfos de los cariocas yo no los llamaría batacazos, ya que demuestran la igualdad en el nivel futbolístico con respecto a los europeos, desde antes de esta saga. Real Madrid, que pasó sin despeinarse la primera fase, cabalga de la mano de Gonzalo García (el “descubrimiento de Xavi Alonso) ante la “vieja señora”, quienes dejan la sangre en el triángulo de juego. Por otro lado, no lucen desapercibidas las suspensiones de partidos por tormentas eléctricas, las cuales desalinean el espectáculo y exponen a la FIFA ante la próxima cita mundialista de naciones en el 2026. Lo que sí se destaca es a las mejores hinchadas del campeonato: Flamengo, que abarrotó de aficionados los estadios, calles y “los merengues” con blancas camisetas provenientes de diferentes partes del mundo.



La torcida del Fluminense canta los dos goles de los pies de Martinelli y Hércules, que le propinan a la sorpresa del campeonato Al Hilal, y coloca en su sitio a los árabes. Es cuartos de final y no existe margen de error; las defensas en líneas de cinco, cuatro, tres, da lo mismo; lo importante es ser sólidos al momento de la marca y efectivos en las escasas chances de besar la red. “Los blues” encienden la lámpara con impecable juego (Chelsea 2 - Palmeiras 1); la diana de Estêvão no bastó para titular: la ley del futuro amor. Al siguiente día por la tarde de un mudable verano, otros dos europeos se meten a instancias de “semis”. Nada menos que el PSG de Luis Enrique somete al Bayern con un juego vistoso y triangular. En el match de fondo, el Real Madrid es “local”; el MetLife Stadium de Nueva Jersey se cubre de blancas camisetas y forman olas en las gradas con ímpetu de gloria. Partido de mero trámite para los “merengues”, pero, al final, llega la emoción, con el descuento del Borussia y una atajadaza de Courtois, que vale 21 millones de dólares y la respectiva clasificación. ¡PSG versus Real Madrid en semifinales! Es la noticia mundial de los siguientes días: ¡final adelantada! ¿Se impondrá la clase de los parisinos o la jerarquía de los madrileños?



Es semifinales de esta primera competición con un formato inédito, de exquisita trascendencia en lo futbolístico. “El Orgullo de Londres” —así también lo llaman al Chelsea— es el afortunado; con dos zapatazos de João Pedro, rompe la red y el sueño del Fluminense. João, formado en las divisiones menores del “tricolor”, no celebra los tantos. Ante la atenta mirada de Cafú en el palco (nombre de otra categoría), los ingleses se llevan el boleto a la gran final y los brasileños con la frente en alto tras ser los únicos del continente americano en arribar a esta instancia. El partido esperado entre el PSG y el Real Madrid arranca, en primer pantallazo, la alineación equivocada por Xavi Alonso: dos delanteros netos y Valverde recostado a la banda lateral, desprotegido en el medio sector. Ante la mejor versión del PSG no se puede ensayar tal esquema, el cual en escasos minutos lo liquidó. Las olas en el “coliseo” del encuentro anterior se esfuman, en una playa de grises piedras. Otro baile de los parisinos en Norteamérica que van en racha; los de Valdebebas no reaccionan ante la majestuosidad de pases y toques comandados por un tal Vitinha. ¿Serán capaces de lograr el campeonato? ¿Mantendrán la humildad? Cualidad de los verdaderos grandes.



"La era dorada del fútbol ha comenzado... La Copa Mundial de Clubes de la FIFA ha generado casi 2.100 millones de dólares en ingresos… “El noventa por ciento ha ido a parar al fútbol, a los clubes, y no sólo los que están aquí (es decir, participando del mismo)”, manifiesta Gianni Infantino, el mandamás de la FIFA, en la previa a la final. Y es que, a pesar de los vacíos en los estadios, la competición deja crujientes sensaciones a los organizadores, aunque ningún torneo se puede comparar con una Copa Mundial de Selecciones. Por otro lado, se implementa exitosamente la “ref-cam” - cámara acoplada al réferi, para captar las acciones - y el VAR en vivo, en lo cual los asistentes puedan observar las imágenes y escuchar por un auto parlante el argumento del “hombre de negro”.



Nadie especulaba para la apoteósica final, “el vuelto del Chelsea ante el PSG”, quien en la primera mitad recibe tres goles, de parte de Palmer (2) y João Pedro (1). El match los ingleses lo manejan a su estilo en la mitad del terreno, ordenados tácticamente, con roces cuerpo a cuerpo, dejando la piel, el corazón, las gotas de sudor en cada pelota dividida. PSG no encuentra el camino del descuento y es al que lo bailan con su mismo pañuelo. De héroe a verdugo. Se confirma que no fueron capaces de mantener la humildad, antes y durante el fuego final. Las tres dianas son más que suficientes y demuestran al mundo que no hay equipo invencible. Al final, tras el reglamentario, se arma una trifulca, donde penosamente participa Luis Enrique. Arde en llamas París y Reece James levanta la copa mundial de clubes para posar en el cielo londinense. ¡Chelsea es el campeón! ¡Centro al área y tú tienes el balón!

CENTRO AL ÁREA                                                                                     Nestor Díaz.🖋️       ...
22/06/2025

CENTRO AL ÁREA

Nestor Díaz.🖋️

Gattuso, el indomable.


A lo largo de las décadas, el mundo ha visto transitar futbolistas de toda índole y clase, como “los eternos” con la diez en la espalda o los letales centrodelanteros; sin embargo, la posición de un ocho con temperamento en ocasiones pasa a segundo plano. Pero Gennaro Iván Gattuso no quiso que su número quedara en la tapa posterior de un periódico, sino también en las primeras planas. El italiano, cuando saltaba al césped, se transformaba en un “salvaje animal”, con hambre voraz, para no permitir armar juego al rival. Con solo su presencia en un partido, los jugadores ofensivos del otro bando perfilan sus jugadas con precaución, dando lugar al show de recuperación de pelota por el ocho leyenda. Gattuso, entre sus principales logros como futbolista, es campeón de la Liga de Campeones de la UEFA en 2003 y 2007 con el AC Milán y campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 con la selección italiana. Un atleta con coraje cuando va al mano a mano, al límite del reglamento; si tiene que romper la valla publicitaria para salvar un balón, lo hace. O “poner el parche” en el boca a boca a un contrario para defender a un compañero, lo realiza igual que si regalara pizza.


“Rino”, como le llamaban sus amigos en referencia a Rinoceronte, se sumergía en sus aguas y no daba lugar a la burla por su estilo de juego. Para los románticos, amantes del jogo bonito, Gattuso era un insulto al balón. “Algunos nacen pianistas y otros cargamos el piano. Así es la vida”, zanjó en una oportunidad. Y vaya que tenía toda la razón; su espíritu indomable en la mitad del terreno, cargando al equipo en la espalda, es lo que los entrenadores modernos hoy requieren: un volante que quite pelota, destruya al adversario y arme un cambio de ritmo, un contragolpe, un pase al vacío, una jugada prometedora. Gennaro Iván es inteligente al cortar ataques; su despliegue en el rectángulo es formidable, más aún con la indumentaria rota o manchada de sangre por un roce. Si nos remontamos a aquella final del Mundial 2006, frente a la Francia de Zidane, su actuación fue ejemplar y sirvió superlativamente para que la copa viajara a Italia. Uno que lleva puesta la número ocho es como un seis de marca neta y un diez de creación. Es lo que encarna el ya en estos años entrenador de destacados equipos. Para sus pupilos, es suficiente con mirar su rostro desaliñado y emprender una especie de guerra en el verde.


Gattuso aterrizó en Escocia cuando tenía 17 años y jugaba en la Serie B. Su estadía en aquel país fue difícil, ya que no había sol, no estaba con su madre y no hablaba inglés. Para comer, cenaba con unos obreros italianos en una pizzería que se convirtió en su casa. Con su innato sentido de picardía, llegó a casarse nada menos que con la hija del dueño del negocio. En otra anécdota escrita en su biografía “Pienso primero, luego juego”, el centrocampista narró algunas de sus aventuras con Pirlo, donde una muy curiosa se dio cuando ambos coincidieron en la selección y en el AC Milan: “Pirlo es una persona verdaderamente divertida, aunque fuera del campo era un hijo de p**a. Un día estaba almorzando y dejé mi teléfono en la mesa. Sin verlo, él envió un mensaje a Galliani (presidente del Milan) y a Braida (director deportivo) para ofrecerles a mi hermana; les dijo que, si me renovaban, se la llevaba. Me volví loco ese día”, detalló Gattuso. “Después de los mensajes, Pirlo me corrigió una palabra tres veces. Me cambiaba los tiempos verbales, como si siempre lo estuviera diciendo mal. Estaba con varios compañeros y me enfadé mucho, por lo que sabían que tenían que esconderse; agarraron unos cuchillos y yo un tenedor. Lo seguí buscando para clavárselo y vengarme por lo de mi hermana; fue una buena excusa, pero no lo logré”, se sinceró entre risas. Y es que estas travesías de camarín son bien recibidas por los hinchas, ya que encarnan al futbolista como una persona normal de carne y hueso, sin sentirse soberbios ni altaneros, como algunos que se hacen llamar futbolistas profesionales.


“He tomado cosas de los entrenadores que he tenido en el pasado. Ancelotti es un todoterreno: consigue meterse en la cabeza de todo el mundo, lo cual es un don increíble”. Comenta sobre su entrenador cuando brilló en el AC Milán. En el ámbito de la persona integral que encarna el de “Belpaese”, es capaz de reconocer sus errores públicamente y confiesa que tiene que “calmarse”, como en una ocasión declaró: “Hoy me merecí la expulsión, hice un poco de mi**da. Hubo algunas palabras de más, exageré, soy sincero”. Lo que se vende hoy en día por las redes es el lado oscuro de los atletas, pero Gennaro es el reflejo de un ciudadano auténtico, con un alma de reconciliación y sin remordimiento alguno. Cuando se hable de él, siempre se recordará aquel manotazo en la cara al “grandulón sueco”, Zlatan Ibrahimovic, en 2003 frente al Ajax. El “indomable” se pintó con la roja directa. Nadie le avisó a Gattuso que Zlatan, siete años después, firmaría por los “rossoneri” y serían compañeros. En el Milán, “Ibra” se desquitó, como relató Thiago Silva, compañero de ambos en aquella magnífica aventura: “Durante un entrenamiento, Gattuso se lo pasó fastidiando toda la mañana a Ibrahimovic, quien en ese momento no hizo nada y aguantó al tipo. La venganza llegó más tarde. Se vieron en el vestuario, Ibra lo agarró de los pies, lo puso boca abajo y lo tiró al cubo de la basura”. Así es la leyenda Gattuso: a veces regala y en otras le dan su vuelto; pero siempre dando la cara, el pecho dentro y fuera del césped. En Corigliano Calabro, provincia de Calabria, Italia, en enero de 1978, es donde nació este prodigio del fútbol, el mejor centrocampista de marca de todos los tiempos; y ahí empezó a escribir su propia historia. Un caballo indomable en la llanura de un verde pasto. ¡Centro al área y tú tienes el balón!

CENTRO AL ÁREA                                                                                                      Nest...
03/06/2025

CENTRO AL ÁREA

Nestor Díaz.🖋️



¡Mundial a la vista! 🏆

Los formatos, los campeonatos cambian a medida que avanza el tiempo para dar pase a nuevos vientos en el césped, en las coloridas tribunas de los “colosos” del orbe. Me refiero en esta ocasión al Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se encuentra en la esquina, a unos cuantos pasos de tu casa. Con 32 equipos de todos los continentes, se extiende la alfombra roja el 14 de junio, para cerrar el telón un mes después. Es una competición inédita, donde se podrá observar de tú a tú a un conjunto brasileño frente a un español, o a un argentino “arrebatar” la bandera a un inglés; por citar algunos lances. Se transformó en un verdadero mundial, para seguramente no ensayar más. Lo único que no cambia es el sol, la dirección de la vertiente de los ríos, el amor.



—¡Prefiero que esté el Barcelona y no el Inter de Miami! —proclama un colega, mientras se acomoda en su asiento para una jornada más. —Es el reglamento y Miami es local, hermano, “invitado de cortesía”, ¡además está Messi! No les pueden quemar la torta en su propio cumpleaños. —Le apaciguó su furia. Es cierto que Barcelona de España merece disp**ar el mundial por el doblete de la presente temporada, pero son las reglas de esta nueva película. La que contará con un cortometraje de 63 partidos, ocho grupos de cuatro equipos cada uno; la clasificación será similar a un mundial de selecciones, a partir de octavos con prórroga y penales. Es en aquella instancia donde se ve el temple y la jerarquía de los clubes llamados a levantar la primera copa en el nuevo “RESTO BAR”. Será una verdadera fiesta, para ti que sabes patear la de cuero y si no lo haces, también.



El club afortunado se embolsará hasta 125 millones de dólares, y la buena noticia del pastel es que se priorizará la distribución de 250 millones de dólares para el fútbol de clubes en el mundo. La FIFA separará las arcas de este mundial y no tocará sus reservas, manejando así los clubes y selecciones por diferentes vías, con un mismo objetivo. Mediante este “modelo de negocio” se repartirán 1000 millones de dólares entre los 32 clubes participantes, y la cereza son los pagos de solidaridad importantes alrededor del planeta. Son cifras exorbitantes, vendibles para tal espectáculo, que el récord de Toni Kroos no se manche (el futbolista más laureado, con seis trofeos en esta historia). En la misma línea se augura que el Bayern de Múnich marque su primer gol, ya que no ha perforado la red en sus dos mundiales disp**ados.



Cuando se mueva la pelota en el Hard Rock Stadium, las gargantas de Sudamérica se encontrarán listas para cantar los goles de Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate o Boca Juniors, los cuales apetecen demostrar al mundo que “aquí mando yo” y dar el golpe a los europeos. Si bien es cierto que el Real Madrid estrena “nuevo traje” en el banquillo y viaja dispuesto a salvar la temporada, PSG e Inter de Milán, finalistas de la Champions, y Manchester City, por la reivindicación, son en el papel los favoritos; lo bueno es que esto es fútbol y hasta con un gol de rebote en la canillera puedes ganar. No nos importa ese oro de 24 quilates; lo que verdaderamente prevalece es el honor, la experiencia de conquistar la gloria. Que nos escuche Dios y la copa se desplace hacia el sur. ¡Centro al área y tú tienes el balón!

CENTRO AL ÁREA                                                                                    Nestor Díaz.🖋️        ...
26/05/2025

CENTRO AL ÁREA

Nestor Díaz.🖋️



Las Otras Elecciones.🇵🇪



Las elecciones en la Federación Peruana de Fútbol se realizarán en diciembre del presente lustre. La debacle actual del balompié peruano es causa del todavía presidente Agustín Lozano, que inventa cada proyecto deportivo, lo lanza a los medios de comunicación como si fuera un descubrimiento propio, ¡un plan que cambiará por completo el destino del mundo! Por supuesto, existen incautos que lo creen y confían en él, de un verbo florido, pero con un semblante que guarda tramas, “negociaciones y alianzas” bajo la mesa. Si se ejecutara una encuesta a nivel nacional, quizás le alcance con laureles al 2% de aprobación. Es decir, ni un parche de pelota lo aprueba; con el margen de error, navegaría en cero, salvo las departamentales y varias instituciones de primera división lo mantienen con vida. Por cierto, en la última Asamblea de Bases, Universitario y 15 clubes de La Liga 1 colocaron una corona a su gestión; Alianza Lima, Melgar, Huancayo y la Asociación Peruana de Futbolistas no se presentaron en señal de protesta y solo Cienciano del Cusco votó en contra.



La CONMEBOL presenta a Lima como sede de la Final Única de la Copa Libertadores (para el 29 de noviembre), lo cual es fructífero para el turismo, imagen nacional, comercio en sus diferentes rubros. Sin embargo, el humo gris que cubre las tardes de la capital proviene de la gestión de Lozano; que América conozca esta verdad. Sin proyectos realistas a largo plazo y con menos inversión en divisiones menores e infraestructura. “En los próximos años se tendrán que cumplir disposiciones firmes, porque los clubes de la Liga 1 y Liga 2, a futuro, tendrán la obligación de que un porcentaje de su presupuesto asignado por los derechos de televisión sea garantizado en su auténtica inversión al fútbol de menores”, declaró ante la prensa. ¿Otro circo más de fiestas patrias? Es notorio que solo se contradice, ya que los ingresos por derechos de televisión (bajo su modus operandi) no los distribuye adecuadamente y, para colmo, se encuentran meses retrasados. Esto último afecta a los mismos protagonistas del espectáculo: los futbolistas.



Todos recordamos que la madrugada del 7 de noviembre del 2024, el mundo informó la detención del máximo dirigente del futbol peruano, por presunta organización criminal, lavado de activos, extorsión, coacción y falsedad genérica. Además, por la reventa de entradas para un partido de clasificación para el Mundial de Qatar 2022. El reconocido periodista César Hildebrandt destapó: ese mismo día él ya se encontraba vestido y esperando tal intervención. Un lobo dentro y fuera del mar. Días después, salió en libertad (la apelación a su detención fue aceptada, destacando la falta de pruebas y riesgo procesal). ¡Estamos en el Perú! Titular en diarios digitales. Y ahora, ¿dónde se encuentra la investigación? ¿En los pasillos perdidos de un despacho judicial? ¿Encarpetado hasta que finalice su mandato? Lo cierto es que el presidente se pasea por la VIDENA con una mochila en los hombros, rebalsada de expedientes, “contratos”, investigaciones, y aún con la confianza e ilusión de alcanzar una reelección. No es ingenuo que lo logre, por su manejo sucio en retener a las departamentales en su neceser y a algunos clubes, por tan solo un viaje al próximo mundial, aunque nuestra selección ya se encuentre eliminada.



Bajo este sombrío panorama, para las elecciones de diciembre, surge la posibilidad de nuevas caras en el plano dirigencial del fútbol peruano. Los nombres ya se barajan en el campo, como es el caso de Julio César Uribe, exfutbolista peruano y actual vocero de Sporting Cristal. Sergio Ludeña, reconocido dirigente que discrepa contundentemente con la actual gestión, administrador de Cienciano del Cusco. Ricardo Bettocchi, directivo de categoría que actualmente se desempeña como director general de FBC Melgar, su trabajo relevante ha sido reconocido por el nivel profesional del “LEÓN”. Estos dos últimos merecen sentarse en la VIDENA, si aguardamos un cambio con planificación a largo plazo, que devuelva la dignidad al fútbol peruano. Como en un match, todo puede pasar; si “el hombre investigado” le acomoda el asiento, hasta Jean Ferrari puede reposar y ganar. ¡Centro al área y tú tienes el balón!

Dirección

Lima
051

Teléfono

+51992938910

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nestor Helí Díaz Díaz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Nestor Helí Díaz Díaz:

Compartir

Categoría