Comunicación de Poder

Comunicación de Poder Somos felices de navegar constantemente por el vasto e insondable océano de la comunicación. Queremos que tú también seas parte de esta travesía.

Contáctanos para contarte cómo podemos ayudarte.

23/10/2024

Recuerdo que en 1983, mi hermano David y yo, aún éramos muy cinéfilos. Y también nos gustaba leer. Uno de esos tantos días, fuimos a la librería San Pablo, muy cerca de la Plaza de Armas y compramos el libro Teología de la Liberación. Una obra que, entre otras cosas, nos permitió analizar una postura cristiana frente a las desigualdades.
Hoy, 22 de octubre, ha fallecido el autor de tal obra, el p. Gustavo Gutiérrez. Sin duda, una gran pérdida 😢. Para los que no han tenido oportunidad de leer a este gran filósofo y teólogo peruano, les traigo unas palabras que vertió en una entrevista que le hiciera una revista publicada por la PUCP: "Contraviniendo la Ley de la gravedad, aquí la economía cuando chorrea, chorrea hacia arriba. Sé que no somos mucho de respetar las leyes, pero al menos la de Newton habría que respetarla” 😬

MI PASTOR SE HA VUELTO INVISIBLE 😡Creo que mi pastor sufre el Síndrome de Griffin. Se ha vuelto invisible.Como recordará...
12/10/2024

MI PASTOR SE HA VUELTO INVISIBLE 😡

Creo que mi pastor sufre el Síndrome de Griffin. Se ha vuelto invisible.
Como recordarás, Griffin, es el hombre que se volvió invisible, en la novela escrita por H. G. Wells, cuyo título es «The Invisible Man».
Pero si te fijas bien no solo es mi pastor el que se ha vuelto invisible. El tuyo también.
Por más que miramos afanosamente, por aquí y por allá, no logramos ver al hombre que debe pastorear.
Lo que encontramos más bien es a un TEÓLOGO que NO PASTOREA, sino que mayormente actúa como un GERENTE.
Y está claro que PASTOREAR y GERENCIAR, son dos tareas muy distintas.
PASTOREAR es cuidar de todas las necesidades de las ovejas, ya sea brindando pasto, agua o abrigo. Es una atención toda-inclusiva al rebaño.
GERENCIAR, en cambio, es gestionar, administrar, llevar adelante algún plan o proyecto, ocuparse de la administración y del buen funcionamiento de la institución.

Los pastores que he visto desfilar por mi distrito y que nacieron entre las décadas de 1980 y 1990, son parte de la «GENERACIÓN Y». Esta generación de pastores (entre los cuales tengo muchos amigos muy queridos) han sido formados más para GERENCIAR que para PASTOREAR.
Estos pastores de la «Generación Y», por supuesto, tienen virtudes que los de otras generaciones no detentan. Por ejemplo, tienen mejor preparación académica, son más innovadores, poseen más habilidades técnicas, entre otras cosas…PERO, NO PASTOREAN.

En estos momentos, la carencia más grande que tiene la iglesia cristiana es el pastoreo.
Y, es muy preocupante porque en estos «tiempos peligrosos», PASTOREAR es crucial para que las ovejas crezcan y alcancen madurez y así la iglesia sea edificada.

Lamentablemente, a la hora de evaluar a los pastores, NO se les evalúa por su LABOR PASTORAL sino por su labor gerencial. Se les evalúa por cifras, por INDICADORES DE GESTIÓN.
Pero, sugiero (y este es mi aporte) que cuando evalúen a un pastor lo hagan por la labor pastoral que hayan desarrollado.

En esa evaluación, podrían preguntarles cosas como:
¿Qué tanto conoces las necesidades de tus ovejas?
¿Cuánto tiempo y esfuerzo dedicas a cumplir esas necesidades una por una?
¿Estás más preocupado por la cantidad de personas que entran al templo o por las almas que conforman la iglesia?
¿Estás vigilando las amenazas que atentan contra la fe de tu rebaño?
¿Dejas que tus ovejas sean una presa fácil de los falsos maestros y filosofías?
¿Sabes cuántas de tus ovejas están floreciendo y cuántas están desnutridas? ¿Conoces cuáles están espiritualmente fuertes y cuáles enfermas? ¿Cuáles están seguras en el redil y cuáles están deambulando en el desierto esperando que las vayas a buscar?

Estoy seguro de que mientras no se haga un tipo de evaluación así, MI PASTOR SEGUIRÁ SIENDO INVISIBLE y las ovejas seguirán balando por su presencia. 🐑🐑🐑🐑🐑

¿PUEDO CONFIAR EN TI? El año 2005 me encontraba trabajando como programador y productor radial en una emisora limeña. Pu...
07/10/2024

¿PUEDO CONFIAR EN TI?

El año 2005 me encontraba trabajando como programador y productor radial en una emisora limeña.
Puesto que hasta esa fecha se había venido trabajando «por intuición», como parte de mi responsabilidad, recomendé que pudiéramos realizar un estudio a través de Arellano Marketing, Investigación y Consultoría.
Como ya podrás imaginar, mi propuesta no tuvo éxito porque existe una inclinación hacia el desorden, la improvisación, lo artesanal, el dejarse llevar por el instinto.
Hoy, que RPP está de aniversario me entero de que, por tal motivo, han encargado precisamente a la consultora Arellano realizar un estudio puntual acerca de la confiabilidad de los medios de comunicación.
El estudio revela que RPP es la marca más confiable dentro de los medios de comunicación, consolidando su posición de confianza en la sociedad peruana.
El mismo resultado arrojó el más reciente informe de Digital News Report, publicado por el prestigioso Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.
Sin ninguna duda, puedo afirmar que una de las metas (y desafíos) de cualquier medio de comunicación es lograr la confiabilidad.
George MacDonald, decía que «Ser confiable es un cumplido mayor que ser amado».
Por eso, bien se dice que lo primero que el Señor Jesucristo hacía era buscar que ganar la confianza de la gente.
Esa tarea es el punto de partida.
Es el abc de la comunicación…y de la evangelización.

¡NO ME CORTES LA HERRAMIENTA!Pronto me jubilaré y puedo decir como Martin Luther King: «I have a dream». Aunque, a lo la...
01/10/2024

¡NO ME CORTES LA HERRAMIENTA!

Pronto me jubilaré y puedo decir como Martin Luther King: «I have a dream».
Aunque, a lo largo de mi vida he tenido varios sueños, hay uno por el cual, debido al esfuerzo y el tiempo invertido, mi «hombre exterior» se ha desgastado.
El sueño por excelencia que he tenido, desde mi juventud, ha sido: la relevancia del periodismo cristiano.
¿Cómo hacer para que el periodismo ejercido por los cristianos sea relevante? Esta ha sido la pregunta que ha gravitado en mi mente por más de 40 años.
Pero, había una pregunta previa que yo debía de plantearme: ¿los cristianos quieren hacer un periodismo relevante?
Me parece que no.
Mientras sigamos redactando notas «periodísticas» acerca de: cuántas personas se bautizaron, cuántos Grupos Pequeños o Células desfilaron con sus cartelitos, cuántos se graduaron en tal programa o curso eclesiástico, cuántas personas llenaron el Estadio Nacional, el número de estudiantes de la Biblia y un largo etcétera…no tendremos relevancia ni en el medio periodístico (radial, televisivo o redes sociales), ni en el ámbito social.
Con los periodistas y/o comunicadores cristianos ha ocurrido una tragedia: Estamos castrados.
Y esta tragedia tiene a dos posibles responsables. O bien, nosotros mismos nos hemos castrado o, las personas que nos han contratado, nos han castrado.
Lo cierto es que nos hemos inhibido de tratar los grandes temas que preocupan y afectan a la humanidad.
Temas en los cuales el enemigo ha ganado mucho terreno desperdigando todo tipo de falacias o medias verdades.
Mientras tanto, nosotros Insistimos en practicar un periodismo pueril.
No nos atrevemos aún a ponernos los pantalones largos y abordar con profundidad los temas trascendentes.
Jesucristo, dijo que el mundo es el campo en el cual debemos de sembrar.
Y nosotros hemos omitido ese detalle. Por tanto, hemos cometido el pecado de omisión.
Y el problema no queda allí porque cuando alguien desperdicia una oportunidad; otro la aprovecha.
Así que, como nosotros no sembramos, otros han aprovechado la oportunidad de sembrar con cizaña este campo, que es nuestro mundo.
Vivimos en un mundo en el cual Pinocho se sentiría feliz ¡Un mundo inundado de mentiras!
¿De qué vale que la iglesia cristiana posea medios de comunicación si no hace praxis de un periodismo relevante?
Tenemos que dejar de «farandulizar» las actividades que realiza la iglesia, ya que, por lo general, son actividades triviales, efímeras, nebulosas, cotidianas.
En cambio una verdadera noticia contiene novedad, trascendencia, pertinencia, relevancia, resonancia.
La palabra «evangelio» proviene del griego “εὐαγγέλιον” que significa «Buenas Noticias».
Si después del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y el Poder Judicial, somos el cuarto poder ¿Por qué los cristianos no lo ejercemos y comenzamos a irradiar tantas noticias relevantes que tenemos que anunciar a este mundo?

¡Feliz Día del Periodista no castrado!

LA VIDA TE DA SORPRESAS, SORPRESAS TE DA LA VIDA  Tengo que ser honesto y decir que Bethel Radio me ha sorprendido al re...
09/09/2024

LA VIDA TE DA SORPRESAS, SORPRESAS TE DA LA VIDA
Tengo que ser honesto y decir que Bethel Radio me ha sorprendido al realizar muy buenos «jales» en su quehacer radiofónico. Contar en su programación con Miklos Lukacs, Francisco de Piérola, Fabricio Escajadillo, entre otros, es un total acierto y una demostración de una excelente gestión.
Me enteré de que en estos días habrá un evento, referido a las comunicaciones masivas, en el Hotel Los Delfines.
Sería muy bueno que se analice esta situación, en el ranking de las emisoras cristianas, con el fin de realizar cambios estratégicos y tácticos urgentes.
No se puede seguir en la zaga practicando un tipo de radiodifusión que pertenece al siglo pasado ¡Señores despierten. Es el Siglo XXI! ¡Señores, despierten. La competencia es real, existe!

Aquí con nuevos desafíos.Recuerda a Einsten: «El día que dejas de aprender, empiezas a morir»...
06/08/2024

Aquí con nuevos desafíos.
Recuerda a Einsten: «El día que dejas de aprender, empiezas a morir»...

¡ESCRIBAN BIEN, PE!Una de mis funciones en la UPeU es actuar como corrector de textos. Sin embargo, no me limito al clau...
17/07/2024

¡ESCRIBAN BIEN, PE!
Una de mis funciones en la UPeU es actuar como corrector de textos. Sin embargo, no me limito al claustro universitario. Cada día, en diversas publicaciones y plataformas, puedo encontrar múltiples errores. Hoy, por ejemplo, en esta imagen de captura, podemos observar un error en el comunicado del Club César Vallejo, respecto al caso Paolo Guerrero.
La palabra impase viene del francés «impasse» y su uso resulta innecesario porque en español existe la expresión «callejón sin salida» o «punto muerto». Pero hay otro error más ya que este comunicado se contradice en la frase: «esperamos que por el bien del fútbol peruano este impase sea resuelto». Señores de la UCV, si impase significa «callejón sin salida», quiere decir que no hay solución, es algo imposible de resolver. Lo que pasa es que ustedes creen que «impase» significa «problema», «conflicto» o «controversia», pero lamento decirles que no es así.

Si queremos sobrevivir en la jungla comunicativa, tenemos que aprender a ser «camaleónicos»...Frase inédita, extraída de...
04/07/2024

Si queremos sobrevivir en la jungla comunicativa, tenemos que aprender a ser «camaleónicos»...
Frase inédita, extraída de mi nuevo libro, al cual he intitulado:
«Comunicación 360»

29/05/2024

No te pierdas nuestras publicaciones...

29/05/2024

A veces son los propios medios de comunicación los que no están ayudando al mejoramiento de la comunicación...

21/05/2024

100 palabras alcanzan para tener una comunicación básica.
Pero se necesitan de unas 1500 palabras para comunicarse en un nivel un poco más avanzado.
¡Nosotros te ayudamos a mejorar tu comunicación!

YO SOY MULTIGÉNERO ¿ESO ES UN PROBLEMA?Déjame explicarte por qué me considero multigénero.La música cristiana penetra lo...
09/02/2024

YO SOY MULTIGÉNERO ¿ESO ES UN PROBLEMA?

Déjame explicarte por qué me considero multigénero.
La música cristiana penetra los rincones más profundos de mi alma. ¿Cómo no llorar con las letras que escribiera John Newton o F***y Crosby?
Pero yo nací en un hogar en el cual había una amplia y variada fonoteca. Era la época de los LP (discos de vinilo) de 33 y 78 revoluciones y cada rincón de la casa era saturada por el sonido de diversos géneros: música criolla, baladas, tangos, clásica, boleros, surf, twist, rock, pop, disco, cumbia, guaracha, pasillos, vernacular, salsa.
Hoy que cumplo años y echo una mirada hacia atrás considero que aprendí mucho de ese eclecticismo musical.
Por ejemplo, con Frankie Ruiz o Ruben Blades aprendí mucho acerca de la convivencia social.
Frankie Ruiz, me enseñaría a tomar con seriedad el maltrato a la mujer. Él fue preso, justamente, por maltratar a una azafata. Estando en la cárcel formó su orquesta «Sal si puedes», con lo cual demostró resiliencia y también arrepentimiento ya que en la prisión también produciría la canción «Mi libertad».
Rubén Blades, me enseñaría que hay un binomio necesario para la salud social: Amor y Control.
Y así, me faltaría espacio para mencionar lo que aprendí de los diversos géneros musicales.
En mi transitar cristiano, a veces me he planteado una pregunta infantil: ¿seré condenado por escuchar estas variopintas melodías?
Pues, los que tienen una pobre visión del carácter de Dios dicen que sí.
¡Ojalá Dios nos juzgara por nuestros gustos o preferencias musicales! Con reprimirnos bastaría para lograr salir airosos del día del juicio, ser declarados inocentes y ser absueltos.
Creo que las preguntas que hará el Gran Juez en aquel día del juicio no estarán referidas a mis gustos musicales.
Por lo que sé de Él, creo que podría hacernos preguntas como estas: ¿Qué hiciste por tu prójimo? ¿Dónde está tu rebaño (tu familia)? ¿Diste tu aporte y estás dejando un mundo un poquito mejor del que encontraste? ¿Cuál es tu legado? ¿Desarrollaste los dones que recibiste? ¿Te preocupaste en Hacer o en Ser?
Señores, hoy cumplo 62 años. No voy a bailar (me operaron los meniscos), pero quizás me anime, limpie el tornamesas, y en un rincón de la casa pueda escuchar a Frank Sinatra cantando My Way…«And now, the end is near…And so I face that final curtain…My friend, I'll make it clear…I'll state my case, of which I'm certain…I've lived a life that's full…»
¡He vivido una vida plena! Me identifico totalmente con esta última frase de la canción.
¡¡¡Gracias, Mi Dios…llenaste mi vida vacía…mi copa está rebosando…supliste todas mis carencias!!!

Dirección

PEP Mz. H Lote 22 Shalom Proyecto Especial Pachacútec
Ventanilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunicación de Poder publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comunicación de Poder:

Compartir