ECO Noticias TV

ECO Noticias TV Medio de Comunicación / Noticias
(7)

MINSA IMPLEMENTA UNA NUEVA VERSIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE TUBERCULOSIS EN LIMA Y CALLAO.* Permitirá un ...
01/10/2025

MINSA IMPLEMENTA UNA NUEVA VERSIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE TUBERCULOSIS EN LIMA Y CALLAO.

* Permitirá un seguimiento más ágil y completo de las personas afectadas por tuberculosis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (DPCTB), inició la implementación del Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis 2 (SIGTB 2) en establecimientos de salud de Lima Metropolitana y Callao que cuentan con equipos de radiología digital con inteligencia artificial.

Este nuevo sistema moderniza la gestión de la información en tuberculosis y permitirá disponer de datos nominales en tiempo real, facilitando el seguimiento integral de la persona afectada por tuberculosis (PAT) desde la detección, prevención y diagnóstico, hasta el tratamiento, registro de contactos y finalización terapéutica.

El SIGTB 2 incorpora además interoperabilidades clave con otros sistemas nacionales como NetLAB (resultados de laboratorio), Sinadef (registro de defunciones), el registro de vacunación BCG y la condición de coinfección con VIH, fortaleciendo así la respuesta frente a la tuberculosis en el país.

En la capacitación de implementación participaron los responsables de TB de los 34 establecimientos de salud con equipos de radiología digital con IA, así como los monitores del SIGTB de las Diris Lima Metropolitana y de la Diresa Callao. También se sumaron los responsables de TB y monitores de los subsectores de salud, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP), garantizando un enfoque articulado en todos los niveles.

“El SIGTB 2 es una herramienta estratégica que permitirá unificar y optimizar la información sobre tuberculosis en el país, lo que se traducirá en una mejor toma de decisiones y en un seguimiento más cercano a cada persona afectada”, destacó la Dra. Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la DPCTB del Minsa.

Con esta implementación, el Minsa refuerza su compromiso en la lucha contra la tuberculosis, alineado a la Ley n.º 30287 de Prevención y Control de la Tuberculosis, que establece el registro oportuno y estandarizado de la información para enfrentar con mayor eficacia esta enfermedad de importancia en salud pública.



🥳TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL🥳"MI PERÚ FESTEJA" 🔴⚪📆Día: Viernes 03 de Octubre 🕜Hora: 3:00 p.m. 📌Lugar: Estadio Municipa...
01/10/2025

🥳TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL🥳
"MI PERÚ FESTEJA" 🔴⚪

📆Día: Viernes 03 de Octubre
🕜Hora: 3:00 p.m.
📌Lugar: Estadio Municipal de Mi Perú.

🔴⚪ ARTISTAS:
⭐ Willie González⭐ Dina Paucar ⭐ La Bella Luz ⭐ Toño Centella ⭐ Olímpicos de Huncayo ⭐️ Somos Norte ⭐️ Mi Perú All Star ⭐️

𝙴𝙽𝚃𝚁𝙰𝙳𝙰 𝙶𝙴𝙽𝙴𝚁𝙰𝙻: 5 𝚂𝙾𝙻𝙴𝚂😎

✅ Auspicia y organiza: OPJ Producciones




GOBIERNO ENTREGÓ RENOVADA FLOTA DE AMBULANCIAS PARA LAS BASES SAMU UBICADAS EN INSTALACIONES DEL EJÉRCITO.* Además, se p...
01/10/2025

GOBIERNO ENTREGÓ RENOVADA FLOTA DE AMBULANCIAS PARA LAS BASES SAMU UBICADAS EN INSTALACIONES DEL EJÉRCITO.

* Además, se presentó prototipo de las 200 ambulancias que serán entregadas a 16 regiones para fortalecer la respuesta pre hospitalaria en el interior del país.

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte, entregó una renovada flota de ambulancias para las bases del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) ubicadas en las instalaciones militares del Ejército del Perú y presentó el prototipo de las 200 unidades de emergencia médica que serán entregadas a 16 regiones del país por el Ministerio de Salud (Minsa).

Con esta renovación, la apertura de la primera base operativa en San Juan de Miraflores y las ambulancias designadas para el interior del país - adquiridas a través de Unops-, se fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias, ampliando la cobertura y consolidando una red nacional estratégica que salva vidas.

La presidenta Dina Boluarte sostuvo que, desde el inicio de su Gobierno, la salud ha sido un punto clave para lograr el bienestar de los peruanos y que con la renovación y ampliación de la flota de SAMU se optimizará los tiempos de respuesta que es vital y es la diferencia entre la vida y la muerte.

“Hoy celebramos la unión, el esfuerzo y el trabajo en equipo, en estos tiempos donde el país vive un ambiente electoral, la continuidad de nuestras obras en salud representa la vida de cada peruano; es un deber de todos sumar. La salud no debe tener tintes políticos, por ello hago un llamado a cada uno de los peruanos para que el cuidado de la vida sea el punto de encuentro de todos”, sentenció.

Por su parte, el ministro de Salud, Cesar Vásquez Sánchez, sostuvo que con la incorporación de estas nuevas unidades de emergencia para las Fuerzas Armadas que implementará las cinco bases SAMU, ubicadas al interior de sus centros de operaciones y la una nueva base en el distrito de San Juan de Miraflores se logrará responder a las emergencias en el menor tiempo posible.

“Estás ambulancias representan esperanza de vida, no solo son vehículos equipados con la mejor tecnología, sino hay detrás un equipo especializado para atender emergencias. Está es la forma en cómo el Gobierno escucha a la población. Y hoy presentamos el prototipo de las ambulancias que se producirá: 28 unidades urbanas y 172 rurales que serán entregadas en diciembre de 2025 y el primer trimestre del 2026”, precisó.

Asimismo, el titular del sector anunció las gestiones para la compra de 65 ambulancias adicionales con las mismas características, demostrando que este Gobierno está comprometido con la salud y está invirtiendo cifras históricas en la lucha contra el cáncer infantil, en el fortalecimiento de la salud mental para el cierre de brechas y dar una atención digna a los peruanos.

Está renovación de flotas incluye cinco ambulancias para las bases de Jesús María, El Agustino, San Borja, Chorrillos y Rímac, junto con una nueva ambulancia Tipo II para la base pionera en SJM.

Con esta ampliación y modernización se optimizará los tiempos de respuesta, permitiendo llegar a los lugares de emergencia con mayor rapidez. La tecnología de punta en las ambulancias, que incluyen unidades Tipo III en San Borja, Chorrillos (especializada) y Jesús María, y Tipo II en El Agustino, Rímac y SJM, asegura una atención de calidad adaptada a distintos niveles de complejidad.

DATO

● De enero a agosto 2025, el SAMU ha realizado 76 289 atenciones de llamadas y 17 563 atenciones pre hospitalarias. Esta ampliación y modernización de la flota optimizan los tiempos de respuesta, permitiendo llegar a los lugares de emergencia con mayor rapidez.






EL CLUB CANOTTIERI DE LA PUNTA CELEBRA 121 AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN.El pasado domingo 28 de septiembre se celebró el...
01/10/2025

EL CLUB CANOTTIERI DE LA PUNTA CELEBRA 121 AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN.

El pasado domingo 28 de septiembre se celebró el 121° aniversario del club Canottieri en la filial de nuestro distrito, con una emotiva ceremonia que conmemoró más de un siglo de historia, tradición y confraternidad.

El alcalde de la Punta Ramón Garay, estuvo presente en este importante acontecimiento.

¡Felices 121 años, Canottieri! Que sigan muchos más de unión y compromiso con la comunidad.




01/10/2025

MINISTRO CÉSAR VÁSQUEZ DESTACÓ QUE EL GOBIERNO ESTÁ INVIRTIENDO EN TRATAMIENTO DE ALTO COSTO Y EN EQUIPAMIENTO CONTRA EL CÁNCER.

* Tras visitar a pacientes pediátricos oncológicos del INEN.

El ministro de Salud, César Vásquez, visitó a pacientes oncológicos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), entre ellos a la paciente Mayli -una niña trujillana de 11 años con diagnóstico de leucemia linfoblástica-, quien recibe tratamiento de alto costo como terapia puente para un próximo trasplante de médula ósea.

Al respecto, el ministro Vásquez precisó que como el caso de Mayli, otros tres menores se preparan para el trasplante de médula ósea con medicamentos de alto costo de dosis de Blinatumomab. Entre los cuatro se va a superar los cuatro millones de soles en inversión que incluye la terapia puente y el mismo trasplante, es decir un millón de soles por cada paciente.

“Hay una verdadera lucha contra el cáncer, un esfuerzo que estamos haciendo todos juntos, desde el Gobierno poniendo los presupuestos, desde las instituciones, los profesionales capacitándose, atendiendo de manera adecuada y esto es lo que nosotros llamamos una verdadera revolución en la salud y lo que queremos es que los siguientes gobiernos lo continúen”, dijo.

En esta visita, el titular del sector estuvo acompañado del jefe Institucional del INEN, Francisco Berrospi Espinoza; jefes y especialistas de la referida unidad. El ministro se mostró satisfecho con los resultados de esta área en sus dos años de creación que inauguró al ingresó de su gestión en el 2023.

“Hoy vuelvo a hacer una supervisión, como visitar a estos niños, y realmente me satisface como ministro ver que ese esfuerzo que se hizo para equipar, implementar esta área. Estamos salvando vidas inocentes de niños que realmente necesitan ayuda del Estado, de su Gobierno, de sus instituciones. Y esto es lo que estamos haciendo sin importar lo que cueste”, manifestó el ministro Vásquez.

El ministro recorrió cama por cama de cada paciente y les arrancó una sonrisa y también conversó con los padres de algunos de los niños para conocer sobre la atención que reciben por parte de los profesionales de la salud, los mismos que se mostraron agradecidos por los cuidados a sus menores hijos.

El ministro de Salud resaltó la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos al señalar que está dando sus frutos como ha sido la disminución de la mortalidad de los niños a 10 % con este manejo especializado que antes superaba el 40 %.




01/10/2025

🚨 DANTESCO INCENDIO ARRASA VARIAS VIVIENDAS EN EL SECTOR A-4 EN PACHACUTEC.

Un incendio de grandes proporciones arraso con varias viviendas en el sector A-4 en Pachacutec, dejando varias familias damnificadas.

La falta de agua hizo que el fuego consuma todo a su paso, a pesar del esfuerzo de los vecinos por controlar las llamas.


EL CORAZÓN LATE APROXIMADAMENTE 3000 MILLONES DE VECES EN LA VIDA, PROTÉGELO.* El Minsa recuerda que las valvulopatías, ...
01/10/2025

EL CORAZÓN LATE APROXIMADAMENTE 3000 MILLONES DE VECES EN LA VIDA, PROTÉGELO.

* El Minsa recuerda que las valvulopatías, enfermedades que afectan a las válvulas cardíacas, pueden provocar falta de aire, fatiga y complicaciones graves si no se detectan y tratan a tiempo

El corazón es un órgano incansable que late entre 60 y 100 veces por minuto, llegando a un promedio de 100 000 latidos al día. Esto equivale a 36 millones de latidos al año y, a lo largo de 80 años de vida, cerca de 3000 millones de latidos. Cada uno de estos impulsos depende del adecuado funcionamiento de las válvulas cardíacas, estructuras que regulan el flujo de sangre dentro del corazón.

Según el Dr. Cristhian Guevara Cotrina, cirujano cardiovascular del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), del Ministerio de Salud (Minsa), las valvulopatías son enfermedades que afectan a una o más válvulas, pudiendo generar estenosis, cuando la válvula no se abre correctamente y dificulta el paso de la sangre, o insuficiencia, cuando no cierra bien y permite el retroceso de la sangre. En algunos casos, ambas alteraciones pueden coexistir en la misma válvula. Estas afecciones suelen originarse por enfermedad reumática, degeneración asociada a la edad, malformaciones congénitas, endocarditis infecciosa o alteraciones secundarias a infartos y dilatación cardíaca.

Los síntomas principales incluyen disnea o dificultad para respirar, fatiga, palpitaciones, dolor en el pecho, desmayos e incluso hinchazón en piernas o abdomen en etapas avanzadas. El tratamiento puede ir desde el uso de medicamentos para aliviar los síntomas hasta procedimientos quirúrgicos o intervenciones mínimamente invasivas para reparar o reemplazar la válvula afectada.

“El corazón es un órgano vital que no se detiene nunca y cuyo buen funcionamiento depende del cuidado que le demos. Detectar y tratar a tiempo las valvulopatías es fundamental para evitar complicaciones que pueden comprometer seriamente la vida”, destacó el especialista del Hospital Dos de Mayo.

En 2024, la Red Nacional del Corazón (Renacor) del Hospital Dos de Mayo ha realizado 288 tipos de cirugías al corazón en su mayoría reemplazo de válvulas, by pass aorto coronario y corrección primaria de cardiopatías congénitas, entre otras, tanto en pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores,

Además, el HNDM en conjunto con Minsa Móvil, se han realizado 54 cirugías cardiacas con circulación extracorpórea durante el 2024 en Lambayeque, Cusco, Arequipa, Huancayo, Piura y Ayacucho.





01/10/2025

MIDIS A TRAVÉS DE FONCODES REALIZARÁ EL MANTENIMIENTO DE TRES COMISARÍAS DE LIMA CON MÁS DE UN MILLÓN DE SOLES DE PRESUPUESTO.

* Para ello, la ministra F***y Montellanos firmó un Convenio Marco de Cooperación Institucional con el titular del Ministerio del Interior, Carlos Malaver. Las primeras estaciones policiales en ser intervenidas son Jicamarca, San Antonio de Jicamarca y Bayóvar en San Juan de Lurigancho.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se encargará del mantenimiento de tres comisarías de Lima, contando con un presupuesto de S/1 100 000. Estos trabajos, que son parte de la primera etapa, estarán a cargo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes del Midis, que realizará la remodelación en las estaciones policiales de Jicamarca, San Antonio de Jicamarca y Bayóvar en San Juan de Lurigancho.

Para ello, esta tarde se firmó un Convenio Marco de Cooperación Institucional entre el Midis y el Ministerio del Interior, con el objetivo de ejecutar el mantenimiento de infraestructuras e instalaciones sanitarias y eléctricas, la implementación de nuevos ambientes, y el acondicionamiento de equipos tecnológicos en diversas comisarías de Lima y Callao, contribuyendo a mejorar las condiciones laborales de los efectivos policiales.

La ministra F***y Montellanos y el ministro del Interior, Carlos Malaver, destacaron el propósito de sus sectores por resolver juntos uno de los retos más urgentes de nuestra sociedad: garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, disminuyendo progresivamente los actos de violencia en las calles y protegiendo su integridad física y el patrimonio del país.

“La suscripción de este convenio es una forma de trabajo articulado, donde dos sectores se unen para mejorar la calidad de vida y brindar bienestar a las poblaciones vulnerables. Esta intervención estará a cargo de Foncodes, y a través de los núcleos ejecutores vamos a rehabilitar las comisarías ubicadas en lugares donde hay mayor delincuencia. Hay que promover en la población una cultura del cuidado y de la protección”, señaló la titular del Midis.

Las intervenciones de mantenimiento, acondicionamiento y equipamiento en comisarías de Lima, se efectuará bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores gestionado por Foncodes, en coordinación con el Mininter, para garantizar la corresponsabilidad, eficiencia, transparencia y sostenibilidad.

A través de este convenio, se reafirma el compromiso del Gobierno con las comunidades más vulnerables de la capital, atendiendo a familias que habitan urbanizaciones y barrios con alto índice de inseguridad. Significa, además, un paso concreto hacia la inclusión desde los territorios.

CRÉDITO SUPLEMENTARIO.

Los trabajos se realizarán en el marco de la Ley N° 32416, Ley que aprueba un crédito suplementario para el financiamiento de mayores gastos asociados a la consolidación económica, la seguridad y el desarrollo social. Para ello se identificará las comisarías para que el programa Foncodes del Midis inicie sus operaciones, formalizando en actas la entrega de obras y bienes al Mininter. Las comisarías de Jicamarca, San Antonio de Jicamarca y Bayóvar en San Juan de Lurigancho, son las primeras en ser remodeladas gracias a este convenio.

El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú, establecerá las estaciones que serán objeto de la intervención y designará a sus representantes para la conformación de Núcleos Ejecutores; además brindará las facilidades logísticas, administrativas, técnicas y operativas para la evaluación, ejecución y supervisión de las obras.





MIDIS SUPERVISA ESCUELAS EN AYACUCHO, CUSCO Y PIURA, DONDE SE IMPLEMENTA EL PILOTO DE SUBVENCIÓN ECONÓMICA. * Más de 870...
01/10/2025

MIDIS SUPERVISA ESCUELAS EN AYACUCHO, CUSCO Y PIURA, DONDE SE IMPLEMENTA EL PILOTO DE SUBVENCIÓN ECONÓMICA.

* Más de 8700 usuarios de 35 instituciones educativas de las tres regiones son atendidos con alimentos frescos y con pertinencia, preparados en sus escuelas

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisó el servicio de alimentación escolar que se brinda en 35 instituciones educativas de las regiones de Ayacucho, Cusco y Piura, mediante el piloto de subvención económica.

El piloto, que cuenta con la asesoría técnica del Programa Mundial de Alimentos (PMA), permite atender a un total de 8745 escolares con alimentos frescos y con pertinencia cultural, preparados en sus escuelas, gracias a la organización comunitaria de los padres de familia y docentes. Del total de 35 colegios, en 25 se brindan desayunos y en 10 desayunos más almuerzos.

A través de este innovador piloto, iniciado en marzo de este año, se realiza una transferencia monetaria a favor del padre y/o madre designada como tesorero por el Comité de Gestión para la Alimentación Escolar (CGAE), para la adquisición de alimentos y los gastos operativos para la preparación.

SUPERVISIONES INOPINADAS.

En las tres regiones donde se desarrolla el piloto de subvención económica, las Unidades Territoriales del programa del Midis vienen realizando de manera permanente visitas inopinadas, constatando las buenas prácticas de manipulación de los alimentos durante la preparación, servido, distribución y consumo; además del almacenamiento y el adecuado manejo de residuos sólidos.

Es importante mencionar que el menú escolar incluye proteínas de origen animal (pollo, pescado, res y huevo), lácteos, frutas, verduras, tubérculos, cereales y menestras, que son usados en recetas variadas y nutritivas.

En Ayacucho, se supervisaron las instituciones educativas Nuestra Señora de las Mercedes y Teófilo Agüero en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga; en tanto en Piura, se visitaron las instituciones educativas Nuevo Chulliyachi y María Victoria Rumiche Fiestas de Martínez en el distrito de Sechura y la I.E. 14026 en el distrito de Bernal, ambas en la provincia de Sechura. Mientras que, en Cusco, se supervisaron los colegios Virgen de Fátima en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba y la escuela San Luis Gonzaga del distrito de Lamay y Clorinda Matto de Turner del distrito de Coya, ambas en la provincia de Calca.




ACTUALIZAR LA CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA ES CLAVE PARA MANTENER BENEFICIOS SOCIALES, ADVIERTE EL MIDIS.* Este 2025, a ...
01/10/2025

ACTUALIZAR LA CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA ES CLAVE PARA MANTENER BENEFICIOS SOCIALES, ADVIERTE EL MIDIS.

* Este 2025, a través de las municipalidades, se proyecta atender más de 300 mil solicitudes, antes de su vencimiento. El trámite es gratuito y es un requisito para acceder a los programas sociales.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), hace un llamado a los usuarios de programas sociales y a la ciudadanía en general para que revisen y, de ser necesario, actualicen la Clasificación Socioeconómica (CSE) de sus hogares.

Mantener actualizada esta información es clave para acceder o mantenerse en programas sociales como Juntos, Pensión 65, Contigo, Beca 18, entre otros.

De acuerdo con el Registro de Información Social (RIS), se estima que este año caducará la CSE de más de 317 mil hogares. De este total, aproximadamente 49 mil hogares corresponden a usuarios afiliados a los programas sociales del Midis: Juntos tiene más de 23 000, Pensión 65 con más de 23 000 y Contigo con 3000 hogares aproximadamente.

Para facilitar esta acción, el OFIS ha lanzado la campaña “Actualiza tu CSE”, que busca informar a la población sobre la importancia de mantener actualizada su clasificación. Esta información permite identificar adecuadamente a los hogares que requieren de los programas sociales.

¿Cómo saber si debo actualizar mi CSE?

La ciudadanía puede verificar si la clasificación socioeconómica de su hogar se encuentra vigente ingresando a https://consultamihogar.ofis.gob.pe/ o acudiendo a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad.

¿Qué necesito para actualizarla?

· Ser mayor de 18 años.

· Presentar en la ULE los DNI, carné de extranjería o carné de permiso temporal de permanencia (CPP) de todos los integrantes del hogar.

· Llevar un recibo de consumo de energía eléctrica, en caso se cuenta con este servicio.

Es importante recordar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y que el resultado de la solicitud se entrega en un plazo máximo de 25 días hábiles para hogares urbanos, y hasta 40 días hábiles para hogares rurales.

Para más información:
Llama al (01) 631 8000, anexos 1750, 1756, 1777 o 1780, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m., o escribe al correo: [email protected]







🇵🇪 ELECCIONES GENERALES 2026.¡Tu opinión es importante!📋Responde el cuestionario y súmate a combatir la desinformación e...
30/09/2025

🇵🇪 ELECCIONES GENERALES 2026.

¡Tu opinión es importante!

📋Responde el cuestionario y súmate a combatir la desinformación electoral.
👉https://forms.gle/WMyn3h4ZLWfTDEHN7






🚨 RUTAS DE LIMA ANUNCIA PROCESO DE LIQUIDACIÓN, ACUSA A LA MUNICIPALIDAD DE LIMA DE NO DEJARLOS TRABAJAR Y DICE QUE ACUD...
30/09/2025

🚨 RUTAS DE LIMA ANUNCIA PROCESO DE LIQUIDACIÓN, ACUSA A LA MUNICIPALIDAD DE LIMA DE NO DEJARLOS TRABAJAR Y DICE QUE ACUDIRAN A INSTANCIAS INTERNACIONALES PARA QUE EL ESTADO PERUANO LES PAGUE SUS MILLONARIAS PERDIDAS.

La empresa Rutas de Lima anunció que iniciará un proceso de liquidación. A través de un comunicado, acusó a la Municipalidad de Lima y otras entidades del Estado peruano por esta decisión. No obstante, indicó que continuará operando las rutas concesionadas, aunque sin mencionar hasta cuándo.

Según el comunicado de Rutas de Lima, “como consecuencia directa y exclusiva de hostigamientos de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), así como de actos y omisiones de diversas entidades del Estado peruano, el 29 de septiembre del 2025, la Junta General de Accionistas de Rutas de Lima (RDL) se ha visto en la obligación legal de adoptar un acuerdo de disolución y liquidación de la empresa conforme a las disposiciones de la Ley General de Sociedades del Perú (LGS)”.

Asimismo, señala que “pese a la situación descrita, RDL seguirá operando las vías concesionadas, garantizando el servicio y la seguridad vial de los usuarios, así como el cumplimiento de sus obligaciones frente a sus trabajadores y proveedores.

En el tercer punto, Rutas de Lima menciona la suspensión del cobro de peajes. “Los actos de hostigamiento de la MML y del Estado peruano ocasionaron la suspensión del cobro en 26 casetas de peaje de la concesión, lo que ha privado a RDL de recibir más del 60% de sus ingresos, lo que ha deteriorado severamente la situación financiera de la compañía. Pese a ello, RDL ha venido ejecutando el 100% de las actividades a su cargo, las que incluyen la operación y mantenimiento de las vías de la concesión”.

Finalmente, la empresa menciona que “RDL y sus accionistas se reservan el derecho de recurrir a todas las instancias competentes, nacionales e internacionales, para proteger sus derechos”.



Dirección

Ovalo Calle 24/Urbanización Satelite
Ventanilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ECO Noticias TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ECO Noticias TV:

Compartir