Logística & Transporte Media

Logística & Transporte Media Medio de Comunicación especializado en Logística, Transporte Multimodal y Comercio Exterior del Perú. Contáctenos a los telfs.: 952-433-715 / 939-795-041

La primera revista sobre la actualidad de los acontecimientos, cambios y tendencias en la industria logística, de transporte multimodal y comercio exterior del Perú desde hace más de 17 años. Fundada en Enero de 2003 como "Suplemento Actualidad Marítima", para cambiar hacia el 2005 a Revista "Actualidad Marítima". Es a raíz de los acontecimientos de crisis mundial del 2009 en que cambiamos la pers

pectiva para pasar a ser "Actualidad Logística", siendo el último cambio de denominación el actual, desde 2010, en que se viene editando como Revista "Logística & Transporte".

🏍️ ¡Arrancó Expomoto 2025! Del 11 al 13 de julio, el Centro de Exposiciones Jockey de Lima se llena de adrenalina y nove...
12/07/2025

🏍️ ¡Arrancó Expomoto 2025! Del 11 al 13 de julio, el Centro de Exposiciones Jockey de Lima se llena de adrenalina y novedades sobre dos ruedas.

Más de 120 marcas (incluyendo Ducati, BMW, Suzuki, KTM, Royal Enfield, JCH, Ssenda, Ronco, Nexus, Lifan, Pulsar, Bajaj, Discover, Zontes, entre otras) se dieron cita con lanzamientos exclusivos: nuevas motos como la Royal Enfield GRR 450 se exhibieron junto a prototipos eléctricos y diseños vanguardistas.

🎉 Los tres días fueron una fiesta para todos los amantes de la moto: pudimos probar motos con test drives en pista, disfrutar de shows y acrobacias en vivo, y participar en sorteos de cascos y hasta ¡motocicletas!. Según la AAP, se espera que más de 20,000 personas asistan, y el sector reportó un crecimiento de ventas del 19% en el año.

✨ En resumen, Expomoto 2025 es el mayor evento motero del país, con mucha innovación y entusiasmo. Hasta el domingo de 11am a 9pm. ¿Te lo perdiste? ¡Corre la voz y prepárate! 🏁💨 Déjanos tus comentarios y comparte tus fotos con el hashtag . ¡Nos vemos en la ruta!

🔴 𝗘𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿 𝗥𝗼𝗷𝗼: 𝗱𝗼𝘀 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗲𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗮𝘁𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝟮𝟰 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀.🇱🇷 Este lunes 7 de julio, el buque granelero Ete...
11/07/2025

🔴 𝗘𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿 𝗥𝗼𝗷𝗼: 𝗱𝗼𝘀 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗲𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗮𝘁𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝟮𝟰 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀.

🇱🇷 Este lunes 7 de julio, el buque granelero Eternity C, de bandera liberiana y operado por una naviera griega, fue brutalmente atacado en el sur del Mar Rojo por drones explosivos, lanzagranadas y lanchas rápidas atribuidas a los rebeldes hutíes. El ataque dejó al menos cuatro tripulantes fallecidos, dos gravemente heridos y once desaparecidos, varios de los cuales se presume fueron secuestrados. El puente del buque fue alcanzado, sus sistemas de comunicación quedaron inutilizados y la embarcación terminó hundida.

📉 Este incidente se produjo apenas 24 horas después del ataque al Magic Seas, otro granelero de bandera liberiana, también operado por una naviera griega, que fue emboscado por el mismo grupo armado. Aunque toda su tripulación logró ser rescatada, el buque también se hundió.

🌍 Ambos ataques marcan una 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗺𝗮𝗿𝗶́𝘁𝗶𝗺𝗮 en una de las rutas más estratégicas del planeta. El Mar Rojo conecta el Mediterráneo con el Océano Índico a través del Canal de Suez y el estrecho de Bab el-Mandeb, por donde transita aproximadamente el 12% del comercio marítimo mundial. Desde noviembre de 2023, más de 100 buques han sido atacados en esta zona.

🚢 Como consecuencia, múltiples navieras han comenzado a 𝗱𝗲𝘀𝘃𝗶𝗮𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗯𝗼 𝗱𝗲 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮, incrementando tiempos de tránsito, costos logísticos y emisiones. La situación pone en jaque la estabilidad del comercio global y exige una respuesta coordinada de la comunidad internacional.

📦 En un mundo interconectado, la seguridad de las rutas marítimas no es solo un asunto regional: es un pilar del abastecimiento global.

Se realiza en Arequipa el II Encuentro Empresarial de CapsicumADEX: DESPACHOS DE CAPSICUM PERUANO CRECIERON 11% ENTRE EN...
11/07/2025

Se realiza en Arequipa el II Encuentro Empresarial de Capsicum
ADEX: DESPACHOS DE CAPSICUM PERUANO CRECIERON 11% ENTRE ENERO Y MAYO.

El gremio alertó sobre los posibles riesgos que implican las medidas proteccionistas del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Jueves 10 de julio-. La exportación de capsicum peruano ascendió a US$ 147 millones 241 mil entre enero y mayo de este año, reflejando un crecimiento de 11% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 132 millones 622 mil), siendo EE.UU. su principal mercado, señaló el vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rafael del Campo Quintana.

Fue durante la inauguración del II Encuentro Empresarial de Capsicum, que contó con la presencia del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez y el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica Santa María, David Espinoza Riega y expertos nacionales e internacionales de México y España.

Detalló que, en el periodo ya mencionado, EE.UU. lideró la demanda de los pimientos, rocotos y ajíes nacionales (US$ 64 millones 760 mil) concentrando el 44% del total; no obstante, alertó sobre los posibles riesgos que implican las medidas proteccionistas de su presidente, Donald Trump.

“Esto debe llevarnos a reflexionar sobre la importancia de la diversificación de mercados y productos y el trabajo conjunto entre el sector empresarial y el sector público, liderado por el Mincetur, Midagri, Senasa, PromPerú, entre otras instituciones”, manifestó.

Los capsicum peruanos –prosiguió– poseen una ventaja organoléptica frente a los de otros orígenes, al presentar características únicas en sabor, color y aroma, cada vez más valoradas en el mundo, por lo que instó a seguir posicionando estos atributos en los principales destinos, fortaleciendo la oferta exportable y la promoción comercial.

Asimismo, enfatizó que aún existen desafíos pendientes a lo largo de la cadena productiva, principalmente en lo referente a la calidad e inocuidad. “Debemos prestarles especial atención, ya que podrían generar consecuencias de gran envergadura en el corto, mediano y largo plazo”, advirtió Del Campo Quintana.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la presentación más exportada fue 'seca' con US$ 70 millones 888 mil, aunque su demanda se redujo en -5.6%. En segundo lugar se ubicó 'en conserva' con US$ 65 millones 562 mil (alza de 38.7%), seguido por 'pasta' con US$ 7 millones 342 mil, 'congelado' con US$ 2 millones 726 mil y 'fresco' con US$ 723 mil.

EE.UU. (US$ 64 millones 760 mil) lideró estos despachos al concentrar el 44% del total. Le siguió España (US$ 34 millones 300 mil), México (US$ 30 millones 095 mil), Alemania (US$ 2 millones 300 mil) y Puerto Rico (US$ 2 millones 214 mil). Completaron el top ten Chile, Reino Unido, Francia, Canadá y Argentina.

A su turno, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, sostuvo que en su gestión se contribuye con la seguridad alimentaria, por lo que apuntó la necesidad de propiciar inversiones a fin de fomentar la ciencia, tecnología e innovación.

"Si bien Arequipa cuenta con diferentes pisos ecológicos, enfrentamos un serio problema con el abastecimiento del agua. Por eso es importante invertir en conocimiento técnico e innovación, para estudiar los suelos y las semillas, optimizar procesos, mejorar la post cosecha y la cadena de comercialización. Solo así llegaremos a más mercados internacionales", expresó.

El evento
-----------
El II Encuentro Empresarial de Capsicum, organizado por ADEX, se realizará hasta el 11 de julio en la sede de la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Reúne a productores, exportadores, autoridades y especialistas nacionales e internacionales quienes analizan el panorama actual de los ajíes y pimientos peruanos, sus retos y oportunidades en los mercados globales.

Las jornadas abordan módulos temáticos centrados en el panorama nacional, sanidad, tendencias del comercio internacional, diversificación, innovación y tecnología. Destacan ponencias sobre la contaminación en páprika, los desafíos normativos para exportar a EE.UU. bajo la Ley FSMA y la importancia de los ajíes oriundos del sur del Perú como patrimonio y motor de desarrollo rural.

SE REANUDARON LOS ATAQUES A BUQUES EN EL MAR ROJO.El domingo pasado de detectó un nuevo ataque a un buque comercial en e...
10/07/2025

SE REANUDARON LOS ATAQUES A BUQUES EN EL MAR ROJO.

El domingo pasado de detectó un nuevo ataque a un buque comercial en el Mar Rojo.

El buque MAGIC SEAS ha sido atacado por varias embarcaciones pequeñas con armas ligeras y granadas propulsadas 51 millas náuticas al suroeste de Al Hudaydah, Yemen.

La nave fue alcanzada por proyectiles, provocando un incendio y posterior entrada de agua.

SOS - A las 15:53 UTC, se confirmó que toda la tripulación había abandonado el barco. Posteriormente, fueron rescatados por otro buque mercante y se encuentran a salvo.

AEl - barco permanece abandonado y sin luces.

https://www.youtube.com/watch?v=AZ_GaPyd_mE 🤔
09/07/2025

https://www.youtube.com/watch?v=AZ_GaPyd_mE 🤔

Un avión de reconocimiento militar alemán que participa en la misión de la UE contra los rebeldes hutíes en el mar Rojo fue blanco de un ataque con láser atr...

🚄 Brasil y China impulsan un corredor bioceánico estratégico que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Pue...
08/07/2025

🚄 Brasil y China impulsan un corredor bioceánico estratégico que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Puerto de Chancay 🌎

Ayer, 7 de julio de 2025, los gobiernos de Brasil y China firmaron un memorando de entendimiento para iniciar los estudios de factibilidad técnica, ambiental y económica del Corredor Ferroviario Bioceánico, un megaproyecto de más de 4.500 km de extensión que unirá la costa atlántica brasileña, a la altura del estado de Bahía, con el Puerto de Chancay (Perú), en el litoral del Pacífico.

Este eje ferroviario integrará importantes infraestructuras logísticas como:

🌐 La Ferrovia de Integração Oeste-Leste (FIOL)

🌐 La Ferrovia Norte-Sul (FNS)

🌐 Nuevos tramos por la Amazonía brasileña hasta conectar con la red vial y ferroviaria peruana

📦 Impacto logístico directo

A. Reducción estimada de hasta un 40% en los tiempos de tránsito hacia los mercados asiáticos.

B. Menor presión sobre rutas marítimas tradicionales como el Canal de Panamá o el Estrecho de Magallanes.

C. Integración de polos productivos del interior de Sudamérica: agronegocios, minería, energía y manufactura, conectados directamente con un puerto de clase mundial.

D. Optimización en el movimiento de contenedores y mercancías a gran escala entre continentes.

🔍 Importancia geopolítica

Más del 30% de las exportaciones de Brasil y Perú se destinan actualmente a China. Este proyecto posiciona a Sudamérica en el mapa estratégico del comercio global y se alinea con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) promovida por Beijing.

Además:
A. Refuerza el rol del Puerto de Chancay, que opera con inversión china, como hub logístico del Pacífico Sur.

B. Diversifica las alianzas regionales y promueve una mayor autonomía comercial sudamericana.

C. Potencia la cooperación multilateral entre América Latina y Asia.

🌐 El acuerdo fue suscrito entre Infra S.A. (estatal brasileña de infraestructura) y el China Railway Economic and Planning Research Institute, y representa la primera fase del proyecto: el estudio de viabilidad técnica y ambiental. Si bien aún no se ha definido el financiamiento, el compromiso político entre ambas naciones marca un hito en materia de integración continental.

📌 Sudamérica está trazando una nueva ruta de comercio interoceánico. Más conectividad, más competitividad, más oportunidades.

Fuentes: La República – Perú, Bloomberg Línea, RPP Noticias, Folha de S. Paulo, Carta Capital (Brasil).

🌐  ¿Tu carga depende de una sola ruta logística?En 2025, esa es una apuesta riesgosa. La congestión portuaria, los confl...
01/07/2025

🌐 ¿Tu carga depende de una sola ruta logística?

En 2025, esa es una apuesta riesgosa. La congestión portuaria, los conflictos globales y los eventos climáticos están reconfigurando el mapa del comercio internacional.

📦 En Traslog, ayudamos a nuestros clientes a diversificar sus rutas logísticas con estrategias reales.

Todo para lograr resiliencia, ahorro de tiempo y reducción de riesgos.

🔍 Este enfoque marcará la diferencia.
📩 Escríbenos a: [email protected] y descubre cómo adaptar tu operación logística.

🔁 Comparte esta información con tu equipo de logística.



𝗣𝗜𝗟 𝗿𝗲𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗔́𝗳𝗿𝗶𝗰𝗮: 𝗞𝗼𝘁𝗮 𝗢𝗮𝘀𝗶𝘀 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗡𝗶𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮.Lagos / Onne, 26 de junio de 202...
28/06/2025

𝗣𝗜𝗟 𝗿𝗲𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗔́𝗳𝗿𝗶𝗰𝗮: 𝗞𝗼𝘁𝗮 𝗢𝗮𝘀𝗶𝘀 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗡𝗶𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮.

Lagos / Onne, 26 de junio de 2025. – Pacific International Lines - PIL ha marcado un nuevo hito en su expansión estratégica en África con la primera escala en Nigeria de su nueva embarcación de clase "O", Kota Oasis, los días 17 y 20 de junio en los puertos de Lagos y Onne, respectivamente. La visita se produce tras su debut en Ghana y Togo, consolidando su presencia en los principales corredores logísticos del oeste africano.

Durante las ceremonias realizadas a bordo en ambos terminales, representantes clave de PIL Nigeria recibieron a autoridades portuarias, aduaneras, de migraciones y operadores de terminales como APM Terminals Apapa e ICTSI Onne Multipurpose Terminal (OMT). Estos eventos destacaron la relevancia del arribo de una nave de última generación, símbolo de eficiencia y sostenibilidad.

Kota Oasis es una embarcación de 8,200 TEUs propulsada por combustible dual LNG y equipada con motores Win-GD XDF con sistema iCER (Intelligent Control by Exhaust Recycling), que permite reducir significativamente las emisiones de metano. Además, la nave está diseñada para utilizar biometano, lo que refuerza la apuesta de PIL por un transporte marítimo más limpio.

Desde su llegada al continente en la década de 1970, PIL ha mantenido su compromiso con el desarrollo económico y ambiental de África. La incorporación del Kota Oasis a sus rutas regionales ratifica esta visión bajo los principios de “Pushing Boundaries”, “Future-Focused” y “Putting Customers First”.

Fotos: fuente, PIL.

🚢 ¡𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗳𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗳𝗼𝗿𝗼 𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗮❗Aquí una nota sobre los comentarios de la ponencia de ...
28/06/2025

🚢 ¡𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗳𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗳𝗼𝗿𝗼 𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗮❗

Aquí una nota sobre los comentarios de la ponencia de Luis Del Carpio, Director Ejecutivo de ProInversión Perú, quien participó en el AAPA LATAM 2025, el evento portuario más importante de América Latina, que se desarrolló en nuestra ciudad desde el 24 hasta hoy 27 de junio. En su ponencia “Sistema Portuario Peruano y su apuesta al futuro”, el titular de la agencia comentó que las inversiones en puertos de Perú bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) han sido el gran soporte del crecimiento y diversificación de nuestras exportaciones en las últimas dos décadas.

✅ Luis Del Carpio resaltó que las exportaciones peruanas crecieron 10 veces entre 2001 y 2024, de US$ 7000 millones a US$ 74 000 millones, y las inversiones en los ocho puertos concesionados ascendieron a cerca de US$ 2500 millones, mejorando sustancialmente la infraestructura y los servicios portuarios.

✅ Asimismo, destacó que las inversiones portuarias bajo la modalidad de APP han mejorado la conectividad logística de las macrorregiones Norte, Centro, Sur y Oriente del país, impulsando y diversificando nuestra producción y oferta exportable. Además, se vienen promoviendo nuevas inversiones, como en la Región Norte, donde se proyecta una inversión de más de US$ 12 000 millones en proyectos de irrigación, lo que generará un gran impacto en la economía regional y nacional.

✅ Finalmente, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN resaltó el aporte al Fondo Social de los proyectos portuarios desarrollados mediante APP: Paita, Pisco y Salaverry, pues al cierre de 2024 han aportado S/ 106 millones para la ejecución de proyectos de desarrollo social. Solo en 2024 se recaudó S/ 18 millones en beneficio de miles de familias peruanas.

𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮 𝘀𝘂 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗔𝗣𝗔 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝟮𝟬𝟮𝟱: 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗿𝗲́𝗰𝗼𝗿𝗱 𝘆 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼Del 24 al 27 de junio de ...
28/06/2025

𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮 𝘀𝘂 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗔𝗣𝗔 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝟮𝟬𝟮𝟱: 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗿𝗲́𝗰𝗼𝗿𝗱 𝘆 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼

Del 24 al 27 de junio de 2025, Lima fue sede de 𝗔𝗔𝗣𝗔 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝟮𝟬𝟮𝟱, el congreso organizado por la American Association of Port Authorities (AAPA) en colaboración con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú. Este evento, en su 31.ª edición en América Latina, reunió a más de 𝟲𝟬𝟬 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝟯𝟬 𝗽𝗮𝗶́𝘀𝗲𝘀, entre autoridades portuarias, altos ejecutivos, emprendedores y expertos del sector, para debatir las tendencias que marcarán el futuro de la industria marítimo-portuaria.

🗣️ En su ponencia titulada “El sistema portuario peruano y su apuesta al futuro”, Juan Carlos Paz Cárdenas, presidente del Directorio de la APN, destacó los avances logrados gracias a más de dos décadas de políticas sostenidas:
► Inversión superior a USD 3 000 millones para modernizar y potenciar nuestra infraestructura portuaria.
► Reconocimiento del sector privado como “socio estratégico, clave para operar con eficiencia, innovar con audacia y asumir riesgos que convierten infraestructura en competitividad”.

⚓ Gracias a este modelo público‑privado, el Perú cuenta hoy con terminales referentes en la región, como los del Callao —que maneja más de 4 millones TEUs al año— y el Puerto de Chancay —con capacidad para buques de hasta 24 000 TEUs—, proyectos que impactaron directamente en la conectividad Asia‑Pacífico y en la reducción de costos logísticos.

📌 En la agenda de AAPA LATAM 2025 se incluyeron:
1. Sesiones plenarias sobre inversión portuaria, transición energética, infraestructuras resilientes y transformación digital.
2. Exhibición comercial, con proveedores globales y regionales de tecnología, equipos y servicios.
3. Visitas técnicas a los terminales del Callao y Chancay, donde los asistentes pudieron constatar “in situ” las últimas innovaciones en manejo de carga, automatización y sostenibilidad.
4. Actividades de networking en escenarios icónicos de Lima, que fortalecieron alianzas estratégicas y fomentaron nuevas oportunidades de negocio.

🌱🌊 Además del impacto económico, los terminales portuarios 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹: a través de los fondos sociales de Paita, Salaverry y General San Martín, se han destinado más de USD 31 millones a programas comunitarios en beneficio de las poblaciones locales. En cartera, ya figuran nuevos proyectos en Lambayeque, Chimbote, Ilo, Tacna y cuatro desarrollos en la Amazonía, reafirmando la visión de un sistema portuario inclusivo y sostenible.

Este hito en Lima no solo reafirmó el liderazgo de Perú como 𝗛𝘂𝗯 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗰𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗦𝘂𝗿, sino que consolidó la plataforma perfecta para impulsar la cooperación internacional, difundir las mejores prácticas y proyectar la competitividad del país en el comercio marítimo global.

🚢 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗮𝗿𝗿𝗶𝗯𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗢𝗦𝗖𝗢 𝗦𝗵𝗶𝗽𝗽𝗶𝗻𝗴 𝗮𝗹 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝘁𝗮𝗿𝗮𝗻𝗶Este sábado se registró un nuevo hito para la logística del s...
26/06/2025

🚢 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗮𝗿𝗿𝗶𝗯𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗢𝗦𝗖𝗢 𝗦𝗵𝗶𝗽𝗽𝗶𝗻𝗴 𝗮𝗹 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝘁𝗮𝗿𝗮𝗻𝗶

Este sábado se registró un nuevo hito para la logística del sur peruano con la llegada del primer contenedor de 𝗖𝗢𝗦𝗖𝗢 𝗦𝗵𝗶𝗽𝗽𝗶𝗻𝗴 al terminal operado por 𝗧𝗜𝗦𝗨𝗥, a bordo del buque CONTSHIP DON.

Este hecho marca el inicio del servicio CHX2, que contempla dos recaladas mensuales y atención prioritaria para 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗲𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗳𝗿𝗶𝗴𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀, consolidando a Matarani como una nueva opción estratégica para el comercio exterior del país.

Con esta incorporación, el sur del Perú fortalece su integración a nuevas rutas marítimas internacionales, abriendo mayores oportunidades logísticas y comerciales para la región.

𝗕𝗬𝗗 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝘆𝗲 𝗮𝗹 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘀𝘂𝘀𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝗹𝗼𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗵𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝟭𝟬𝟬% 𝗲𝗹𝗲́𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀Santiago, 23 de junio de 2025.- Continuand...
24/06/2025

𝗕𝗬𝗗 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝘆𝗲 𝗮𝗹 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘀𝘂𝘀𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝗹𝗼𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗵𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝟭𝟬𝟬% 𝗲𝗹𝗲́𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀

Santiago, 23 de junio de 2025.- Continuando con el posicionamiento de la electromovilidad, BYD se une al turismo responsable al concretar la venta de 10 vehículos 100% eléctricos que serán parte de la flota de Citybest X. La plataforma de transporte operará los autos en rutas turísticas de viñas y valles vitivinícolas de la zona central, fomentando trayectos libres de emisiones y experiencias sostenibles.

“Esta alianza refleja el compromiso de BYD con promover un ecosistema donde la movilidad eléctrica se integre naturalmente con el desarrollo local y el turismo sostenible. Nuestro objetivo es generar vínculos con diversos partners estratégicos, como Citybest X, para llevar la electromovilidad a todos los sectores”, mencionó, Tamara Berríos, Country Manager de BYD Chile.

Los autos eléctricos BYD comenzarán a operar en los valles de Colchagua, Casablanca, Curicó y Maipo, zonas emblemáticas del enoturismo chileno, contribuyendo a reducir la huella de carbono en un sector cada vez más comprometido con la sustentabilidad.

"Llegamos al modelo D1 de BYD luego de una selección que tomó cerca de dos años, enfocado en encontrar el vehículo ideal para ofrecer experiencias de viaje desde aeropuertos y hoteles de Santiago, hacia los valles vitivinícolas y zonas de turismo rural del centro del país. Este modelo cumplió con todos los requerimientos en términos de autonomía, confort, precio y calidad, destacando además por su servicio de postventa, un aspecto fundamental para las empresas dedicadas al transporte turístico”, detalla por su parte Gonzalo Casanga, CCO en Citybest X.

Dentro de las características del BYD D1, comentamos que tiene una potencia máxima de 100 kW y una batería de 53,56 kWh de capacidad, con puerto de carga AC 7kW y DC 60kW, que permite una carga rápida del 30% al 80% en solo 35 minutos. En materia de seguridad, incorpora elementos como el sistema de desaceleración controlada para freno de mano (CDP), Control Crucero Adaptativo (ACC), Advertencia predictiva de colisión (PCW), Frenado automático de emergencia (AEB) y Advertencia de cambio de carril (LDW) entre otras, asegurando una conducción más estable y asistida en todo momento.

Dirección

Villa El Salvador

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+51952433715

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Logística & Transporte Media publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Logística & Transporte Media:

Compartir

Nosotros

La primera revista sobre la actualidad de los acontecimientos, cambios y tendencias en la industria logística, de transporte multimodal y comercio exterior del Perú desde hace más de 15 años. Fundada en Enero de 2003 como "Suplemento Actualidad Marítima", para cambiar hacia el 2005 a Revista "Actualidad Marítima". Es a raíz de los acontecimientos de crisis mundial del 2009 en que cambiamos la perspectiva para pasar a ser "Actualidad Logística", siendo el último cambio de denominación el actual, desde 2010, en que se viene editando como Revista "Logística & Transporte".