Logística & Transporte Media

Logística & Transporte Media Medio de Comunicación especializado en Logística, Transporte Multimodal y Comercio Exterior del Perú. Contáctenos a los telfs.: 952-433-715 / 939-795-041

La primera revista sobre la actualidad de los acontecimientos, cambios y tendencias en la industria logística, de transporte multimodal y comercio exterior del Perú desde hace más de 17 años. Fundada en Enero de 2003 como "Suplemento Actualidad Marítima", para cambiar hacia el 2005 a Revista "Actualidad Marítima". Es a raíz de los acontecimientos de crisis mundial del 2009 en que cambiamos la pers

pectiva para pasar a ser "Actualidad Logística", siendo el último cambio de denominación el actual, desde 2010, en que se viene editando como Revista "Logística & Transporte".

Entre enero y julio del 2025DEMANDA INTERNACIONAL DE CAFÉ Y CACAO PERUANOS AL ALZA☕🍫   Despachos de cacao y sus derivado...
01/10/2025

Entre enero y julio del 2025
DEMANDA INTERNACIONAL DE CAFÉ Y CACAO PERUANOS AL ALZA

☕🍫 Despachos de cacao y sus derivados en el periodo enero-julio registraron un aumento de 41% y los de café, 22%.

☕🍫 Cada 1 de octubre se celebra el ‘Día Internacional del Café’ y desde el 2011 el ‘Día del Cacao y del Chocolate Peruano’.

Miércoles 01 de octubre-. Entre enero y julio del 2025 la demanda internacional del café y cacao peruanos continuaron al alza, evidenciando una coyuntura importante; sin embargo, se necesita seguir trabajando en la agenda pendiente a fin de consolidar su presencia en el exterior, declaró el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía Polanco.

En una reunión organizada por el gremio con motivo del Día Internacional del Café y el Día del Cacao y del Chocolate Peruano, manifestó que uno de los temas trascendentales es el cumplimiento del ‘Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación’, que exige una serie de requisitos para su comercialización en ese bloque. Entraría en vigor en diciembre próximo, aunque no se descarta su prórroga por un año más.

“Estos cultivos se desarrollan principalmente en la selva y están sujetos a diversas regulaciones, las cuales pueden afectar la competitividad de la cadena. Se necesita impulsar la inversión privada en esas zonas del país, a fin de generar empleo formal y descentralizado”, declaró.

Asimismo, consideró importante seguir promoviendo la asociatividad de los pequeños productores, de tal forma que puedan ser capacitados y así cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento.

En el show room, cata, maridaje y presentación de la ruta de la cadena productiva de estos productos organizada en las instalaciones de la Asociación de Exportadores, participaron las empresas Amazonas Trading, Romex, Ecoandino, Cacaosuyo y Campoverde.

Exportaciones
Según cifras de la gerencia de Agroexportaciones de ADEX, los despachos de cacao y sus derivados en el periodo enero-julio sumaron US$ 865 millones 287 mil, experimentando un crecimiento de 41% en comparación al mismo lapso del año pasado (US$ 615 millones 227 mil). El 81.4% de lo exportado fue cacao convencional y el 18.6% fue orgánico.

El producto más importante fue el cacao en grano (US$ 518 millones 220 mil), representando el 60% del total; también se despachó en manteca, pasta, en polvo, chocolates y nibs. Los destinos más importantes fueron EE.UU., Países Bajos, Bélgica, México y España.

En el caso del café, sus envíos en estos 7 meses del año alcanzaron los US$ 484 millones 796 mil, un incremento de 22% respecto al 2024 (US$ 396 millones 906 mil). El café convencional sumó US$ 398 millones 376 mil, mientras el orgánico US$ 86 millones 418 mil. Se exportó café sin tostar ni descafeinar (US$ 483 millones 355 mil), con una representación de 99.7%, exportándose a EE.UU., Alemania, Bélgica, Canadá y Colombia.

“La disminución de -32% en el volumen de exportación, se debió principalmente a la sequía que afectó la selva peruana a fines de 2024, seguida de un exceso de lluvias que impactó de forma negativa en los cultivos, valor FOB mostró un desempeño favorable gracias al alza global de los precios del café y el cacao”, finalizó.

𝐇𝐨𝐲 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐟𝐞 𝐲 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐜𝐚𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨. ☕🍫 Detrás de cada taza y cada grano hay familias, cooperativas y emp...
01/10/2025

𝐇𝐨𝐲 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐟𝐞 𝐲 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐜𝐚𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨. ☕🍫

Detrás de cada taza y cada grano hay familias, cooperativas y empresas que trabajan con esfuerzo para que el mundo reconozca lo que nuestra tierra produce con excelencia.

Apoyar a quienes lo exportan no es solo impulsar un negocio: es abrir caminos para que el café y el cacao peruanos sigan conquistando mercados y contando una historia de calidad, sostenibilidad y orgullo local.

Un brindis —con café en mano— por todos los que hacen posible que estos sabores viajen del Perú al mundo. ☕🍫

́

  📣 La Sociedad Nacional de Industrias se pronuncia ante los hechos violentos ocurridos en Paita.
01/10/2025

📣 La Sociedad Nacional de Industrias se pronuncia ante los hechos violentos ocurridos en Paita.

🔹 ¡Presentamos nuestro 3er Conversatorio: “Transformación Digital y Eficiencia en la Cadena Logística y Aduanera”! 📲🛰️🗺️...
01/10/2025

🔹 ¡Presentamos nuestro 3er Conversatorio: “Transformación Digital y Eficiencia en la Cadena Logística y Aduanera”! 📲🛰️🗺️

La transformación digital ya no es una opción, sino un factor clave para mejorar la eficiencia, trazabilidad y competitividad de nuestras cadenas logísticas y aduaneras. En este tercer conversatorio, abrimos un espacio de diálogo para explorar cómo la innovación tecnológica está reconfigurando los procesos logísticos y aduaneros, impulsando economías más conectadas, ágiles y sostenibles.
En este conversatorio nos acompañaran:

- Sra. Claudia Parra Silva - Directora General de la Dirección General de Facilitación del Comercio Exterior - MINCETUR
- Sr. Andrés Solano López – Presidente de la Asociación de Agentes Titulados de Aduana - AATA
- Ing. Mariela Gutarra Ramos - Jefa de la Oficina de Tecnologías de la Información y Líder de Gobierno Digital de la Autoridad Portuaria Nacional - APN
- Sra. Lisbeth Miñope Samán - Coordinadora Senior de Promoción de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Sociedad Nacional de Industrias - SNI
- Sr. Juan Andrés Cajas Carbajal - Presidente de la Asociación de Agentes de Carga y Consolidadores Internacionales del Perú - AACCI
- Moderación: Sra. Katherine Suyon – CEO de HANKA CARGO

Será una excelente oportunidad para compartir reflexiones, buenas prácticas y casos de éxito que están marcando el camino hacia una logística más inteligente y colaborativa.

¿𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐮𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐥𝐨𝐠𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢𝐚?  🌳En Traslog somos expertos en logística fluvial amazónica. Of...
01/10/2025

¿𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐮𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐥𝐨𝐠𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢𝐚? 🌳

En Traslog somos expertos en logística fluvial amazónica. Ofrecemos soluciones integrales para el transporte de carga general y de proyecto.

𝗙𝗘𝗟𝗜𝗭 𝗗𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥.𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒖𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒍𝒂 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆: 𝒄𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒔, 𝒉𝒆𝒓𝒓𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒚 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒂𝒄...
30/09/2025

𝗙𝗘𝗟𝗜𝗭 𝗗𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥.

𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒖𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒍𝒂 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆: 𝒄𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒔, 𝒉𝒆𝒓𝒓𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒚 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒂𝒄𝒕𝒊𝒄𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍𝒆𝒈𝒊𝒓 𝒔𝒐𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒈𝒊𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔.

El comprador B2B en logística ya no compra solo tarifas: compra continuidad, visibilidad y mitigación de riesgos. En un mercado donde la puntualidad y la trazabilidad mandan, las decisiones de procurement definen si una cadena de suministro funciona o se rompe. Aquí, lo que importa es el valor total —no solo el precio— y construir alianzas que sumen capacidad operativa, tecnología y resiliencia.

Lea más en:

logisticaytransportemedia.org.pe

𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐑𝐨𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐃𝐨𝐧𝐚 𝐏𝐥𝐚𝐭𝐚𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚.𝐩𝐞 𝐚𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨Lima, Per...
30/09/2025

𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐑𝐨𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐃𝐨𝐧𝐚 𝐏𝐥𝐚𝐭𝐚𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚.𝐩𝐞 𝐚𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨

Lima, Perú – En un esfuerzo por fomentar el emprendimiento y la empleabilidad en el país, la Fundación Romero ha donado la plataforma digital Recomienda.pe al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú (MTPE). La iniciativa, que cuenta con 30 mil usuarios pre-registrados, busca conectar a profesionales y técnicos peruanos con potenciales clientes de manera gratuita y segura.

Recomienda.pe se presenta como una vitrina digital donde los emprendedores podrán ofrecer sus servicios, ampliando sus oportunidades de ingresos y fortaleciendo la economía local. La plataforma es el resultado de años de inversión de la Fundación Romero en el desarrollo del talento emprendedor, complementando iniciativas anteriores como el Premio Para Quitarse el Sombrero y las Becas Grupo Romero.

"El Perú tiene un capital inagotable: el talento y el espíritu emprendedor de nuestra gente", señaló un representante de la Fundación Romero durante la ceremonia de entrega. "Nuestra apuesta siempre ha sido potenciar ese crecimiento, y Recomienda.pe es una herramienta clave para lograrlo".

La donación de la plataforma al MTPE subraya la importancia de la colaboración público-privada para escalar soluciones sociales y generar un impacto positivo en la comunidad. El Ministerio de Trabajo asume ahora la administración de Recomienda.pe, comprometiéndose a expandir su alcance y garantizar su sostenibilidad.

La Fundación Romero ha invitado a la ciudadanía a unirse a esta misión, compartiendo la noticia para que más profesionales y técnicos con espíritu emprendedor se registren en www.recomienda.pe

Reacciones:
El MTPE ha expresado su agradecimiento por la donación y ha reafirmado su compromiso de trabajar en conjunto con la Fundación Romero para hacer crecer la plataforma y promover el empleo digno en el país. Se espera que Recomienda.pe impulse la formalización de los servicios y facilite el acceso a nuevas oportunidades para los emprendedores peruanos.

𝐏𝐈𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐔 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐎𝐋𝐈𝐃𝐀 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐓𝐀 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐎𝐀𝐋𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓.Pacific International Lines ...
29/09/2025

𝐏𝐈𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐔 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐎𝐋𝐈𝐃𝐀 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐓𝐀 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐎𝐀𝐋𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓.

Pacific International Lines (PIL) —a través de su agente local PIL Perú— cerró hoy su participación en Expoalimentaria 2025, destacando una intensa jornada de presentación de soluciones logísticas a nuevas empresas, como atención personalizada a clientes, y su fidelización.

Durante los tres días de la feria (24–26 de setiembre), el equipo de PIL Perú recibió a numerosos clientes y prospectos en su stand E-76, del sector Servicios, donde pudieron escuchar necesidades, resolver dudas y explicar soluciones para su carga dry y re**er, servicios de línea y opciones de ruta. La presencia del Sr. Nicolás Romero, Regional Manager, y la Srta. Wei Ying, Senior Executive Commercial, ambos de la Oficina Regional de PIL, permitió al equipo de PIL Perú avanzar en las negociaciones comerciales de forma más rápida, y así profundizar las relaciones comerciales establecidas, con mejores soluciones.

𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼
Expoalimentaria 2025, celebrada en el Centro de Exposiciones Jockey (Surco, Lima), cada año, es la principal vitrina de la industria de alimentos y bebidas en la región sudamericana, y reúne a cientos de expositores y miles de visitantes nacionales e internacionales, generando citas comerciales y oportunidades de negocio para toda la cadena logística. La feria, que se realiza desde hace más de 10 años en Perú, reunió a operadores del canal retail, distribuidores, compradores internacionales y más de 680 expositores nacionales e internacionales.

𝗥𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼
✅ Inicio de negociaciones y generación de leads cualificados con nuevas empresas interesadas en ampliar sus rutas de exportación e importación.

✅Atención personalizada a clientes existentes, con foco en fidelización y atención postventa, fortaleciendo la confianza en las soluciones de PIL para carga refrigerada y seca.

✅ La jornada fue una oportunidad clave para escuchar al mercado, ajustar propuestas y avanzar en compromisos con clientes actuales y potenciales, reafirmando su apuesta por soluciones logísticas integradas para el sector agroindustrial.

Seguiremos trabajando para ofrecer soluciones confiables y competitivas al sector agroindustrial peruano.

PIL Perú, ¡people centric!

𝗣𝗘𝗥𝗨 𝗣𝗢𝗗𝗥𝗜𝗔 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗡𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗢𝗦 𝗨𝗦$ 𝟭𝟱 𝗠𝗜𝗟 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦𝙀𝙭𝙥𝙤𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧𝙞𝙖 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝙁𝙞𝙣𝙖𝙡𝙞𝙯𝙤 𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙩𝙧𝙚𝙨 𝙋𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖𝙨 𝙅𝙤𝙧...
28/09/2025

𝗣𝗘𝗥𝗨 𝗣𝗢𝗗𝗥𝗜𝗔 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗡𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗢𝗦 𝗨𝗦$ 𝟭𝟱 𝗠𝗜𝗟 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦

𝙀𝙭𝙥𝙤𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧𝙞𝙖 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝙁𝙞𝙣𝙖𝙡𝙞𝙯𝙤 𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙩𝙧𝙚𝙨 𝙋𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖𝙨 𝙅𝙤𝙧𝙣𝙖𝙙𝙖𝙨.

La XVII edición de Expoalimentaria, celebrada del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey (Lima), concluyó ayer tras tres jornadas en las que el sector agroexportador mostró su oferta más diversa y sus intenciones de expansión internacional. La feria funcionó una vez más como el principal punto de encuentro entre exportadores, compradores internacionales y proveedores de la cadena alimentaria.

METAS
En la inauguración, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, resaltó el potencial de crecimiento del país en materia de agroexportaciones. Según ADEX, las exportaciones agroalimentarias han pasado de US$ 2,425 millones en 2009 a US$ 12,369 millones en 2024, y con el avance de medidas normativas y de conectividad el país podría aspirar a alcanzar US$ 15,000 millones en un horizonte cercano.

En su intervención, Tello subrayó también el papel de iniciativas de infraestructura portuaria y aeroportuaria para mejorar la capacidad logística del país. En ese marco, el Puerto de Chancay —ya inaugurado y en operación por fases— es citado como una pieza que amplía la capacidad logística disponible; su contribución total a la cadena exportadora dependerá, naturalmente, de la culminación de las etapas restantes y de la correcta integración con corredores terrestres y servicios complementarios.

Durante la feria, los pabellones regionales y la zona ‘Pymexporta’ exhibieron productos que van desde frutas y granos andinos hasta café, cacao y snacks procesados. Expoalimentaria volvió a reunir a operadores del canal retail, distribuidores, compradores internacionales y más de 680 expositores nacionales e internacionales, quienes ocuparon pabellones institucionales y empresariales para mostrar no solo frutas y granos, entre otros, sino, productos procesados y soluciones logísticas, y tecnológicas, vinculadas a la cadena alimentaria.

NEGOCIOS
Estos tres días se observaron constantes encuentros B2B, presentaciones de producto, activaciones y flujo constante en los pabellones regionales que buscaban vincular a productores con compradores y distribuidores de distintos continentes. Para muchos expositores la feria constituyó una plataforma para mostrar innovación en packaging, nuevos desarrollos de valor agregado y oportunidades de internacionalización.

Si bien en Expoalimentaria se observó la presencia de empresas de conservas y proveedores de envases y latas, la mayoría de las compañías de la pesca industrial suele concentrar su participación en ferias sectoriales especializadas, como Expo Pesca / Seafood Lima.

Es importante precisar que el ecosistema ferial del sector alimentario en el Perú está segmentado: Expoalimentaria concentra a fabricantes, procesadores, distribuidores, proveedores de envases y compradores del canal retail y horeca, mientras que las empresas directamente vinculadas a la pesca industrial —armadores, grandes conserveras, plantas de proceso y proveedores de flota— tienden a priorizar encuentros técnicos y comerciales específicos del rubro, como Expo Pesca / Seafood Lima, celebrado en Lima a inicios de septiembre. Esa distribución por audiencias explica por qué, aunque se ven proveedores relacionados con conservas en Expoalimentaria, la presencia de las principales pesqueras puede ser limitada en esta feria y más visible en eventos sectoriales donde se abordan temas puntuales de flota, captura y procesamiento.

La Hanseática S.A. participó en Seatrade Europe 2025 – HamburgoDurante la segunda semana de septiembre, la empresa perua...
27/09/2025

La Hanseática S.A. participó en Seatrade Europe 2025 – Hamburgo

Durante la segunda semana de septiembre, la empresa peruana La Hanseática S.A. estuvo presente en el Seatrade Europe – Cruise and River Convention 2025, importante convención realizada en Hamburgo que reúne a representantes de los principales puertos del mundo y a proveedores de bienes y servicios para la industria de cruceros.

En el marco del evento, la compañía sostuvo reuniones con ejecutivos de diversas líneas de cruceros, a quienes representa como agente en los puertos peruanos desde hace varias temporadas. Las conversaciones abordaron temas clave para las próximas recaladas en el país, así como los planes de las navieras para los siguientes años.

El objetivo común es claro: "potenciar la llegada de naves de pasajeros al Perú y consolidar su posición como destino relevante dentro de la industria de cruceros a nivel internacional," comentó Roberto Melgar, Gerente de Operaciones de La Hanseatica S.A.

PIL Perú Participa en la Feria Expoalimentaria 2025PIL Perú, Agente en nuestro país de Pacífic International Lines (PTE)...
25/09/2025

PIL Perú Participa en la Feria
Expoalimentaria 2025

PIL Perú, Agente en nuestro país de Pacífic International Lines (PTE) LTD SGP, está presente en la importante feria sobre agro y agroindustria nacional y sudamericana, Expoalimentaria 2025. La feria, se viene desarrollando en el Centro de Exposiciones Jockey, en Surco, Lima, desde ayer 24, hasta mañana, 26 de septiembre.

En este importante evento, PIL Perú tuvo el honor de recibir la visita del Sr. Nicolás Romero, Regional Manager de la Oficina Regional de PIL, y de la Srta. Wei Ying, Senior Executive Commercial, también de la Oficina Regional de PIL, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la dinámica del mercado peruano en éste sector.

Durante el primer día de la feria, PIL Perú tuvo la visita de varios clientes de sus servicios de transporte marítimo. Además, iniciaron negociaciones con potenciales clientes que buscan expandir sus operaciones.

Expoalimentaria 2025 reúne a más de 500 expositores y se espera la llegada de más de 1,500 visitantes internacionales, lo que convierte a este evento en una plataforma ideal para establecer contactos y generar oportunidades de negocio.

Oportunidades de Negocio

La feria ofrece una amplia gama de productos y servicios relacionados con la industria alimentaria, incluyendo:
- Productos Alimenticios: paltas, mandarinas, uvas, granadas, lúcuma, snacks naturales, granos andinos, chocolates, café, salsas y aderezos, entre otros.
- Maquinaria y equipos: hay un pabellón completo con empresas dedicadas al empaque, embalaje, manipulación, exhibidores y dispensadores de alimentos, máquinas de producción, laboratorios, partes y piezas, movimiento de carga, pallets, entre otros.
- Servicios Logísticos: PIL Perú ofrece servicios de transporte marítimo para todo tipo de carga, dry y re**er. En su pabellón también exhiben otras Empresas navieras, agentes de carga y aduanas, puertos, certificadoras, etc.

Cabe indicar que la participación en Expoalimentaria 2025 permite a PIL Perú:
- Ampliar su presencia en el mercado: la feria es una plataforma ideal para establecer contactos y generar oportunidades de negocio con empresas nacionales e internacionales.
- Conocer las últimas tendencias del sector: la feria ofrece una visión general de las últimas tendencias y tecnologías en la industria alimentaria y logística en el Perú.
- Establecer alianzas estratégicas.

La feria sigue hoy y culminará mañana viernes, por lo que PIL Perú invita a todos los interesados a visitarlos (de 10am a 6pm) en el Stand E-76, Sector Servicios, y conocer más sobre sus soluciones.

EL PERÚ ES EL ABASTECEDOR DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO. Por ejemplo, el Perú es el primer exportador mundial de...
24/09/2025

EL PERÚ ES EL ABASTECEDOR DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO.

Por ejemplo, el Perú es el primer exportador mundial de arándanos y uvas, el segundo en paltas, quinto en mangos y sexto en café.

“Gracias a esta mayor integración accedemos a nuevas tecnologías, conquistamos más destinos y ampliamos nuestro horizonte. En un país de más de 34 millones de habitantes, el comercio global no es solo una estrategia: es una necesidad vital, el camino que nos permite, impulsar la innovación, generar empleo y reducir la pobreza”, señaló.

Tello Ramírez instó al Estado a seguir fortaleciendo la red de acuerdos comerciales, destacó la modernización del TLC con China y la culminación de las negociaciones con Hong Kong e Indonesia, pero pidió sumar a otros como la India y Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, calificó de fundamental reforzar el trabajo de Senasa, institución responsable de superar las barreras sanitarias que limitan el ingreso de los productos a nuevos destinos.

Agregó que avanzar en esa dirección fortalecerá la competitividad y multiplicará los beneficios del comercio exterior a nivel nacional. “Cada esfuerzo por abrir mercados, ampliar la canasta agroexportadora y sumar regiones al mapa exportador se traduce en más inversión y más posibilidades para los peruanos. Sigamos trabajando juntos para transformar el país que tenemos en el Perú que soñamos”, concluyó.

✨ Expoalimentaria 2025 ✨

Esta edición de la feria contará con la participación de empresas de distintas regiones del país, con ofertas innovadoras y de alta calidad; asimismo, los gobiernos regionales de Cajamarca, Huánuco, San Martín, Junín, Piura y Arequipa tendrán sus respectivos pabellones con la oferta de sus empresas y productores.

Además, en el pabellón ‘Pymexporta’ las pequeñas empresas exhibirán lo mejor de su portafolio, entre ellas paltas, mandarinas, uvas, granadas, lúcuma, snacks naturales, granos andinos, chocolates, café, salsas y aderezos.

También se harán presentes representantes de empresas de los 5 continentes a los que se sumarán los pabellones internacionales de Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay e Indonesia. Expoalimentaria 2025 espera la llegada de más de 1 500 visitantes internacionales.


✨ El dato ✨

El evento tiene como auspiciadores a Talma Servicios Aeroportuarios, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro, Fequsa Ings., Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3, AB Sciex, Owens-Illinois Perú, Seidlitz Chile, Cenfrico, Alfosac, United Cargo Company, Interbank, Thermofisher, Proyecto Ventanilla y Evergreen.

Dirección

Villa El Salvador

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+51952433715

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Logística & Transporte Media publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Logística & Transporte Media:

Compartir

Nosotros

La primera revista sobre la actualidad de los acontecimientos, cambios y tendencias en la industria logística, de transporte multimodal y comercio exterior del Perú desde hace más de 15 años. Fundada en Enero de 2003 como "Suplemento Actualidad Marítima", para cambiar hacia el 2005 a Revista "Actualidad Marítima". Es a raíz de los acontecimientos de crisis mundial del 2009 en que cambiamos la perspectiva para pasar a ser "Actualidad Logística", siendo el último cambio de denominación el actual, desde 2010, en que se viene editando como Revista "Logística & Transporte".