Opinión LIBRE TV

Opinión LIBRE TV La libertad de expresión apuesta por la transparencia de la información, lo que genera confianza...

Opinión LIBRE TV UNA PERSONA FALLECIDA Y 4 HERIDOS TRAS ACCIDENTE DE TRÁNSITO CERCA A LA COMUNIDAD DE PHIRY.Un lamentabl...
24/10/2025

Opinión LIBRE TV UNA PERSONA FALLECIDA Y 4 HERIDOS TRAS ACCIDENTE DE TRÁNSITO CERCA A LA COMUNIDAD DE PHIRY.

Un lamentable accidente de tránsito se registró en el sector de Tancac-Peñas, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, cuando un camión que transportaba balones de gas colisionó con una camioneta que trasladaba personal médico del Colegio Médico del Cusco.

Entre los ocupantes del vehículo se encontraban varios profesionales de la salud, entre ellos médicos que laboran en el Colegio Médico del Cusco. Producto del fuerte impacto, una persona perdió la vida en el lugar, identificada como Gina Umeres Bellido, de aproximadamente 50 años de edad.

Asimismo, cuatro médicos resultaron heridos:

Sandra Simahuara Santoyo, 33 años

Reinaldo Cabrera Berrocal, 53 años

Lucía Alejandra Blanco Quispe, 35 años

Paulo Luis Candia Rivera, 41 años

Tras conocerse el accidente, el director de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte, Dr. Fernando Minauro Zecenarro, coordinó de inmediato el desplazamiento de personal médico al lugar del siniestro, logrando la atención y el posterior traslado de los heridos al Centro de Salud de Ollantaytambo.

El personal del Centro de Salud Ollantaytambo acudió rápidamente al sitio del accidente para brindar asistencia de emergencia y realizar el traslado de los afectados.
Esta tarde ocurrió un accidente de tránsito; los accidentados sería integrantes del cuerpo médico del Cusco, incluido el Decano.
Lamentablemente una mujer habría fallecido, el resto de los heridos vienen recibiendo atención médica, en el centro de salud de Ollantaytambo.

Opinión LIBRE TV Una niña de 3 años resultó herida de gravedad tras ser atropellada por un bus de servicio urbano cerca ...
24/10/2025

Opinión LIBRE TV Una niña de 3 años resultó herida de gravedad tras ser atropellada por un bus de servicio urbano cerca del mercado Vinocanchón del distrito de San Jerónimo, en la provincia y región Cusco

La Policía Nacional del Perú (PNP) investiga la tragedia que atraviesa una niña de solo 3 años de edad, que sufrió la amputación de ambas piernas, tras ser atropellada por un bus de transporte urbano “Wimpillay”, en exteriores del mercado Vinocanchón del distrito de San Jerónimo.

24/10/2025

Opinión LIBRE TV UNIVERSIDAD DE ARTE DEL CUSCO ORGANIZA CONFERENCIAS Y PROYECCIÓN DE PELÍCULAS CON MOTIVO DEL DIA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL*

El próximo lunes 27 se celebra en el mundo el Día del Patrimonio Audiovisual, instaurado por la UNESCO con la finalidad de salvaguardar los documentos audiovisuales como películas, grabaciones, fotografías, pinturas, que forman parte del patrimonio de la humanidad. Con este motivo la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito en coordinación con la organización “Huaman Memoria Audiovisual” del cineasta José Huaman Turpo, ha programado la realización de conferencias y proyección de películas restauradas.

La jornada se realizará el mismo lunes 27 desde las 15:00 horas en la Sala Nacional Mariano Fuentes Lira con la participación en calidad de expositores de Carlos Chávez Rodríguez, magister en Política y Gestión Universitaria, que abordará el tema “Sin archivo Audiovisual…sin memoria nacional”; Cielo Garrido, presidenta de la Unión de Cineastas del Perú, que expondrá “La gestión del patrimonio audiovisual”; y Eduardo Cayo Chioino, director de fotografía con el tema “La restauración desde un punto de vista técnico”.

Del mismo modo, se proyectarán películas restauradas con el patrocinio de “Colectivo por la Cinemateca Nacional del Perú”, “Filmoteca Eulogio Nishiyama” y “Huaman Memoria Audiovisual”. Los organizadores, refieren que las conferencias están dirigidas especialmente a los jóvenes que tendrán la oportunidad de interactuar con los expositores mediante sus preguntas. El ingreso es libre, por lo tanto, están todos gentilmente invitados.

Opinión LIBRE TV PODER JUDICIAL HOY ABSOLVIÓ A 10 COMUNEROS DE URINSAYA QUE FUERON ACUSADOS INJUSTAMENTE  DE SECUESTRO T...
24/10/2025

Opinión LIBRE TV
PODER JUDICIAL HOY ABSOLVIÓ A 10 COMUNEROS DE URINSAYA QUE FUERON ACUSADOS INJUSTAMENTE DE SECUESTRO

Tras cinco años de proceso, se Logro un fallo favorable para los defensores ambientalistas la decisión del colegiado de declarar inocentes establece un precedente importante contra la criminalización y estigmatización que enfrentan quienes defienden sus territorios de la contaminación causada por las empresas mineras en Perú.

El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial A de Cusco reconoció la inocencia de ocho defensores y dos defensoras ambientales de la comunidad de Urinsaya (Espinar), señalados injustamente del supuesto secuestro de un agente de seguridad de la empresa que prestaba servicios a la minera Las Bambas. La acusación se dio tras participar en una protesta pacífica realizada el 30 de enero de 2020, en rechazo a la contaminación causada por los cientos de camiones de la minera que atraviesan diariamente su territorio.

Este fallo confirma la falta de pruebas sólidas por parte de la Fiscalía de Espinar. En la audiencia de emisión de la sentencia, el Juzgado, presidido por el magistrado Miguel Ángel Castelo Andia, afirmó que no puede considerar probado un hecho por especulaciones, pues todo debe estar debidamente acreditado. Además, señaló que incluso tres de los acusados no estaban en el lugar de los hechos y que no existe constancia de ningún acto violento por parte de los acusados.

Durante el juicio, la persona que supuestamente denunció el secuestro negó haber presentado la denuncia y afirmó no reconocer su firma en el acta policial; lo que sugiere que la acusación pudo haber sido fabricada para silenciar a las y los defensores.
Roger Choqueccota Qquehue, uno de los comuneros absueltos, se mostró satisfecho ante la sentencia: “Después de cinco años de angustia para nuestras familias y la comunidad, la justicia por fin reconoce nuestra inocencia. Es un triunfo para toda la comunidad”.

Katherine Páucar, abogada de EarthRights International (ERI) que representa a tres de las personas acusadas, señaló: “Celebramos este fallo emitido con justicia, que reconoce la criminalización que sufren quienes defienden el ambiente y sus comunidades frente a los abusos de las empresas mineras en el Perú”.
Esta decisión representa un paso importante, y también un precedente legal, hacia el respeto y la garantía del derecho a la protesta pacífica por parte del Poder Judicial.

“Hacemos un llamado a la Fiscalía para que se abstenga de apelar esta decisión y, de esta manera, ponga fin al daño provocado por este largo proceso judicial, que afectó la economía y la salud mental de los acusados y sus familias. La Fiscalía debe estar del lado de la justicia y no interponer recursos para obstaculizarla”, concluyó Páucar.

Opinión Libre Tv - Cusco
Cusco Noticias al Día
CUSCO NOTICIAS CUSCO
CUSCO NOTICIAS - DIARIO EL SOL

Opinión LIBRE TV Ya comenzaron: Borran mural de 'Trvko', cantante £s¡n@d0 por la PNP en marcha de la 'Generación Z', el ...
24/10/2025

Opinión LIBRE TV Ya comenzaron: Borran mural de 'Trvko', cantante £s¡n@d0 por la PNP en marcha de la 'Generación Z', el arte esta ubicado en La Victoria.
El vehículo, en donde iban a bordo los presuntos responsables de borrar el mural del cantante de rap 'Trvko', tenía un logo de la Municipalidad de La Victoria.

Opinión LIBRE TV EXISTE INCERTIDUMBRE EN LA ENTREGA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA La Contraloría General de la República, ...
24/10/2025

Opinión LIBRE TV
EXISTE INCERTIDUMBRE EN LA ENTREGA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA

La Contraloría General de la República, mediante el Informe de Hito de Control N.° 17424-2025-CG/MPROY-SCC, ha identificado serias observaciones respecto al avance de la etapa 2 del proyecto de construcción del Hospital Antonio Lorena de Cusco. Este informe, publicado en septiembre de 2025, evidencia situaciones adversas que afectan el cumplimiento del cronograma establecido.

Según el documento, se detectaron dos situaciones adversas, entre ellas el hecho de que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) viene gestionando la ejecución de esta etapa sin contar con un programa formal de recuperación, a pesar de que los hitos 4 y 5 no se han cumplido en los plazos establecidos. Esto incumple el acuerdo contractual y genera incertidumbre sobre la entrega final del proyecto programada para el 17 de diciembre de 2025.

El contrato suscrito el 17 de octubre de 2022 entre PRONIS y el Consorcio SRT, señala que el financiamiento proviene del Banco FIDIC. Se estableció inicialmente un plazo de 25 meses calendario, proyectando la culminación de la obra para diciembre de 2024, sin embargo, las adendas posteriores extendieron la fecha hasta diciembre de 2025.

Una de las modificaciones más importantes se realizó con la Séptima Adenda, suscrita el 23 de diciembre de 2024, que amplió el plazo y reconoció impactos en el presupuesto debido a hallazgos imprevistos en la infraestructura existente, entre otros factores.

El 20 de enero de 2025, el Consorcio SRT presentó un nuevo Programa Línea Base que, tras cuatro revisiones, fue aprobado el 20 de marzo del mismo año. En dicho documento se ajustan las fechas de los hitos pendientes, incluyendo pruebas críticas y la entrega final para diciembre de 2025.

No obstante, durante el seguimiento mensual realizado por el Consorcio EGIS AP-HPI, se ha evidenciado que el avance real de las obras continúa por debajo del promedio proyectado, mostrando una ejecución acumulada menor a la esperada.

Cabe indicar que, durante la visita de la Comisión de Control Concurrente, el 23 de setiembre de 2025, según consta en el Acta de Inspección N° 003-2025/MPROY-SCC-HAL, se ha evidenciado que aún se continua con diversos trabajos de instalaciones mecánicas, eléctricas,
gases medicinales, entre otros trabajos, que según el Programa Línea Base vigente del
proyecto deberían estar concluidas.

La Contraloría General de la República alertó un déficit presupuestal que pone en riesgo la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III-1 – Cusco”, según lo revelado en el Informe de Hito de Control N.º 17424-2025-CG/MPROY-SCC, publicado el 1 de octubre de 2025.

Asimismo de acuerdo con la revisión al Banco de Inversiones del MEF, el presupuesto multianual de inversiones (PMI) para el periodo 2025-2027 considera para este proyecto S/ 134 255 190 para 2025, S/ 60 727 971 para 2026 y S/ 0 para el 2027. Siendo el costo actualizado total del proyecto de S/ 1 462 948 650,73.

Sin embargo el informe advierte que para el año fiscal 2025, el monto programado (S/ 134 millones) no cubre la necesidad real del proyecto. A esto se suma que el Ministerio de Salud aún no asegura recursos adicionales para cubrir los gastos de ejecución de obra del último trimestre del año.

En ese sentido, se evidencia que monto programado para la ejecución del Hospital Antonio Lorena de Cusco, durante el 2025 que asciende a S/ 134 255 190,00, difiere de la necesidad presupuestal real, que asciende a S/ 622 414 565,00; asimismo, el PRONIS para el último trimestre de 2025 no dispone de los recursos presupuestarios suficientes para hacer frente a sus obligaciones contractuales, referidas a la ejecución del Hospital Antonio Lorena; teniendo
un déficit de S/ 261 320 522, por lo que corresponde a la Entidad adoptar las acciones destinadas a conseguir los recursos comprometidos oportunamente.

El informe señala que esta situación pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III-1 – Cusco”, generando preocupación sobre su viabilidad en los plazos establecidos.


Gobierno Regional Cusco
Opinión Libre Tv - Cusco

24/10/2025

🔴 TRANSMISIÓN EN VIVO
Delia Espinoza rompe su silencio tras la negativa de la JNJ de devolverle el cargo de fiscal de la Nación.

Anuncuan acciones legales contra la JNJ ¿ Será el camino correcto para su retornó?
Comenta y comparte tu opinión 👇

Part 102

23/10/2025
Opinión LIBRE TV Fiscalía Penal de Urubamba, consigue sentencia condenatoria contra 3 extranjeros por banda criminal, re...
23/10/2025

Opinión LIBRE TV
Fiscalía Penal de Urubamba, consigue sentencia condenatoria contra 3 extranjeros por banda criminal, reglaje y micro comercialización
La 2da. Fiscalía provincial Penal de Urubamba, después de arduo trabajo coordinado de investigación, consiguió que 3 ciudadanos extranjeros sean sentenciados a 13 años y 8 meses de pena privativa de libertad efectiva, por ser coautores y responsables de la comisión de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de delitos
Contra la paz pública, sub tipo banda criminal, marcaje y tráfico ilícito de dr**as, sub tipo micro comercialización.
La Fiscal Adjunta Provincial, Elizabet h Conchoy Gonzales, a cargo del caso, en coordinación y con el apoyo en las diligencias preliminares de la Fiscal Provincial Rosario Cornejo Cabrera y el Fiscal Adjunto Provincial Juan Carlos Larnia Challhua, sustentó su acusación ante el juzgado por los siguientes hechos.
Abraham Belfred Cadevilla Castro, Sandy Javier Rivero Paez y Anderson Javier Lezama Lezama, desde marzo del 2024, formaron una banda criminal para asaltar y robar a depositarios de agencias bancarias en diferentes localidades, lo cual realizaban con una tercera persona, hasta el momento solo conocida como Thiago, quien proporcionaba información precisa de las personas que realizarían los cobros y depósitos de la empresa donde trabajaba.
Es así que gracias a trabajo de inteligencia de la Policía Nacional, personal de SECINT PNP DEPINCRI Cusco, alertado de la presencia de los sentenciados en la ciudad de Urubamba, para realizar un robo, intervinieron a los integrantes de la banda, encontrándose mapas de localización de las entidades bancarias y de la comisaría de Urubamba, además se les halló sustancias ilícitas.
Por ello, después del proceso penal realizado por del Ministerio Público, el Primer Juzgado Penal Unipersonal de la Provincia de Urubamba, dictó la sentencia condenatoria de pena privativa de libertad que se computa desde la detención de los coautores, imponiéndoles además el pago de 13 mil soles por reparación civil y una pena de 360 días multa.

23/10/2025

Dirección

Avenida Tomasa Tito Condemayta
Cusco
051

Teléfono

+51984681572

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opinión LIBRE TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Opinión LIBRE TV:

Compartir