24/07/2025
¡Muy buenas! Un saludo bien caluroso para todas y todos los chavos, las familias, los compas de barrio, los universitarios en potencia y quienes están siempre bien atentos a lo que el gobierno de México tiene preparado para su gente. Hoy traemos una noticia que emociona, que ilusiona, que motiva… y que puede cambiar la historia de miles de jóvenes que están por dar el gran paso de prepararse profesionalmente. Así que si tú o alguien que conoces está por entrar a la universidad, agárrate bien, porque esto va para ti.
Chequen esto porque de verdad vale oro: ¡la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro ya se viene! Sí, así como lo escuchas. Y no es cualquier beca, no señor. Estamos hablando de un apoyo bimestral de 5 mil 800 pesos, sí, cinco mil 800 pesotes que llegarán directo al bolsillo de quienes estén inscritos en instituciones públicas prioritarias del país. Y todo esto, con el respaldo firme de la Secretaría de Educación Pública y la Coordinación Nacional de Becas. Una verdadera joya para quienes le están echando ganas al estudio.
¿Por qué es tan importante? Porque hay un montón de jóvenes que, aunque tienen todas las ganas del mundo de seguir estudiando, muchas veces no tienen cómo costearse lo básico: transporte, materiales, comida, incluso el internet. Y esta beca llega justo a eso, a romper con la desigualdad, a que nadie se quede atrás y a que ningún sueño se trunque por falta de lana. Así que si eres tú quien va a entrar a la uni, o conoces a alguien que lo hará, no lo dejes pasar.
Ahora sí, vamos a lo que muchos se preguntan: ¿cuándo inicia el registro? Pues ojo con esto porque es clave. El nuevo periodo de inscripción arranca en septiembre. Sí, justo cuando comienza el ciclo escolar 2025-2026. Así que desde ya se puede ir preparando toda la documentación porque el proceso no es complicado, pero sí es muy serio y formal. Aquí no hay lugar para errores.
¿Y qué vas a necesitar? Bueno, la lista es clara y precisa:
Primero, un número de celular activo que sea tuyo, nada de prestar el de tu primo o de tu mamá. También es vital tener un correo electrónico vigente, que sea tuyo, que revises seguido. Además, hay que contar con tu CURP actualizada, tu comprobante de estudios de nivel medio superior, o sea, del bachillerato o prepa que ya terminaste, y un comprobante de domicilio. Nada que no se pueda conseguir con tiempo y orden.
Y si aún eres menor de edad, no pasa nada, pero sí hay requisitos extra: se te pedirá la CURP de tu mamá, papá o tutor, además de una identificación oficial digitalizada de la persona que está a tu cargo. Todo esto debe estar clarito y completo. Y atención: este trámite lo debes hacer tú como estudiante. No lo puede hacer nadie más por ti. No aceptan gestores, no se vale mandar a otra persona. Es tu beca, es tu responsabilidad.
Ahora sí, pasemos a lo que a muchos les interesa: el dinero. Esta beca entrega 5 mil 800 pesos cada dos meses, a lo largo del ciclo escolar. Y como el año académico tiene diez meses efectivos, se otorgan cinco pagos por año. Es decir, si tú cumples con todo, te van a caer cinco depósitos bien cargaditos. Y si todo va bien y sigues estudiando, puedes mantener esta beca hasta por 45 meses. ¡Imagínate todo lo que podrías lograr con ese impulso económico!
Y si te estás preguntando cómo y cuándo se paga, la respuesta es muy sencilla: los pagos se hacen directamente a tu tarjeta del Banco del Bienestar, conforme al calendario establecido por la Coordinación de Becas Benito Juárez. Así que una vez que estés dado de alta, solo es cuestión de esperar las fechas y usar tu tarjeta con responsabilidad. No hay que andar preguntando en otros lados ni dejarse llevar por rumores. Todo lo oficial está en la página del buscador de becas.
Para revisar el estatus de tu solicitud o ver cuándo cae tu lana, entra a:
https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta
Ahí puedes ver todo lo relacionado con tu beca de forma segura y actualizada.
Pero también es bueno que sepas cuáles son tus derechos como becario. Porque no se trata solo de recibir el dinero, sino de formar parte de un programa serio, que te respalda y que te respeta. Así que como becario o becaria tienes derecho a recibir información clara, a no ser discriminado, a que tus datos estén protegidos y, por supuesto, a recibir tu apoyo a tiempo.
Y también hay responsabilidades. No todo es recibir y ya. Debes presentar documentos verídicos y vigentes, mantener tus datos personales al día, usar bien tu tarjeta del Bienestar y avisar cualquier problema con tu beca. Esto es de ida y vuelta: tú cumples y el programa también.
Eso sí, hay situaciones que podrían hacerte perder la beca, así que ojo:
Si terminas tus estudios antes del tiempo estimado, si ya tienes otra beca federal de manutención, si dejas de estudiar, das datos falsos o si no retiras tu beca en más de doce meses, podrías quedar fuera. Así que hay que cuidarla como un tesoro. Pero no te preocupes, si tienes becas municipales, estatales o de iniciativa privada, esas no afectan tu apoyo federal.
¿Y si necesitas ayuda? No te estreses, porque la Coordinación de Becas Benito Juárez tiene línea directa para responder dudas. Marca al 55 1162 0300 y te van a orientar sin problema. Solo asegúrate de tener a la mano tu CURP y datos personales para que el proceso sea más ágil.
Así que ahí lo tienen. Una oportunidad enorme, de esas que cambian caminos, de esas que abren puertas. Si tú estás por entrar a la universidad o conoces a alguien en esa situación, no esperen a que pase el mes de septiembre. Vayan preparando todo desde ya, estén pendientes del portal oficial y no dejen que se les pase esta chance.
El futuro se construye con conocimiento, con ganas, con apoyo… y con esta beca de cinco mil 800 pesos cada dos meses, la meta se vuelve más alcanzable. No hay que desaprovecharla. Corre la voz, compártelo con tus compañeros, con tu comunidad, con quien lo necesite. ¡Que nadie se quede fuera!