Hevel Vélez

Hevel Vélez Mata con Hacha del Oeste de 🇵🇷 ❤️
Promoviendo soluciones, hablando de lo lindo de nuestra zona.

“Cuando la soberbia se disfraza de espiritualidad”Hay momentos en que uno no sabe si está viendo una sesión legislativa ...
04/06/2025

“Cuando la soberbia se disfraza de espiritualidad”

Hay momentos en que uno no sabe si está viendo una sesión legislativa o un episodio de parodia religiosa. Esta semana, la senadora Karen R. Román no solo protagonizó una escena que raya en lo grotesco, sino que, en medio de su despliegue de prepotencia, decidió invocar a Dios como si el Altísimo necesitara de su tono autoritario para hacerse escuchar. Peor aún, se atrevió a decir que “no era ella quien hablaba, sino Dios”, y comenzó a hablar en lenguas en pleno Capitolio.

Esta no es una expresión de fe. Esto es teatro de soberbia, una burla a la espiritualidad, y una manipulación peligrosa del nombre de Dios.

Jesús confrontó a los líderes religiosos de su época no por hablar con autoridad, sino por usar su posición para oprimir y desviar la verdad. A los fariseos les dijo: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, relucientes por fuera pero podridos por dentro” Mateo 23:27 Ese ejemplo ya lo tuvimos con Tata Charbonier.

Lo que vimos no fue una mujer investida por el Espíritu Santo, sino una funcionaria embriagada de ego, creyendo que con alzar la voz y lanzar frases en lenguas podía imponer un respeto que no se gana con títulos, sino con ejemplo.

El templo y la religión no se utiliza para espectáculos. Jesús también entró al templo y volcó las mesas, indignado por cómo habían convertido un espacio sagrado en un mercado de intereses. Hoy no son los cambistas los que ocupan el templo: son los politiqueros que invocan a Dios cuando les conviene.

No se puede santificar la arrogancia. No se puede disfrazar de espiritualidad lo que es puro oportunismo.Dios no necesita voceros altaneros.

Decir que “Dios habla por mi boca” mientras se manda a callar al pueblo no es profecía, es manipulación. El Espíritu de Dios no se manifiesta por imposición, sino por fruto: “El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.” — Gálatas 5:22-23 Templanza que la Senadora no tuvo en el hemiciclo y que con sus acciones confirma que las alegaciones del aeropuerto son ciertas. "Por sus frutos os conocereis" y en menos de 6 meses ya estamos conociendo quien ocupa el cargo.

Puerto Rico necesita líderes que caminen con humildad, no con soberbia disfrazada de misticismo. Que hablen con el ejemplo, no con un tono de voz que exige reverencia. Porque si Dios realmente hablara por sus bocas, hablaría en verdad, no en arrogancia.

Ciertamente Dios es amor y aún así nos dice que tendremos que pasar por situaciones fuertes y que la verdad y la palabra es una sola nos guste o no nos guste, podrá ser fuerte pero no arrogante y son estas mismas actitudes las que cada día alejan a más y más personas de la casa del señor pues el que desconoce piensa que todos son así y no es cierto. Ni como legisladora ni como religiosa nos representa.

Si de verdad habla por Jesús hable de amor, gozo y de justicia y sírvale a su gente. El récord legislativo y de ACCIONES que la precede está hablando fuerte y claro de que su labor ha sido deficiente.

Coincido con usted: hay que orar para que nuestros servidores públicos vayan a servir a todos por igual y no a adelantar agendas personales y rechazar al que piensa distinto.

Año  #13 en Relevo Por La Vida y año  #12 que recibo mi camiseta de comité timón. ❤️ Una lucha hermosa que no tiene fin,...
15/05/2025

Año #13 en Relevo Por La Vida y año #12 que recibo mi camiseta de comité timón. ❤️

Una lucha hermosa que no tiene fin, el cáncer no descansa. Nosotros tampoco!

Te esperamos este sábado desde las 3:00pm en el Junte del Oeste y cierre de zona de Relevo Por La Vida. Plazoleta del Isidoro "Cholo" García.

El Oeste rezagado… una vez más: Puertos.Parece una saga interminable. Tantos han sido los capítulos de abandono que ya n...
07/05/2025

El Oeste rezagado… una vez más: Puertos.

Parece una saga interminable. Tantos han sido los capítulos de abandono que ya no basta con decir “otro más”. Esta realidad debería ser gasolina para la indignación, pero sobre todo, para la acción responsable.

El tema del día es conocido por todos. Sin embargo, lo que pocos destacan es cómo esta situación continúa relegando al oeste de Puerto Rico al olvido cuando hablamos de puertos, cruceros, economía azul y turismo. Somos, una vez más, la tierra que se barre debajo de la alfombra.

Repasemos algunos puntos clave:

Ponce recibió recientemente el “crucero del mundo” únicamente porque San Juan no contaba con las facilidades necesarias. Si las hubiera tenido, podemos estar seguros de que el crucero nunca habría recalado en Ponce.

La infraestructura portuaria del oeste es la más abandonada del país. Basta mirar el puerto de Mayagüez: tras el huracán María, se repararon los edificios… pero el muelle principal sigue esperando. De haber sido en otra región, ya se habría reconstruido hace tiempo. De hecho, los daños han sido un obstáculo para el inicio de operaciones de la nueva embarcación española que conectará Mayagüez con la República Dominicana.

El aeropuerto Eugenio María de Hostos también fue "reparado", pero en vez de expandirse o modernizarse, se redujo la pista. Otro golpe a nuestras aspiraciones de desarrollo y aunque especialistas en cambio climático apuntan a que se debe apostar al desarollo del aeropuerto de Aguadilla debido al aumento del nivel del mar en Carolina los pasos han sido más lentos que el de un elefante.

En marzo participé de un foro de turismo y desarrollo económico en el que se presentó el nuevo líder de la Autoridad de Puertos. A preguntas directas de este servidor, su respuesta giró en torno al discurso trillado de los “fondos federales” y confirmó que, más allá de reparaciones por huracanes, no existen planes concretos para la zona oeste.

En ese mismo foro propuse estudiar la posibilidad de instalar boyas permanentes y mejorar el muelle del poblado de Boquerón para facilitar la llegada de cruceros pequeños. La respuesta fue vaga y genérica, como si no existiera voluntad ni visión para atender este tipo de propuestas.

La realidad es clara: más allá de fondos para parchos temporeros, en el suroeste no se está construyendo ni ejecutando un plan real de desarrollo económico. Y lo preocupante es que las capacidades están: el sector privado, la academia, las comunidades y los especialistas estamos listos para aportar. Pero necesitamos una planificación seria, libre de politiquería y mediocridad.

Hay trabajo por hacer. Y en el oeste, estamos listos.

[8 Propuestas Ambientales para los Municipios]Como fiel creyente de que es mejor comenzar con microproyectos antes que p...
01/05/2025

[8 Propuestas Ambientales para los Municipios]

Como fiel creyente de que es mejor comenzar con microproyectos antes que presentar planes faraónicos, ayer hice público un esfuerzo que estamos desarrollando en varios municipios del país.

Se trata de 8 propuestas concretas para que los municipios puedan adoptar prácticas a favor del ambiente que, además de ser sostenibles, promuevan nueva actividad económica sin afectar sus presupuestos.

Para facilitar su adopción, un grupo de jóvenes comprometidos hemos preparado borradores de reglamentos y posibles ordenanzas municipales, diseñados para acompañar cada una de estas iniciativas.

Todas las propuestas están pensadas para generar desarrollo económico desde lo local. En cada imagen compartida encontrarás más detalles sobre cada una.

Si quieres ayudarnos a poder presentar estas propuestas en tu Municipio envíanos mensaje.

Gracias a Entérate Sin Filtro por hacer Eco de nuestras propuestas. Mañana hablamos un poco más sobre ellas. 🙏🙏
01/05/2025

Gracias a Entérate Sin Filtro por hacer Eco de nuestras propuestas. Mañana hablamos un poco más sobre ellas. 🙏🙏

Líder comunitario presenta medidas proambiente a 14 municipios del SuroesteCon el objetivo de promover un desarrollo más...
30/04/2025

Líder comunitario presenta medidas proambiente a 14 municipios del Suroeste

Con el objetivo de promover un desarrollo más sostenible en la región, he presentado formalmente un conjunto de propuestas ambientales a 14 municipios del Suroeste de Puerto Rico. El documento, titulado "8 Propuestas Ambientales para los Municipios", recoge una serie de medidas dirigidas a fomentar la protección del medioambiente mientras se impulsa una nueva economía verde.

Las propuestas incluyen:

1. Micropulmones verdes:
Establecer que uno de cada diez solares declarados estorbos públicos sea designado como pulmón verde comunitario.

2. Árboles nativos en edificios municipales: Promover como política pública la siembra de árboles nativos en todas las estructuras municipales.

3. Centros comunales como núcleos agrícolas: Incentivar la siembra de árboles frutales o medicinales y crear pequeñas escuelas agrícolas en centros comunales.

4. Uso productivo de terrenos municipales:
Crear programas de arrendamiento para agricultores locales, utilizando terrenos municipales sin uso.

5. Transición energética al 2050:
Establecer como meta energizar todas las facilidades municipales con fuentes renovables antes del año 2050.

6. Incentivos para construcciones sostenibles: Otorgar beneficios contributivos a edificaciones que integren prácticas ecoamigables como recolección de agua, energía renovable y siembra de árboles.

7. Fondo verde municipal:
Crear un fondo dedicado a financiar iniciativas ambientales en cada municipio.

8. Educación ambiental:
Desarrollar programas permanentes de educación ambiental para todas las edades.

Estas propuestas fueron entregadas personalmente en varias alcaldías y enviadas por correo electrónico a las restantes. Además, se ha iniciado un acercamiento con legisladores municipales para fomentar la adopción de estas medidas a través de ordenanzas locales.

“El propósito es claro: transformar nuestras comunidades con acciones que beneficien al ambiente y promuevan una economía basada en la sostenibilidad, la agricultura y las energías limpias”

30/04/2025

La bola de nieve que viene rodando en relación al intento de carpeteo y persecución que allegados a la Secretaria de Justicia intentaron hacer en el Senado de Puerto Rico no se deben tomar livianamente.

Estamos hablando que empleados de la propia rama judicial (Ejecutiva-Justicia) andan persiguiendo personas por adelantar asuntos y agendas personales.

Afortunadamente existe la separación de poderes y una vez más el Senado hace su trabajo.

Si así intentan hacer en la legislatura para defender sus intereses, que estarán haciendo en la calle contra particulares?

Esa nube de desconfianza se tiene que eliminar.

Aún en países que son 6 y 7 veces más grandes que nosotros ocurren apagones. 💡La diferencia se encuentra en su período r...
30/04/2025

Aún en países que son 6 y 7 veces más grandes que nosotros ocurren apagones. 💡

La diferencia se encuentra en su período rápido de recuperación debido a que tienen la generación de energía combinada.

El ejemplo de la foto:

Añado que no se le puede tener miedo a estar interconectado con países vecinos.

Tenemos que movernos a hablar de esto y de muchos otros temas importantes y no del maullido de Yovín.

Senadora de Distrito Mayagüez-Aguadilla ignora reclamos ciudadanos por medida errónea mientras promueve actividades reli...
22/04/2025

Senadora de Distrito Mayagüez-Aguadilla ignora reclamos ciudadanos por medida errónea mientras promueve actividades religiosas con fondos públicos y mantiene viva disputas políticas innecesarias.

Han pasado más de 48 horas desde que la senadora Karen Román anunció una nueva —e ingeniosa, según ella— medida para estudiar, promover y fomentar el ecoturismo en el oeste. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su selección de ejemplos: resaltó instalaciones ecoturísticas que ni siquiera están dentro del distrito que juró representar y se dio a conocer que dicha medida fué radicada el pasado cuatrenio por otra senadora.

Diversos ciudadanos le expresaron su preocupación, de forma respetuosa, a través de sus redes sociales. Hasta el momento, la senadora no ha ofrecido respuesta ni ha corregido el enfoque de su propuesta.

Lamentablemente, en lugar de dialogar con su distrito, la senadora dedicó su tiempo y atención a continuar una disputa pública con la exsenadora Migdalia González —una pugna política que parece no haber superado el estrecho margen con que ganó las elecciones pasadas.

Como si fuera poco, continúa promoviendo actividades religiosas con fondos públicos, sin presentar un plan claro para atender los graves retos económicos que enfrenta la región. Reconocemos el valor de la fe y la importancia de tener a Dios en nuestros corazones. Yo mismo creo en Dios y asisto a la iglesia. Pero el servicio público exige equilibrio, sensibilidad y prioridad a los asuntos del pueblo.

Hoy, la zona oeste permanece prácticamente detenida en temas de desarrollo económico y turístico, dependiendo únicamente de esfuerzos municipales, sean estos liderados por alcaldes rojos o azules.

Senadora: es momento de salir a la calle y escuchar a su gente. Si decide hacerlo sin agendas partidistas y con el bienestar común como guía, encontrará muchas manos dispuestas a ayudar.

Carta Abierta a la Senadora del Distrito Mayagüez-AguadillaInvitamos respetuosamente a la senadora electa Karen Román a ...
21/04/2025

Carta Abierta a la Senadora del Distrito Mayagüez-Aguadilla

Invitamos respetuosamente a la senadora electa Karen Román a sentarse con los líderes turísticos, ambientales y de desarrollo económico del Distrito Mayagüez-Aguadilla para, juntos, hacer que la rueda comience a rodar.

Hoy tomamos conocimiento de una gestión de la senadora relacionada a un nuevo estudio sobre el turismo en el Oeste. Sí, otro más. Según trascendió, su equipo de comunicaciones prepara un comunicado destacando tres lugares turísticos que, aunque pertenecen a la región Porta del Sol de la Compañía de Turismo, no se encuentran dentro de los límites del distrito que ella fue electa para representar.

Nuestra invitación a la senadora es clara: así como se coordinó el uso de fondos públicos para un evento religioso en el Centro de Convenciones de San Germanen la mañana de hoy, esperamos que también se coordine una mesa redonda con los sectores que realmente mueven el desarrollo económico y turístico del Oeste. Y tengo que aclarar: Soy Católico pero creo firmemente en la separación de Iglesia y Estado.

No dudamos de la buena fe de la senadora. Queremos que las gestiones se hagan bien y que se enfoquen en nuestro distrito.

En Cabo Rojo hay comercios y espacios ecoturísticos vitales. San Germán cuenta con pulmones verdes en el listado de atractivos turísticos. Aguadilla tiene una vibrante zona costera que depende del ecoturismo y del comercio local.

La solicitud no es por capricho: pedimos que se cumpla con lo que ya está establecido por ley y que tienen como guía las agencias.

Por ejemplo, "La Milla de Oro del Buen Comer" en Cabo Rojo, reconocida oficialmente como polo turístico, debe ser promovida por la Compañía de Turismo y otras agencias del gobierno. Es ley, y aún así no se ejecuta.

La Compañía de Turismo tiene una división de ecoturismo y turismo agrícola, vamos a darle las herramientas, vamos a citarlos a que rindan cuentas, que digan que han hecho y que necesitan para hacer más!

Frente a esa Milla de Oro en Cabo Rojo, está Isla Ratones, abandonada desde el paso del huracán María. Es frustrante.

En mi caso, llevo más de cinco años impulsando el turismo y el Comercio Local en Cabo Rojo y la región. He participado en incontables foros donde se comparten ideas, pero la historia es siempre la misma: alguien toma nota, y nada ocurre.

La rueda ya existe. Lo que falta es voluntad y enfoque para hacerla rodar.

La Bahía Bioluminiscente, el Monte del Estado y otros destinos destacados tienen representación senatorial. Enfóquese en lo nuestro, senadora.

Y quiero dejar algo claro: no pertenezco a su partido, pero estoy dispuesto a sentarme a dialogar y colaborar en lo que verdaderamente beneficie a nuestra región. Si lo que se haga es serio, bien pensado y genuino, contará con mi apoyo, sin agendas políticas.

Ese tiempo llegará. Hoy, lo que toca es trabajar.

PD. Me hacen llegar la siguiente foto en la que se muestra que dicha gestión ya fué sometida ante el Senado por la pasada Senadora de Distrito, la Sra. Ada García Montes.

Dirección

Cabo Rojo

Teléfono

+17872434498

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hevel Vélez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría