Editorial Semana

Editorial Semana 🗞️ El Pionero de los Regionales en PR
📍 Noticias locales con claridad y enfoque
🌐 Visítanos y entérate de lo nuevo
🔔 ¡Síguenos para estar al día!

📍 Fundado en Caguas en 1963 por el periodista Mayón Martínez Pérez, La Semana es un medio regional con más de 60 años de compromiso con la verdad y la comunidad.

📰 Con publicación ininterrumpida, ofrecemos noticias locales en inglés enfocadas en los municipios del este de Puerto Rico, especialmente Caguas y sus pueblos limítrofes.

📦 Circulamos más de 80,000 ejemplares gratuitos cada semana, casa

por casa y negocio por negocio, con un formato accesible, visual y directo para todos los lectores.

🗂️ Cubrimos temas de interés como seguridad, salud, gobierno, economía, deportes, cultura y comunidad. Nuestro periodismo busca informar con responsabilidad y cercanía.

💬 Creemos en la información como herramienta de empoderamiento ciudadano. Estamos aquí para contar lo que pasa donde vives, trabajas y sueñas.

📲 Síguenos en redes para estar siempre informado
🌐 Visítanos en www.lasemanapr.com
📞 (787) 745-4915
🏠 Calle Cristóbal Colón Esquina Ponce de León #21, Caguas, PR 00725

[LOCALES]Exitosa marcha del Día de la Prevención del Suicidio en Las Piedras      Bajo el liderato del alcalde Micky Lóp...
10/09/2025

[LOCALES]
Exitosa marcha del Día de la Prevención del Suicidio en Las Piedras

Bajo el liderato del alcalde Micky López y la primera dama Myriam Aponte, nuestro pueblo se unió en una emotiva caminata con el propósito de llevar un mensaje de esperanza, solidaridad y conciencia sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.
Escuelas, entidades, compañías, líderes comunitarios y religiosos, ciudadanía, agencias gubernamentales, la Oficina de Bases de Fe Municipal y su directora, Nicole Pagán así como a los empleados municipales que caminaron juntos con un solo propósito: recordar que la vida siempre tiene valor y que nunca estamos solos.
“Hoy Las Piedras se viste de esperanza. La prevención del suicidio es un trabajo de todos y en nuestro municipio estamos comprometidos con brindar herramientas y apoyo para salvar vidas", indicó el Primer Ejecutivo.
Por su parte, la primera dama Myriam Aponte destacó que “cada paso que dimos representa un abrazo de solidaridad a quienes atraviesan momentos difíciles. No están solos, siempre hay ayuda y siempre hay esperanza.”

📸📝 FB Municipio de Las Piedras

[LOCALES]Presentan medida congresional para transicionar del PAN a SNAP en Puerto Rico      El comisionado residente Pab...
10/09/2025

[LOCALES]
Presentan medida congresional para transicionar del PAN a SNAP en Puerto Rico

El comisionado residente Pablo José Hernández Rivera y la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón anunciaron el miércoles un proyecto en el Congreso para transicionar a Puerto Rico del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) con respaldo bipartita.
“Hoy estamos aquí en el Congreso de los Estados Unidos presentando un proyecto para transicionar del programa del PAN al programa de SNAP. El programa de SNAP representaría más fondos para las personas que hoy reciben el PAN y este es un proyecto bipartita que cuenta con respaldo de congresistas demócratas y republicanos. Es un proyecto que cuenta con el respaldo de la gobernadora Jenniffer González Colón, quien me honra con su presencia hoy, y es un proyecto que cuenta con el reconocimiento de que el hambre no tiene zip code, de que el hambre no tiene identificación partidista, de que el hambre no es demócrata ni republicano, ni popular ni penepé, sino que es un problema que merece ser atendido y que merece ser resuelto”, dijo Hernández Rivera en conferencia de prensa.
“Para nosotros los puertorriqueños, el asunto de la transición del programa del PAN al SNAP es vital. Esto no es un asunto que divida al comisionado y a mí como gobernadora. Esto estuvo en la plataforma de gobierno de nuestro partido y, como comisionada residente, continuamente radicamos este mismo proyecto. La única provisión que cambia, y que estamos de acuerdo con el comisionado en este proyecto, es que añade, en vez de cinco años, el periodo de transición del Gobierno de Puerto Rico a este programa a diez años, lo que permitiría una transición de balance para el Gobierno federal”, expresó González Colón.
La mandataria señaló que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos recomendó en dos mil veintidós un escenario de transición a diez años que no incrementaría el costo federal en ese horizonte. Indicó, además, que su administración adelanta trabajo en tecnología, procesos y capacitación para cumplir con los requisitos del programa.
El comisionado residente sostuvo que la medida persigue mayor equidad para las familias que hoy reciben el PAN y que la coalición de apoyo incluye congresistas de ambos partidos. Según explicaron, la estructura de diez años busca facilitar la implantación por parte del Gobierno de Puerto Rico y del Departamento de Agricultura sin presiones presupuestarias a corto plazo.
Ambos funcionarios insistieron en que la propuesta requiere legislación federal para concretarse y llamaron a los sectores públicos y privados a respaldar la transición con miras a ampliar el acceso y la calidad de la asistencia nutricional en la isla.

[POLICIACAS]Arrestan en Canóvanas a hombre de la lista de los 10 más buscados en Carolina     La Policía informó el miér...
10/09/2025

[POLICIACAS]
Arrestan en Canóvanas a hombre de la lista de los 10 más buscados en Carolina

La Policía informó el miércoles que agentes de la División de Inteligencia y Arrestos Especiales arrestaron en Canóvanas a Jangel Rodríguez García, de 24 años, quien figuraba en la lista de los 10 más buscados en el área de Carolina.
Según el informe policial, Rodríguez García enfrentaba dos órdenes de arresto por violaciones a la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, relacionadas con hechos ocurridos el 5 de diciembre de 2024 y el 7 de septiembre de 2025 en la urbanización Villas de Loíza, en Canóvanas. La fianza global ascendía a 175 mil dólares.
La Uniformada precisó que la detención se produjo en la calle principal de la urbanización Villas de Loíza.
De acuerdo con el parte policíaco, el arresto fue realizado por el agente Ángel Cruz Soto bajo la supervisión del sargento Edwin Soto Rosa. El imputado fue llevado ante la jueza Brenda Sala Rivera, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, quien confirmó la fianza y, al no ser prestada, ordenó su ingreso en la Cárcel Regional de Bayamón.

[LOCALES]Vecinos acuden al Supremo para frenar proyecto residencial-comercial en el Escambrón     La alianza Escambrón U...
10/09/2025

[LOCALES]
Vecinos acuden al Supremo para frenar proyecto residencial-comercial en el Escambrón

La alianza Escambrón Unido informó el miércoles que presentó un recurso de certiorari ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico para detener un proyecto residencial y comercial en el área del Balneario del Escambrón, el Parque Sixto Escobar, el Parque del Tercer Milenio y las playas La 8, La 9 y La 10, tras la desestimación en el Tribunal de Apelaciones.
“Este plan incluye la construcción de nuevas estructuras en la zona de servidumbre marítimo terrestre, la reubicación del sistema de bombeo de aguas usadas del Viejo San Juan, un estacionamiento dentro del Parque Sixto Escobar y la alteración de la estructura del hotel. No se trata de evitar la restauración de este espacio histórico, sino de asegurar que se protejan los valores que lo distinguen y que pertenecen a todo Puerto Rico”, dijo Sonia Fritz, portavoz de Escambrón Unido, en declaraciones escritas.
La petición —radicada con el respaldo de nueve interventores y apoyo de la Clínica Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico— solicita que el Supremo revise la sentencia apelativa que desestimó el recurso de revisión administrativa. El colectivo sostiene que la Oficina de Gerencia de Permisos aprobó la consulta de ubicación sin una Declaración de Impacto Ambiental ni la celebración de vistas públicas, en violación de leyes y reglamentos.
En el escrito, la comunidad argumenta que la actuación administrativa afecta intereses públicos, ambientales, recreativos, espirituales y estéticos protegidos por la Constitución de Puerto Rico. “Estos intereses son más que válidos y suficientes para demostrar nuestra legitimidad en este proceso. Nadie tiene un interés más genuino que quienes día a día disfrutan, utilizan y defienden este espacio natural”, señaló Lilia Tirado, portavoz de Escambrón Unido.
El colectivo plantea que el caso brinda al Tribunal Supremo la oportunidad de aclarar las normas de legitimación activa en procesos de ordenamiento territorial, para asegurar que la ciudadanía tenga voz real en decisiones sobre terrenos de alto valor ecológico, histórico y cultural.
“En una democracia, la participación ciudadana no puede ser un mero trámite ni un gesto simbólico. Es la base de la legitimidad y la justicia en las decisiones públicas. Confiamos en que el Tribunal Supremo atenderá nuestra petición y hará valer el derecho del pueblo a defender el espacio público y sus recursos naturales”, afirmó Gradissa Fernández, portavoz de Escambrón Unido.

10/09/2025

[LOCALES]
Juncos se une al Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio

El M𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐 𝑨𝒖𝒕𝒐́𝒏𝒐𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒏𝒄𝒐𝒔 𝒚 𝒔𝒖 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆, 𝑨𝒍𝒇𝒓𝒆𝒅𝒐 “𝑷𝒂𝒑𝒐” 𝑨𝒍𝒆𝒋𝒂𝒏𝒅𝒓𝒐 𝑪𝒂𝒓𝒓𝒊𝒐́𝒏, 𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒋𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝑷𝒐𝒍𝒊𝒄𝒊́𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝑹𝒊𝒄𝒐, celebran el cierre de las caravanas por la Prevención del Suicidio.
Al llegar a la plaza disfrutaremos de la música en vivo a cargo de la Orquesta del Departamento de Corrección y Rehabilitación y la Orquesta del Negociado de Bomberos de Puerto Rico.

🧡 Porque hablar salva vidas, en Juncos: ¡TU VIDA VALE!

[LOCALES]Senado aprueba petición portavoz PPD para fiscalizar uso de fondos de Ley Medición Neta     El portavoz del Par...
10/09/2025

[LOCALES]
Senado aprueba petición portavoz PPD para fiscalizar uso de fondos de Ley Medición Neta

El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, informó que ayer se aprobó por el Alto Cuerpo una petición suya de información, para fiscalizar el uso de los fondos generados por la Ley de Medición Neta. “Esta Ley 115-2007 establece una distribución de créditos acumulados y no usados por un cliente del servicio de energía eléctrica que tengan placas solares en sus hogares.”
De acuerdo a la Ley, el 25% de esos créditos acumulados pasan al Departamento de Educación (DE) para créditos o rebajas en las facturas de electricidad de las escuelas públicas de Puerto Rico. “¿Cómo se está utilizando ese dinero? ¿A cuánto asciende? Ayer en el Senado aprobamos una petición de nuestra autoría solicitando dicha información”, señaló el también abogado.
La medición neta (en inglés net metering) es un sistema de facturación que le permite a los clientes que generan su propia electricidad con fuentes renovables (como paneles solares) recibir créditos por el exceso de energía que envían a la red eléctrica, para luego usarlos para reducir el costo de su factura. Técnicamente se usa un contador bidireccional que registra tanto la energía que el cliente consume de la red como la que produce y exporta a la red, para que se pueda calcular la diferencia y aplicar los créditos correspondientes.
Ya el pasado 14 de agosto, la delegación del Partido Popular en el Senado repudió el nuevo ataque del consorcio LUMA Energy, cobrando un cargo de $300 por cliente conectado a un sistema de medición neta, para alegadamente llevar a cabo un estudio suplementario. “De acuerdo con datos que provee LUMA, hay 142,000 clientes conectados a sistemas de placas solares en Puerto Rico”, señaló. “Si necesitan hacer estudios, que los paguen ellos. Los hogares donde se han instalado placas solares es precisamente para librarse del desastre de LUMA”, señaló Hernández Ortiz en aquel momento.
Se estima que al presente se han enviado notificaciones a 32,000 clientes, exigiéndole $300. Eso representaría para la empresa $9.6 millones. “Pero si tomamos como base el número de clientes conectados a este sistema, estaríamos hablando, que al final LUMA podría obtener $42.6 millones.
Nosotros de manera contundente repudiamos esta acción. Desde el Senado hemos defendido siempre el Programa de Medición Neta, porque estamos del lado de los consumidores”, finalizó Hernández Ortiz.

[LOCALES]Inician trabajos de conservación en la parroquia histórica de Guayanilla     Catholic Extension Society anunció...
10/09/2025

[LOCALES]
Inician trabajos de conservación en la parroquia histórica de Guayanilla

Catholic Extension Society anunció ayer martes el comienzo de la primera fase para conservar y encaminar la reconstrucción de la Parroquia Inmaculada Concepción, con labores de apuntalamiento y demolición selectiva tras los daños causados por los sismos de dos mil veinte.
“La Parroquia Inmaculada Concepción es un símbolo de fe e identidad para el pueblo de Guayanilla; este esfuerzo protege la estructura y renueva la esperanza de devolverle la vida a este espacio”, dijo el ingeniero Walmer Martínez en declaraciones escritas.
La obra está a cargo de DFM Contractors bajo la supervisión del principal oficial de reconstrucción, ingeniero Walmer Martínez, y es liderada por la Diócesis de Ponce, representada por el padre Carlos Collazo, junto al párroco, padre Melvin Díaz Aponte.
El templo, edificado entre mil ochocientos treinta y ocho y mil ochocientos cuarenta, figura entre los últimos construidos bajo el dominio español en la isla y quedó en ruinas tras los terremotos, inoperante y en riesgo de colapso.
La fase inicial incluye el apuntalamiento total de la estructura para evitar un colapso, demoliciones selectivas en áreas irreparables, limpieza del área, disposición de escombros y mitigación de materiales peligrosos como plomo. También contempla estudios arqueológicos por Chronicle Heritage con excavaciones de hasta un metro para identificar posibles restos del antiguo cementerio parroquial, en coordinación con la Oficina Estatal de Preservación Histórica y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Esta primera fase cuenta con una inversión aproximada de 3 millones de dólares y, según se informó, se extenderá cerca de un año, con la creación de treinta a treinta y cinco empleos directos y veinte a veinticinco indirectos. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias otorgó su aprobación durante la última semana de agosto, paso clave para poner en marcha el plan.
“Para nuestra comunidad, este proyecto representa esperanza y compromiso con nuestra fe y nuestra historia; es el primer paso para devolverle vida a nuestra parroquia”, expresó el padre Melvin Díaz Aponte, párroco de la Inmaculada Concepción.
El programa de recuperación católica en Puerto Rico, coordinado por la Oficina Católica Principal de Recuperación, se proyecta para cinco a siete años, con la generación estimada de siete mil empleos y el fortalecimiento de la infraestructura que sirve de apoyo espiritual y social en una isla donde casi cuarenta y cinco por ciento de la población vive en pobreza.

[LOCALES]ACLU denuncia que fallo del Supremo permite detenciones indiscriminadas de inmigración     La Unión Americana d...
10/09/2025

[LOCALES]
ACLU denuncia que fallo del Supremo permite detenciones indiscriminadas de inmigración

La Unión Americana de Libertades Civiles advirtió el martes que una orden del Tribunal Supremo de Estados Unidos, por seis a tres, que pausa una orden judicial temporera en California, permite detenciones sin sospecha razonable por agentes federales.
“La orden de hoy del Tribunal Supremo pone a la gente en grave riesgo…”, dijo Cecillia Wang, directora legal nacional de la ACLU en declaraciones escritas.

“…permitiendo a los agentes federales en el sur de California a atacar a individuos por su raza, cómo hablan, los trabajos que tienen o simplemente por estar en una parada de autobús o en un carwash cuando los agentes de ICE deciden hacer una redada”, añadió. La organización sostuvo que la determinación suspende fallos de dos tribunales inferiores en el caso Perdomo v. Noem y permite basar detenciones únicamente en factores como aparente raza u origen étnico, acento, ubicación o tipo de trabajo.
Wang afirmó que la decisión “es indignante” al no incluir justificación y adelantó que la Unión Americana de Libertades Civiles continuará los esfuerzos legales para frenar perfilamientos raciales y detenciones sin causa.
En Puerto Rico, el director legal Fermín Arraiza Navas sostuvo que “la orden injustificada de una mayoría del Tribunal Supremo de Estados Unidos no elimina la realidad inconstitucional que describe este tipo de intervenciones y detenciones de parte de agentes del ICE”. Aseguró que toda intervención en la isla basada en los elementos descritos “es ilegal y contraria a los derechos constitucionales, civiles y humanos de las personas”.
Arraiza Navas llamó a la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón, a las autoridades estatales y municipales, a condenar ese tipo de intervenciones y a defender “de forma contundente” las protecciones constitucionales. “El momento es crítico y urge la defensa masiva de los derechos y protecciones constitucionales”, expresó.

[POLICIACAS]Fiscal federal no tiene ninguna duda que el “Cartel de los Soles” contribuye con el narcotráfico en PR      ...
09/09/2025

[POLICIACAS]
Fiscal federal no tiene ninguna duda que el “Cartel de los Soles” contribuye con el narcotráfico en PR

El fiscal federal W. Stephen Muldrow dijo el martes que no tiene ninguna duda de que el llamado “Cartel de los Soles” tiene un rol principal en la droga que llega desde el Mar Caribe a Puerto Rico y en su transbordo hacia la costa Este de los Estados Unidos.
“Sin duda, yo no tengo ninguna duda”, dijo Muldrow en conferencia de prensa.
El llamado “Cartel de los Soles” se compone de militares y otros funcionarios venezolanos. Estos utilizan el sol para sus rangos (en Estados Unidos utilizan estrellas). Se alega que estos permiten la movilización de cargamentos de droga de Colombia, Venezuela, Perú o Ecuador a cambio de dinero. Se alega que el llamado “Cartel de los Soles” ayuda a la organización “Tren de Aragua” y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el narcotráfico.
“Bueno, como nosotros sabemos, países como Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, esos son países de origen de la co***na y ahora están produciendo más en México y otros sitios. Fentanilo, metanfetamina y muchas dr**as que están enviando para los Estados Unidos. Como fue designada otra organización terrorista, los Carteles de los Soles también son un ‘state sponsor’ de todo ese tipo de delitos, puede ser el tráfico de dr**as o cualquier otro delito. Tren de Aragua es una herramienta de ellos para enviar dr**as y también para cometer delitos en los Estados Unidos, igual como muchos otros países en Sudamérica, y pues obviamente ellos controlaban la droga en su país que se estaba enviando directamente a Puerto Rico. Entonces, eso quiere decir que esos carteles forman parte del problema aquí en Puerto Rico”, sostuvo Muldrow.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos vincula al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y al ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, como los líderes del llamado “Cartel de los Soles”. Existe una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro Moros y 25 millones de dólares contra Cabello Rondón.
A preguntas de si algún caso que se produzca por la ofensiva del presidente Donald John Trump en las aguas cercanas a Venezuela por narcotráfico se atenderá en Puerto Rico, Muldrow contestó que “como todo el mundo sabe, ahora la administración y el Departamento de Justicia estamos trabajando para la eliminación total de los cárteles. Eso está incluyendo a los que están enviando ese veneno, esta droga, a la costa de Puerto Rico y los Estados Unidos. Nosotros, como sabemos, la droga entra directamente a Puerto Rico en lanchas rápidas, en diferentes formas. Y cuando esa droga está llegando a Puerto Rico en lanchas rápidas, nosotros vamos a seguir arrestando y procesando a esos criminales en la corte federal. Y eso va a ser parte de las herramientas que nosotros tenemos para acabar con esos carteles”.
Muldrow envió un mensaje a las organizaciones de narcotráfico.
“Nosotros estamos bien agradecidos con los recursos que están aquí para acabar con esa droga que está entrando en Puerto Rico, que está causando tanto daño a la comunidad con la violencia, con las gangas. Ellos no están cometiendo delitos de violencia contra mucha gente inocente por cuestión de zapatos o cualquier otra cosa. Están haciendo daño a nuestras comunidades por la droga y el dinero que se ganan por esa droga. Y quiero mandar un mensaje: si ustedes deciden cometer actos de violencia en la comunidad, ustedes están ‘at the top of the list’. Si usted quiere la atención de todo el peso del gobierno federal y estatal, siga cometiendo esos delitos de violencia y nosotros vamos a tocar la puerta a las 6 de la mañana y arrestar a usted y cualquier otra persona que esté ayudando a esa persona para cometer esos delitos. Ya se acabó que esos carteles crean que se puede hacer lo que quieren hacer”, concluyó.

[POLICIACAS]Camión grúa se vuelca e incendia en la PR-52 hacia Cayey   La Policía informó el lunes que agentes de la Div...
09/09/2025

[POLICIACAS]
Camión grúa se vuelca e incendia en la PR-52 hacia Cayey

La Policía informó el lunes que agentes de la División de Autopistas investigan un accidente en el que un camión grúa se volcó y se incendió en la autopista PR-52 de Caguas a Cayey, a la altura del kilómetro 37.7 cerca de la salida hacia Guavate.
Según el informe preliminar, no se reportaron personas heridas en el lugar.
La Uniformada advirtió que la situación provocó una fuerte congestión vehicular en la zona y recomendó a los conductores utilizar vías alternas.

[LOCALES]Rivera Schatz radica enmiendas al Código Electoral para agilizar el voto y reforzar la confianza     El preside...
09/09/2025

[LOCALES]
Rivera Schatz radica enmiendas al Código Electoral para agilizar el voto y reforzar la confianza

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, informó el martes que radicó el Proyecto del Senado 717 para enmendar la Ley 58 de 2025 con el fin de hacer el proceso de votación más ágil, confiable y accesible para los electores.
“Buscan facilitar el ejercicio del voto, evitar irregularidades y reforzar la transparencia en cada etapa del evento electoral”, dijo Rivera Schatz en declaraciones escritas.
“No tiene ningún sentido que el voto adelantado se cuente al final del escrutinio general, como ocurrió en el 2024, prolongando innecesariamente la incertidumbre electoral y minando la confianza ciudadana. Estas reformas buscan que el conteo comience de forma ordenada y que nunca más volvamos a tener un retraso indefinido que menoscabe la credibilidad del proceso”, añadió.
El líder senatorial resaltó que las enmiendas atienden situaciones observadas en el pasado ciclo y colocan a las personas de mayor edad como prioridad, con medidas para facilitar su participación y asegurar procedimientos uniformes y transparentes.
Entre los cambios propuestos, el proyecto establece el voto adelantado presencial para personas de cincuenta y cinco años o más hasta diez días antes de la elección, con el objetivo de evitar filas extensas y ofrecer mayor comodidad.
Dispone más Juntas de Inscripción Permanente al añadir veintitrés a las diecisiete actuales para un total de cuarenta, con la intención de ampliar el acceso a servicios electorales y apoyar la logística del voto adelantado.
Ordena que la Comisión Estatal de Elecciones comience el conteo del voto adelantado treinta días antes del evento electoral para prevenir retrasos en la divulgación de resultados.
Fija horarios ampliados de votación, con colegios abiertos desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, a fin de ofrecer más tiempo a los electores.
Requiere que la Comisión Estatal de Elecciones publique resultados parciales al mediodía del día siguiente a la elección, con el propósito de evitar confusión durante la noche del evento.
Establece un cierre uniforme del Registro Electoral cincuenta días antes de elecciones generales y primarias, para brindar certeza y orden en la planificación.
Define categorías y requisitos de evidencia para el voto adelantado y el voto ausente, con miras a asegurar transparencia y prevenir abusos.
Elimina el uso de listas impresas, salvo en emergencias, y da prioridad a un sistema electrónico de registro y verificación en los colegios, a fin de reducir errores y duplicidades.
Incluye mecanismos de transición administrativa en la Comisión Estatal de Elecciones para asegurar continuidad en caso de cambios en la mayoría política.
“El voto es la herramienta más poderosa de la democracia. Con estas enmiendas buscamos garantizar la pureza de los procesos electorales y facilitar al pueblo, en especial a las poblaciones de mayor edad, el poder ejercer su derecho al voto de manera segura, confiable y justa”, puntualizó Rivera Schatz.
El proyecto será evaluado por las comisiones pertinentes con un proceso de discusión amplia que incluirá a los sectores interesados en fortalecer la democracia puertorriqueña.

[LOCALES]Unión Americana de Libertades Civiles de Puerto Rico pide veto al Proyecto del Senado 331     La licenciada Lol...
09/09/2025

[LOCALES]
Unión Americana de Libertades Civiles de Puerto Rico pide veto al Proyecto del Senado 331

La licenciada Lolimar Escudero Rodríguez, abogada de Política Pública y Legislación de la Unión Americana de Libertades Civiles de Puerto Rico, informó el martes que solicitó a la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón vetar el Proyecto del Senado 331 por considerarlo inconstitucional.
“Le solicitamos que vete el Proyecto del Senado 331, porque viola las protecciones constitucionales de libertad de expresión y de prensa, promueve la censura y limita el derecho del público a información”, dijo Escudero Rodríguez en declaraciones escritas.
La organización sostuvo que la medida pretende enmendar la Ley del Registro Demográfico de Puerto Rico para calificar como confidencial el certificado de defunción, lo que impondría una restricción total e indiscriminada sobre datos esenciales para la política pública, la transparencia y la rendición de cuentas.
“No se ha demostrado que las solicitudes de acceso a información de periodistas, investigadores o académicos hayan causado los problemas que la medida invoca”, añadió. “El Gobierno debe facilitar que la prensa informe al pueblo mediante conferencias, registros y estadísticas certeras, así como la divulgación de documentos”, planteó.
Según el Sistema Único de Trámite Legislativo, el Senado aprobó el proyecto el 27 de mayo, la Cámara lo aprobó el 21 de agosto y la medida fue enviada a la gobernadora el 3 de septiembre. La carta de la Unión Americana de Libertades Civiles fue remitida a La Fortaleza el lunes, 8 de septiembre.
“La restricción del acceso a estos datos afectaría investigaciones necesarias en emergencias, estudios de valor científico y procesos gubernamentales críticos para la democracia”, sostuvo la organización. “Todo estado, y más en escenarios de emergencia, debe orientarse por principios de derechos humanos, acceso a la información y transparencia”, concluyó.

Dirección

Calle Cristóbal Colón Esquina Ponce De León #21
Caguas
00725

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+17877433346

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Semana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Semana:

Compartir

Categoría

Our Story

El periódico LA SEMANA fue fundado en Caguas en el año 1963. Su primera edición salió al público el 8 de agosto de ese año y desde entonces no ha dejado de publicarse. Cuando LA SEMANA comenzó a publicarse, sus páginas eran tamaño 8 1/2 por 11 pulgadas y se imprimía en prensas pequeñas de hojas. Desde el 1972 se comenzó a publicar en su formato actual (13”x6c), tabloide, en prensas rotativas. Actualmente La Semana es uno de los pocos periódicos que mantiene ese formato y tamaño (más grande), beneficiando a lectores y clientes. Periodistas profesionales seleccionan un ameno y variado material noticioso para las diferentes secciones, que hacen de este un periódico completo. Para garantizarles a todos nuestros anunciantes, lectores y amigos nuestra circulación, La Semana utiliza la firma Certified Audit of Circulations (CAC). CAC es una compañía externa dedicada a la auditoria de circulación de medios impresos. Esta compañía contabiliza y certifica la circulación de 83,110 ejemplares, distribuidos de forma gratuita casa por casa y negocio por negocio.