Periódico La Cordillera

Periódico La Cordillera Somos la Voz del Corazón de Puerto Rico. Para anunciarte llama al 787-218-2442

Con vocación de futuro la restauración de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Cayey del siglo 18.Redacción La Co...
07/08/2025

Con vocación de futuro la restauración de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Cayey del siglo 18.

Redacción La Cordillera
En pleno corazón del centro urbano de Cayey, un gesto técnico se convirtió en acto de revelación. Durante los trabajos de restauración de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en la plaza pública Ramón Frade, se retiraron las losas de mármol de la pared posterior al altar, y lo que emergió no fue solo una estructura antigua, sino una voz silente del siglo XVIII que vuelve a hablar.

La historiadora Dra. Aida Mendoza, señaló que “durante los trabajos en el altar, se descubrió una pared de ladrillos, piedras y mampostería que había permanecido oculta durante décadas. Según observaciones preliminares, esta estructura podría remontarse a los años finales del siglo XVIII, cuando la parroquia comenzaba a tomar forma como espacio de encuentro espiritual y comunitario. La construcción formal se registró en 1815 con antecedentes desde 1787, y está inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos desde 1984, y en el Registro de Sitios Históricos de Puerto Rico desde el año 2000”

La historiadora añadió que el altar fue intervenido en el siglo XIX y nuevamente en 1965 con losas de mármol estilo greco “y ha sido testigo de generaciones, de silencios, de plegarias y de duelos. Hoy, esa pared revelada se convierte en umbral: entre lo oculto y lo visible, entre lo que fue y lo que aún puede ser. Es un puente entre el pasado que atesoramos, el presente que vivimos y la apertura a las nuevas generaciones de cayeyanos y puertorriqueños”.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Rolando Ortiz Velázquez, señaló que la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción es un espacio consagrado por siglos, que se reafirma como lugar de revelación, dignidad y resguardo. Que este hallazgo sea nombrado, cuidado y celebrado como lo que es: una pared que habló, y una comunidad que supo escuchar. Al igual que tantas otras denominaciones religiosas en Cayey, respetamos y honramos las diversas manifestaciones de adoración al Creador”.

Es reconocido por los expertos que las labores de restauración de lugares históricos es muy detallada, documentada y costosa. Por ejemplo, en una visita técnica realizada al templo cayeyano el 16 de julio de 2025, se ofrecieron recomendaciones para restaurar la pared con respeto por su antigüedad y su carga simbólica. “La remoción de las superficies debe ser por manos expertas, no como demolición, sino como gesto de escucha. La intervención debe ser realizada por profesionales en restauración patrimonial, capaces de leer la historia en cada grieta”.

A nivel ejecucional y de materiales, en dichos casos de aplica silicato de etilo, a los fines de consolidar lo poroso, lo frágil, lo que ha resistido. Este material fortalece la estructura sin borrar sus huellas. Luego se trabaja la pared en dos fases. Primero, con un mortero grueso que rellene los vacíos. Luego, tras cinco días de reposo, un mortero más ligero que alise sin silenciar. Como quien acompaña un duelo con paciencia.

“Estas técnicas, compatibles con materiales históricos, permiten no solo conservar, sino también dignificar el altar. Este hallazgo no es solo arquitectónico. Es ritual. Es comunitario. Es testimonio. La pared revelada invita a una ceremonia de contemplación, donde cada ladrillo es una plegaria, cada piedra una historia, cada grieta una posibilidad de consagración. No se trata solo de restaurar una pared, sino de acompañar un tránsito: del ocultamiento a la revelación, del riesgo al cuidado, del silencio a la memoria viva”, finalizó Mendoza.

Calce: Fotos del templo y del altar.

¡Participa de esta actividad!
06/08/2025

¡Participa de esta actividad!

¡HOY! Te esperamos

Comienza este sábado torneo 11U de Little League Puerto RicoLittle League Puerto Rico celebrará desde este sábado, su úl...
06/08/2025

Comienza este sábado torneo 11U de Little League Puerto Rico

Little League Puerto Rico celebrará desde este sábado, su último torneo nacional de la temporada 2025 con la categoría 11U, en los parques San José y Roosevelt, ambos ubicados en San Juan.

Un total de 16 equipos, divididos en dos grupos de ocho, lucharán por el campeonato nacional en una intensa jornada de béisbol infantil.

Las novenas participantes son: Toa Baja, Naranjito, Castro Sports, Roosevelt Futuras, Roosevelt Taínos, Llorens Torres, Cataño, Distrito 2 Este, Distrito 2 Oeste, Vega Baja A, Vega Baja B, Guayama Panthers, Yabucoa, Caguas Avengers, Caguas Premier y San Lorenzo.

El sorteo oficial para definir la composición de los grupos y el calendario de juegos se llevará a cabo este miércoles a las 6:30 p.m. en las oficinas de Little League Puerto Rico, ubicadas en el segundo piso del Departamento de Recreación y Deportes en Santurce.

Recientemente, el equipo de Amelia, Guaynabo ganó el Campeonato Mundial Senior (categoría 15-16 años), celebrado en Easley, Carolina del Sur.

Acueductospr Visita el pueblo de Cidra.
05/08/2025

Acueductospr Visita el pueblo de Cidra.

Cayey felicita a los equipos que representaron la ciudad en el Caribbean World Series de NCS International.El alcalde de...
05/08/2025

Cayey felicita a los equipos que representaron la ciudad en el Caribbean World Series de NCS International.

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, y la representante por el distrito, Gretchen Hau, felicitaron a los equipos que representaron dignamente a la ciudad en el prestigioso torneo Caribbean World Series de NCS International. “En la categoría 12U, los Vipers 12U se destacaron como Subcampeones del Bracket Silver, demostrando su gran nivel competitivo y en la categoría 14U, los Astros Cayey 14U obtuvieron el subcampeonato del Bracket Gold”, señaló el alcalde. Además, estos últimos fueron galardonados con el Premio All Around del Skill Competition, un logro que resalta su preparación y talento.

“Nuestras felicitaciones van también van para el BPC Travel Team 8U, quienes se coronaron Campeones invictos del Bracket Oro, ganando 6 partidos, 5 de ellos por la vía del KO. Este equipo deja claro que el béisbol en Cayey sigue creciendo con fuerza y pasión. Somos una ciudad deportista en muchos segmentos y edades. Lo que hoy celebramos es una reafirmación del orgullo que sentimos por nuestros niños y jóvenes, ejemplo de excelencia deportiva, añadió Hau.

Ortiz Velázquez señaló que la ciudad de Cayey ahora disfruta de los éxitos de los niños y jóvenes producto de los ofrecimientos del Programa Municipal de Masificación Deportiva, una iniciativa donde se ofrecen las disciplinas desde tenis de mesa y tenis de campo, así como boxeo, volleyball, baloncesto, atletismo, soccer y béisbol, hasta ajedrez y zumba.

“Nuestro Programa de Masificación Deportiva es una iniciativa que ha ofrecido, por más de quince (15) años, gran variedad de deportes para nuestras comunidades. Este programa ha sido sumamente positivo en términos de la gran cantidad de jóvenes que ven en el deporte una avenida positiva para su desarrollo físico y socialización”, detalló el alcalde.

Calce: Foto de uno de los grupos participantes.
Cayey Ciudad Verde
Toritos de Cayey AA

05/08/2025

ACT INFORMA SOBRE TRABAJOS DE EMERGENCIA
EN LA PR-162 DE BARRANQUITAS


Se mantendrá cerrado un carril mientras duren las labores


La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informa sobre el cierre de un carril por trabajos de emergencia en la carretera PR-162 en el barrio Helechal en el municipio de Barranquitas. Mientras duren los trabajos, deberán transitar por el área solo transito local y vehículos livianos.

La ACT tomará las medidas de seguridad necesarias durante la construcción, incluyendo rotulación, drones de construcción, abanderados, entre otros. Recomendamos a los ciudadanos utilizar la aplicación WAZE para buscar rutas alternas según su conveniencia.
Municipio Autónomo de Barranquitas
Municipio Autónomo de Comerío
Municipio Naranjito
Municipio de Corozal
Municipio de Orocovis
Cayey Ciudad Verde

Constructores reconocen la aprobación de las Leyes 100 y 101 de 2025 como avances importantes para atender necesidad imp...
05/08/2025

Constructores reconocen la aprobación de las Leyes 100 y 101 de 2025 como avances importantes para atender necesidad imperante de vivienda en la isla

Redacción La Cordillera
La Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) reconoció la aprobación de los Proyectos del Senado 452 y 543, ahora convertidos en la Ley 100-2025 y la Ley 101-2025, como pasos importantes en la dirección correcta para atender la necesidad de construcción de vivienda en Puerto Rico.

“Destacamos el rol del presidente del Senado, Thomas Rivera-Schatz, por la autoría de estas legislaciones que viabilizan la construcción de vivienda asequible y promueve la vivienda en general en la Isla y valoramos que la Gobernadora Jenniffer González cumpla con su compromiso con la vivienda en Puerto Rico convirtiendo en ley estas medidas”, declaró el presidente de la ACPR, Agustín Rojo Montilla.

De igual forma, la Asociación reconoció el apoyo de los legisladores de diversas delegaciones a estas dos piezas legislativas, al igual que el respaldo de varias de las agencias concernidas con la evaluación de estas. Esto refleja el claro compromiso de la presente Administración y de la Asamblea Legislativa para atender el tema de vivienda de forma prioritaria.

“El desarrollo de vivienda es un asunto de gran urgencia social y económica para Puerto Rico. Desde la Asociación reafirmamos nuestra voluntad y disposición de continuar trabajando junto a entidades gubernamentales y privadas para seguir atendiendo las necesidades de vivienda. Estas dos nuevas leyes representan un paso firme hacia una política pública más efectiva y solidaria con las necesidades de nuestra población”, agregó Rojo Montilla.

A través de la Ley 100-2025 (Ley de Coparticipación del Sector Público y Privado para la Nueva Operación de Vivienda), se establece un nuevo mecanismo unificado de revisión de los parámetros para vivienda de interés social y de clase media. Mientras que la Ley 101-2025 (Ley Para la Promoción de Residencias de Alto Impacto Económico) se crea un nuevo marco legal para agilizar la inversión, el desarrollo, venta y financiamiento del mercado de residencias con alto impacto económico.

05/08/2025

Juncos a una victoria de la final con blanqueada de Héctor Quiñones

Redacción La Cordillera
El estelar derecho Héctor Quiñones lanzó juego completo el pasado lunes para blanquear 5-0 a los Patrulleros de San Sebastián y colocar a los Mulos de Juncos a una victoria de avanzar a la serie final nacional 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

El encuentro se celebró ante cerca de 2,000 fanáticos en el Estadio Juan José “Titi” Beníquez, de San Sebastián.

Juncos asumió la delantera 3-2 en la serie semifinal A, la cual ha sido dominada en sus cinco juegos por los equipos visitantes. Fue la cuarta derrota consecutiva de los Patrulleros en su estadio, todas frente a los Mulos.

Quiñones limitó a San Sebastián a solo tres imparables, ponchó a siete bateadores y concedió una base por bolas, en una actuación dominante desde la loma.

Los Mulos fabricaron su primera carrera en la misma primera entrada con un elevado de sacrificio de Jean Ortiz al jardín central, que remolcó a Gerardo “Coco” Velázquez. La segunda anotación llegó en la sexta entrada mediante cuadrangular solitario de Luis Román.

Un ramillete de tres carreras en la novena entrada amplió la ventaja de Juncos. Un sencillo de José “Blanky” Rivera, combinado con un error del lanzador José Cruz, permitió la tercera rayita. Luego, un triple de Velázquez produjo dos carreras adicionales.

El derecho Rafael Solano fue el abridor por San Sebastián y cargó con la derrota al permitir una carrera en tres entradas. Lanzaron en relevo Ojani Chacón, Joshua Torres y José Cruz.

Ambas series semifinales continúan este viernes a las 8:00 p.m. La serie B favorece 3-2 a los Leones de Patillas sobre los Peces Voladores de Salinas.

Somos la Voz del Corazón de Puerto Rico.
Para anunciarte llama al 787-218-2442

FBPR nombra a Alex Cintrón, Joey Cora y Sandy Alomar Jr. como parte del cuerpo técnico rumbo al WBC 2026El presidente de...
04/08/2025

FBPR nombra a Alex Cintrón, Joey Cora y Sandy Alomar Jr. como parte del cuerpo técnico rumbo al WBC 2026

El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), doctor José Daniel Quiles, anunció este lunes los primeros nombramientos del cuerpo técnico que acompañará al dirigente Yadier Molina en el Clásico Mundial de Béisbol 2026.

Alex Cintrón repetirá como coach de banca, mientras Joey Cora estará a cargo de la tercera base y Sandy Alomar Jr. ocupará la posición de coach de primera base.

“Alex Cintrón, Joey Cora y Sandy Alomar Jr. representan conocimiento, experiencia y compromiso. Son figuras con gran respeto, trayectoria y que están activos en el béisbol de Grandes Ligas. Confiamos en que serán piezas importantes en la dirección de nuestro equipo junto a nuestro dirigente Yadier Molina y el resto del cuerpo técnico”, expresó Quiles.

Este es el primero de tres anuncios que realizará la FBPR sobre los integrantes del cuerpo técnico del equipo de Puerto Rico.

El gerente general, Carlos Beltrán, resaltó el calibre del grupo nombrado. “Me siento confiado y orgulloso del talento que tendremos representando a Puerto Rico en el Clásico. Confío plenamente en el conocimiento y la experiencia de cada uno de nuestros coaches. Sé que todos comparten el compromiso de trabajar en equipo y de dar lo mejor por nuestro país”, indicó.

“Como gerencia, seguimos enfocados en nuestra misión de formar un grupo sólido y preparado, guiados siempre por los valores y la visión de este proyecto. Nuestro objetivo es tomar decisiones que reflejen ese compromiso y que nos permitan sentirnos orgullosos de la labor que estamos realizando juntos. Agradezco el compromiso y dedicación de cada coach, tengo la certeza de que vamos por el camino correcto para lograr grandes cosas”, añadió.

Por su parte, Cintrón agradeció la confianza al recibir nuevamente el llamado para ser coach de banca. “Para mí siempre es un orgullo y un honor representar a mi isla y tener ese uniforme de Puerto Rico puesto. Muy honrado, le doy las gracias a Dios primero que nada, a Carlos Beltrán, a Yadier Molina, a la Federación de Béisbol, al doctor José Quiles y a Efraín Williams por este nombramiento. Así que estamos listos para esta aventura”, expresó.

Será la segunda ocasión consecutiva que Cintrón fungirá como coach de banca del equipo, luego de hacerlo en la edición del 2023.

Para Cora, este será su debut en el Clásico Mundial de Béisbol como coach. “Orgulloso de representar a Puerto Rico. Refleja un fuerte sentido de identidad y compromiso. Representar a Puerto Rico con orgullo es algo poderoso”, dijo.

También será la primera experiencia en el Clásico para Sandy Alomar Jr., quien mostró su emoción por formar parte del equipo. “Representar a Puerto Rico como entrenador en el Clásico Mundial de Béisbol por primera vez es un honor inmenso y un sueño hecho realidad. Como puertorriqueño, llevar los colores de mi isla en este escenario global es un momento de gran orgullo, no solo para mí, sino para mi familia y para todos los que han apoyado mi camino”, resaltó.

“Cada día en las Grandes Ligas represento a Puerto Rico y a mi familia con pasión y compromiso, pero hacerlo en el Clásico, junto a los mejores talentos de mi país, es una responsabilidad y una alegría única. Es una oportunidad para mostrar al mundo la fuerza, la pasión y el espíritu de nuestra isla. ¡Pa’lante, Puerto Rico!”, agregó.

Perfiles de los nombramientos:

Alex Cintrón fue jugador en las Grandes Ligas durante nueve temporadas, principalmente con los Diamondbacks de Arizona. Actualmente es coach de bateo de los Astros de Houston, donde ha formado parte de dos campeonatos de Serie Mundial (2017, 2022). En 2023, debutó como coach de banca del Equipo Nacional en el Clásico Mundial de Béisbol. Jugó en la primera edición del Clásico en 2006.

Joey Cora tuvo una carrera de 11 temporadas como infielder en MLB, jugando para equipos como los Padres, Medias Blancas y Marineros. Se ha destacado como coach en múltiples organizaciones, incluyendo los Medias Blancas, Piratas, Mets y Marlins. Actualmente es coach de tercera base de los Tigres de Detroit. Esta será su primera participación en el Clásico Mundial de Béisbol.

Sandy Alomar Jr., excatcher con una carrera de 20 años en Grandes Ligas, fue seis veces All-Star, Guante de Oro 1990, Novato del Año 1990 y Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas de 1997. Ha sido coach en el cuerpo técnico de los Guardianes de Cleveland desde 2010. Aunque no jugó en el Clásico, su trayectoria como pelotero y coach lo convierte en una figura reconocida del béisbol puertorriqueño.

04/08/2025

ACT INFORMA SOBRE TRABAJOS DE EMERGENCIA EN LA PR-162 EN EL MUNICIPIO DE BARRANQUITAS

Se mantendrá cerrado un carril mientras duren las labores


Redacción La Cordillera
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informan sobre el cierre de un carril por trabajos de emergencia en la carretera PR-162 en el barrio Helechal del municipio de Barranquitas. Mientras duren los trabajos, deberán transitar por el área solo transito local y vehículos livianos.

La ACT tomará las medidas de seguridad necesarias durante la construcción, incluyendo rotulación, drones de construcción, abanderados, entre otros. Recomendamos a los ciudadanos utilizar la aplicación WAZE para buscar rutas alternas según su conveniencia.

Municipio Autónomo de Barranquitas
Municipio de Corozal
Municipio de Orocovis
Municipio Autónomo de Comerío

Patillas vuelve a defender su casa y se coloca 2-1 en la semifinalLos Leones de Patillas se colocaron este viernes a mit...
02/08/2025

Patillas vuelve a defender su casa y se coloca 2-1 en la semifinal

Los Leones de Patillas se colocaron este viernes a mitad de camino en su lucha por el pase a la serie final 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, al superar con pizarra 7-3 a los Peces Voladores de Salinas ante aproximadamente 2,500 fanáticos en el Estadio Gaspar Cochran.

Con el triunfo, Patillas asumió el control 2-1 en la serie, que ha sido dominada en sus tres fechas por los equipos locales.

Por segunda ocasión, el lanzador zurdo Ryan Muñoz fue figura principal desde la loma por los Leones. En seis entradas permitió siete imparables con dos carreras y ponchó a cuatro bateadores, para apuntarse su segunda victoria de la serie. Lanzaron en relevo Christian Bonilla y Luis López.

Los patillenses tomaron la delantera desde la misma primera entrada con dos anotaciones. Un doblete de Reymond Fuentes remolcó la primera vuelta en las piernas de Jan Arroyo, y la segunda llegó con sencillo de Ozzie Martínez.

El zurdo Edgar Morales cargó con el revés por segunda ocasión en la serie. Permitió dos carreras en tres episodios y salió en la cuarta entrada debido a una molestia en su codo izquierdo.

En el tercer acto, un jonrón solitario de Víctor Cartagena produjo la primera anotación de Salinas. Los Leones ampliaron su ventaja con dos carreras en el cuarto episodio y tres más en el quinto. Un cuadrangular de Joek Rivera trajo la segunda rayita de los Peces Voladores en la sexta entrada. La tercera carrera de Salinas fue fabricada en el noveno episodio, con bombo de sacrificio de Rivera.

El juego entre Juncos y San Sebastián, programado para el viernes, fue suspendido por lluvia y reasignado para este sábado a las 7:30 p.m. en el Estadio Juan José “Titi” Beníquez.

Dirección

Bo. Rincón, Sector Campo Bello Finca 9-A
Cidra
00739

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+17877393094

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico La Cordillera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico La Cordillera:

Compartir