11/07/2025
Increíble lo que nuestros hermanos boricuas han podido ver.
[YA SE VE DESDE BORINQUEN] Captan desde Puerto Rico el objeto interestelar que ha entrado a nuestro Sistema Solar
Un cometa descubierto recientemente ha despertado gran interés en la comunidad científica por tratarse de un objeto que proviene de alguna otra estrella, es decir que es interestelar.
Efraín Morales, uno de los astrofotografos de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), obtuvo imágenes desde Aguadilla que muestran el desplazamiento o movimiento del cometa que ha sido denominado como el 3I/Atlas, y el cual está viajando a la increíble velocidad de 152,112 millas por hora (244,800 km/h).
Morales indicó que precisamente por la gran velocidad del objeto, aunque pudiera ser algo redondo este luce alargado por tratarse de una imagen que documenta el desplazamiento del cometa interestelar en un lapso de tan solo 36 minutos.
¿Cuánto tiempo debe llevar viajando desde esa otra estrella a la cual pertenecía? Millones de años, y tal vez hasta miles de millones de años.
Científicos estiman que el objeto pudiera tener un tamaño de hasta 20 kilómetros (12 millas) de diámetro, pero se aclaró que no representa riesgo alguno para nuestro planeta.
La trayectoria sugiere que se estaría aproximando al planeta Marte cerca del 3 de octubre de este año, y la SAC destacó que aunque tenue, será visible durante varios meses a través de cámaras acopladas a telescopios.
Hasta el presente sólo conocíamos de otros dos objetos interestelares, Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019), y ahora este tercer y nuevo objeto que ha sido llamado el 3I/Atlas.
Nuevas observaciones también han detectado una leve actividad cometaria (cola), indicativo de que se trata de un cometa y no un asteroide, pero es interestelar.
El objeto fue detectado inicialmente desde el Telescopio Atlas en Río Hurtado, Chile, y se estima que una vez salga de nuestro Sistema Solar, continuará su viaje hacia el espacio lejano
por lo que nunca estaría regresando a nuestra vecindad.
Foto: Efraín Morales, de la Sociedad de Astronomía del Caribe