El Mensajero de la Cruz

El Mensajero de la Cruz Ministerio dedicado a la predicación, enseñanza y exhortación de Jesucristo y este crucificado. D https://m.youtube.com/channel/UCu5qTIYuPjk_ChH27f0QxiQ

Las “Cinco Solas” de la Reforma Protestante son cinco principios fundamentales que resumieron las creencias centrales de...
28/10/2025

Las “Cinco Solas” de la Reforma Protestante son cinco principios fundamentales que resumieron las creencias centrales de los reformadores del siglo XVI (como Martín Lutero, Juan Calvino, Ulrico Zuinglio, entre otros). Estas afirmaciones se establecieron en contraste con las enseñanzas y prácticas de la Iglesia Católica de la época, y buscan expresar que la salvación y la fe cristiana se basan únicamente en la gracia, la fe, Cristo, las Escrituras y la gloria de Dios.

1. Sola Scriptura — “Solo la Escritura”

Significa que la Biblia es la única autoridad final e infalible para la fe y la práctica del creyente.
Los reformadores rechazaron la autoridad de tradiciones humanas, concilios o decretos papales que contradijeran la Palabra de Dios.

Texto base: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (2 Timoteo 3:16).

2. Sola Fide — “Solo por la fe”

Enseña que la justificación del pecador es por la fe únicamente, no por obras humanas, méritos o rituales.
La fe en Cristo es el medio por el cual el creyente recibe el perdón de sus pecados.

Texto base: “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” (Romanos 3:28).

3. Sola Gratia — “Solo por gracia”

Aclara que la salvación es un regalo gratuito de Dios, no algo que el hombre pueda ganar o merecer.
Todo es resultado del favor inmerecido de Dios.

Texto base: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8).

4. Solus Christus — “Solo Cristo”

Afirma que Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, el único camino de salvación.
No hay otro nombre, persona, ni institución que pueda salvar.

Texto base: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (1 Timoteo 2:5).

5. Soli Deo Gloria — “Solo a Dios la gloria”

Enseña que toda la gloria y la alabanza pertenecen únicamente a Dios, no al hombre, la Iglesia o los santos.
La salvación y la vida cristiana existen para exaltar a Dios y no a los méritos humanos.

Texto base: “Porque de Él, y por Él, y para Él, son todas las cosas. A Él sea la gloria por los siglos. Amén.” (Romanos 11:36).

Conclusión:

Estas cinco declaraciones son el corazón teológico de la Reforma Protestante.
Ellas proclamaban que:

La Biblia es la única autoridad (Sola Scriptura),
la salvación es por gracia (Sola Gratia),
recibida por fe (Sola Fide),
en Cristo solo (Solus Christus),
y para la gloria de Dios solamente (Soli Deo Gloria).

ÉL MENSAJERO DE LA CRUZ

LA NORMALIZACIÓN DEL PECADO Primero se pasa por alto el pecado, luego se permite el pecado, luego se legaliza el pecado,...
25/10/2025

LA NORMALIZACIÓN DEL PECADO

Primero se pasa por alto el pecado, luego se permite el pecado, luego se legaliza el pecado, luego se promueve el pecado, luego se celebra el pecado, luego se obliga a que todos acepten el pecado y por último se persigue a los que todavía lo llaman
pecado ...

EL MENSAJERO DE LA CRUZ

En Jeremías 20:9 nos muestra la lucha interior de un hombre del Señor entre el cansancio humano y el llamado divino.Intr...
24/10/2025

En Jeremías 20:9 nos muestra la lucha interior de un hombre del Señor entre el cansancio humano y el llamado divino.

Introducción.

Jeremías estaba viviendo un tiempo de rechazo, persecución y burla. Había sido llamado por Dios para anunciar un mensaje de juicio a Judá, pero el pueblo no quería escucharlo. En su dolor, el profeta decide callar y no hablar más en nombre de Dios. Sin embargo, el Espíritu y la Palabra de Dios dentro de él eran tan poderosos que no podía contenerlos.

Explicación del texto

“Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre…”

Jeremías expresa su fatiga espiritual. El rechazo y la soledad lo habían llevado al límite; incluso llegó a pensar en abandonar su ministerio. Esta frase refleja la lucha humana del siervo de Dios cuando el costo del llamado parece demasiado alto.

“…no obstante, había en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos, traté de sufrirlo, y no pude.”

Aquí se manifiesta el poder irresistible del llamado divino. El “fuego” simboliza la presencia del Espíritu de Dios, la pasión, el celo y la verdad de Su palabra. Jeremías intenta reprimirla, pero no puede: la Palabra de Dios lo consume desde dentro, lo impulsa, lo quema por dentro hasta que vuelve a hablar.

Aplicación
• El fuego interior representa la Palabra viva de Jesucristo que transforma, impulsa y da fuerza cuando el corazón humano quiere rendirse.
• No es un fuego de destrucción, sino uno de purificación y pasión, que empuja al creyente a cumplir la voluntad divina aun en medio del sufrimiento.
• En Jeremías nos enseña que el llamado de Dios no es algo externo, sino un fuego interno que no puede ser apagado por la oposición o el cansancio.

Conclusión

Jeremías 20:9 muestra:
1. La humanidad del profeta (fatigado, tentado a rendirse).
2. La naturaleza ardiente del llamado de Dios (que no puede suprimirse).
3. El poder transformador de la Palabra (más fuerte que el desánimo).

CUANDO CONOCEMOS Y ESTAMOS EN EL HIJO, (JESUCRISTO) AÚN EN NUESTRA FRUSTRACIÓN Y DESÁNIMO MÁS FUERTE, EL FUEGO 🔥 QUE EL ENCIENDE EN NUESTRO INTERIOR NOS REUBICA EN SU PASIÓN.

EL MENSAJERO DE LA CRUZ

⚠️ Hay de aquellos que usan la fe, el ministerio o el evangelio como un medio de ganancia personal o manipulación económ...
22/10/2025

⚠️ Hay de aquellos que usan la fe, el ministerio o el evangelio como un medio de ganancia personal o manipulación económica, abusando de los mas débiles, y escupiendo la cruz de Cristo .⚠️

Veamos ejemplos bíblicos sobre dicho tema :

1. Simón el mago — el deseo de comprar el don de Dios (Hechos 8:18–23)

“Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, diciendo: Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo. Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero.”
(Hechos 8:18–20, RVR1960)

Enseñanza:
Simón quería convertir lo espiritual en negocio. Pedro lo reprende severamente, mostrando que los dones y ministerios no se compran ni se venden. Esto representa a los que usan la fe como mercancía.

2. Balaam — el profeta que amó el pago de la injusticia (Números 22–24; 2 Pedro 2:15)

“Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam, el hijo de Beor, el cual amó el premio de la maldad.”
(2 Pedro 2:15, RVR1960)

Enseñanza:
Balaam conocía la voluntad de Dios, pero por codicia, trató de maldecir al pueblo de Dios por dinero. Es el ejemplo clásico del ministerio movido por la avaricia y no por obediencia.

3. Los falsos maestros que comercian con la fe (2 Pedro 2:1–3)

“Y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas…”
(2 Pedro 2:3, RVR1960)

Enseñanza:
Pedro profetizó sobre los que harían del evangelio un negocio lucrativo, manipulando con palabras suaves y falsas promesas. Hoy esto se ve en los que predican solo para obtener dinero, fama o poder.

4. Los cambistas en el templo (Mateo 21:12–13)

“Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas… Y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.”
(Mateo 21:12–13, RVR1960)

Enseñanza:
Jesús expulsó a los que usaban la religión como medio de comercio. El templo, símbolo de comunión con Dios, se había convertido en mercado. Cristo mismo condenó con acción y palabra toda manipulación económica dentro de la adoración.

5. Los falsos apóstoles — apariencia de piedad y amor al dinero (1 Timoteo 6:5–10)

“…disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.”
(1 Timoteo 6:5, RVR1960)

Enseñanza:
Pablo advierte que hay quienes usan la apariencia de santidad para enriquecerse. Es decir, “la piedad como negocio”, algo totalmente opuesto al verdadero ministerio de Cristo.

6. Judas Iscariote — el discípulo que robaba de la ofrenda (Juan 12:4–6)

“Pero dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote… ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres? Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.”
(Juan 12:4–6, RVR1960)

Enseñanza:
Judas fingía preocupación espiritual, pero robaba del dinero del ministerio. Representa a quienes usan apariencia religiosa para beneficio propio.

7. Los falsos obreros denunciados por Pablo (2 Corintios 11:13–15)

“Porque estos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.”
(2 Corintios 11:13–14, RVR1960)

Enseñanza:
No todos los que se presentan como “ministros” lo son. Algunos usan el nombre de Cristo para su propio lucro o dominio, mostrando una fachada de espiritualidad para engañar.

Conclusión

El evangelio no es un negocio, ni una plataforma de poder o manipulación emocional o económica.
Jesús enseñó:

“De gracia recibisteis, dad de gracia.” (Mateo 10:8)

Los verdaderos ministros sirven, no se enriquecen del rebaño (1 Pedro 5:2–3).
El Espíritu Santo condena toda forma de mercadeo religioso, venta de milagros, manipulación emocional, abuso espiritual o uso del púlpito para lucro personal.

EL MENSAJERO DE LA CRUZ

15 -‘Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente!16- ’Así, puesto que eres tibio, ...
19/10/2025

15 -‘Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente!
16- ’Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de Mi boca.
(Apocalipsis 3:15–16)

8- Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros.9- Si confesamos nu...
19/10/2025

8- Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros.
9- Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad.
10- Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos a Él mentiroso y Su palabra no está en nosotros.
(1 Juan 1:8–10)

5 Te manifesté mi pecado, Y no encubrí mi iniquidad. Dije: «Confesaré mis transgresiones al Señor»; Y Tú perdonaste la culpa de mi pecado.
(Salmo 32:5)

“No todo el que me dice: Señor, Señor…”Jesús enfatiza que no basta con reconocerlo de palabra o tener una apariencia rel...
18/10/2025

“No todo el que me dice: Señor, Señor…”

Jesús enfatiza que no basta con reconocerlo de palabra o tener una apariencia religiosa. Decir “Señor” implica reconocer su autoridad, pero la verdadera obediencia se demuestra en hacer la voluntad del Padre.

“¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?” (Lucas 6:46)

La fe genuina produce obediencia. No se trata de decir, sino de vivir conforme a la voluntad de Dios revelada en Su Palabra.

Versículo 22: “Muchos me dirán en aquel día…”

“Aquel día” se refiere al día del juicio
(ver Romanos 14:10; Apocalipsis 20:11-12).
Jesús advierte que muchos (no pocos) profesarán haber hecho obras poderosas en Su nombre: profecías, liberaciones y milagros. Sin embargo, sus obras no eran prueba de una relación verdadera con Cristo.

Esto revela que se puede tener apariencia de espiritualidad, usar el nombre de Jesús, y aun así estar espiritualmente perdido.

“Tienen apariencia de piedad, pero niegan la eficacia de ella.” (2 Timoteo 3:5)

Versículo 23: “Nunca os conocí; apartaos de mí…”

Aquí Jesús pronuncia una de las declaraciones más solemnes del Evangelio:

“Nunca os conocí” — No dice “los conocí y luego los rechacé”, sino nunca.
Esto significa que jamás hubo una relación verdadera entre Él y ellos, aunque ellos afirmaban servirle.

La frase “hacedores de maldad” muestra que, aunque obraban en Su nombre, vivían en pecado, sin arrepentimiento ni obediencia.

“El que practica el pecado es del diablo.” (1 Juan 3:8)
“El Señor conoce a los que son suyos.” (2 Timoteo 2:19)

Enseñanza central

Jesús enseña que la salvación no se basa en obras o dones espirituales, sino en una relación genuina de fe obediente. No es lo que hacemos en Su nombre, sino si hacemos Su voluntad y le conocemos verdaderamente por medio de la obediencia y el arrepentimiento.

“Si me amáis, guardad mis mandamientos.”
(Juan 14:15)

EL MENSAJERO DE LA CRUZ

Como seguidor de Cristo, soy más que bendecido por vivir conforme a los principios eternos de Su Palabra. Me honro en se...
17/10/2025

Como seguidor de Cristo, soy más que bendecido por vivir conforme a los principios eternos de Su Palabra. Me honro en ser cristiano, porque mi identidad está en Jesús; conservador, porque guardo los valores que Él estableció desde el principio; y pro vida, porque creo que toda vida es un regalo sagrado de Jesús. Defiendo el matrimonio entre hombre y mujer, la familia como núcleo divino, y la libertad de expresión y religión, porque solo en la verdad hay verdadera libertad. Promuevo una educación sin ideologías, basada en la sabiduría bíblica, y sostengo firmemente la Biblia como la autoridad suprema para la fe y la conducta. Vivo pro verdad, porque Cristo mismo dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Juan 14:6).

EL MENSAJERO DE LA CRUZ

LA CENTRALIDAD DE CRISTO1. Cristo vive en el creyenteGálatas 2:20“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo ...
15/10/2025

LA CENTRALIDAD DE CRISTO

1. Cristo vive en el creyente

Gálatas 2:20
“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.”

2. Cristo es el centro y la cabeza

Colosenses 1:17-18
“Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los mu***os, para que en todo tenga la preeminencia.”

3. Cristo es la vida del creyente

Colosenses 3:3-4
“Porque habéis mu**to, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.”

4. Cristo es el fundamento

1 Corintios 3:11
“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.”

5. Cristo lo llena todo

Efesios 1:22-23
“Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo.”

6. Cristo es el centro del mensaje

1 Corintios 2:2
“Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado.”

7. Cristo es el ejemplo y propósito

Romanos 8:29
“Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.”

8. Cristo en nosotros: la esperanza

Colosenses 1:27
“A quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria.”

9. Cristo debe habitar por la fe

Efesios 3:17
“Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor…”

10. Cristo es todo para el creyente

Filipenses 1:21
“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.”

EL MENSAJERO DE LA CRUZ

“LO SANTO A LOS PERROS, PERLAS A LOS CERDOS”Mateo 7:6 (RVR1960):“No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perla...
13/10/2025

“LO SANTO A LOS PERROS, PERLAS A LOS CERDOS”

Mateo 7:6 (RVR1960):
“No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos,
no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen.”

I- “No deis lo santo a los perros”

En la cultura judía:
• Los “perros” no eran animales domésticos como hoy, sino animales impuros, salvajes, sucios y peligrosos.
• “Lo santo” hacía referencia a aquello consagrado a Dios, como las porciones de sacrificios que solo los sacerdotes podían comer (ver Éxodo 29:33).

Significado:
No debemos entregar las cosas santas —la Palabra de Dios, la verdad del Evangelio, las experiencias santificadas del creyente— a quienes las desprecian o profanan abiertamente.
No se trata de elitismo, sino de sabiduría espiritual: discernir cuándo una persona no tiene disposición para recibir lo sagrado y solo busca burlarse o atacar.

2- “Ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos”

Las perlas representan algo de gran valor, pureza y belleza.
Jesús usó esta imagen también en Mateo 13:45–46, donde el Reino de los cielos es como una “perla de gran precio”.

Los cerdos, al igual que los perros, eran animales impuros (Levítico 11:7).
Si se arrojan perlas a los cerdos, no las valoran: las pisotean como si fueran lodo, porque no tienen la capacidad de apreciarlas.

Aplicación:
Las verdades profundas del Evangelio —la gracia, la santidad, la comunión con Cristo— no deben ser arrojadas sin discernimiento a quienes las desprecian, se burlan o las atacan.
El creyente debe aprender cuándo hablar y cuándo callar, guiado por el Espíritu Santo (ver Proverbios 23:9: “No hables a oídos del necio, porque menospreciará la prudencia de tus razones.”).

3- “No sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen”

Jesús añade una advertencia práctica:
• Cuando compartimos lo santo con quien lo desprecia, esa persona no solo lo pisotea, sino que puede reaccionar violentamente contra quien lo compartió.
• Es decir, el rechazo a la verdad puede volverse persecución.

Ejemplo bíblico:
• Herodes se burló de Jesús (Lucas 23:11).
• Los fariseos blasfemaron contra el Espíritu (Mateo 12:24).
• Pablo, en Hechos 13:45–46, decidió apartarse de los judíos incrédulos para ir a los gentiles.

4- Enseñanza central

El versículo enseña discernimiento espiritual:
1. No todos están listos para recibir lo santo.
2. El creyente debe discernir cuándo hablar y cuándo guardar silencio.
3. Las verdades del Reino no deben usarse para discutir o exhibirse, sino para edificar.
4. Proteger lo santo no es orgullo, es reverencia hacia Dios.

5- Aplicación práctica
• Cuando compartes la Palabra, hazlo con amor y discernimiento (Colosenses 4:5–6).
• Si ves que alguien se burla, blasfema o endurece su corazón, ora por esa persona, pero no insistas neciamente (Proverbios 9:7–8).
• Aprende a valorar tú mismo “lo santo” y las “perlas” que Dios te ha dado: tu fe, tu comunión, tus experiencias espirituales. No las expongas al desprecio del mundo.

EL MENSAJERO DE LA CRUZ

21- El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre; y yo lo a...
13/10/2025

21- El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre; y yo lo amaré y me manifestaré a él.
23- Jesús respondió, y le dijo: Si alguno me ama, guardará mi palabra; y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos con él morada.
24- El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que oís no es mía, sino del Padre que me envió.
(Juan 14:21, 23-24)

Si me amáis, guardaréis mis mandamientos.  (Juan 14:15)

10- Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.
11- Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea perfecto.  
(Juan 15:10–11)

24- El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero a fin de que nosotros, habiendo mu**to para los pecados...
12/10/2025

24- El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero a fin de que nosotros, habiendo mu**to para los pecados, vivamos para la justicia. Por sus heridas habéis sido sanados.
25- Porque erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.
(1 Pedro 2:24–25)

Dirección

Ponce

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Mensajero de la Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Mensajero de la Cruz:

Compartir

Categoría