Periódico El Sol de Puerto Rico

Periódico El Sol de Puerto Rico Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Periódico El Sol de Puerto Rico, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Ponce.

Periódico regional con cobertura en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande, SanGermán, Hormigueros y Cabo Rojo.

🇵🇷⚾️ ¡Orgullo boricua en tierras dominicanas! ⚾️🇩🇴Los Bayas Warriors de Ponce en la categoría 14U culminaron con gran en...
23/07/2025

🇵🇷⚾️ ¡Orgullo boricua en tierras dominicanas! ⚾️🇩🇴

Los Bayas Warriors de Ponce en la categoría 14U culminaron con gran entrega su participación en el Torneo Internacional de Béisbol de Punta Cana.

Nuestros guerreros representaron a Puerto Rico con talento, disciplina y gallardía, dejando claro que el espíritu del béisbol boricua sigue más vivo que nunca.

¡Gracias, muchachos, por darlo todo en el terreno y por llevar con orgullo el nombre de Ponce y Puerto Rico en alto! 🔥🙌

𝑮𝒖𝒂𝒚𝒂𝒏𝒊𝒍𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒖́𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒊𝒎𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒊́𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒊𝒗𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒉𝒖𝒓𝒂𝒄𝒂𝒏𝒆𝒔Redacció...
23/07/2025

𝑮𝒖𝒂𝒚𝒂𝒏𝒊𝒍𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒖́𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒊𝒎𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒊́𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒊𝒗𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒉𝒖𝒓𝒂𝒄𝒂𝒏𝒆𝒔

Redacción El Sol de Puerto Rico

Guayanilla, Puerto Rico – El Gobierno Municipal de Guayanilla continúa firme en su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus residentes, dando continuidad a los trabajos de limpieza del río Guayanilla como parte de los preparativos para la temporada de huracanes 2025, ya en curso.

Estos trabajos, que se han ejecutado de manera consistente durante los pasados cuatro años, se enfocan en la remoción de sedimentos —acumulaciones de tierra, piedras y escombros arrastradas por las crecientes durante el año— que obstruyen el cauce del río y aumentan el riesgo de inundaciones.

La limpieza del cauce ha demostrado ser una herramienta efectiva para prevenir inundaciones en zonas vulnerables del municipio, como el sector Sitios y la comunidad Villa del Río, históricamente afectadas por la crecida del río durante eventos atmosféricos.

“El impacto de estas labores ha sido evidente. Hemos visto una disminución significativa en incidentes de inundaciones, lo que se traduce en mayor tranquilidad para nuestras familias y para los comercios del área”, expresó el alcalde Raúl Rivera Rodríguez. “Esta es una prioridad para nuestro municipio, porque proteger la vida y la propiedad de nuestra gente es nuestra responsabilidad”.

El director del Departamento de Obras Públicas Municipal, Ramón Rodríguez, explicó que las labores se realizan con personal y maquinaria municipal, contando con las debidas autorizaciones del Departamento de Recursos Naturales. A su vez, adelantó que también se están realizando trabajos de limpieza en quebradas, cunetas, cunetones y otras zonas propensas a desbordes.

Estas medidas forman parte de un plan integral de mitigación y prevención que responde al llamado de preparación de cara a los retos del clima, y que evidencia el compromiso continuo de esta administración con el desarrollo seguro y sostenible del pueblo de Guayanilla.

23/07/2025

Hoy nos acompaña la Dra. Soraya Lagares presentándonos las nuevas fechas de la obra de teatro “El Último Turno”. Creando conciencia sobre los feminicidios ocurridos en el país en los últimos años.

23/07/2025

Entrevista exclusiva | El alcalde de Guayanilla nos habla sobre el nuevo proyecto de acueductos y repavimentación en el barrio Indios.

Agua potable confiable y mejores carreteras para una comunidad que por años lo esperaba.

Solo por El Sol de Puerto Rico.

Altas ausencias de oficiales correccionales paralizan operaciones en varias institucionesRedacción: Periódico El Sol de ...
23/07/2025

Altas ausencias de oficiales correccionales paralizan operaciones en varias instituciones

Redacción: Periódico El Sol de PR

San Juan,23 de julio de 2025-La presidenta de Alianza Correccional Unida (ACU), Jessica Martínez, confirmó que cerca del 50% de los oficiales correccionales en Puerto Rico se han ausentado esta semana, en lo que describió como un “Correctional Flu”. El patrón de ausencias comenzó el lunes y se ha extendido a instituciones como Aguadilla, Guayama y Arecibo, donde en algunos casos solo tres oficiales están disponibles para operar una prisión completa.

Ante la escasez de personal, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) ha recurrido a empleados de otras divisiones, como Canina, Escoltas y Arrestos Especiales, para mantener operaciones básicas.

La protesta responde a la implementación parcial de la Ley 91-2022, que establece un salario base de $2,350 mensuales y un aumento adicional de $746. Aunque se cumplió con el salario base, el pago retroactivo y otros beneficios siguen pendientes.

Según Martínez, el incumplimiento impacta directamente la moral y condiciones laborales de los oficiales. De completarse, la ley implicaría más de $130 millones entre nuevos fondos anuales y pagos retroactivos acumulados desde 2022.

23/07/2025

Cápsula noticiosa de NotiSol, Miércoles, 23 de Julio de 2025.

23/07/2025

¿Cómo la ven? llega con todo
La periodista Sarynes Torres modera la conversación con Evelio Torres y Abel Nazario sobre lo que está pasando en la política puertorriqueña.

¡No te lo pierdas solo por las redes del Periódico El Sol!
Tu opinión cuenta… ¿Cómo la ves tú?

Queremos Sol exige claridad tras advertencia del gobierno a LUMA: “Esto no puede ser un teatro”Redacción: Periódico El S...
23/07/2025

Queremos Sol exige claridad tras advertencia del gobierno a LUMA: “Esto no puede ser un teatro”

Redacción: Periódico El Sol de PR

San Juan, 23 de julio de 2025 – Tras la notificación oficial enviada por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3A) a LUMA Energy por incumplimientos en su contrato, la organización Queremos Sol exigió al gobierno transparencia y firmeza sobre el futuro de la empresa. El grupo advirtió que este paso no debe ser una maniobra para apaciguar la indignación ciudadana.

“La comunicación puede interpretarse como un inicio, pero también como una táctica para renegociar y extender el contrato”, alertó Ingrid M. Vila Biaggi, portavoz de Queremos Sol y presidenta de Cambio. Reafirmó que las fallas de LUMA —apagones, alzas tarifarias y pobre manejo de fondos federales— demuestran que la empresa nunca estuvo capacitada para operar el sistema eléctrico.

La coalición propone sustituir el modelo actual con uno de gobernanza pública centrado en energía renovable distribuida, participación ciudadana y transparencia. Además, recordó a la gobernadora Jenniffer González su promesa de cancelar el contrato. “El pueblo exige acción, no distracciones”, puntualizó Vila.

LUMA enfrenta posible cancelación de contrato por fallas en manejo de fondosRedacción: Periódico El Sol de PRSan Juan,23...
23/07/2025

LUMA enfrenta posible cancelación de contrato por fallas en manejo de fondos

Redacción: Periódico El Sol de PR

San Juan,23 de julio de 2025-El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), Josué Colón, notificó a LUMA Energy sobre múltiples incumplimientos que podrían justificar la cancelación del contrato de operación de la red eléctrica. En una carta de 81 páginas enviada al presidente de LUMA, Juan Saca, se denuncia que la empresa no ha gestionado adecuadamente los reembolsos de fondos federales, lo que forzó a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a adelantar más de $500 millones con fondos locales.

También se cuestiona un aumento tarifario propuesto del 32.75% y el uso de empleados de Quanta, socia de LUMA, en proyectos financiados por FEMA, lo cual podría representar un conflicto de interés. La AAPP otorgó a LUMA 10 días laborables para corregir las deficiencias o enfrentar la posible rescisión del contrato.

LUMA respondió que está dispuesta a negociar y que las fallas de financiamiento por parte de la AEE han afectado su operación. Expertos legales aseguran que cancelar el contrato es viable y está contemplado en sus cláusulas.

Alcaldesa de Ponce informa que se ha completado más de un 75% de los trabajos en la Biblioteca MunicipalRedacción: Perió...
23/07/2025

Alcaldesa de Ponce informa que se ha completado más de un 75% de los trabajos en la Biblioteca Municipal

Redacción: Periódico El Sol de PR

Ponce, 23 de julio de 2025– La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, informa que se ha completado un 76% de la reconstrucción de la Biblioteca Mariana Suárez de Longo, siendo un avance significativo para esta estructura que tiene un gran valor cultural y educativo para la ciudad.

Esta obra forma parte de los trabajos de recuperación luego de los estragos del Huracán María (DR-4339) y los terremotos (DR-4473) con fondos federales asignados para la reparación de instalaciones públicas afectadas.

La reconstrucción dio inicio formal el 10 de febrero de 2025, bajo la dirección de Venegas Construction. La inspección y supervisión están a cargo de CMA Architects & Engineers LLC, con diseño de Ayala Rubio Arquitectura (ARA) y la gerencia del proyecto por el Programa de Mejoras Capitales (CIPM).

Dentro de los trabajos clave ya culminados está la remoción y reemplazo de techos metálicos, mejoras en interiores, instalación de plafones acústicos, reemplazo de luminarias, pintura de paredes y techos, y mejoras al sistema de aire acondicionado.

Como parte de los trabajos pendientes está la reinstalación parcial de los pararrayos y conexión a tierra en una de las secciones del techo. Se está evaluando las fallas técnicas del aire acondicionado en el ala oeste y se trabaja en una propuesta estructural más costo-efectiva del cierre del tragaluz (skylight). Para culminar los trabajos en el techo se espera el cambio del sistema impermeable.

“Estamos satisfechos con los avances que hemos tenido en la reconstrucción de la Biblioteca Mariana Suárez de Longo, un ícono educativo y cultural de nuestra ciudad. Con esta obra de reconstrucción aseguramos una estructura resiliente, mientras continuamos ampliando los servicios educativos a la ciudadanía para beneficio de todos los ponceños y residentes de la región sur”, expresó la alcaldesa, Marlese Sifre Rodríguez.

Se espera que la obra culmine en el primer trimestre del 2026.

Agricultura promueve precios justos y consumo local en los Mercados FamiliaresEl Departamento de Agricultura de Puerto R...
22/07/2025

Agricultura promueve precios justos y consumo local en los Mercados Familiares

El Departamento de Agricultura de Puerto Rico reafirmó su compromiso de asegurar productos frescos, cosechados localmente y a precios justos para las familias del país. A través de los Mercados Familiares, la agencia busca fortalecer la confianza del consumidor y apoyar la economía agrícola, ofreciendo recomendaciones para que cada visita sea una experiencia positiva y transparente.

🌽🥬 ¡En los Mercados Familiares compras calidad y frescura a precios justos! 🧺🍅

En el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, trabajamos todos los días para que nuestros consumidores puedan comprar con tranquilidad y confianza en los Mercados Familiares. 🧑‍🌾✨

Sabemos que nuestra tierra nos da lo mejor, y por eso nos aseguramos de que los productos que encuentres allí sean frescos, locales y vendidos a un precio justo. ¡Tú mereces lo mejor, y estamos aquí para que lo recibas! 💚🌱

📝 CONSEJOS PARA APROVECHAR TU VISITA AL MERCADO FAMILIAR:
✅ Consulta la lista oficial de precios antes de llegar - La publicamos todos los meses en nuestras redes y página web 👉 www.agricultura.pr.gov
✅ Lleva tu presupuesto planificado - Así sabrás cuánto puedes comprar y qué productos priorizar.
✅ Pide que te pesen los productos al momento - Es tu derecho como consumidor.
✅ Verifica que cada producto tenga su precio rotulado - La transparencia comienza con una buena rotulación.
✅ Acude a la carpa de información si tienes dudas - Allí hay personal del Departamento de Agricultura y de la Familia para ayudarte.
✅ Reporta cualquier irregularidad a nuestros inspectores - Estamos para protegerte y asegurar que tengas una experiencia justa y positiva.

💬 ¡Aprovecha al máximo tus beneficios comprando productos cosechados aquí mismo, por manos puertorriqueñas!

🌾 En cada compra estás sembrando apoyo a nuestros agricultores, a tu comunidad y a nuestra economía agrícola.

¡Gracias por seguir respaldando lo nuestro! 🙌🇵🇷

❞𝑻𝒐𝒅𝒐 𝑪𝒐𝒎𝒊𝒆𝒏𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝑷𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐́𝒏❞ 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍𝒊𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒉𝒆𝒑𝒂𝒕𝒊𝒕𝒊𝒔 𝑪 𝒆𝒏 𝑷𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝑹𝒊𝒄𝒐San Juan, Puerto Rico / julio de 2025- VOCESP...
22/07/2025

❞𝑻𝒐𝒅𝒐 𝑪𝒐𝒎𝒊𝒆𝒏𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝑷𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐́𝒏❞ 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍𝒊𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒉𝒆𝒑𝒂𝒕𝒊𝒕𝒊𝒔 𝑪 𝒆𝒏 𝑷𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝑹𝒊𝒄𝒐

San Juan, Puerto Rico / julio de 2025- VOCESPR, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico , en colaboración con aliados del sector público y privado, anunció hoy el lanzamiento de la campaña “La C es Invisible: Todo Comienza con Prevención” , una innovadora iniciativa educativa y de movilización social dirigida a eliminar la hepatitis C en la isla mediante prevención, detección temprana y acceso al tratamiento.

El evento se celebró en el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, donde su Director Ejecutivo Interino, Dr. Humberto Guiot, expresó:

“Nos sentimos muy complacidos de recibirles aquí. Esta es una corporación pública, y desde todo Puerto Rico nos sentimos honrados por contar con aliados comprometidos con un paso tan relevante como erradicar este virus”.

La hepatitis C es una infección crónica del hígado que puede afectar a cualquier persona. Suele ser asintomático hasta etapas avanzadas, cuando ya puede causar complicaciones como cirrosis o cáncer hepático. Sin embargo, es completamente curable con tratamientos orales de 8 a 12 semanas, con tasas de eficacia de hasta 97-98%.

“Pasamos de tratamientos difíciles y largos a curas altamente efectivas. Todos debemos hacernos la prueba, al menos una vez en la vida”, señaló el Dr. Jorge Santana Bagur, infectólogo del Recinto de Ciencias Médicas.

La Dra. Miriam Ramos Parra, Principal Oficial Médico del Departamento de Salud, reveló que entre 2021 y mayo de 2025 se han registrado 17,565 casos de hepatitis C, con mayor concentración en las regiones de Metro, Bayamón y Caguas. “No solo es una carga económica para el sistema de salud, sino que afecta significativamente la calidad de vida. Requiere atención multisectorial urgente”.

Según la epidemióloga Dra. Ana Patricia Ortiz, investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer, el 75% de los casos de hepatitis C reportados en la isla ocurren en hombres, especialmente entre los 35 y 64 años. “Cada año se diagnostican en promedio 287 hombres y 118 mujeres con cáncer hepático. Solo un 16,5% sobrevive cinco años tras el diagnóstico. La hepatitis C es uno de los factores de principal riesgo. Actuar a tiempo es clave”.

Diversas entidades se han unido a este esfuerzo conjunto. ASES, representada por la Dra. Milagros Soto Mejía, informó que 4,910 pacientes han sido diagnosticados bajo el Plan Vital entre 2022 y 2025. “Tenemos tratamientos accesibles. El mensaje es claro: prevención, detección y eliminación”.

Desde ASSMCA, la Dra. Catherine Oliver Franco reafirmó el compromiso con las poblaciones vulnerables, especialmente mediante los CITIAM. “Queremos ser un puente facilitador para el acceso a servicios, sin estigma y con enfoque de equidad”.

La Lcda. Ilia M. Toledo, de Laboratorios Toledo, alertó sobre la importancia de las pruebas confirmatorias: “Una prueba reactiva no basta. Es necesaria la carga viral para confirmar la infección activa y actuar a tiempo”.

El Sr. Felipe Cintrón, presidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico, anunció que más de 100 laboratorios ofrecerán pruebas gratuitas el 28 de julio. “Esto es un esfuerzo de país. Todos tenemos que aportar”.

Para el 28 de julio, Día Mundial, una de las iniciativas más simbólicas de la campaña es el llamado a empresas y organizaciones a modificar sus logotipos eliminando la letra “C” como recordatorio de que la hepatitis C puede estar presente de manera invisible y que todos podemos estar en riesgo.

Este año al mensaje se une la artista y tatuadora Stephy Panizo, exhortando a colegas y ciudadanía a mantener su compromiso con prácticas seguras.

El público podrá adquirir calcomanías “Borremos la C” en farmacias Caridad. Los donativos recaudados se destinarán a programas educativos de VOCESPR.

Durante el evento, se firmaron Acuerdos Colaborativos con ASSMCA, la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico y la Cooperativa de Laboratorios Clínicos Privados, formalizando el compromiso multisectorial hacia la erradicación de la hepatitis C en Puerto Rico para 2030.

Porque la hepatitis C es silenciosa, pero juntas y juntos podemos… borrar la C.

Para más información y materiales educativos: hepapuertorico.org y vocespr.org

Dirección

Ponce

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El Sol de Puerto Rico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico El Sol de Puerto Rico:

Compartir