22/07/2025
❞𝑻𝒐𝒅𝒐 𝑪𝒐𝒎𝒊𝒆𝒏𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝑷𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐́𝒏❞ 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍𝒊𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒉𝒆𝒑𝒂𝒕𝒊𝒕𝒊𝒔 𝑪 𝒆𝒏 𝑷𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝑹𝒊𝒄𝒐
San Juan, Puerto Rico / julio de 2025- VOCESPR, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico , en colaboración con aliados del sector público y privado, anunció hoy el lanzamiento de la campaña “La C es Invisible: Todo Comienza con Prevención” , una innovadora iniciativa educativa y de movilización social dirigida a eliminar la hepatitis C en la isla mediante prevención, detección temprana y acceso al tratamiento.
El evento se celebró en el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, donde su Director Ejecutivo Interino, Dr. Humberto Guiot, expresó:
“Nos sentimos muy complacidos de recibirles aquí. Esta es una corporación pública, y desde todo Puerto Rico nos sentimos honrados por contar con aliados comprometidos con un paso tan relevante como erradicar este virus”.
La hepatitis C es una infección crónica del hígado que puede afectar a cualquier persona. Suele ser asintomático hasta etapas avanzadas, cuando ya puede causar complicaciones como cirrosis o cáncer hepático. Sin embargo, es completamente curable con tratamientos orales de 8 a 12 semanas, con tasas de eficacia de hasta 97-98%.
“Pasamos de tratamientos difíciles y largos a curas altamente efectivas. Todos debemos hacernos la prueba, al menos una vez en la vida”, señaló el Dr. Jorge Santana Bagur, infectólogo del Recinto de Ciencias Médicas.
La Dra. Miriam Ramos Parra, Principal Oficial Médico del Departamento de Salud, reveló que entre 2021 y mayo de 2025 se han registrado 17,565 casos de hepatitis C, con mayor concentración en las regiones de Metro, Bayamón y Caguas. “No solo es una carga económica para el sistema de salud, sino que afecta significativamente la calidad de vida. Requiere atención multisectorial urgente”.
Según la epidemióloga Dra. Ana Patricia Ortiz, investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer, el 75% de los casos de hepatitis C reportados en la isla ocurren en hombres, especialmente entre los 35 y 64 años. “Cada año se diagnostican en promedio 287 hombres y 118 mujeres con cáncer hepático. Solo un 16,5% sobrevive cinco años tras el diagnóstico. La hepatitis C es uno de los factores de principal riesgo. Actuar a tiempo es clave”.
Diversas entidades se han unido a este esfuerzo conjunto. ASES, representada por la Dra. Milagros Soto Mejía, informó que 4,910 pacientes han sido diagnosticados bajo el Plan Vital entre 2022 y 2025. “Tenemos tratamientos accesibles. El mensaje es claro: prevención, detección y eliminación”.
Desde ASSMCA, la Dra. Catherine Oliver Franco reafirmó el compromiso con las poblaciones vulnerables, especialmente mediante los CITIAM. “Queremos ser un puente facilitador para el acceso a servicios, sin estigma y con enfoque de equidad”.
La Lcda. Ilia M. Toledo, de Laboratorios Toledo, alertó sobre la importancia de las pruebas confirmatorias: “Una prueba reactiva no basta. Es necesaria la carga viral para confirmar la infección activa y actuar a tiempo”.
El Sr. Felipe Cintrón, presidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico, anunció que más de 100 laboratorios ofrecerán pruebas gratuitas el 28 de julio. “Esto es un esfuerzo de país. Todos tenemos que aportar”.
Para el 28 de julio, Día Mundial, una de las iniciativas más simbólicas de la campaña es el llamado a empresas y organizaciones a modificar sus logotipos eliminando la letra “C” como recordatorio de que la hepatitis C puede estar presente de manera invisible y que todos podemos estar en riesgo.
Este año al mensaje se une la artista y tatuadora Stephy Panizo, exhortando a colegas y ciudadanía a mantener su compromiso con prácticas seguras.
El público podrá adquirir calcomanías “Borremos la C” en farmacias Caridad. Los donativos recaudados se destinarán a programas educativos de VOCESPR.
Durante el evento, se firmaron Acuerdos Colaborativos con ASSMCA, la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico y la Cooperativa de Laboratorios Clínicos Privados, formalizando el compromiso multisectorial hacia la erradicación de la hepatitis C en Puerto Rico para 2030.
Porque la hepatitis C es silenciosa, pero juntas y juntos podemos… borrar la C.
Para más información y materiales educativos: hepapuertorico.org y vocespr.org