SALSA News PR

SALSA News PR Bienvenidos!

queremos agregar nuestro granito de arena en el mundo salsero trayendo noticias , eventos , sitios de Baile, resaltar nuestro género, sus exponentes , compositores, trabajos discográficos y biografías de nuestras estrellas de la Salsa .

En hora buena ! Que se lo den en vida , bien merecido!
08/10/2025

En hora buena ! Que se lo den en vida , bien merecido!

Se le otorgará el reconocimiento por su aportación a la música | Aquí los detalles: https://bit.ly/3VVSys9

25/08/2025

Rumores falsos !

12/08/2025

Que creen ? El género y los salseros del mundo se lo merecen , el rencor nunca es bueno . 👇🏼

COMUNICADO DE PRENSA

CARTA ABIERTA A RUBÉN BLADES
"Que sea tu decisión la que el mundo aplauda y no la que la historia lamente".

San Juan, Puerto Rico – Martes, 12 de Agosto de 2025

Querido Rubén,

Hoy te escribo desde el corazón de la salsa, desde la voz de millones de melómanos y de quienes vivimos, amamos y respiramos esta música que Willie Colón y tú ayudaron a llevar a la cúspide. No es solo una carta: es un llamado de la historia, un eco que se oye desde Puerto Rico hasta Nueva York, desde Panamá hasta México, Colombia, Perú, Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, Chile, Argentina, República Dominicana y cada rincón donde la salsa tiene alma.

Tú nos enseñaste que “la vida te da sorpresas”, y hoy la vida quiere darte una sorpresa a ti: la oportunidad de dejar atrás la distancia y volver a subirte a un escenario junto a Willie Colón. Un junte que no se trata de dinero —porque ni tú ni Willie lo necesitan— sino de algo más grande: el público sí lo necesita.

Has dicho en otras ocasiones que no tienes rencor con Willie y que reconoces su aportación a tu carrera, pero que no volverás a juntarte con él. Déjame rebatirte con respeto y con verdad: si no hay rencor y reconoces su legado, ¿qué impide entonces un abrazo en tarima, un micrófono compartido y un aplauso mundial que será eterno. Y el público qué ? Y tus admiradores qué ? Y su deseo qué ?

Porque te lo diré sin rodeos: la historia te puede juzgar. Cuando ya no estés, puedes ser recordado como el rencoroso que nunca quiso realizar un junte que el mundo le pidió, o como el hombre que por amor a su fanaticada dejó todo atrás y acortó la distancia para regalarles al mundo el junte histórico del siglo; Willie Colón & Rubén Blades.

Willie lo ha dicho con claridad y lo sigue sosteniendo:

WILLIE COLÓN
“Yo nunca digo nunca… siempre hay un número,
hay una razón en que se puede llegar a un acuerdo.
Como están las cosas hoy, en verdad no están tan calientes como antes, ¿quién sabe?”

Y no solo Willie lo dice sino otros colegas muy respetados como :

GILBERTO SANTA ROSA
“Sin duda alguna, después de la reunión de Richie Ray y Bobby Cruz, esta es la que todos los salseros y el mundo espera. Sería un palo ver a Rubén y Willie de nuevo en buen lid, pues es un prestigio para el negocio de la música y la cultura.”
EFE - 7 de Agosto de 2025

LUIS “PERICO” ORTÍZ
“En mi carácter personal, me encantaría que volvieran.”
EFE - 7 de Agosto de 2025

HUMBERTO RAMÍREZ
“Son músicos vanguardistas. Ellos deben saber si merecen una reconciliación.”
EFE - 7 de Agosto de 2025

ISIDRO INFANTE
“Habiendo tenido el privilegio de trabajar con ambos artistas y de ser testigo, durante años, de sus innumerables logros y de una obra fuera de serie, afirmó categóricamente que la unión escénica de Willie Colón y Rubén Blades representaría un acontecimiento musical de dimensiones históricas; explosivo en lo artístico y poderoso en lo comercial. El público salsero lo reclama con pasión, y yo me sumo a ese clamor colectivo. ¡Que viva la salsa !, ! ¡Que vivan Willie Colón y Rubén Blades !. Un espectáculo destinado a quedar grabado para siempre en la memoria y en la historia de nuestra música
– Isidro Infante – 12 de Agosto de 2025.”

CHEO FELICIANO
Porque si yo pude hacer las paces y borrar todo ese malestar y rencor que tenía con Joe Cuba, Rubén Blades no las puede hacer con Willie ?, es cuestión de tiempo y se dará".
- Cheo Feliciano - 2007

RAFAEL VIERA
Mi padre, Rafael Viera, tenía el don de la lengua: lo que decía, se hacía realidad. Cuando inauguramos en 2007 la quinta versión de Viera Discos, yo elegí para la fachada del edificio al frente pintar la carátula de Ismael Rivera "Esto fue lo que trajo el barco" porque contenía el tema "San Miguel Arcángel" y él eligió que se pintara la carátula del icónico álbum de Willie Colón y Rubén Blades “Siembra”. Le pregunté ¿por qué ?, y me respondió: “Para que las cosas se den, uno tiene que sembrar primero. Estoy sembrando nuevamente una segunda semilla de un árbol que dará fruto en 15 o 20 años si Willie y Rubén están vivos. Esa perreta se les va a quitar y el mundo los juntará nuevamente. Quizás yo no esté vivo para verlo, si es así lo miraré desde el cielo.”

Mi padre me aseguro que “cuando un arbol no vuelve a dar fruto se le clava en el medio un clavo y el vuelve a da frutos”, eso fue lo que hizo mi padre al escoger que se pintara “Siembra” de Willie Colón y Rubén Baldes al frente de la edificación de Viera Discos y me dijo cuando se termino de pintar ahora hay que esperar que de nuevamente fruto… ya veras que sera mejor que la primera cosecha, te lo garantizo”

Hoy te lo digo, Rubén: mi padre sembró esa semilla, y el mundo espera la cosecha.

Tú mismo has reconocido en tu vida momentos en que te has equivocado y has rectificado. Como cuando no reconocías a tu hijo Joseph hasta que la vida, tu hermana y una prueba de ADN 99.9% te llevaron a la verdad. Hoy disfrutas de él y de tu nieta Olyvia. Ese mismo acto de rectificación puedes hacerlo con el 99.9% del público del mundo: y también regalarle a Joseph, a Olyvia otro acto de nobleza y a varias generaciones que nunca los han visto juntos a ustedes dos, el privilegio de ese momento histórico.

Ya otros lo han hecho como: Willie Rosario celebrando sus 100 años con Gilberto Santa Rosa y Tony Vega; también Marc Anthony con mi prima La India reencontrándose en los Grammy; otro como Oscar D’León en su junte histórico con la Dimensión Latina recorriendo Latinoamérica; y el junte que acabó de convencer unión nuevamente con Richie Ray y Bobby Cruz para su “Sonido Be***al Sinfónico”este próximo 25 de octubre de 2025. Ramón Rodríguez fundador del Conjunto Clásico después de haber sido demandado y despojado de sus derechos de autor por Ramón Castro fue reconocido nuevamente con el 50% de sus derechos de autor e hizo las paces con Ramón Castro y viajan haciendo presentaciones con el famoso Conjunto Clásico. Papo Lucca de la Sonora Ponceña después de muchos años hizo las paces con sus ex-cantantes Pichie Pérez, Luigi Texidor, Wito Colón y Yolanda Rivera y el 1 de Noviembre se presentan en los 70 Años de la Sonora Ponceña.

Rubén, Willie y tú son los Beatles de la música latina. Los Beatles no pudieron reunirse antes de la muerte de John Lennon que fue asesinado, sino otro hubiese sido el cantar. Ustedes, vivos y con plenas facultades, pueden reescribir la historia.

Recuerda, como digo en mi libro Bocados de Vida: “El rencor es moho en el corazón”. Mientras viajaba esta mañana hacia mi oficina y venía pensando desde anoche en esta carta abierta para ti escuché el evangelio de hoy martes del Padre Carlos Yepes que fue el que finalmente me aseguro con su alocución el enviar esta carta pues uno debe tener alma de niño: sin rencor.

Evangelio De Hoy Martes 12 Agosto 2025 PADRE CARLOS YEPES l Mateo 18, 1-5. 10. 12-14
"Que nos dice Jesús cuando nos habla de tener corazón de niño tal vez eso exactamente tener alma de niño".

"El alma de un niño es un alma humilde, que reconoce su total dependencia de sus padres que se reconoce una criatura pequeña mirando su baja estatura, mirando su desconocimiento de la vida

Debemos de sentir la humildad o experimentar la humildad de los niños y descubrirnos pequeños ante el padre de los cielos".

“Los niños en general son limpios de corazón, su inocencia es proverbial son simples para mirar la vida no hay malicia en su corazón, sean niños de todos los tiempos, pensando en los niños de generaciones que crecieron sin verlos sin escucharlos juntos y tengamos la capacidad para perdonar sin guardar rencores”.

“Cuanto tenemos que aprender los adultos que guardamos rencores y guardamos memorias de las ofensas que nos han causado no solamente por días, por semanas o meses sino incluso guardamos memorias de ofensas por años o incluso por toda la vida. Un niño pelea con su hermanito, con su primo o vecinito y pasado unos minutos ha olvidado la ofensa y vuelve a juego a la relación y a la amistad con su vecinito con su pariente con su hermanito”.

“Hoy nosotros, adultos, en malicia y en rencores aprendamos de la capacidad de perdón y olvido que tienen nuestros niños , Sean almas que asombren al mundo’. – Padre Carlos Yepes – 12 de Agosto de 2025

Yo le produje nueve Días Nacionales de la Salsa a nuestro querido y entrañable amigo Pedro Arroyo "El Gordo de la Zeta" - Droan -. Una vez me senté en su oficina como hoy te escribo a ti y le dije Droan" me vio la cara y me aventó un dime cab #&%, le dije ; "tranquilo es que sabes que hay una situación en la que si no haces nada un día cuando ya no estes aquí la historia te señalará, Ahhh si... y qué cara% # me va a señalar la historia.. es que y le dije : Tu le hiciste y le dedicaste el primer Dia Nacional de la Salsa a Ismael Rivera "El Sonero mayor" pero te haz olvidado en 25 años que han pasado del negrito... Ahh si y de qué color es Maelo, rubio cab #&% ?... me dijo y le dije : Gordo ... Qué vino primero el huevo o la gallina ? ... La mayonesa me dijo riendose... acaba y dime... Le dije : Gordo se te ha olvidado al Científico de la Salsa, el precursor de la clave 3-2, Cortijo. !!!.. Rafael Cortijo !!! y se tiró para atrás en la silla y me dijo c**o... ya no se puede hacer nada porque no puede bajar de los cielos... y le dije ; pero están su sobrino Rafael Cortijo, Hijo, Ismael Rivera, Hijo, Fe Cortijo y Che Delgado y me puedo comunicar con Timbe Cortijo y Zoila Cortijo sus hijos y hacerlo, apto seguido me dijo dale pa'lante. Y así se dió en el 2009 y la historia podrá decir cualquier cosa menos que se le olvidó honrar a Rafael Cortijo.

Rubén, como siempre yo he dicho que Cheo Feliciano y tú son hermanos gemelos de otra vida. Cuando estuvimos en el Teatro Anayansi en tu Panamá celebrando el tour de Cheo Feliciano 50 Años en Familia, en el que tú cantantes "Bailadores", horas antes del show yo estaba repasando el libreto con Cheo y en la parte de sus comienzos con el S*xteto de Joe Cuba, Cheo me dice : "Joe Cuba le llamó mi**da a mi canción "El Ratón" y me la pidió porque le faltaba un tema para entregar la producción, me tomo 50 % de autorías de varias de mis canciones que yo compuse y otras igual le hice a Jimmy Sabater y yo pensé que nunca lo iba a perdonar, sin embargo pude pasar la página y lo invite hace muchos años atrás a uno de los conciertos de aniversario que hice en el Centro de Bellas Artes de San Juan y me reconcilie con él. Porque si yo pude hacer las paces y borrar todo ese malestar y rencor que tenía con Joe Cuba, Rubén Blades no las puede hacer con Willie ?, es cuestión de tiempo y se dará".

Rubén la bola está en tu cancha. El reloj en clave 3-2 sigue caminando de un público ansioso por escucharte decir vamos pa’lante.

Que sea tu decisión la que el mundo aplauda y no la que la historia lamente.

Con respeto, admiración y la voz de millones que esperan,

Richie Viera
Productor, musicólogo e historiador musical
Viera Casa de la Música – Puerto Rico
[ e ] [email protected]
[ c ] (787) 679-0830

Richie Viera, reconocido productor, musicólogo e historiador puertorriqueño, es una autoridad erudita en el tema de la salsa. Con una trayectoria que abarca décadas dedicadas a la preservación, difusión y análisis de la música latina, Viera ha sido un pilar en la industria. Su conocimiento profundo de los géneros caribeños y su impacto en la cultura global lo han consolidado como un defensor incansable de la salsa, trabajando además en proyectos trascendentales que han marcado la historia musical de Puerto Rico y el mundo.

CONTACTO PARA MEDIOS :
IVETTE J. PÉREZ
[ c ] (787) 934-6570
[ e ] [email protected]

SAN JUAN | PUERTO RICO

Fania Sinfónica en Auditorio Nacional Mexico
12/08/2025

Fania Sinfónica en Auditorio Nacional Mexico

12/08/2025

Querido Eddie,

Hoy me duele no estar allí, mirándote por última vez y diciéndote gracias frente a frente. Desde México, donde la música me tiene trabajando, mi corazón está de pie junto a tu ataúd, en silencio, pero lleno de gratitud.

Tuvimos el privilegio de compartir escenario, y todavía siento en mis manos la energía que me transmitías. Me enseñaste que el piano no solo se toca: se conversa con él, se pelea con él, se ama con él. Tú me abriste las puertas de un mundo sonoro que jamás imaginé. Me enseñaste que el ritmo es un idioma, y que la música es un puente entre almas.

Eras maestro sin proponértelo, porque tu sola manera de tocar era una lección. Tu risa antes de comenzar un tema, ese guiño cómplice, la forma en que siempre encontrabas espacio para sorprender… todo eso se queda conmigo.

Eddie, me regalaste una manera distinta de escuchar, de tocar y de vivir la música. Y aunque hoy el escenario se siente más vacío, tu tumbao y tu espíritu seguirán marcando el compás de mi vida.

Hasta siempre, Maestro.
Gracias por abrirme la mente y el corazón.
Nos volveremos a encontrar… y ese día, seguro, habrá un piano esperándonos.

12/08/2025

While I am excited to perform for all the salseras and salseros at Auditorio Nacional on Thursday, I will say my goodbyes and prayers for my dear friend Eddie Palmieri up in the sky and close to the stars. Rip 🙏♥️🕊





12/08/2025

🎹✨ LO QUE NO SABÍAS DE EDDIE PALMIERI ✨🎹

📍 El arquitecto del ritmo afrocaribeño, el poeta del piano, el Sol de la Música Latina ☀️

1️⃣ Tocó en el Carnegie Hall... ¡a los 11 años! 🎹

Eddie fue un niño prodigio. A los once ya se presentaba en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall, mucho antes de ser leyenda. Su talento brillaba desde pequeño. 👦🏽🎶

2️⃣ Fundó su primera orquesta a los 14 años 🥁

Impulsado por su hermano Charlie Palmieri y el amor al jazz, organizó su propia banda adolescente en el Bronx. Su liderazgo musical comenzó en la adolescencia. 🏙️🔥

3️⃣ Transformó la salsa para siempre con trombones 🎺

Con La Perfecta (1961), Eddie rompió los esquemas tradicionales y reemplazó los violines por trombones. Resultado: un sonido más fuerte, callejero y pesado. ¡Nació el tumbao Palmieri! 💥

4️⃣ Grabó el primer álbum de salsa con protesta social: Justicia (1969) ⚖️

En plena agitación política, Eddie lanzó un álbum con letras sobre racismo, igualdad y justicia. Su música no solo hacía bailar, también hacía pensar. ✊🏾🎤

5️⃣ “Soy un percusionista frustrado” 🪘

Palmieri lo decía sin pena: su piano era percusión pura. Tocaba como si cada tecla fuera una conga o una campana. ¡Una descarga con alma! 🔥🎹

6️⃣ Rechazaba la etiqueta "salsa" 🥫🚫

Para Eddie, la palabra "salsa" era una etiqueta comercial. Él defendía que su música era afrocaribeña, afrocubana, con raíz y conciencia. 🎶🖤

7️⃣ Ganó el primer Grammy latino de la historia 🏆

En 1975 ganó el primer Grammy a la Mejor Grabación Latina con el disco The Sun of Latin Music. A partir de ahí, acumuló 10 Grammys en su carrera. 🔥🎖️

8️⃣ Colaboró con el legendario Cal Tjader 🎶

En 1966 grabó con el vibrafonista jazz Cal Tjader el disco El Sonido Nuevo, donde mezclaron jazz latino con una elegancia que marcó época. 🎷🎧

9️⃣ Grabó un álbum instrumental sin cantantes: Palmas (1994) 🎧

Una joya solo para melómanos. En Palmas, Palmieri dejó el protagonismo al piano y los metales. Una obra profunda de jazz latino instrumental. 🎼🎹

🔟 Ganó un Grammy en 2006 por Listen Here! 🎷

Este disco incluye colaboraciones con figuras como Michael Brecker, Regina Carter y Giovanni Hidalgo. Fusión de jazz de alto calibre con raíces latinas. 🏆🎶

🔢 Recibió el máximo honor del jazz: NEA Jazz Master 🎓

En 2013, fue nombrado NEA Jazz Master, el mayor reconocimiento en EE.UU. para un músico de jazz. ¡Un latino entre los más grandes del género! 🇺🇸🏛️

🔢 Fue inmortalizado en el Lincoln Center Hall of Fame 🏛️

Su nombre está en el Salón de la Fama del Jazz del Lincoln Center, donde están los dioses del swing y el jazz. Una hazaña para un artista nacido en el Bronx. 🎷🌟

🔢 Harlem River Drive: salsa + funk + soul + crítica social 🚦

En 1971 lanzó Harlem River Drive, un disco donde mezcla ritmos urbanos con letras sobre pobreza, racismo y desigualdad. ¡Revolucionario y callejero! 🎤🔥

🧠 Frase con molliza y sabiduría:

“Ser pianista es otra cosa. Tocar el piano no basta… hay que tener el alma encendida.”

💥 Eddie Palmieri 🎹
🎉 ¿Y en vivo? Un educador con tumbao

Hasta sus últimos años, Eddie seguía tocando, grabando y compartiendo su conocimiento. Era conocido por dar clases, talleres y compartir escenario con nuevas generaciones. 🎼👨🏾‍🏫

Felicidades y larga vida para Adalberto Santiago
23/04/2025

Felicidades y larga vida para Adalberto Santiago

Adalberto Santiago Berríos, nació el 23 de abril de 1937 en el barrio de "Las Pozas" en la localidad de Ciales (Puerto Rico). Santiago es poseedor de una voz rica y profunda, descrita por muchos conocedores como relajada y perfecta. Siendo tenor lírico, está entre los mejores intérpretes de la música afrocaribeña, al mismo nivel de leyendas como Benny Moré, Bobby Capó y Miguelito Cuní y por más de seis décadas ha fungido como corista estrella en incontables producciones musicales en Estados Unidos, siendo las de mayor relevancia las hechas por orquestas como Sonora Ponceña, Apollo Sound, Hermanos LeBrón, Chuíto Vélez y sus Estrellas Boricuas, Orquesta de Willie Rodríguez, orquesta de Willie Rosario, entre otras.

Sus influencias tempranas incluyeron a los músicos cubanos Beny Moré y Miguelito Cuní . Santiago inició su carrera profesional cantando en tríos y tocando el bajo y la guitarra, esto a la vez que bailaba y cantaba, lo cual ha desmitificado el hecho de atribuírsele a Oscar D' León ser el primer cantante que toca el bajo, cantando y bailando a la vez.

En sus años de mozo, fue moteado por sus compañeros músicos y algunos seguidores como el 'Elvis Presley Latino', debido a sus características físicas que lo hacían destacar entre sus pares, pues Adalberto cuenta con casi 1,90 metros de estatura, cabello abundante, profundos ojos azules y facciones elegantes, todo lo cual lo hacía encajar en el gusto preferencial de las damas.

Después de tocar con las bandas de Chuíto Vélez, Willie Rodríguez y Willie Rosario, su carrera realmente dio un gran giro cuando se unió a la orquesta de Ray Barretto,[2]​ con quien alcanzó su verdadera internacionalización al grabar álbumes que siguen siendo éxitos como "Acid" y "Rican Struction", álbumes que, hasta el presente, son referencia obligada para los amantes y puristas del género Salsa, calificados como obras maestras de la "Salsa Gorda". En una tarde de 1972, Adalberto y cuatro miembros de la banda de Barretto fundaron la Asociación Musical Típica 73.[2]​ Participó en tres de sus producciones antes de que, a mediados de la década de 1970, diferencias religiosas hicieran que Adalberto y otros tres miembros de la recién fundada agrupación musical se separasen para fundar Los Kimbos.[2]​ Entre tanto, Santiago cantó como vocalista principal en los dos álbumes aclamados por la crítica de la charanga, Fantasía Africana" (African Fantasy) y Nuestra Herencia (Our Heritage)", producidos por el flautista, compositor y productor Lou Pérez.[3]​

Los Kimbos fue conceptuado para ser una banda resistente y tuvo un sonido reminiscente de ambos: la banda predividida de Ray Barretto y laTípica 73. Con ellos, Adalberto grabó en 1976 "Los Kimbos" y "The Big Kimbos With Adalberto Santiago", en 1977.[2]​ Ese año hizo su primer disco como solista llamado "Adalberto", que fue producido por Ray Barretto y contuvo dos de sus composiciones. Los Kimbos continuaron bajo el liderazgo del prominente timbalero cubano Orestes Vilató[2]​ y grabaron dos álbumes más: "Hoy y Mañana" (1978), y "Aquacero No Me Moja" (1979).

A finales de los 70's, Santiago tuvo una destacadísima participación en la súper obra musical "Hommy, A Latin Opera", producida y dirigida por la leyenda del piano, Larry Harlow, el 'Judío Maravilloso'.

Santiago fue principal voz en una pista del álbum "Louie Ramírez y sus Amigos".[2]​ En 1979, Adalberto y Ramírez co-produjeron su siguiente sencillo: "Adalberto Featuring Popeye El Marino" .[2]​ Ese mismo año se reunió con Ray Barretto en "Rican/Struction". Ray produjo el siguiente álbum como solista de Adalberto, "Feliz Me Siento", al año siguiente.[2]​ El miembro de la Sonora Matancera, Javier Vázquez, produjo, arregló, dirigió y tocó el piano en el rootsy "Adalberto Santiago", el cual fue contribución de Adalberto para la reanimación de los principios de la Salsa, en los 80's.

En 1982, se unió con el director de orquesta y bongocero Roberto Roena para el álbum "Super Apollo 47:50",[2]​ interpretando temas exitosos como "Yo tenía una mujer" y "Vigilándote". Santiago coprodujo el álbum "Calidad", con el virtuoso pianista puertorriqueño Papo Lucca, quien también arregló una pista del disco y supervisó la dirección musical. Su álbum "Cosas del Alma" fue un álbum de boleros exuberantes que incluyeron su tercera versión grabada del clásico "Alma con alma" (previamente contenido en los álbumes de Barretto "The Message" y "Gracias"). Regresó a la más dura y ribeteada Salsa urbana en 1985 con "Más Sabroso", de Roberto Roena y su orquesta el Apollo Sound.[2]​

Adalberto Santiago hizo su versión madura de Salsa romántica en el clásico álbum "S*x Symbol", el cual se ha convertido en un álbum de culto entre sus seguidores de Venezuela, Colombia y Perú y el cual contó con la producción, arreglos, dirección musical y piano del gran tecladista Isidro Infante.[2]​ Este resultó ser uno de los discos más exitosos de su extensa trayectoria, marcando pauta sobre todo en Venezuela y Colombia y cuyo estilo fue conocido por el nombre de "Salsa Monga", como el mismo Adalberto la bautizaría. En 1990, otra vez realizó "Alma con alma", esta vez arreglada por Infante en un estilo de Salsa romántica para el segundo álbum de Louie Ramírez denominado "Louie Ramírez y Sus Amigos". Tres años más tarde Adalberto grabó con el icónico conjunto cubano Sonora Matancera el disco "De Nuevo". Esta grabación se realizó en México.

Santiago ha escrito canciones para un sinnúmero de álbumes en los cuales él ha participado, bien como director de orquesta o como solista, y ha proporcionado composiciones para otros artistas, tales como Joe Cuba. Adalberto sigue siendo fiel a sus raíces latinas y una declaración que hizo en 1977 es todavía aplicable en la actualidad: "Quiero llevar un mensaje verdaderamente latino a la gente. Esto es lo que yo hago mejor y la estructura de música latina es más conveniente y adecuada para mi voz".

A lo largo de su carrera, Adalberto Santiago se ha paseado por una gran variedad de géneros latinos, gracias a su voz potente y armoniosa, una súper depurada técnica vocal y una rigurosa disciplina física que lo ha mantenido en forma hasta la actualidad. Merengue, Bomba, Plena, Charanga, Bolero, Guaguancó, Son Montuno, Rumba, Pachanga, Guaracha, Cumbia, Boogaloo y las derivaciones más modernas de estos géneros, como la Salsa Gorda o Dura y la Salsa Monga o Romántica. Felicidades y larga vida !

11/04/2025

Dirección

Paraiso Del Atlantico 1 Carrera 4485 Apt 201
Quebradillas
00678

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SALSA News PR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SALSA News PR:

Compartir