10/02/2022
AHORA: “El Senado aprueba a viva voz el proyecto que aumenta el salario base de los maestros a $2,750 mensuales”
En momentos en que los maestros reclaman mejores condiciones laborales, justicia salarial y un retiro digno, el Senado aprobó esta tarde a viva voz y tras un extenso debate una medida que establece la “Ley Especial de Salario Base para el Magisterio del Sistema de Educación Pública”.
El Proyecto de la Cámara 513 -de la autoría de los representantes populares José A. Diaz Collazo y Orlando Aponte Rosario- dispone que el salario base de los maestros pertenecientes al sistema público de enseñanza de Puerto Rico comenzará a partir de los $2,750 mensuales.
Esto con el propósito de promover su retención en el empleo y hacerle justicia salarial ante los sacrificios personales y sus funciones; establecer una estructura legal para salvaguardar los tipos intermedios, aumentos y ajustes salariales obtenidos por el magisterio con anterioridad a la aprobación de este estatuto, según dispone la medida en la exposición de motivos.
La medida incluye un segundo informe positivo conjunto -con fecha del 19 de enero- de las comisiones de Educación, Turismo y Cultura; y de Hacienda, Asuntos Federales y la Junta de Supervisión Fiscal del Senado, quienes recomiendan la aprobación de la medida con enmiendas.
Precisamente, el informe establece que la otorgación de esta remuneración representa a aproximadamente $950 adicionales al salario base actual de $1,750. Añade que la agencia cuenta con una plantilla de aproximadamente 26,000 maestros y maestras, de los cuales alrededor de 16,000 tienen un salario menos de los $2,750 que propone la pieza legislativa.
Según el análisis realizado por la Comisión de Hacienda del Senado, el aumento recomendado representa al fisco la cantidad de $138 millones, de los cuales $124 millones serian para el pago del aumento y $14 millones al alza en el costo de las aportaciones salariales. Sin embargo, del análisis realizado en el Senado se desprende que la medida no tendrá impacto fiscal sobre los presupuestos de los municipios.