Mundo Latino PR

Mundo Latino PR De Puerto Rico para el Mundo Latino
Salsa, Boleros, Latín Jazz y más

Chyno, Nacho y Fer Ariza presentan Niña Bonita 2, una nueva versión internacional de su éxitoMUNDO LATINO PR. San Juan, ...
11/10/2025

Chyno, Nacho y Fer Ariza presentan Niña Bonita 2, una nueva versión internacional de su éxito

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Más de una década después de conquistar el mundo con el éxito Niña Bonita, los íconos venezolanos Chyno y Nacho regresan para revivir la energía con Niña Bonita 2, esta vez acompañados por el artista colombiano Fer Ariza, reconocido como el Rey del Merengue Urbano.

El tema fue compuesto por Nacho, Chyno, Fer Ariza y Done Music, con la producción de Done Music en co-producción con Maffio. El resultado es una propuesta fresca y actual que conserva la esencia del clásico, pero que se proyecta como una continuación con identidad propia.

Grabado en Miami, Florida, el videoclip combina escenas de performance con una historia rodada en Medellín, Colombia, bajo la dirección de Mateo Londoño y la producción de la compañía audiovisual Punto8. Una propuesta visual que, según su equipo, “tiene una historia que enamorará a todos y hará que muchos se quieran casar”.

Fer Ariza, quien recientemente colaboró con Nacho en Love, pa ti no hay, se une ahora por primera vez a Chyno en este proyecto, consolidando su lugar en la escena musical como una de las voces más representativas del merengue moderno. “Es una responsabilidad muy grande y un honor increíble que Chyno y Nacho, dos leyendas no solamente de Venezuela sino de Latinoamérica, me hayan considerado para aportar a esta segunda versión que podemos ver como una secuela. Me siento muy contento, bendecido y creo que logramos hacer un gran trabajo”, expresó Fer Ariza.

El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales, acompañado de su videoclip oficial, reafirmando la unión de talentos de Venezuela y Colombia, y el alcance internacional de un tema que marcó época.

El productor Milo Beat lanza “G3n3sis”, su primer álbum de estudioMUNDO LATINO PR. Caracas, Venezuela. Milo Beat celebra...
11/10/2025

El productor Milo Beat lanza “G3n3sis”, su primer álbum de estudio

MUNDO LATINO PR. Caracas, Venezuela. Milo Beat celebra por todo lo alto el lanzamiento de su primer álbum, “G3N3SIS”, una producción compuesta por 10 temas en la que reúne una cuidada selección de talentos que aportan su propia identidad y matices al álbum: Natan & Shander, Xclusive, Mari La Carajita, Breko, Déjota, Jesda, Osman, Kapla & Miky, Juligan y Blackiebwoy.

“G3N3SIS”, inspirado en el número maestro 33, símbolo de equilibrio, conexión y propósito, ha sido una constante en el camino de Milo Beat, guiándolo como una señal de que va en la dirección correcta. En esta nueva etapa, y de la mano de su disquera AP Global Música, Milo Beat apuesta por conquistar a sus fanáticos con una fusión de ritmos vibrantes, cargados de alegría y ese inconfundible beat urbano que caracteriza sus producciones.

“Es una experiencia donde quiero y busco que el oyente conecte en un nivel emocional y trascendental. No es solo un álbum para escuchar, es una experiencia inmersiva”, aseguró Milo Beat.

“G3N3SIS” no es solo un proyecto musical, también incluye el Short Film “G3N3SIS”. Este short es un recorrido visual y sonoro por el Piso 33 de una residencia misteriosa, donde cada habitación ofrece una experiencia musical única. Con una toma continua que enlaza 10 propuestas distintas, el corto fusiona música y narrativa visual para crear una experiencia inmersiva guiada por Milo Beat, el anfitrión. Un proyecto que el público no sólo escucha, sino que vive (https://www.youtube.com//videos).

Sobre Milo Beat:

Es un productor y compositor nacido en Cali, Colombia, y actualmente residente en Sabaneta, Antioquia (Medellín). Especializado en géneros urbanos, ha consolidado su carrera con logros impresionantes, destacando su permanencia de 10 semanas consecutivas en el #1 de Billboard y su reciente firma con AP Global Music.

Voltana le canta a la salud mental y emocional en 'Rainy Night'MUNDO LATINO PR. Bogotá, Colombia. Voltana es una banda d...
11/10/2025

Voltana le canta a la salud mental y emocional en 'Rainy Night'

MUNDO LATINO PR. Bogotá, Colombia. Voltana es una banda de rock colombiana que nace en 2023 de la necesidad de expresar vivencias, emociones e identidades a través del arte y la música. Desde el inicio, cada integrante ha aportado sus fortalezas y enfrentado sus falencias, lo que les ha permitido crecer individual y colectivamente.

La banda conformada por Paula Rodríguez [voz], William Bastian [bajo y coros], Caam [guitarra y coros] y Diego Caputo [batería], se describe como energía, pasión y rebeldía. Es terquedad con un propósito, convicción con causa. Es seriedad y respeto por un proyecto que trasciende la música: una lucha colectiva hacia una misma meta. Nacida del amor por el rock, en un entorno donde las oportunidades escasean, Voltana es un grito frente a la adversidad. Una declaración firme de que, pese a los obstáculos, lo único que realmente importa son los sueños, esos mismos que muchos dijeron que jamás se podrían alcanzar.

"Voltana significa "voltaje": una carga de energía que nace de la presión que enfrentamos como seres humanos como: problemas laborales, personales o emocionales. Todo eso se transforma cuando entra la música. A través de ella, canalizamos esa tensión para convertirla en expresión, en arte. Los integrantes se conectan con esa energía, y juntos la hacen fluir en cada canción, transmitiendo al público con autenticidad y fuerza", comenta el grupo bogotano cuya intención principal es crear una propuesta versátil dentro del rock, tomando diferentes décadas del género y plasmándolo en un proyecto innovador, con una puesta visual atrevida y enérgica.

"A través de nuestras canciones queremos transmitir mensajes de confianza y de creer en sí mismo. De soñar, de hacer un llamado a no rendirse, de transformar la adversidad en fuerza para seguir luchando por los sueños. También hablamos sobre la fragilidad humana, sobre los momentos en los que todo parece perdido y oscuro, pero al final podemos levantarnos y encontrar esperanza", agrega la agrupación con influencias de Bon Jovi, Guns N' Roses, Mötley Crüe, Foo Fighters, Stone Temple Pilots, The Killers, Maneskin y The Warning.

'Rainy Night' es lo nuevo de Voltana, una canción cuya historia nace de una vivencia real de uno de sus integrantes. Durante un momento crítico de su vida, todo pareció desmoronarse: la falta de sentido, el peso de los problemas y la carga emocional lo llevaron a un vacío del que no veía salida, un lugar sin fin ni luz. Habla de cómo la depresión puede apoderarse del ser humano y llevarlo al límite, hasta el punto de pensar en quitarse la vida. También refleja cómo muchas personas pueden estar viviendo un in****no interior sin que nadie lo note. Es una canción que acompaña en la tormenta, pero también invita a encontrar luz en medio de ella.

'Rainy Night' es una crítica a la problemática de la salud mental y al estigma que aún existe al buscar ayuda psicológica, ya que todavía hay quienes creen que ir al psicólogo significa estar "loco", pero la salud emocional es tan importante como la física y merece cuidado y comprensión. La lluvia en la canción simboliza ese estado emocional: la melancolía, la fragilidad y, al mismo tiempo, la posibilidad de detenerse, abrazarse a sí mismo y enfrentar los propios demonios para seguir adelante.

La canción explora sonidos rock de varias épocas, desde los 70s hasta la actualidad, dándole una riqueza sonora tanto en la parte armónica como en la melódica y rítmica, mezclando elementos de hard rock, punk, funk, soul y pop generando un ambiente de melancolía y un efecto sonoro especial de emocionalidad dentro de la canción.

"Esperamos conectar de manera profunda y sincera con quienes atraviesan momentos difíciles, acompañándolos a través de nuestra música. Queremos abrir un espacio de empatía y reflexión sobre la salud mental, derribando estigmas y promoviendo el diálogo. Musicalmente, buscamos que esta canción llegue a nuevas audiencias y muestre la evolución y madurez de Voltana como banda. Al ser una canción en inglés, representa una puerta para llegar a oyentes internacionales, sin embargo, también anhelamos consolidarnos a nivel nacional", enfatiza la banda capitalina.

El video de 'Rainy Night' está ambientado en un centro de salud mental y muestra la historia de una mujer sola bajo la lluvia y deambula por las calles en un momento de profunda tristeza. Al tomar unas pastillas, escucha un grito que la lleva a un hospital psiquiátrico, donde pasa sus días internada. Aborda los procesos que una persona puede vivir durante una depresión, cuando la vida parece perder sentido y el grito interno por encontrar una solución inmediata la lleva a ese punto extremo.

El concepto de la canción y el video busca mostrar cómo las personas pueden llegar al límite emocional y ser aisladas "por su propio bienestar". Al mismo tiempo, es una crítica a que cualquiera puede encontrarse en esa situación. De hecho, el clip también muestra cómo el propio psiquiatra depende de sus medicinas para estar bien y atender a sus pacientes.

"Queremos generar conciencia sobre la salud mental y cómo emocionalmente lidiamos con diferentes roles y expectativas sociales que a menudo crean brechas innecesarias y aumentan el desespero", enfatiza Voltana.

Es una canción perfecta para esos momentos en los que sientes que el peso de la vida es más fuerte que tú. Cuando estás cansado de buscar una salida y no la encuentras, cuando nadie parece entender cómo te sientes o cuando la esperanza parece haberse ido. También cuando quieres mirar atrás, recordar ese proceso tan difícil y abrazarlo, tomar fuerza de él y seguir adelante.

'Rainy Night' es el tercer sencillo del EP debut de Voltana titulado 'Resilience', un trabajo de cinco canciones de las cuales actualmente tres ya están disponibles en plataformas digitales. Los restantes sencillos que completan el EP serán lanzados en los próximos meses. Se espera que la banda publique el EP en su totalidad a finales de noviembre.

La portada del sencillo y del EP busca representar el caos mental que puede habitar dentro de una persona. Sin embargo, ese caos no es solo desorden, sino también una fuente de fuerza y luz. Cada canción del EP tiene colores dominantes que expresan distintas sensaciones, y esta portada recoge esa paleta para representar visualmente ese viaje emocional.

"Queríamos transmitir la idea de resiliencia: la confianza en uno mismo para transformar el caos interno en poder personal. Por eso, la imagen muestra un rostro con los ojos cerrados, simbolizando la introspección y el trabajo interno, mientras que en el centro se concentran múltiples elementos y colores que reflejan la complejidad emocional", menciona la banda.

'Amor calcinado' es otro de los sencillos recientes de Voltana, una canción que nace de una experiencia personal y visceral muy profunda. Trata sobre una relación amorosa que terminó de forma intensa y destructiva, sin posibilidad de vuelta atrás, refleja una lucha interna entre el dolor de pérdida, la necesidad de salir adelante y el camino hacia la sanación.

El título en sí es una metáfora fuerte: un amor que ardió tanto que terminó reducido a cenizas, pero dejando claro que de la más profunda tristeza puede emerger una gran fuerza que ayuda a mantenerse en pie e impulsa a salir adelante.

La canción explora sonidos de hard rock, funk y pop con una marcada influencia de rock moderno con melodías fuertes y emocionales, riffs de guitarras potentes, líneas de bajo elaboradas y una batería dinámica que le dan un sonido con una atmósfera especial al sencillo.

Según los integrantes de Voltana, "las temáticas del EP giran en torno a la depresión, la resiliencia, la fuerza y la firmeza para enfrentar las dificultades. Más allá de lo que pase, el mensaje central es la importancia de confiar en uno mismo. Queremos compartir con nuestro público la idea de que la música puede ser un refugio, y nosotros aspiramos a que lo puedan encontrar en nuestra música".

"Somos una banda que busca conectar genuinamente con el oyente, reflejando la lucha constante de equilibrar la vida personal con el sueño de entrar al mundo artístico profesional. Somos el grito de rebeldía para quienes no han creído en nosotros, la voz que desafía las adversidades y transforma el dolor en fuerza. Traemos un sonido de rock fresco y actual, dirigido a las nuevas generaciones, con una propuesta auténtica que mezcla pasión, resiliencia y un compromiso total con la calidad. Nuestra música no solo busca ser escuchada, sino sentida; y nuestro performance en el escenario genera una conexión real con el público para que se identifiquen con nuestras letras y emociones. Escucharnos es unirse a un movimiento de resistencia, de lucha y de esperanza, donde la música es el refugio y la fuerza para seguir adelante", concluye Voltana.

Escucha 'Rainy Night' de Voltana en tu plataforma musical favorita:

Spotify
Deezer
Apple Music

Sigue a Voltana en sus redes sociales:

Instagram
Facebook
TikTok

Enlace Video:

Voltana - Amor Calcinado
https://www.youtube.com/watch?v=qmedqYqv6qA

Entre risas y reflexión, Ivelissa Ríos conquista al público con su debut en “40 Plus”MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto R...
10/10/2025

Entre risas y reflexión, Ivelissa Ríos conquista al público con su debut en “40 Plus”

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Al ritmo de la música, hizo su entrada al escenario la popular creadora de contenido Ivelissa Ríos, quien debutó este pasado fin de semana con su primer espectáculo de stand up comedy titulado “40 Plus”.

La corozaleña presentó dos funciones en el Centro de Bellas Artes de Santurce, donde fue recibida con una ovación del público. Tras agradecer a los presentes, logró provocar las primeras carcajadas de la noche.

Radicada en Orlando, la puertorriqueña inició su presentación relatando los distintos escenarios y tipos de personas que se encuentran en un avión. Luego, continuó con un recorrido humorístico por los símbolos gastronómicos de su pueblo natal, Corozal, e incluyó divertidas leyendas y anécdotas.

Ivelissa, quien celebraba por partida doble —su debut teatral y su cumpleaños—, confesó estar en “negación” ante la cercanía de los 50 años, motivo por el cual aseguró que seguirá diciendo “40 Plus” eternamente. Con su característico sentido del humor, enumeró los diversos cambios físicos y emocionales que experimentan las mujeres al llegar a esta etapa de la vida.

Uno de los momentos más destacados de la noche ocurrió cuando hizo referencia a uno de sus vídeos virales en redes sociales, en el que hablaba sobre las condiciones o restricciones que impone antes de aceptar una invitación a salir. Durante esta dinámica, el público respondió enérgicamente con la frase “¡no voy!”, creando una conexión inmediata con la artista. También dedicó un segmento a describir los distintos tipos de amigas.

A lo largo del espectáculo, la creadora de contenido interactuó constantemente con la audiencia, demostrando su carisma, naturalidad y picardía. El escenario, ambientado con un comedor, una cocina y una pantalla gigante, sirvió de marco para integrar algunos éxitos musicales y abordar temas como los diferentes tipos de mujeres divorciadas, los esposos, la maternidad puertorriqueña y los refranes típicos, entre otros.

Ríos destacó con humor las peculiaridades de los esposos y de las mujeres cuarentonas, aclarando que, aunque pareciera una queja colectiva, ama cada una de las experiencias que ha vivido. Durante más de una hora y media, cumplió su objetivo de hacer reír y reflexionar al público, presentando tres lecciones de vida que invitó a adoptar.

En este espacio más introspectivo, exhortó a dejar de añorar la juventud y a agradecer los errores, ya que —según dijo— son los que forjan la sabiduría actual. También invitó a dejar la vergüenza a un lado, a bailar y cantar para uno mismo. Reconoció que sintió miedo desde el momento en que le propusieron el proyecto, pero aseguró que no podía dejar pasar la oportunidad.

El público se puso de pie para bailar, mientras en la pantalla se proyectaban visuales que mostraban la evolución personal y profesional de Ivelissa a lo largo de los años, culminando con la celebración de sus cinco años de sobriedad. Este fue, sin duda, el momento más emotivo de “40 Plus”, provocando una ovación de pie.

Ivelissa Ríos se ha consolidado como una de las creadoras de contenido más queridas y auténticas del público. Su audiencia ha seguido su evolución desde que comenzó compartiendo recetas hasta abordar temas como la maternidad, las relaciones de pareja y el crecimiento personal.

“40 Plus” marca un hito en su trayectoria, al ser su primer proyecto teatral a gran escala. El libreto fue desarrollado por Alexis Sebastián bajo la producción de Alexandra Fuentes.

A correr y caminar en el 5K la “Tierra es Nuestra”MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Bajo la organización del Fidei...
10/10/2025

A correr y caminar en el 5K la “Tierra es Nuestra”

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Bajo la organización del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña se llevará a cabo el domingo, 19 de octubre de 2025 a partir de las 6:00 a.m. la tercera edición del 5K “La Tierra es Nuestra” donde se hará un recorrido por las comunidades del Caño con el objetivo de darle visibilidad a este gran proyecto de pueblo.

El Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña es una organización sin fines de lucro, de base comunitaria que trabaja junto a las comunidades aledañas al Caño Martín Peña. Su misión es asegurar la permanencia de estas comunidades, evitar el desplazamiento involuntario y mantener los precios de las viviendas asequibles.

“Al organizar este 5K “La Tierra es Nuestra” tenemos como objetivo servir de modelo a muchas otras comunidades que hoy viven y sufren el desplazamiento y la posible desaparición de sus comunidades. Exhortamos al público en general a respaldar esta iniciativa para brindarle visibilidad a la institución y a las comunidades que luchan por no ser desplazadas de las tierras que han habitado por generaciones.” indicó Mario Núñez Mercado, director ejecutivo del Fideicomiso de la Tierra.

La ruta de la carrera 5K la “Tierra es Nuestra” comenzará a la altura de la Avenida Rexach, para luego llegar a la calle Buenos Aires. Los corredores continuarán hacia la Calle 1, pasando por debajo del puente de la Avenida Barbosa para llegar a la Avenida Quisqueya y proseguir hasta la intersección con la Avenida Ponce de León, finalizando a la altura de las oficinas de la Corporación del Proyecto ENLACE.

Para las inscripciones pueden acceder a www.micarrerapr.com, se sugiere un donativo de $30 dólares, de necesitar información adicional pueden llamar al 787-946-3393 o visitar la página del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña www.fideicomisomartinpena.org.

Plena LibreMUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Este viernes, 10 de octubre llega a todas las plataformas digitales y...
10/10/2025

Plena Libre

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Este viernes, 10 de octubre llega a todas las plataformas digitales y la radio el nuevo tema músical “Dos Ojos”, una colaboración de Plena Libre con “El Caballero de la Salsa”, Gilberto Santa Rosa.

Este tema estará contenido en la próxima producción discográfica de Plena Libre, titulada “Legado”, un homenaje musical póstumo al fundador de la agrupación, Gary Núñez.

Adjuntamos el arte de la portada del sencillo, así como el audio (con embargo hasta el viernes, 10 de octubre).

Dos Ojos

Canta: Gilberto Santa Rosa

Compositores: Luis Edgardo ‘’Gary’’ Núñez – Luis G. Núñez

Ingeniero de grabación: Antonio Caraballo

Mezcla: Harold Wendel

Masterización – Marcos Sánchez

Disquera: La Buena Fortuna

Estudio: Pasillo Sonoro

Músicos:

1. LuisGa Núñez Cox – bajo, coro

2. Víctor Vélez – coro- pandero- güícharo

3. Miguel de Jesús –coro

4. Emanuel Santana – coro

5. Yanira Torres – coro

6. Rafael Falú – Pandero Requinto

7. Jonathan Montes / Joseph Montalvo– piano, teclados

8. Pedro Dominicci– timbal

9. Manuel Rivera – congas

10. Rafy Torres, Randy Román, Kenny Ortiz & César Ayala – Trombones

Manolo Almeida lanza el libro “Alma, Sentimiento y Corazón”MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. El periodista, locuto...
09/10/2025

Manolo Almeida lanza el libro “Alma, Sentimiento y Corazón”

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. El periodista, locutor, poeta y compositor Manolo Almeida lanza su segunda publicación. Bajo el título “Alma, Sentimiento y Corazón”, recopila una serie de poemas donde el romanticismo se deja ver a través de cada verso.

Las poesías se convierten en historias de amor profundo, algunas vividas por el autor, y otras vividas como espectador, pero teniendo la misma validez. Cada verso encierra los pensamientos, sentimientos, frustraciones, agonías, felicidad, armonía, típicas de la montaña rusa que vive alguien cuando se enamora.

Cada poema parece tener su propia música. La cadencia de los versos libres crea armonías al lector. Y es que su vena de compositor está también incluida. Con su primer libro titulado: ”Retorno al Romance” y tres álbumes musicales a su haber (“Nace un bolero: Conciencia, voz y guitarras”, “Cristal” y “Un compositor, sus intérpretes y arreglistas”), Almeida ha desarrollado esa intimidad con las letras que inevitablemente parecen tener una banda sonora detrás.

“Este libro representa un sueño cumplido en mi edad de oro. Es la reafirmación de que no importa la edad, se pueden lograr las cosas que uno desea. Invito a todos a leer cada página y a regresar al amor desde su propia vivencia”, expresa el veterano locutor que actualmente mantiene el espacio radial “De Todo un Poco Internacional” en WIPR 940AM.

El lunes 27 de octubre a las 7 p.m. en Casa Norberto de Plaza Las Américas se presentará oficialmente “Alma, Sentimiento y Corazón”. La entrada es libre de costo. Se invita al público general a escuchar las notas del propio autor, y a obtener su copia autografiada esa noche.

El libro ya está disponible en Amazon y en las librerías Casa Norberto.

El cantautor y pastor Gocho, presenta su sencillo “A pesar de todo”MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. El cantautor,...
09/10/2025

El cantautor y pastor Gocho, presenta su sencillo “A pesar de todo”

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. El cantautor, productor y pastor puertorriqueño Gocho, conocido en todo el mundo como El Lápiz de Platino y pionero de la música urbana latina, sorprende con el lanzamiento de su nuevo sencillo “A Pesar de Todo”. Una canción con arreglos de guitarras de 12 cuerdas, acordeón, tuba y un toque urbano, con la cual el artista se sumerge en la fuerza de la música mexicana contemporánea para entregar uno de los temas más personales y conmovedores de su carrera.

Después de ocho años de haber rendido por completo su vida a Cristo, y tras una pausa total en su carrera para enfocarse en crecer en la fe y profundizar en su relación con Dios, Gocho sintió que había llegado el momento de compartir música cristiana.

Fue entonces cuando al realizar entrevistas y podcasts, salieron a flote viejas heridas: traiciones de personas cercanas, amigos que no cumplieron su palabra, momentos que dejaron marcas profundas. “Recordar todo eso me removió sentimientos de rabia, deseos de justicia e incluso pensamientos de venganza”, confiesa Gocho.

En medio de la oración y el silencio, Dios le mostró algo inesperado: que todos fallamos, que él mismo (Gocho) también había fallado a otros, y que el verdadero perdón no es una opción, sino un acto de gracia que refleja lo que primero recibió de Dios.

“A Pesar de Todo” no es solo un sencillo: es un mensaje que resuena en quienes han sufrido la traición de un amigo, la envidia de colegas o incluso el abandono de familiares. En un mundo que parece empujar hacia la revancha, esta canción recuerda que la verdadera fortaleza se encuentra en perdonar y seguir adelante con esperanza.

Con este lanzamiento, Gocho se integra al movimiento global de la música mexicana contemporánea, un género que hoy conecta con millones a través de playlists en Spotify, Apple Music y YouTube. Y lo hace sin dejar de lado su esencia: un sello urbano, fresco y espiritual que crea un puente auténtico entre la calle, la fe y la cultura popular.

La producción musical estuvo a cargo de Gonzalo López, quien aportó un sonido enérgico y auténtico para enmarcar una letra cargada de verdad. El video dirigido por Milton César Quispe (MOV Films), fue grabado entre Miami, Ciudad de México y Santa Cruz (Bolivia), capturando imágenes que transmiten la esencia del perdón y la resiliencia con una narrativa de alcance internacional, en donde el director comparte una visión que va más allá de lo visual: mostrar que la familia no siempre está definida por la sangre.

“Las personas que nos aman con sinceridad, y a quienes nosotros aprendemos a amar de verdad, también se convierten en parte de nuestro círculo íntimo, como una familia.

El sencillo se lanza bajo el sello Forgiven Music y ya está disponible en todas las plataformas digitales. El videoclip puede verse en el canal oficial de YouTube de Gocho “El Lápiz de Platino”.

Sobre Gocho «El Lápiz de Platino»

José Ángel Torres Castro, conocido como Gocho – El Lápiz de Platino, es productor, compositor y artista puertorriqueño. Figura clave en los inicios de la música urbana latina, fue responsable de éxitos globales como “Dale Don Dale” (Don Omar) y colaboraciones con Daddy Yankee, Wisin & Yandel y Zion & Lennox.

Tras una carrera de éxitos en la industria secular, decidió redirigir su talento hacia un propósito eterno: compartir fe, esperanza y transformación. Con “A Pesar de Todo”, abre un nuevo capítulo en su historia, uno que une lo urbano, lo espiritual y lo cultural, reafirmando que su legado trasciende generaciones y fronteras.

“Brooklyn Boricua” - Un íntimo viaje hacia las raíces y la identidadMUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. La película ...
09/10/2025

“Brooklyn Boricua” - Un íntimo viaje hacia las raíces y la identidad

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. La película “Brooklyn Boricua “, dirigida y escrita por Elaine Del Valle, se estrenará en los cines de Puerto Rico el jueves 9 de octubre, con el propósito de compartir una historia poderosa de resiliencia, familia y pertenencia.

Ambientada en el Brooklyn de los años 80, la película explora la adolescencia de Elaine, una joven que navega entre el caos de su entorno urbano, su relación con una madre fuerte y un padre conflictivo, y el descubrimiento de sus raíces puertorriqueñas y su propia voz. El filme no solo cuenta una historia personal, sino que representa con honestidad —sin idealizaciones— los matices de la vida latina en Estados Unidos: alegrías, dificultades y contradicciones. Según Del Valle, el filme “muestra las capas de quiénes somos: urbana, americana, latina, puertorriqueña, hija y madre.”

Además, este proyecto rinde homenaje al padre de Elaine, oriundo de Cataño, cuya vida estuvo marcada por circunstancias difíciles, pero también por momentos de conexión y legado. Para la cineasta, la realización del filme es una forma de dar significado y visibilidad a esas experiencias personales: “esta película hizo que su vida significara algo.”

El reparto reúne a un destacado grupo de actores, entre los que se encuentran Nathalia Lares, Javier Muñoz, Karina Ortiz, Summer Rose Castillo, Susanna Guzmán y Gabriela Amerth.

La película fue filmada en Brownsville, Brooklyn, (incluyendo los proyectos de vivienda pública Langston Hughes), en otras locaciones de la ciudad de Nueva York y también en Cataño, Puerto Rico, el pueblo natal del padre de la directora. La historia se inspira directamente en la verdadera adolescencia de la directora Elaine Del Valle.

El proyecto tuvo sus orígenes como un cortometraje que recorrió festivales prestigiosos y obtuvo importantes reconocimientos, incluyendo el codiciado premio del público en SXSW. Ya como largometraje, Brooklyn Boricua tuvo su estreno mundial en 2025 en el Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF), donde se alzó con los máximos galardones, consolidándose como una de las películas independientes más relevantes del año.

“Brooklyn Boricua” no es solo una historia de crecimiento personal, sino un reflejo de las experiencias de muchas familias latinas en el país. Elaine Del Valle lo describe como una obra que permite ver lo que a menudo no se ve: las capas de identidad (urbana, americana, latina, puertorriqueña), los desafíos del entorno, el legado familiar, y cómo todo ello construye o moldea quiénes somos.

Gran homenaje musical a Andy MontañezMUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Un grupo de estrellas de la salsa y la músi...
08/10/2025

Gran homenaje musical a Andy Montañez

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Un grupo de estrellas de la salsa y la música popular se unirán en un magno concierto en el que le rendirán un homenaje y saludo musical al llamado “El Niño de Trastalleres”, el inigualable Andy Montañez, el próximo sábado, 25 de octubre de 2025 a las 8:30 p.m., en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes, en Santurce.

En “Puerto Rico saluda a Andy Montañez” se unirán una lista impresionante de artistas del pentagrama musical, quienes en esa noche le rendirán homenaje al intérprete de “Julia” quien, a su vez, subirá al escenario a compartir micrófono con sus invitados. Este será un homenaje grandioso en Bellas Artes, el banquete musical del año.

Los boletos para el concierto “Puerto Rico saluda a Andy Montañez” ya están a la venta en Ticket Center (tcpr.com

787-792-5000), en la boletería de Bellas Artes (787-620-4444) y en Ticketera.

“Titazo navideño 2” a Bayamón y YaucoMUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Cuando hablamos de Navidad inevitablemente ...
08/10/2025

“Titazo navideño 2” a Bayamón y Yauco

MUNDO LATINO PR. San Juan, Puerto Rico. Cuando hablamos de Navidad inevitablemente pensamos en la presentadora, actriz y comediante Tita Guerrero.

La alegría contagiosa que transmite será lo que encienda una fiesta navideña con su espectáculo “Titazo Navideño 2” que se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre a las 8:30 de la noche y el domingo 23 de noviembre a las 5 de la tarde en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, mientras que el sábado 29 de noviembre se presentará a las 8:30 pm en el Teatro Ideal de Yauco.

“Vamos a llevar el mismo show que presentamos hace dos años en “Demasiada Tita en Navidad”, pero en una versión para teatros más pequeños” indicó la comediante con la energía que la caracteriza.

En “Titazo Navideño 2” se relata las razones por las cuales a Tita le apasiona tanto la Navidad y porqué es la época más esperada para ella en el año. Además el público asistente tendrá la oportunidad de viajar junto a Guerrero al Polo Norte, y ser testigo de lo que pasará con el Grincho.

“Titazo Navideño 2” fue escrita por la misma Tita Guerrero, en colaboración con Eric “Chicho” Rodríguez y Víctor González y es dirigida por el Profesor Miguel Vando.

“Nos vamos a reir mucho eso se los garantizo, y si conoce a alguien que aún no tiene el espíritu navideño, llévelo, que le aseguro que saldrá de allí listo para poner luces de Navidad hasta en el carro” finalizó diciendo Tita.

Los boletos ya están disponible en Ticketera.

“Titazo Navideño 2” es una producción de Dream Big Media LLC.

Primera pastelada mujeres con Sazón en JayuyaMUNDO LATINO PR. Jayuya, Puerto Rico. La Fundación Mujeres con Sazón, organ...
08/10/2025

Primera pastelada mujeres con Sazón en Jayuya

MUNDO LATINO PR. Jayuya, Puerto Rico. La Fundación Mujeres con Sazón, organización sin fines de lucro dedicada a preservar el legado culinario de nuestras abuelas, anuncia la celebración del evento especial PRIMERA PASTELADA MUJERES CON SAZÓN EN JAYUYA, el próximo sábado, 18 de octubre de 2025, desde las 8:00 a.m.

Esta primera edición busca salvaguardar la tradición de los pasteles puertorriqueños y compartir sus recetas desde el Norte, Sur, Este y Oeste de la Isla, además de mantener y preservar la tradición de las pasteladas en los hogares boricuas.

“Para esta primera edición de la pastelada se escogerán a las doce primeras mujeres que se registren, para que nos unamos y compartamos su receta del plato más buscado en las Navidades: los pasteles”, indicó la Chef Marilyn López, presidenta de la Fundación Mujeres con Sazón.

Las interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

• Tener 50 años o más.

• Ser reconocida en su familia como “la mejor haciendo pasteles”.

• Compartir sus destrezas y tradiciones en la elaboración de los pasteles.

• Los pasteles deberán ser de masa tradicional (de guineo) y rellenos de carne de cerdo, puramente puertorriqueños.

Las candidatas deberán enviar un correo electrónico a [email protected] con su nombre, pueblo y una breve nota explicando por qué sus pasteles son los mejores de su familia. Las seleccionadas serán notificadas con los detalles de hora y lugar del evento.

Los pasteles que se realicen durante la actividad serán donados a la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sobrevivientes en instituciones como: Casa Julia, Casa de Todos, Casa de la Bondad, Capromuni I y II, Hogar La Piedad, Hogar Nueva Mujer y Hogar Ruth.

“Esta pastelada no solo será una aportación a la historia culinaria de nuestro país, sino también cumpliremos con una misión social. Crearemos una unión social y cultural alrededor de nuestra gastronomía, que nos representa todo el año y mucho más latente en la Navidad.”, concluyó la Chef Marilyn.

SOBRE LOS PASTELES:

Los pasteles son más que un plato navideño: son historia viva.

• Raíces taínas: viandas, hojas de guineos.

• Herencia española: sofrito, especias.

• Herencia africana: plátano y yuca.

Con el tiempo, se transformaron en acto familiar y comunitario: abuelas, madres, tías e hijas reunidas a las tareas que nos hacen ser orgullo culinario, desarrollando un pastel puertorriqueño. Para esto rallamos, guisamos y amarramos, colocando las hojas en el fogón. Cada región de Puerto Rico guarda su estilo, y juntos forman el mapa de nuestra identidad.

Dirección

San Juan

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mundo Latino PR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mundo Latino PR:

Compartir

Categoría