12/08/2023
La mayeutica :
Puede ser una estrategia de búsqueda de la verdad a través de un método de preguntas inquisitivas. Siguiendo la convención desapasionada de buscar información, presupone que cada individuo tiene las condiciones para llegar a esa información por sí mismo.
La estrategia mayéutica se prepara en dos etapas. En una primera etapa de planteamiento de preguntas sobre lo que se sabe. A través de la racionalidad conectada a las diferentes palabras relacionales o preguntas, se busca la legitimidad o inconsistencia mostrada en el pensamiento. De este modo, para empezar se realiza un refinamiento entre los hechos (información sobre la realidad) y las conclusiones, que se descifran en juicios de estima (individuales o sociales) sobre una cuestión determinada.
En el paso siguiente, buscamos desarrollar la información, partiendo de los hechos tal y como se presentan, en busca de pensamientos modernos y conceptos inéditos sobre los temas y cuestiones a resolver.
La estrategia mayéutica capacita a la persona para pensar por sí misma, es decir, para plantearse las preguntas y dar sus propias respuestas. La parte del maestro consiste en dirigir este manejo, conduciendo al alumno desde las mejores preguntas hasta las más complejas. Partiendo de la información de uno mismo, se parte de la información del mundo exterior
Las preguntas socráticas son utilizadas por la consideración básica para capacidades distintivas. Por regla general, se consideran 6 tipos de preguntas: Las que contribuyen a clarificar y hacer reflexionar (por ejemplo, indicar la mejor manera), a plantear un reto, a poner de relieve y analizar cuestiones (por qué, cómo se llega a eso), a considerar opciones de puntos de vista y a considerar sugerencias o resultados y, por último, las metapreguntas, que son preguntas que infieren una reflexión sobre conclusiones previas, sugiriendo la utilización de la proyección o la deliberación.