La Informacion PY

La Informacion PY Periodismo serio y pluralista

11/07/2025

📹 Escándalo en la ESSAP: Despiden a funcionario por solicitar coima 😱🚨

En un video que está circulando en redes sociales, el presidente de la ESSAP, Luis Fernando Bernal, confronta a un funcionario con 8 años de antigüedad, quien fue sorprendido pidiendo una coima. El video muestra cómo el presidente toma la decisión de desvincular al empleado tras la denuncia de una usuaria afectada, quien grabó el momento. 🎥👀

El funcionario aceptaba 50.000 guaraníes para manipular los registros de consumo de agua. Este acto de corrupción expone aún más la necesidad urgente de erradicar este tipo de prácticas dentro del sector público. 💰⚖️

🔴 El presidente de la ESSAP ha asegurado que se implementarán medidas para reforzar el control y la transparencia, y que el exfuncionario enfrentará las consecuencias legales correspondientes.

Este incidente reabre el debate sobre la efectividad de las políticas anticorrupción en nuestro país. ¿Estás de acuerdo con estas medidas? ¡Déjanos tu opinión! 🗣️👇

Bomberos Salvan Vida de Conductor en Estado de Hipotermia tras Accidente de Volquete.El lunes 9 de junio, a las 13:00 ho...
11/06/2025

Bomberos Salvan Vida de Conductor en Estado de Hipotermia tras Accidente de Volquete.

El lunes 9 de junio, a las 13:00 horas, se registró un grave accidente en la Compañía María Auxiliadora, ubicada en el distrito de Ayolas, departamento de Misiones. Un camión volquete volcó, dejando al conductor atrapado entre los hierros retorcidos y la arena derramada.

El lunes 9 de junio, a las 13:00 horas, se registró un grave accidente en la Compañía María Auxiliadora, ubicada en el distrito de Ayolas, departamento de Misiones. Un camión volquete volcó, dejand…

19/05/2025

En este video, el luchador social Padró Areco nos trae una historia que no podemos ignorar. El Cacique Emiliano Fernández, voz legítima de la comunidad originaria de la isla Alta, en Salto Cristal, denuncia un despojo brutal de sus tierras. Lo que verás no es solo una denuncia, es la prueba irrefutable: un contrato que involucra a Virgilio Ramírez, padre del precandidato a senador Raúl Ramírez, quien lejos de reconocer esta verdad, se limitó a negar al Cacique, insultarlo y desacreditarlo, intentando silenciar la voz de un pueblo que resiste.Este video no solo revela testimonios conmovedores, sino documentos y fotografías que muestran a la comunidad en su lugar legítimo, reclamando lo que les pertenece por derecho. Es un llamado urgente a abrir los ojos: quienes se postulan como líderes pueden esconder intereses oscuros y actuar con impunidad contra los más vulnerables.No se trata solo de un conflicto local, es la muestra palpable de cómo se vulneran derechos ancestrales y se manipula la verdad para proteger a los poderosos. Te invito a mirar, escuchar y compartir esta realidad que muchos prefieren callar. Porque conocer la verdad es el primer paso para cambiar el rumbo y defender a quienes más lo necesitan.¿Hasta cuándo permitiremos que estas injusticias sigan ocurriendo?

26/04/2025

Imagina ser una persona del interior, trabajar incansablemente toda tu vida, y confiar en quienes deberían ayudarte a resolver un problema. Confías en tu abogada, pero en lugar de eso, ella te arrebata el fruto de tu esfuerzo. Lo que construiste con tu trabajo y el legado de tus abuelos se desvanece frente a tus ojos.Y luego, ves al “Dr. Tiktoker”, hijo de tus verdugos, proclamándose como el salvador, la madre Teresa de la política. Pero en realidad, es el vocero de su clan, el operador principal detrás de todo el atropello, detrás de los despojos, del apriete a jueces, policías y cualquiera que se cruce en su camino( así cuentan sus victimas,Es doloroso, es injusto, y hoy quiero que vean la otra cara de la moneda, la que no se muestra en las cámaras, la que está detrás de la fachada. Este es un grito por aquellos que han perdido todo, por aquellos que son silenciados por el poder.

07/04/2025

Reflexión del Círculo Paraguayo de Médicos en el Día Mundial de la Salud

Asunción, 7 de abril de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Salud, el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), presidido por el Dr. Jorge Rodas, hace un llamado urgente a la reflexión y acción ante la crisis que atraviesa el sistema de salud pública en Paraguay. Este día, que resalta la importancia de la salud como un derecho humano fundamental, invita a repensar el bienestar de la población y la responsabilidad del Estado en garantizar un acceso universal, equitativo y de calidad.

En su reflexión, el CPM destacó que la conmemoración de esta fecha nos encuentra en un escenario donde la crisis sanitaria es evidente. Sin embargo, sostienen que la raíz de este problema va más allá de la falta de recursos. Señalan la ineficiencia estructural, el abandono de lo misional y la falta de una visión de Estado, lo que ha conducido a un sistema de salud desarticulado, con servicios públicos desbordados y una infraestructura deficiente que, principalmente, afecta a los sectores más vulnerables de la población.

Uno de los puntos más críticos abordados por el CPM es la desprofesionalización de la gestión sanitaria, un fenómeno que ha reemplazado el criterio técnico y ético por decisiones guiadas por intereses políticos y económicos. En lugar de fortalecer la institucionalidad del sistema, se han consolidado redes de intereses que priorizan la renta, el negocio y la impunidad, en detrimento del derecho a la salud de los ciudadanos.

Además, el Círculo Paraguayo de Médicos advirtió sobre la creciente precarización de la formación médica, otro factor que contribuye a la crisis sanitaria. La habilitación de especializaciones médicas sin los requisitos académicos mínimos y la falta de regulación por parte del Ministerio de Salud y el CONES son cuestiones alarmantes que afectan directamente la calidad de la atención médica, generando una preocupación mayor sobre el futuro del sistema de salud.

El Dr. Jorge Rodas, presidente del CPM, ha sido un firme defensor de la lucha por un sistema de salud público de calidad, denunciando en diversas ocasiones las precariedades y las fallas estructurales del sistema sanitario en Paraguay. En esta ocasión, el CPM concluye que la crisis de salud en el país no es solo un tema de falta de recursos, sino que responde a un modelo sanitario debilitado por prácticas institucionales que desvirtúan la verdadera misión de la salud pública. La conclusión del CPM es clara: recuperar la ética, la profesionalización y el compromiso con el interés público no es solo urgente, sino indispensable para asegurar un sistema de salud que responda a las verdaderas necesidades de la población.

En este Día Mundial de la Salud, el Círculo Paraguayo de Médicos hace un llamado a la acción a las autoridades, a los profesionales del sector y a la ciudadanía para trabajar juntos en la reconstrucción de un sistema de salud sólido, justo y comprometido con el bienestar colectivo.

Bomberos voluntarios de la Compañía K82 lograron controlar un incendio estructural de gran magnitud registrado en la sed...
10/03/2025

Bomberos voluntarios de la Compañía K82 lograron controlar un incendio estructural de gran magnitud registrado en la sede del Banco Nacional de Fomento (BNF), en la ciudad de Paraguarí.

El incidente inició anoche domingo alrededor de las 23:50 horas, extendiéndose hasta la mañana de hoy , cuando la compañía recibió la alerta aproximadamente a las 00:00horas. Para acceder al edificio, los bomberos debieron cortar la puerta reja principal de hierro utilizando equipo hidráulico y romper un vidrio Blindex para facilitar el ingreso.

Una vez dentro, el equipo de bomberos trabajó arduamente para extinguir las llamas, afectando principalmente el salón principal y las oficinas de Operaciones y Gerencia. El fuego fue completamente controlado tras intensas labores.

En el lugar del siniestro estuvieron presentes equipos especializados, incluyendo la Unidad policial , el Grupo Especial de Operaciones (GEO), personal de Criminalística, así como el gerente de la institución bancaria, quienes realizarán las investigaciones correspondientes para determinar las causas del incendio.

Hasta el momento no se han reportado víctimas humanas, aunque sí cuantiosos daños materiales en la estructura del edificio bancario.

Bomberos voluntarios de la Compañía K82 lograron controlar un incendio estructural de gran magnitud registrado en la sede del Banco Nacional de Fomento (BNF), en la ciudad de Paraguarí. El incident…

Este 7 de marzo de 2025, se conmemoran cinco años desde la confirmación del primer caso de COVID-19 en Paraguay, un acon...
07/03/2025

Este 7 de marzo de 2025, se conmemoran cinco años desde la confirmación del primer caso de COVID-19 en Paraguay, un acontecimiento que marcó el inicio de una crisis sanitaria sin precedentes en el país y el mundo.

El primer caso y la rápida respuesta del Gobierno

El 7 de marzo de 2020, las autoridades sanitarias anunciaron la detección del primer caso de coronavirus en el país. Se trataba de un hombre de 32 años, residente en San Lorenzo, que había regresado recientemente de Guayaquil, Ecuador. La noticia generó una inmediata reacción del Ministerio de Salud Pública, que comenzó a implementar medidas para contener la propagación del virus.

Primeras acciones: cuarentena y restricciones

Apenas tres días después de la detección del caso, el 10 de marzo, el Gobierno decretó la suspensión de clases en todos los niveles educativos y prohibió la realización de eventos masivos como medida de prevención. Posteriormente, el 13 de marzo, se restringieron los vuelos provenientes de Europa y el 15 de marzo se estableció un cierre parcial de fronteras junto con la aplicación de un toque de queda nocturno.

Con el avance del virus, el 20 de marzo se confirmó el primer fallecimiento por COVID-19 en Paraguay y se evidenció el primer caso de contagio comunitario. Esto llevó al Gobierno a decretar una cuarentena total, limitando la circulación únicamente para actividades esenciales como la compra de alimentos y medicamentos.

El impacto de la pandemia en Paraguay

El COVID-19 tuvo consecuencias profundas en distintos ámbitos del país:

🔹 Sistema de salud: Los hospitales y centros de salud enfrentaron una fuerte presión debido al incremento de pacientes, obligando a las autoridades a reforzar la infraestructura y el equipamiento médico.

🔹 Economía: La paralización de diversas actividades económicas generó cierres de empresas y la pérdida de empleos, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

🔹 Educación: La educación presencial se vio interrumpida y se implementaron modalidades a distancia, evidenciando la brecha tecnológica existente en el acceso a herramientas digitales y conectividad en el país.

Un país que aprendió a sobreponerse

A pesar de las adversidades, la pandemia sacó a relucir la resiliencia y la solidaridad del pueblo paraguayo. La comunidad se unió para brindar apoyo a los más afectados, mientras que el personal de salud y los trabajadores esenciales luchaban en la primera línea para combatir la enfermedad.

Cinco años después, el recuerdo de este período sigue presente en la memoria de todos. La pandemia dejó lecciones valiosas sobre la importancia de la preparación ante crisis sanitarias, la inversión en salud pública y la necesidad de fortalecer la economía para enfrentar futuros desafíos.

Este 7 de marzo de 2025, se conmemoran cinco años desde la confirmación del primer caso de COVID-19 en Paraguay, un acontecimiento que marcó el inicio de una crisis sanitaria sin precedentes en el …

Asunción, Paraguay – La crisis en el sistema de salud sigue generando repercusiones y, esta vez, el Círculo Paraguayo de...
02/03/2025

Asunción, Paraguay – La crisis en el sistema de salud sigue generando repercusiones y, esta vez, el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ha lanzado una advertencia contundente: el cargo de Viceministro de Salud es un “puesto tóxico” y ningún médico referente debería aceptarlo.

En una declaración oficial, el presidente del CPM, Dr. Jorge Rodas, explicó que asumir este puesto equivaldría a avalar una administración corrupta, ineficiente y sin intención real de cambio. Según sus palabras, el viceministro no tiene poder de decisión, carece de autonomía y solo es utilizado como “chivo expiatorio” para encubrir el desgobierno, desviar responsabilidades y legitimar un sistema de salud colapsado.

🔴 “Asumir el cargo de Viceministro de Salud significaría ser cómplice de un sistema que no tiene recursos ni voluntad política para mejorar la salud pública. La actual gestión lo usa como un fusible de recambio, eliminando a quien lo ocupe cada vez que hay una crisis. No hay cambios estructurales, solo excusas y marketing político. Ningún médico serio debería aceptar este puesto mientras no haya una transformación real del sistema sanitario”, declaró el Dr. Jorge Rodas en una entrevista exclusiva con nuestro diario.

Desde el CPM confirmaron que, hasta el momento, tres médicos contactados por las autoridades han rechazado el ofrecimiento, sumándose a la postura de no participar en una gestión que consideran inviable.

Crisis en Salud y falta de liderazgo

Este pronunciamiento del Círculo Paraguayo de Médicos se da en un contexto de creciente descontento con la administración de la ministra de Salud, María Teresa Barán, quien ha sido fuertemente cuestionada por su manejo de la cartera sanitaria. La reciente muerte del bebé Osman Eliel Mallorquín en Villarrica expuso las falencias del sistema, agravando aún más la crisis en el Ministerio de Salud.

Ante este panorama, los médicos organizados exigen cambios estructurales inmediatos, transparencia en la gestión y el fin de la manipulación política de los cargos clave dentro del sistema sanitario.

Por ahora, el puesto de Viceministro de Salud sigue vacante y el gobierno enfrenta un desafío: encontrar a un profesional que acepte el cargo en medio de una crisis que, según los expertos, no tiene salida sin un cambio profundo en la política de salud del país.

Asunción, Paraguay – La crisis en el sistema de salud sigue generando repercusiones y, esta vez, el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ha lanzado una advertencia contundente: el cargo de Viceminist…

Inminente destitución de la ministra de Salud María Teresa Barán tras la muerte del bebé Osman Eliel Mallorquín en Villa...
02/03/2025

Inminente destitución de la ministra de Salud María Teresa Barán tras la muerte del bebé Osman Eliel Mallorquín en Villarrica

Asunción, Paraguay – En las próximas horas, el gobierno de Santiago Peña estaría oficializando la destitución de la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras el escándalo desatado por la muerte del bebé Osman Eliel Mallorquín en Villarrica. Este caso ha dejado en evidencia una serie de irregularidades en el sistema de salud, que, según denuncias, prioriza la propaganda y las inauguraciones por encima de la atención médica efectiva. 

La indignación nacional ha escalado tras revelarse que equipos médicos habrían sido trasladados de hospitales para ser utilizados en la inauguración de centros asistenciales, dejando desprotegidas a otras instituciones. Lo que durante años se mencionó como un “secreto a voces” quedó expuesto con la trágica muerte del recién nacido, generando una ola de reclamos por parte de la ciudadanía y el sector médico.

El Círculo Paraguayo de Médicos ha calificado el hecho como el resultado de una negligencia sistemática y ha insistido en la falta de insumos y personal en varios hospitales del país. Además, han cuestionado que la investigación del caso esté en manos del Superintendente de Salud, quien ha sido denunciado penalmente por falsificación de documentos para acceder al cargo, lo que genera serias dudas sobre la transparencia del proceso.

La crisis ha llevado al Ejecutivo a acelerar los cambios en el Ministerio de Salud, y entre los posibles reemplazos para Barán se mencionan al diputado Óscar Latorre, el senador Antonio Barrios y el presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas.

Este escándalo, que ha golpeado fuertemente al gobierno de Peña, se perfila como la crisis más grave de su administración hasta el momento. La destitución de la ministra Barán parece ser inminente, en un intento de contener la indignación y tratar de recuperar la confianza en la gestión sanitaria del país.

Asunción, Paraguay – En las próximas horas, el gobierno de Santiago Peña estaría oficializando la destitución de la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras el escándalo desatado por la muerte d…

02/01/2025

Grave accidente esta noche en Limpio: reportan un fallecidoUn fatal accidente se registró esta noche debajo del viaducto en la zona de Abasto Norte, en Limpio. Autoridades confirman que una persona ha fallecido.En el lugar trabajan bomberos voluntarios del Cuartel K18 Limpio y de la Junta Limpio, quienes están coordinando esfuerzos para atender la emergencia y apoyar a los equipos policiales y sanitarios.La zona permanece parcialmente bloqueada, por lo que se recomienda a los conductores evitar el área mientras continúan las labores. Seguiremos informando sobre esta lamentable situación.

El legendario cantautor argentino Leo Dan, reconocido como uno de los máximos exponentes de la música romántica en españ...
01/01/2025

El legendario cantautor argentino Leo Dan, reconocido como uno de los máximos exponentes de la música romántica en español, falleció este 1 de enero a los 82 años. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, donde su familia compartió un emotivo mensaje de despedida.

Leopoldo Dante Tevez, conocido artísticamente como Leo Dan, marcó generaciones con temas inolvidables como “Mary es mi amor”, “Te he prometido”, “Esa pared”, “Cómo poder saber si te amo” y “Con los brazos cruzados”. Su música, que floreció en las décadas de los 60 y 70, se convirtió en un referente del género romántico en toda América Latina.

El mensaje publicado en su cuenta de Instagram decía:

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. Invitamos a todos los que formaron parte de su historia y fueron tocados por su legado a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre. Entonces Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. – Juan 11:25. Leopoldo Dante Tevez 1942-2025.”

El legado de Leo Dan trasciende el tiempo, dejando un recuerdo imborrable en quienes vibraron con su música. Su partida marca el inicio del año con tristeza para el mundo de la música, pero también con gratitud por las emociones que generó con sus canciones.

El legendario cantautor argentino Leo Dan, reconocido como uno de los máximos exponentes de la música romántica en español, falleció este 1 de enero a los 82 años. La noticia fue confirmada a travé…

La ley Juanita: ¿solución legislativa o reacción personal?La diputada Rocío Vallejo ha causado controversia tras anuncia...
28/12/2024

La ley Juanita: ¿solución legislativa o reacción personal?

La diputada Rocío Vallejo ha causado controversia tras anunciar la propuesta de la “Ley Juanita”, que busca obligar a locales gastronómicos y comerciales de Paraguay a permitir el ingreso de mascotas. Esta iniciativa surgió luego de un incidente personal en el que Vallejo fue expulsada de un comercio junto a su perrita, Juanita.

Si bien la intención de fomentar espacios “pet friendly” podría beneficiar a los amantes de los animales, la propuesta plantea dudas sobre su origen y prioridades. ¿Es legítimo legislar basándose en experiencias personales? Además, surge la pregunta de cómo esta medida afectaría a los derechos de los propietarios de locales, quienes tendrían que lidiar con posibles problemas de higiene, alergias y la incomodidad de otros clientes.

El debate se amplía cuando consideramos las verdaderas prioridades legislativas del país. ¿Es este proyecto una respuesta a una necesidad colectiva o simplemente una reacción impulsiva a un evento anecdótico? Los ciudadanos merecen leyes que respondan a problemáticas generales, no a situaciones individuales.

Aunque el bienestar animal es una causa noble, la obligación de aceptar mascotas en todos los locales comerciales podría imponer más problemas que soluciones. ¿Será esta ley un avance o un retroceso? El tiempo y el debate lo dirán.

La diputada Rocío Vallejo ha causado controversia tras anunciar la propuesta de la “Ley Juanita”, que busca obligar a locales gastronómicos y comerciales de Paraguay a permitir el ingreso de mascot…

Dirección

25 De Mayo 3750
Asunción
1021

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Informacion PY publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Informacion PY:

Compartir