La Informacion PY

La Informacion PY Periodismo serio y pluralista

Gran Éxito en la Gran Jornada de Educación Vial “Nada es más urgente que tu VIDA”Asunción, 2 de noviembre de 2025 – La A...
05/11/2025

Gran Éxito en la Gran Jornada de Educación Vial “Nada es más urgente que tu VIDA”

Asunción, 2 de noviembre de 2025 – La Asociación de Agentes de Seguros del Paraguay (AASP) llevó a cabo con rotundo éxito la Gran Jornada de Educación Vial bajo el lema “Nada es más urgente que tu VIDA”, un evento que se desarrolló en la Costanera de Asunción y que reunió a miles de personas en un ambiente familiar, educativo y recreativo.

Desde las 17:30 horas hasta las 20:00 horas, la jornada ofreció actividades interactivas y educativas, con el objetivo de promover la conciencia vial y fomentar hábitos de seguridad en la comunidad. La conducción del evento estuvo a cargo del reconocido periodista y animador Mariano López, quien guió las diversas actividades y dinámicas.

El evento contó con una destacada participación de instituciones públicas y privadas comprometidas con la educación y seguridad vial. Entre ellas, estuvieron presentes la Superintendencia de Seguros, SEDECO, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, UPREM (Unidad de Primera Respuesta Motorizada), Policía Nacional, Patrulla Caminera, Policía Municipal de Tránsito, ESSAP, y la Cámara de Empresas de Seguridad Vial.

El sector privado también mostró su respaldo a la causa con la participación de empresas como Motor Haus, Sudameris Seguros, Fundación Voluntarios MAPFRE, Sancor Seguros, Panal Seguros, La Independencia de Seguros, Cenit Seguros, Royal Seguros, y Aseguradora del Este, quienes estuvieron presentes promoviendo la educación vial.

Durante la jornada, tanto niños como adultos disfrutaron de una serie de actividades interactivas y educativas que incluyeron una pintura de educación vial, circuitos de karting con señales de tránsito, simuladores de manejo del Touring Club Paraguayo, juegos interactivos, y un circuito de prueba de alcoholemia. Los asistentes también pudieron participar en actividades como el plotter de cascos, la entrega de chalecos reflectivos, y charlas con expertos en seguridad vial.

Además, se realizó una demostración del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y se habilitó una pista especial para bicicletas y triciclos, donde los más pequeños pudieron disfrutar de un espacio seguro y educativo para aprender sobre las reglas básicas de tránsito.

La jornada culminó con un mensaje claro y contundente: “Nada es más urgente que tu vida”, reafirmando el compromiso de la AASP y todas las instituciones participantes con la educación, la prevención y la seguridad vial en Paraguay.

Este evento es un paso más en el compromiso de la AASP por promover una cultura de seguridad vial que salve vidas y eduque a la ciudadanía sobre la importancia de la responsabilidad al volante.

Asociación de Agentes de Seguros del Paraguay (AASP)
Promoviendo la conciencia y la educación vial para salvar vidas.

La Asociación de Agentes de Seguros del Paraguay (AASP) llevó a cabo con rotundo éxito la Gran Jornada de Educación Vial bajo el lema “Nada es más urgente que tu VIDA”, un evento que se desarrolló …

El Círculo Paraguayo de Médicos Denuncia Inauguración Ilegal de Hospitales Públicos con ADN Privado: Un Nuevo Modelo de ...
13/10/2025

El Círculo Paraguayo de Médicos Denuncia Inauguración Ilegal de Hospitales Públicos con ADN Privado: Un Nuevo Modelo de Corrupción Estructural

Comunicado N.º 6: Hospital General de Coronel Oviedo y la Impunidad en el Sistema Sanitario Paraguayo

El Círculo Paraguayo de Médicos, en su campaña de denuncias y observaciones que lleva seis semanas, ha puesto de manifiesto un nuevo escándalo en el sistema de salud pública del país, al revelar la inauguración de hospitales públicos con “ADN privado”, es decir, sin cumplir con los requisitos legales y sanitarios esenciales. El Hospital General de Coronel Oviedo, recientemente inaugurado, es el principal foco de esta controversia, destacándose como un claro ejemplo de corrupción estructural dentro del sistema sanitario.

El caso ha sido calificado por el Círculo como una expresión más grave que el ya denunciado caso FONARESS, al cual se refieren como “el robo del siglo”. El hospital, que se había presentado como un modelo de modernidad y avance en el sistema de salud, no cumple con las exigencias mínimas para ser habilitado y registrado, careciendo de servicios esenciales como imágenes, esterilización e instrumentos quirúrgicos completos. A pesar de ello, fue inaugurado y presentado públicamente por el Presidente de la República, quien fue inducido a validar esta irregularidad.El Círculo Paraguayo de Médicos Denuncia Inauguración Ilegal de Hospitales Públicos con ADN Privado: Un Nuevo Modelo de Corrupción Estructural

El Círculo Paraguayo de Médicos denuncia que este tipo de prácticas ilegales no solo reflejan el deterioro de las instituciones encargadas de velar por la salud, sino que también representan un patrón de corrupción que ha sido sistemáticamente promovido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Según los denunciantes, el Ministerio ha eludido su responsabilidad de control, mientras que la Superintendencia de Salud ha sido dirigida por un funcionario interino sin legitimidad, cuya designación se encuentra bajo sospecha de fraude documental.

Ante estos hechos, el Círculo Paraguayo de Médicos ha solicitado de manera urgente la intervención del Presidente de la República, exigiendo una auditoría integral y la intervención de varias autoridades responsables para verificar las condiciones técnicas y legales del Hospital General de Coronel Oviedo. Además, se pide una reforma urgente en la Superintendencia de Salud y el impulso de una ley para crear una Policía Sanitaria que controle, fiscalice y prevenga la corrupción dentro del sistema de salud.

Los médicos también instan a la creación de un órgano técnico autónomo de control, con poder real para fiscalizar la construcción, equipamiento y tercerización de los hospitales públicos. En este sentido, el Círculo Paraguayo de Médicos hace un llamado al Parlamento para que impulse el tratamiento urgente de la ley que busca erradicar la corrupción en el sector sanitario.

Esta denuncia pone al descubierto la gravedad de la situación del sistema de salud pública, donde los intereses privados han logrado infiltrarse de manera estructural, generando un escenario en el que la corrupción ya no es un hecho aislado, sino una parte integral del modelo de gestión.

El Círculo Paraguayo de Médicos Denuncia Inauguración Ilegal de Hospitales Públicos con ADN Privado: Un Nuevo Modelo de Corrupción Estructural Comunicado N.º 6: Hospital General de Coronel Oviedo y…

Denuncian manipulación judicial y persecución de inocentes en CordilleraLa Cámara de Apelaciones de Cordillera está bajo...
10/10/2025

Denuncian manipulación judicial y persecución de inocentes en Cordillera

La Cámara de Apelaciones de Cordillera está bajo la lupa por sospechas sobre un supuesto esquema de corrupción y manipulación procesal. la resolución dictada por los magistrados Carlos Cabriza Ríos, Segundo Ibarra Benítez y Mirta Granado Martínez, revocó de manera sorpresiva la prisión domiciliaria del empresario Marco Enmanuel González López, el mismo se encontraba cumpliendo medidas de prisión domiciliaria otorgada por juez Augusto Acuña.

González López se presentó voluntariamente para someterse a la investigación sobre un caso de robo con equipo tipo comando del cual lo acusa el empresario de criptomineria el ciudadano frances Andy Louis Ilhan Jazmín , el proceso se originó tras una denuncia de robo de equipos de minería de criptomonedas. Sin embargo, múltiples elementos objetivos e irrefutables contradicen completamente la versión presentada en la denunciay tras una evaluación judicial, el juez Augusto Acuña le otorgó la prisión domiciliaria, respaldada además por los fiscales de Crimen Organizado los abogados José Martín Morinigo y Christian ortiz, quienes —tras una ardua investigación— confirmaron que nuevas evidencias debilitaban la sospecha inicial.

Aun así, la Cámara ordenó nuevamente su prisión preventiva, basándose en una tergiversación procesal grave: los magistrados atribuyeron al Ministerio Público una solicitud que en realidad fue presentada por la defensa.

Este “error” no es técnico ni casual; representa una maniobra deliberada para justificar una decisión previamente acordada, vulnerando el principio de legalidad y el debido proceso.

Denuncian manipulación judicial y persecución de inocentes en Cordillera La Cámara de Apelaciones de Cordillera está bajo la lupa por sospechas sobre un supuesto esquema de corrupción y manipulació…

Dirección

25 De Mayo 3750
Asunción
1021

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Informacion PY publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Informacion PY:

Compartir