24/04/2025
LAS MAL LLAMADAS COLABORACIONES: LA CORRUPCIÓN ESCOLAR UN CRIMEN QUE AFECTA EL FUTURO DE NUESTROS NIÑOS"
En el corazón de las comunidades, las escuelas, que deben ser santuarios de aprendizaje y crecimiento, se han convertido en escenarios de extorsión y corrupción. Cuando se nos solicita "colaboraciones" en instituciones educativas públicas, muchos padres se convierten en víctimas de un sistema que se aprovecha de su desconocimiento y vulnerabilidad. La excusa utilizada por los directivos corruptos es que el Estado no proporciona suficientes recursos, una justificación que no solo es engañosa, sino que también viola el derecho fundamental a una educación gratuita.
La realidad es alarmante: al exigir pagos ocultos, se infringe la Constitución y la Ley de Protección de Niños del país, que garantizan la educación gratuita sin costo alguno.
Las escuelas no son ONGs ni iglesias; son instituciones públicas que deben operar bajo principios de transparencia y legalidad. La ley anticorrupción prohíbe explícitamente los cobros en estas entidades, y sin embargo, los directores continúan imponiendo tarifas ilegales, creando un ciclo de corrupción que perjudica a las familias más humildes.
Este abuso no solo se traduce en un delito de corrupción y extorsión, sino que también genera un clima de miedo. Los padres, presionados por la amenaza de que sus hijos puedan ser excluidos o sufrir un impacto negativo en su rendimiento académico, se ven obligados a firmar acuerdos que avalan estos cobros ilegales. Al hacerlo, se convierten en cómplices de un delito que atenta contra el derecho humano a la educación, un derecho que debería ser garantizado por el Estado.
La situación es aún más grave cuando consideramos que las instituciones que deben proteger a los niños contra el abuso y garantizar sus derechos son las mismas que permiten estos cobros ilegales. Este fenómeno no solo contribuye al abandono forzoso escolar, sino que también alimenta la pobreza y la delincuencia en los países Latinoamérica, perpetuando un ciclo de análisis social.
Es inaceptable que los directores de escuelas oficiales, en lugar de velar por el bienestar de los estudiantes, se enriquezcan a gastos de las familias que luchan por brindarles un futuro mejor. Si eres víctima de esta mafia escolar, no estás solo.
Te invitamos a visitar nuestra página web https://www.fundapden.com/ ya enviarnos tu denuncia a nuestro correo electrónico: [email protected]. Garantizamos la confidencialidad para proteger tanto a los niños como a sus familias.
Es hora de alzar la voz y exigir que se respete el derecho fundamental de cada niño a una educación gratuita y de calidad. No podemos permitir que la corrupción y la extorsión sigan arruinando el futuro de nuestros hijos. Juntos, podemos luchar contra esta injusticia y garantizar que la educación sea un derecho, no un privilegio.
¡Actúa ahora!