El Faro Noticias ZC

El Faro Noticias ZC EL FARO NOTICIAS ZC: Medio de comunicación digital alternativo, componente del Grupo El Faro Noticias Integrante del Foro Nacional de Periodistas

  🟦⬜ KATTYA SACA EL 48% EN UNA ENCUESTA Y COLORADOS ENTRAN EN PÁNICO De acuerdo a los primeros números de un sondeo real...
18/08/2025

🟦⬜ KATTYA SACA EL 48% EN UNA ENCUESTA Y COLORADOS ENTRAN EN PÁNICO

De acuerdo a los primeros números de un sondeo realizado por el Instituto de Comunicación y Arte (ICA), a los que accedió LPO, Kattya González obtiene una diferencia cómoda de hasta el 48% en unas eventuales elecciones extraordinarias en Asunción. La exsenadora es la candidata única de la oposición a la intendencia capitalina y le ganaría a cualquier postulante del Partido Colorado, sea de la disidencia o del oficialismo.

Dentro de la ANR especulan con la renuncia de Óscar "Nenecho" Rodríguez antes de que termine el proceso de intervención encabezado por Carlos Pereira, la única vía para evitar comicios adelantados, donde el bloque anticartista parece encaminarse a un triunfo. Los colorados le achacan al intendente suspendido la mala imagen que le imprimió al partido por las presuntas irregularidades en su gestión.

La encuesta fue llevada a cabo en las últimas semanas por parte del ICA. El comando de la oposición contrató a la consultora para medir el nivel de preferencia de Kattya en relación con los adversarios de turno del coloradismo. Según los primeros datos, la exsenadora le sacaría un 45% de ventaja al diputado Daniel Centurión, el precandidato del abdismo.

El margen se ensancha cuando se trata de otros postulantes. Kattya obtiene en la encuesta de ICA un 48% sobre el senador Arnaldo Samaniego y un 50% a favor suyo si tiene del otro lado a Luis Fernando "Luifer" Bernal, presidente de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), la ficha del oficialismo para suceder a Nenecho.

🌐 Nota Completa: https://www.lapoliticaonline.com/paraguay/asuncion/segun-ica-katty-gonzalez-saca-hasta-un-48-de-preferencia-sobre-dani-arnaldo-o-luisfer-si-fueran-hoy-las-elecciones-adelantadas-por-asuncion/

Fuente: LPO
El Faro Noticias Group 17.08.25

  🟦⬜ CALENDARIO DE ACTIVIDADES POR EL DÍA NACIONAL DEL NIÑO
16/08/2025

🟦⬜ CALENDARIO DE ACTIVIDADES POR EL DÍA NACIONAL DEL NIÑO

  🟦⬜ TROCHE: UNOS 500 CAMIONES APROXIMADAMENTE CARGADOS DE CAÑA DULCE AGUARDAN ENTREGAR MATERIA PRIMA A PETROPARUn accid...
15/08/2025

🟦⬜ TROCHE: UNOS 500 CAMIONES APROXIMADAMENTE CARGADOS DE CAÑA DULCE AGUARDAN ENTREGAR MATERIA PRIMA A PETROPAR

Un accidentado inicio de la Zafra Alcoholera 2025 en la Planta de Petropar de la ciudad de Mauricio José Troche (Guairá) vuelve a su eterna constante; cantidades de camiones varados a la vera del ramal que circunda las adyacencias de la fábrica, todos ellos por una lentitud en el procesamiento de la materia prima por el "único" tren de molienda activo dentro de la entidad, que ya no soporta la intensidad de la molienda, a pesar de existir otro en plena edificación, pero actualmente con obra detenida por supuestos actos de dudosa índole durante su construcción, la cual debiera haber estado concluida en Marzo del 2023 ya que la adjudicación se había realizado en el 2021 por el entonces presidente de Petropar, Denis Lichi, a EISA (Estructura Ingeniería SA) de Alberto Palumbo por aproximadamente USD 28 millones, aunque en principio solo debía costar un máximo de USD 14 millones.

El actual presidente de Petropar, Eddie Jara, durante declaraciones ante medios de comunicación había reconocido en su momento, que tras un análisis para la construcción de un nuevo tren de molienda para la alcoholera estatal de Mauricio José Troche, se había concluido, que la obra no debía costar más de USD 14 millones.
Hoy este tren de molienda ha soportado 2 gobiernos y continua sin poder concluir los trabajos de habilitación de uno nuevo. A la par los productores de caña dulce estarían soportando un nuevo año de perdidas en su materia prima, ya que el rendimiento disminuye en la medida que la misma no sea procesada en tiempo y forma. Esto último con grandes falencias que se visualizan con los aproximadamente 500 camiones aguardando y diseminados por el casco urbano de la ciudad.

El inicio de la Zafra Alcoholera 2025 en Troche, arrancó con una manifestación previa de productores anunciada ya en abril del presente año, con varios puntos exigidos y reclamados, uno de ellos la reactivación de la paralizada obra de construcción de un nuevo tren de molienda, atrasos en el montaje del viejo tren de molienda, que en principio debiera haber estado en funcionamiento en mayo, lo que se pospuso recién para julio, perjudicando directamente a 45.000 familias que dependen directamente del rubro en los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá.

Esto motivo una manifestación de más de 12 días, lo cual exigió al gobierno un juego de cintura para destrabar la medida con un acta de compromiso entre Petropar y la Asociación de Productores Cañeros de Troche, evitando de esta manera una movilización con tractores y camiones cargados con caña dulce hasta la capital del país. El acta indicaba en uno de sus cuatro puntos acordados, que Petropar debía presentar en un plazo de 30 días (JULIO) un proyecto que contemple la construcción de un nuevo tren de molienda a ser instalado en la Planta Industrial de Petropar en Troche, como todas las instalaciones necesarias para la molienda de caña de azúcar.

Sin embargo a la fecha el avance ha sido muy escaso o nulo, ya que según las proyecciones presentadas por parte de la propia Petrolera Estatal, la construcción de un nuevo tren de molienda debiera haber iniciado en el mes de agosto de este año con el proceso de licitación, previa presentación del proyecto al Poder Ejecutivo para su aprobación. A la fecha Productores Cañeros nada han sabido de este procedimiento en particular, a pesar de haberse conformado una Mesa de Técnica de Diálogo, instancia que pudiera ser utilizada para compartir información relevante de uno de los proyectos más aguardados para el mejor funcionamiento de la Planta Industrial en Troche, pulmón económico de la zona.

La preocupación de los productores de caña dulce radica en las sucesivas infructuosas y accidentadas situaciones acontecidas desde la presentación del proyecto de mejoras de la Planta Alcoholera de Petropar, a partir del 2.018 con la modernización de la actual planta industrial con una inversión inicial de USD 3.5 millones y un plan de inversiones de más de USD 25 millones, desarrollado por la estatal con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que hasta el momento nada se ha podido concretar, pues la modernización del antiguo tren de molienda solo duró unos meses para posteriormente volver a los mismos problemas de siempre, averías en las maquinarias, piezas que ya no soportan el volumen de las cargas y la excesiva burocracia para el correcto funcionamiento de la Zafra cada año.

Si bien el diálogo es una herramienta fundamental para la resolución de conflictos y aún más para mejorar una Planta Industrial que es considerada el pulmón de la economía de la región de Guairá y otras localidades aledañas; los productores de caña dulce se encuentran evaluando nuevamente una gran movilización que llegue hasta la capital del país de no avanzar adecuadamente el cumplimiento de los plazos establecidos por el propio gobierno a través de Petropar, ya que hasta el momento la columna vertebral de la próxima Zafra Cañera corre el riesgo nuevamente de verse afectada si el nuevo tren de molienda aún no esta listo, expresaron varios productores de caña dulce consultados.

El Faro Noticias Group 15.08.25

  🟦⬜ EMBARCARTE: BAILE LIBRE, MÚSICA, FERIA Y GASTRONOMÍA EN EL PUERTO Este jueves 14 de agosto, el Centro Cultural del ...
14/08/2025

🟦⬜ EMBARCARTE: BAILE LIBRE, MÚSICA, FERIA Y GASTRONOMÍA EN EL PUERTO

Este jueves 14 de agosto, el Centro Cultural del Puerto se convertirá en un escenario vivo de arte y cultura con una nueva edición de Embarcate – Tardes culturales en el Puerto, impulsada por la Secretaría Nacional de Cultura.

Desde las 16:00 horas, el público podrá disfrutar de una propuesta que combina baile libre, música en vivo, feria de artesanías y opciones gastronómicas para todos los gustos. La entrada es libre y gratuita.

🟩 FERIA DE ARTESANOS Y EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS

Participarán Chiara Caligaris, Ada – Aquí y Ahora Tu Tiendita, ayni_aromas, Leila Samudio, Aretha (arte en puntillismo), Jude Villanueva y Zulma Báez.

🟩 ARTESANOS DEL INSTITUTO PARAGUAYO DE ARTESANÍA (IPA)

Se sumarán también destacados exponentes como Sebastián Fernández, Daniela Benítez, Víctor Juan José Gómez, María Constancia Villalba, Emma González (peltre) y Jorge Luis Manero.

🟩 GASTRONOMÍA

El sector gastronómico ofrecerá una variedad de sabores con la presencia de Mr. Bone, Raspao Barbakoa, Billy Smash, Koggi y 2ndo Piso.

🟩 MÚSICA Y BAILE LIBRE

La jornada contará con la musicalización de Rossin Selecciones, Amigos de Selassie, 180gr., y el set especial de Victoria Mussi B2B ci.vs, creando el ambiente perfecto para el baile libre y la interacción entre el público.

Embarcate – Tardes culturales en el Puerto es una iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura que busca promover el acceso democrático al arte, el encuentro ciudadano y la revitalización del centro histórico de Asunción, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Fuente: Laura Lugo/SNC
El Faro Noticias Group 14.08.25

  🟦⬜ CONVOCATORIA AGOSTO 2025‼️🎓 INSCRIPCIONES ABIERTAS ✅️ Modalidad 100% Virtual 🟦️ Carreras Acreditadas ✅️ Inscripcion...
04/08/2025

🟦⬜ CONVOCATORIA AGOSTO 2025‼️🎓 INSCRIPCIONES ABIERTAS

✅️ Modalidad 100% Virtual
🟦️ Carreras Acreditadas
✅️ Inscripciones hasta el 19 de Agosto
🟥 Más detalles al: 0983 848 294
✳️ Qué esperas para ser parte de la Universidad Americana ‼️

  🟦⬜ 21 AÑOS DEL YCUÁ BOLAÑOS: “CON MEMORIA Y VIDA POR LA JUSTICIA”En la mañana de este viernes 01 de agosto se llevó a ...
02/08/2025

🟦⬜ 21 AÑOS DEL YCUÁ BOLAÑOS: “CON MEMORIA Y VIDA POR LA JUSTICIA”

En la mañana de este viernes 01 de agosto se llevó a cabo el acto central de conmemoración por los 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños. La ceremonia contó con una serie de presentaciones artísticas con participaciones de escuelas, colegios y organizaciones comunitarias.

El elenco folclórico de adultos mayores "BIALU Estudio de Danza" de la Dirección de Arte del Ministerio de Educación y Ciencias abrió la jornada con danzas tradicionales, seguido por presentaciones de alumnos del Colegio Técnico Santísima Trinidad, del Colegio Técnico Cerro Corá y de la Escuela Uruguay.

A continuación, la música cobró protagonismo con interpretaciones de reconocidos artistas como: Pachín Centurión, Santiago Troche y Ricardo Flecha, quienes brindaron sentidos homenajes a través de sus canciones.

Posteriormente, la directora del Sitio 1A, Tania Campos Pecci, dirigió unas palabras al público presente. En su discurso, reafirmó que el espacio no solo está abierto a la comunidad de Trinidad, sino que representa un símbolo nacional de memoria, resistencia y justicia.

El acto continuó con la lectura del Manifiesto por los 21 años, a cargo de representantes de la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados por el Incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, quienes enfatizaron que "sin memoria no hay justicia y sin justicia no hay paz". Durante la lectura, se recordó también a las seis personas que aún permanecen desaparecidas desde aquel 1 de agosto de 2004.

El cierre estuvo marcado por un momento profundamente simbólico: al sonar las sirenas del Cuerpo de Bomberos, ingresó al sitio la urna conmemorativa, acompañada solemnemente por el Cap. Dir. Carlos Torres Alujas, el Cap. Dir.Enrique Onieva y el Cap. Dir. Leandro Leguizamón, seguido a esto se realizó un acto ecuménico a cargo de la Hermana Juana, que permitió a los presentes compartir un momento de fe y unidad.

Durante la noche, con el festivas “Ecos de Esperanza” finalizaron las actividades conmemorativas por los 21 años de la tragedia, que fueron lideradas por el Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños. Este consejo está conformado por la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños y la Mesa de Trabajo 1A.

Imágenes: SNC
Fuente: Laura Lugo/Secretaría Nacional de Cultura
El Faro Noticias Group 02.08.25

02/08/2025

🟩🟨 AUMENTO EN LA PROBABILIDAD DE LLUVIAS A PARTIR DE HOY SÁBADO

La jornada de hoy, sábado 02, se presenta con un amanecer cálido en gran parte del país, con temperaturas que varían entre 19 a 27°C y se espera que, durante la tarde, los valores de temperaturas máximas varíen entre 29 a 37°C. Los vientos se mantendrían del sector norte con intensidad moderada a fuerte, principalmente sobre la región Occidental.

A partir de la noche de hoy sábado 02, aumentaría la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas, donde inicialmente afectarían al centro y sur de la región Oriental.

Las lluvias con tormentas eléctricas se presentarían de forma más generalizada durante la jornada de mañana domingo 03, afectando a ambas regiones del territorio nacional. Además, se esperaría que lo vientos comiencen a rotar del sector sur y posteriormente un leve descenso en los valores de la temperatura.

Fuente: Juan Gamarra/DMH
El Faro Noticias Group 02.08.25

  🟦⬜ TAPA DE DIARIOS Y DIGITALES DE CIRCULACIÓN NACIONAL
02/08/2025

🟦⬜ TAPA DE DIARIOS Y DIGITALES DE CIRCULACIÓN NACIONAL

  🟦⬜ GUAIRÁ: ESPACIO AMERICANA CUMPLE SU PRIMER AÑO EN TROCHE A un año de haberse establecido como una opción válida par...
01/08/2025

🟦⬜ GUAIRÁ: ESPACIO AMERICANA CUMPLE SU PRIMER AÑO EN TROCHE

A un año de haberse establecido como una opción válida para la educación superior al alcance de jóvenes y adultos, Espacio Americana en la ciudad de Mauricio José Troche (Guairá) se va consolidando dentro del mundo educativo del siglo XXI, con facilidades en materia educativa y el respaldo de la Universidad Americana.

Este miércoles 30 de julio, festejó su primer año de habilitación en la ciudad de Troche, indicó Ever Benítez, responsable de Espacio Americana en la localidad. Refirió que en este primer año las proyecciones establecidas desde su inicio han sido bastante satisfactorias, permitiendo de tanto jóvenes como adultos puedan acceder a carreras de éxito profesional y rápida salida laboral adaptados a un mundo en constante cambio.

Mencionó que Espacio Americana es un sitio donde se podrá acceder a toda la información requerida sobre Programas, Carreras de Grado, Diplomados y cursos ofrecidos por la Universidad Americana tanto de manera presencial como virtual, con el respaldo de una institución reconocida local e internacionalmente, situada entre las mejores Escuelas de Negocios de Latinoamérica.

Con respecto al universo de alumnos dijo estar bastante conforme ya que durante el año, han brindado oportunidades de superación a jóvenes y adultos no solo de Troche, sino también a personas residentes en Natalicio Talavera, Doctor Bottrell, Mbocayaty del Guairá, Colonia Blás Garay (Caaguazú) y zonas aledañas al distrito de Troche. Para este 2025 se proyectan habilitar Espacio Americana también en la ciudad de Caaguazú, a fin de permitir el fácil acceso a opciones educativas.

Respecto a la Convocatoria Agosto 2025, adelantó que se encuentran ofreciendo facilidades que se extenderán durante los primeros días del mes con sorteos, regalos y muchas sorpresas siempre pensando en nuestros estudiantes.

Espacio Americana en la ciudad de Mauricio José Troche, se encuentra abierto al público de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 horas, sobre la Avda. Ppal. Juan Ramón Chávez. También al 0983 848 294 y redes sociales.

El Faro Noticias Group 31.07.25

30/07/2025

🟦⬜ GUAIRÁ: INICIO DE PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA EN LA CIUDAD DE MAURICIO JOSÉ TROCHE

📹: Osmar Brítez Jara, Intendente Municipal de Mauricio José Troche

El Faro Noticias Group 30.07.25

  🟦⬜ ASUNCIÓN CUENTA CON NUEVA ORDENANZA DE COMBATE A LOS RUIDOS MOLESTOS PARA FORTALECER EL CONTROL INTERINSTITUCIONAL ...
30/07/2025

🟦⬜ ASUNCIÓN CUENTA CON NUEVA ORDENANZA DE COMBATE A LOS RUIDOS MOLESTOS PARA FORTALECER EL CONTROL INTERINSTITUCIONAL

La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informa que ya se encuentra en vigencia una nueva ordenanza que establece los niveles de ruidos permitidos en las distintas zonas de la ciudad, la N° 162/24, “Que regula los ruidos molestos”.

Esta disposición municipal se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que establece que los municipios son la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.

El titular de la DGGA, ingeniero Armando Ariel Becvort, explicó que la normativa vigente establece franjas horarias y niveles de sonoridad permitidos según la tipología de cada zona, ya sea residencial, comercial, industrial o de interés histórico.

“Por ejemplo, mientras en zonas residenciales los niveles permitidos no deben superar los 40 decibeles en horario nocturno, en áreas como el Centro Histórico, donde se desarrollan eventos culturales y artísticos, los límites son más flexibles y pueden superar los 90 decibeles, durante actividades puntuales debidamente autorizadas”, detalló.

Indicó que el nuevo marco legal contempla también disposiciones claras para el control del uso indebido del espacio público, especialmente en plazas y plazoletas, donde frecuentemente se instalan vehículos con equipos de audio de gran potencia.

Aclaró que, en estos casos, la Policía Nacional y el Ministerio Público tienen la responsabilidad de intervenir para preservar el orden público, y coordinar acciones con la Municipalidad para sancionar estas infracciones.

Señaló que uno de los aspectos más destacados de la nueva ordenanza es la inclusión de los escapes libres de motocicletas como generadores de ruido molesto.

Puntualizó que, en ese sentido, el Municipio, a través de su DGGA, y con el acompañamiento de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), será responsable de inspeccionar, sancionar, decomisar e incluso destruir dispositivos que infrinjan los niveles de sonoridad permitidos.

“Estamos ante un problema de salud pública y de convivencia ciudadana. La exposición constante a niveles elevados de ruido afecta la calidad del sueño, genera estrés y deteriora la salud física y mental. Por eso esta ordenanza es una herramienta para restaurar el derecho de todos a vivir en un entorno sonoro saludable”, expresó.

Resaltó además que las denuncias por ruidos molestos ya ocupan el primer lugar en los reportes del Sistema 911.

🌐 Nota Completa: https://www.asuncion.gov.py/gestion-ambiental/asuncion-cuenta-con-nueva-ordenanza-de-combate-a-los-ruidos-molestos-para-fortalecer-el-control-interinstitucional

Fuente: Municipalidad de Asunción
El Faro Noticias Group 29.07.25

  🟦⬜ SERVIRÁN CARRULIM PARA DAR LA BIENVENIDA A AGOSTO, EL MES MÁS TEMIDO DEL AÑO Con el propósito de rescatar una de la...
30/07/2025

🟦⬜ SERVIRÁN CARRULIM PARA DAR LA BIENVENIDA A AGOSTO, EL MES MÁS TEMIDO DEL AÑO

Con el propósito de rescatar una de las tradiciones más arraigadas en el sentir popular paraguayo, la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, realizará su habitual jornada especial de elaboración y degustación gratuita del tradicional carrulim el próximo viernes 1 de agosto, en el Centro Comunitario San Jerónimo, sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza, desde las 7:00 horas.

La convocatoria es abierta a toda la ciudadanía, sin distinción de barrios ni edades, para compartir un ritual popular que busca “espantar la mala onda” del mes de agosto, considerado históricamente por la sabiduría popular como un período de enfermedades, pérdidas y dificultades.

El carrulim, formada por la fusión de caña, ruda y limón, lleva además otras esencias medicinales y una pizca de azúcar para suavizar su sabor fuerte. Según la tradición, se deben tomar siete tragos de esta mezcla para fortalecer el espíritu, renovar la sangre y proteger el cuerpo de los males del mes de agosto.

Esta actividad forma parte de un programa cultural que combina la promoción del patrimonio inmaterial con la participación comunitaria.

El director de Acción Cultural y Comunitaria, Hugo González, explicó que el 1 de agosto es una fecha especial, cargada de creencias y simbolismos y anunció la preparación de unos 100 litros de carrulim con el promotor cultural Clemente Cáceres, que no solo lo elabora, sino también explicará a los presentes la historia y el sentido de esta bebida medicinal.

En palabras del propio González, “es una renovación amarga que prepara al cuerpo para enfrentar mejor el ciclo que comienza”.

Agregó que, además de la degustación gratuita, desde las 8 de la mañana se contará con la animación de elencos culturales, generando un ambiente festivo y comunitario en el predio del Centro Comunitario San Jerónimo, un espacio que se consolidó como un punto de encuentro vecinal y desarrollo artístico.

Resaltó que este centro es mucho más que el lugar donde serviremos carrulim. Aquí se dictan talleres de danza, teatro, música, artes plásticas y también hay una intensa actividad deportiva. De lunes a sábado se realizan prácticas de arquería tradicional, por ejemplo, y muchos trabajadores de oficinas cercanas vienen a relajarse en su tiempo libre, comentó.

Destacó también la actividad de los Leoncitos, una escuela deportiva de fútbol 5 y fútbol de salón, para lo cual se utiliza gratuitamente las instalaciones del centro, debido a la gran cantidad de niños del barrio que desean practicar y no encuentran espacio en otros clubes.

En tal sentido, puntualizó que la jornada de este viernes 1 de agosto será también una oportunidad para conocer este espacio gestionado por la Municipalidad de Asunción, que se constituye en un símbolo de descentralización cultural y social y, en este caso, en un escenario ideal para que vecinos y visitantes compartan una tradición que reafirma identidad y pertenencia.

“Queremos que la gente venga no solo a tomar el carrulim sino también a vivir la experiencia. Esta bebida resume parte de nuestra historia, nuestras creencias y nuestra manera tan particular de resistir y sobrellevar lo que venga”, concluyó el director de Acción Cultural y Comunitaria.

Así, Asunción se prepara para recibir agosto con un trago en la mano, un ritual en la memoria y una comunidad reunida en torno a sus costumbres más queridas.

Fuente: AIP
El Faro Noticias Group 29.07.25

Dirección

Zeballos Cué
Asunción

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 22:00
Martes 07:00 - 22:00
Miércoles 07:00 - 22:00
Jueves 07:00 - 22:00
Viernes 07:00 - 22:00
Sábado 07:00 - 18:00
Domingo 07:00 - 15:00

Teléfono

+595983614305

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Faro Noticias ZC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Faro Noticias ZC:

Compartir

EL FARO NOTICIAS ZEBALLOS CUE

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

Sitio Digital de Noticias de la localidad de Zeballos Cué - Asunción, perteneciente a El Faro Noticias Troche, medio de comunicación alternativo de carácter regional, con informaciones dirigidas hacia el Acceso a la Información Pública. Medio de Comunicación Digital, objetivo y con una visión comunitaria, en la busqueda de la construcción de una ciudadanía más crítica y comprometida con su entorno y su país.