Cuadernos Republicanos - Edición Virtual

Cuadernos Republicanos - Edición Virtual STAFF Directores: Dr. Leandro Prieto Yegros (+) - Mag. Jorge Sebastián Miranda Vidovich Les damos la bienvenida y un gran abrazo republicano.

En este tiempo de las nuevas tecnologías de la comunicación, de la informática, la web, las redes sociales, etc., con gran satisfacción y compromiso lanzamos “CUADERNOS REPUBLICANOS – EDICIÓN VIRTUAL” y ratificamos la inalterable fidelidad a los principios con que nació la versión impresa de la revista. Mantenemos la línea nutrida de la más limpia pasión nacionalista, identificados con los mejore

s anhelos y esperanzas de nuestra Patria, al tiempo de ratificar su condición de Libre y Soberana, con una tradición histórica de siglos, fortalecida con la convicción de un brillante futuro.

“CUADERNOS REPUBLICANOS – EDICIÓN VIRTUAL” asume el compromiso de constituir la vanguardia del pensamiento paraguayo en un momento singular para el país, y colaborar en la construcción de las bases perdurables de una nación moderna, respetada por su progreso y apreciada por su cultura. Este espacio virtual es de todos los compatriotas y hermanos extranjeros que coinciden en la reiterada inquietud de construir, indagar, aportar y compartir temas que hacen al conocimiento de las futuras generaciones, como un legado del trabajo creador y del ejemplo de pensamiento y acción al servicio de las buenas ideas. El rescate de nuestra historia, nuestras costumbres, nuestra paraguayidad, nos hace partícipes de una gran obra, de la creación de nuestro propio destino. Hoy de nuevo nos encontramos en un momento especial y promisorio, y pese a que las experiencias históricas no son repetibles, ni en el tiempo ni en el espacio, el pueblo paraguayo pone el pecho, como en el pasado, con altura y dignidad, a los desafíos que plantean la globalización y los cambios de la modernidad. Consciente de esa verdad, “CUADERNOS REPUBLICANOS – EDICIÓN VIRTUAL” presenta un espacio de interacción y cooperación con esa labor colectiva, desde un frente donde no se libran batallas ruidosas ni se esperan recompensas y botines de guerra, donde la vanidad carece de motivos para enseñorearse. Lo hacemos desde el más difícil e imperceptible de los frentes: el de la cultura. Es donde se libra la lucha central por el presente y el futuro, la que decidirá que sustentación teórica triunfará, para dar a las generaciones que vendrán una completa explicación del salto histórico de nuestra patria en los últimos decenios.

“CUADERNOS REPUBLICANOS – EDICIÓN VIRTUAL” sabe que el triunfo no corresponde a quien tiene más recursos materiales, sino a quien conoce como utilizar, con tenacidad y sabiduría, los poderosos recursos del intelecto. Directores:
Dr. Leandro Prieto Yegros - Lic.

Más se estima lo que con más trabajo se gana. (Aristóteles)
01/05/2025

Más se estima lo que con más trabajo se gana. (Aristóteles)

25/03/2025

Política vs. Politiquería: La Desnaturalización del Bien Común

La política, en su concepción más noble y originaria, es el arte y la ciencia de gobernar, de administrar los asuntos públicos con el objetivo de alcanzar el bien común. Es el medio a través del cual las sociedades organizan su destino, establecen normas de convivencia y buscan la justicia social. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta noble actividad ha sido desvirtuada por lo que se conoce como "politiquería", un fenómeno que convierte la gestión de lo público en un juego de intereses particulares y demagógicos.

La diferencia fundamental entre política y politiquería radica en su finalidad y en los métodos que emplean. La política, en su esencia, es un ejercicio de servicio, una herramienta para mejorar la vida de los ciudadanos a través de la formulación e implementación de políticas públicas responsables. Se sustenta en la participación, el debate y la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad. En contraste, la politiquería es la degradación de la política, donde prima el oportunismo, el clientelismo y la manipulación de la opinión pública en beneficio de pequeños grupos o intereses personales.

Uno de los factores que ha impulsado esta degeneración de la política es el uso desmedido de estrategias populistas y de desinformación. Los politiqueros recurren a discursos vacíos, promesas irrealizables y ataques constantes contra sus adversarios con el fin de mantener su poder o acceder a él. En este contexto, las redes sociales y los medios de comunicación han jugado un papel determinante, pues han facilitado la difusión de narrativas simplistas que polarizan a la sociedad y desvirtúan el verdadero sentido del debate político.

Otro síntoma de la politiquería es el crecimiento del clientelismo y la corrupción. En lugar de velar por el bien común, muchos actores políticos han convertido las instituciones en herramientas para el beneficio de unos pocos, promoviendo redes de favores y prebendas en detrimento del desarrollo colectivo. Esta práctica no solo mina la confianza en las instituciones, sino que también refuerza la percepción de que la política es sinónimo de engaño y traición.

Para recuperar la esencia de la política y rescatarla de las garras de la politiquería, es fundamental fomentar una ciudadanía crítica y participativa. La educación política y el fortalecimiento de valores democráticos son claves para que la sociedad exija mayor transparencia, responsabilidad y compromiso a sus gobernantes. Además, es imperativo que los líderes políticos recuperen la vocación de servicio, centrando sus esfuerzos en el diseño de políticas públicas que respondan genuinamente a las necesidades de la población.

En conclusión, la política y la politiquería son conceptos antagónicos que reflejan dos maneras opuestas de entender el ejercicio del poder. Mientras la política busca el bien común y el progreso social, la politiquería representa la instrumentalización del poder para fines egoístas y partidistas. Depende de la sociedad y sus ciudadanos devolverle a la política su verdadero significado, apostando por una participación activa y una exigencia constante de honestidad y transparencia en la gestión pública.
JSMV

03/11/2024

Cada 3 de noviembre (cumpleaños del Gral Alfredo Stroessner) los "anti stronistas" (muchos stronistas acérrimos cuando les convenía) se encargan de revivir la figura del ex presidente y viralizar su recuerdo, con sus mensajes de odio, resentimiento y retroceso. Uno puede estar de acuerdo o no con alguien, pero intentar influenciar en los demás en sus respectivos sentimientos, es tan igual o peor que la "tiranía" qué critican. Alfredo Stroessner, con sus luces y sombras, es denominado con toda justicia el "2do. reconstructor del Paraguay". Cada quien puede admirarlo o condenarlo, honrarlo o denostarlo, odiarlo o amarlo. El discurso del odio y del resentimiento no construye nada. Sea como sea, el Gral. Stroessner VIVE en la memoria de todo el Paraguay!!!
JSMV

Quedan unos cuantos ejemplares... Interesados al WhatsApp 0984 288000
14/02/2024

Quedan unos cuantos ejemplares... Interesados al WhatsApp 0984 288000

Dirección

Asunción

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuadernos Republicanos - Edición Virtual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cuadernos Republicanos - Edición Virtual:

Compartir