Revista Científica UNIBE

Revista Científica UNIBE Revista Científica Estudios e Investigaciones es un espacio científico de la Universidad Iberoamericana.

Descubrí más sobre:‘‘𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲 𝟐𝟎𝟐𝟒’’Es...
17/09/2025

Descubrí más sobre:
‘‘𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲 𝟐𝟎𝟐𝟒’’

Este artículo fue escrito por Jorge Quintin Zarza Díaz, Crysthel Giselle Riquelme Meza y Rosa Daniela Ovelar Pereira.

UNIBE Revista Científica tiene el objetivo de difundir investigaciones originales, avances y revisiones sobre diversos campos del conocimiento.

Podés leer el artículo completo aquí: https://revista.unibe.edu.py/index.php/rcei/article/view/861

¡Este artículo es para vos!‘‘𝐀𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐝𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥...
17/09/2025

¡Este artículo es para vos!

‘‘𝐀𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐝𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐬𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧: 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐨𝐬 𝐲 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬’’

Un artículo escrito por Celso Obdulio Mora Rojas
UNIBE Revista Científica tiene el objetivo de difundir investigaciones originales, avances y revisiones sobre diversos campos del conocimiento.

Podés leer el artículo completo aquí: https://doi.org/10.26885/rcei.14.e837

𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗗𝗔Apreciados lectores, autores, revisores e interesados en la Revista Científica Estudios e Investi...
12/03/2025

𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗗𝗔

Apreciados lectores, autores, revisores e interesados en la Revista Científica Estudios e Investigaciones, Universidad Iberoamericana.

A partir del año 2025, siguiendo la tendencia de las publicaciones científicas, la Revista Científica Estudios e Investigaciones pasará a adoptar la PUBLICACIÓN CONTINUA.

Esta forma de publicación continua de artículos, sin necesidad de esperar la composición completa de los fascículos, promueve mayor rapidez en el proceso de comunicación y disponibilidad de las investigaciones para lecturas y citaciones.



Nos complace anunciar que nuestra "𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬" ha sido seleccionada para recibir el ...
18/12/2024

Nos complace anunciar que nuestra "𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬" ha sido seleccionada para recibir el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (CONACYT) en el marco del “Programa de Fortalecimiento de Revistas Científicas Nacionales”, del programa PROCIENCIA, a través de la Resolución N° 662/2024.

Este reconocimiento permitirá el fortalecimiento de nuestra revista mediante:
✔️ La implementación de herramientas de gestión editorial avanzadas.
✔️ La adopción de estándares internacionales de calidad científica.

𝗔𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘃𝗮𝗹𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗮𝗹𝗱𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮 𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻.

¡𝑼𝒏 𝒑𝒂𝒔𝒐 𝒎𝒂́𝒔 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒍𝒂 𝒊𝒏𝒏𝒐𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒚 𝒍𝒂 𝒅𝒊𝒇𝒖𝒔𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐!





📲 Escaneá el código QR y regístrate fácilmente en el Sistema de Gestión Editorial Sigue los pasos indicados y accede a t...
16/09/2024

📲 Escaneá el código QR y regístrate fácilmente en el Sistema de Gestión Editorial

Sigue los pasos indicados y accede a todas las herramientas necesarias para gestionar tus proyectos editoriales de manera rápida y eficiente.




📲 Escaneá el código QR y conocé los pasos para enviar tu artículo en el Sistema de Gestión Editorial de la   de la   📝🔍 ...
14/09/2024

📲 Escaneá el código QR y conocé los pasos para enviar tu artículo en el Sistema de Gestión Editorial de la de la 📝🔍



𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆𝗼📰 El artículo aborda las característica...
28/08/2024

𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆𝗼

📰 El artículo aborda las características de los procedimientos judiciales del sistema electoral paraguayo. Contextualiza la importancia de los sistemas electorales y su organización como servicio público, destacando los principios de pluralismo, competitividad y equidad. Discute las debilidades del modelo actual, las normas legales dispersas y la necesidad de mejorar el sistema procesal electoral. Describe los avances en la legislación actual y la necesidad de contar con un cuerpo jurídico autónomo que regule las normas procesales electorales para consolidar el sistema electoral y evitar deficiencias, lagunas y ambigüedades.

😊🙋‍♀️ Te invitamos a leer este artículo en: https://doi.org/10.26885/rcei.13.1.108


"Análisis Factorial Exploratorio de la versión adaptada de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para población pa...
01/08/2024

"Análisis Factorial Exploratorio de la versión adaptada de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para población paraguaya"

📰 Hugo Arsenio Hugo González, Oscar Cordazzo Argüello y Ximena Diez Pérez, autores de estudio piloto, adaptan y validan la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para la población paraguaya utilizando Análisis Factorial Exploratorio (AFE). La escala refinada tiene potencial para programas de desarrollo personal y profesional, promoviendo la resiliencia en Paraguay.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer este artículo en: https://doi.org/10.26885/rcei.13.1.95



"𝗔𝗰𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝘂𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣...
25/07/2024

"𝗔𝗰𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝘂𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆".

📰 En este estudio publicado en la Estudios e Investigaciones vol. 13, núm. 1, 2024, Derlis Duarte y Chap Kau Kwan Chung describen las actitudes hacia la investigación científica de los estudiantes de Ciencias Empresariales. La investigación científica es una de las funciones principales de la universidad y la producción científica de la misma, depende de profesores, estudiantes y otros factores.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer este artículo en: https://doi.org/10.26885/rcei.13.1.56


"𝗔𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱"📄 En este estudio publicado en la   ...
23/07/2024

"𝗔𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱"

📄 En este estudio publicado en la Estudios e Investigaciones vol. 13, núm. 1, 2024, los autores Cristhian Ariel Santacruz Quintana y Beatriz Del Rocío Quintana López proponen describir la calidad de la educación superior en Paraguay en la actualidad, conocer qué
es calidad desde la perspectiva de la educación superior e identificar la educación política en el contexto de la educación de calidad y reconocer las etapas del Proceso de Evaluación Institucional.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer este artículo en: https://doi.org/10.26885/rcei.13.1.78


"𝗟𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹: 𝘂𝗻 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲".📄 En este estu...
18/07/2024

"𝗟𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹: 𝘂𝗻 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲".

📄 En este estudio publicado en la Estudios e Investigaciones vol. 13, núm.1, 2024 su autor Miguel Ángel Alegre examina cómo la educación financiera contribuye al desarrollo de la responsabilidad social empresarial (RSE) en las empresas. Las conclusiones destacan que la integración de la educación financiera en la RSE mejora la capacidad de toma de decisiones y la adopción de prácticas responsables y también promueve una mejor comunicación de los desempeños de la empresa a sus stakeholders.

🙋‍♀️😊 Te invitamos a leer este artículo en: https://doi.org/10.26885/rcei.13.1.38


𝗜𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗔𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆📰  En este...
16/07/2024

𝗜𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗔𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆

📰 En este estudio realizado por Ana Lesmo y publicado en la Estudios e Investigaciones vol. 13, núm. 1, 2024, se analizó la implementación de la Educación Media Abierta (EMA) en una Institución Educativa de Gestión Pública entre los años 2020 y 2022.

Los resultados indican que la implementación de la EMA fue positivamente valorada por la comunidad educativa, brindando a los estudiantes la flexibilidad necesaria para reinsertarse en el sistema.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer este artículo en: https://doi.org/10.26885/rcei.13.1.25


Dirección

Universidad Iberoamericana, 15 De Agosto Esquina Ygatimi
Asunción
001001

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Científica UNIBE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría