
22/07/2025
La DNIT refuerza controles y promueve el comercio formal en Alto Paraná
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) intensificó sus acciones de lucha contra el contrabando en puntos estratégicos del país, con énfasis en el departamento de Alto Paraná, donde los patrullajes preventivos y controles han generado un impacto positivo en la circulación de productos frutihortícolas nacionales.
Los operativos impulsados por la DNIT han contribuido a desalentar el ingreso de mercaderías ilegales y, al mismo tiempo, fortalecer la presencia de productos nacionales en los mercados locales, generando confianza entre productores y comerciantes del circuito legal.
Desde el sector comercial formal se destaca el acompañamiento institucional de la DNIT, cuya presencia activa en terreno ha sido clave para fomentar condiciones más justas y competitivas en el comercio. Las autoridades de la institución reiteraron que estos trabajos forman parte de una estrategia sostenida a nivel país.
> "La lucha contra el contrabando es inseparable del fortalecimiento del comercio legal. No se trata solo de evitar el ingreso irregular de productos, sino de generar condiciones justas para quienes producen y comercian de forma lícita", señalaron desde la institución.
El respaldo articulado con otras instituciones del Estado ha permitido avanzar en la formalización del comercio, contribuyendo al desarrollo económico local y a la protección de los sectores productivos más afectados por el contrabando.
Productores valoran apoyo del MAG y aumento en las ventas
Productores frutihortícolas de la zona manifestaron su satisfacción por los precios actuales y el volumen de ventas, lo que los motiva a continuar con mayor esfuerzo en sus labores productivas. A su vez, resaltaron el acompañamiento técnico y logístico brindado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destacando que dicho respaldo ha sido determinante para fortalecer la producción nacional y fomentar la permanencia en el campo.
Con estas acciones conjuntas, la DNIT reafirma su compromiso con la legalidad, el desarrollo económico sostenible y el bienestar de las comunidades afectadas históricamente por el contrabando.