Diario La Jornada

Diario La Jornada Diario impreso de circulación regional. Cobertura en las diferentes áreas periodísticas.

25/09/2025

Desaparecen dos personas en el Río Paraná

*OBJETO: COMUNICAR SOBRE DESAPARICIÓN DE DOS PERSONAS EN AGUAS DEL RÍO PARANÁ-POSTERIOR HALLAZGO DE UNOS DE LOS CUERPOS YA SIN VIDA A ORILLAS DEL RÍO LADO BRASIL*
*SE TRATA DE LOS CIUDADANOS ELSIO TOMAS ACOSTA FERNÁNDEZ(fallecido), PYO., 27 AÑOS DE EDAD, C.I.N° 6.652.442 Y JOSÉ MIGUEL VILLALBA BÁEZ(todavía desaparecido), PYO., 19 AÑOS DE EDAD*, MÁS DATOS DEL DESAPARECIDO EN AVERIGUACIONES

Se tuvo conocimiento del hecho através de denuncia presentada por parte de la Madre y Tía respectivamente de los mencionados más arriba, según manifestan los mismos se dedican al trabajo de "paseros" haciendo pasar mercaderías varías por el río Paraná del lado paraguayo al lado brasileño, salieron 3(tres) personas los mencionados y el señor ALFREDO BAEZ MARTÍNEZ, pyo., mayor de edad, en horas de la madrugada 03:00hs aprox. a bordo de una embarcación precaria, según manifestaciones de Alfredo la embarcación naufragó en medio del río a causa de la fuerte correntada, el mismo pudiendo salir a orillas del río lado paraguayo, no así los otros dos, por lo que dieron aviso a personales de la Base Naval de la FF.AA paguayo a cargo del Subofic.de 2da.Cesar Báez, posterior presentan denuncia sobre el hecho en ésta Sede Policial, de inmediato personal a cargo del SubJefe Ofic.Insp. P.S Roberto González nos constituimos a la Base Naval para coordinar trabajo de búsqueda, en ése momento se recibe notificación del lado brasileño por parte de personales de la Policía Federal y Policía Militar del hallazgo de uno de los cuerpos, el cuál se trataría de ELSIO TOMÁS ACOSTA FERNÁNDEZ, familiares pasan al lado brasileño y confirman que se trata del mismo.
Se prosigue con la búsqueda del otro desaparecido.
Familiares del fallecido están tramitando para trasladar el cuerpo al lado paraguayo.
Se comunicó al Agente Fiscal de Turno.

*CS-013*

25/09/2025

🛑Dos jóvenes desaparecieron está madrugada en el Rio Paraná
📝Uno de ellos fue encontrado sin signos de vida
Ambos estaban pasando mercadería de contrabando al Brasil

25/09/2025

Así fue el violento asalto a
JP Electrodomésticos

Autores fueron tres delincuentes que se movilizaban en dos motos.

SE TRATA DEL INGENIERO ERIBERTO RODRÍGUEZ Una mujer denuncia a ex directorregional del INDERT por amenaza El ingeniero E...
25/09/2025

SE TRATA DEL INGENIERO ERIBERTO RODRÍGUEZ

Una mujer denuncia a ex director
regional del INDERT por amenaza

El ingeniero Eriberto Florentín, exdirector regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) en Alto Paraná, fue denunciado por Miriam Beatriz Candia, pobladora de Santa Fe del Paraná, por presunto maltrato verbal y amenazas de muerte.

Según relató la afectada, el pasado lunes recibió una llamada telefónica de Florentín, quien la habría insultado gravemente y, además, la amenazó de muerte. Parte de la conversación quedó registrada en una grabación que, de acuerdo con la mujer, evidencia los ataques verbales del exfuncionario.
Candia sostuvo que no es la primera vez que el exdirector regional del INDERT la hostiga. Sin embargo, afirmó que en esta ocasión las agresiones fueron tan extremas que decidió presentar la denuncia ante la Policía Nacional y el Ministerio Público.
El trasfondo del conflicto tendría relación con su hermano, Hugo César Candia Benítez, quien en 2023 fue adjudicado con una finca de aproximadamente una hectárea y media en la zona de Puerto Indio, según documentos oficiales que obran en poder de la denunciante.
De acuerdo con su relato, poco tiempo después de la adjudicación, el propio Florentín se presentó en el lugar y ordenó que abandonaran la tierra, alegando que sería entregada a un ciudadano brasileño. Ante la presión, el hermano se retiró de la propiedad, pues el entonces director regional del INDERT le habría advertido que “los brasileños eran muy peligrosos”.
La denunciante recordó que en esa ocasión ya había enfrentado directamente a Florentín, reclamándole por su accionar, dado que su hermano contaba con títulos legales de la parcela. Desde entonces, aseguró, comenzaron las llamadas telefónicas con amenazas e insultos.
Candia presume que el caso guarda relación con otras fincas que en su momento fueron entregadas a grupos de beneficiarios sin tierra y que hoy presentan serios conflictos. Según ella, Florentín tendría un interés directo en esas tierras, motivo por el cual nuevamente la llamó para agredirla.
Cabe recordar que Eriberto Florentín asumió como jefe regional del INDERT en Alto Paraná bajo la gestión del cuestionado presidente del ente agrario, Mario Alfredo Vega, actualmente imputado y con múltiples denuncias en su contra. Durante su paso por la institución, Florentín fue reiteradamente acusado de negociar con productores brasileños grandes extensiones de tierras estatales en la región, esquema del cual estos obtendrían millonarias ganancias. La corrupción dentro del INDERT en el Alto Paraná, según denuncias recurrentes de campesinos y organizaciones sociales, continúa siendo un problema grave y sistemático.

25/09/2025

✨ ¡El nuevo Galaxy A07 llegó para sorprender! 🚀 Pantalla gigante, batería duradera y un rendimiento increíble. 📱🔥

25/09/2025

🛑Con el Lema "CONECTANDO SUEÑOS" Atacado Collections sigue equipando escuelas del Alto Paraná
📝 Escuela Básica 1512 Salto del Monday

CIRCULA EL SEROTIPO MÁS GRAVE Brote de Dengue en Foz de Yguazúpreocupa a autoridades sanitarias F: Insisten a la ciudada...
25/09/2025

CIRCULA EL SEROTIPO MÁS GRAVE

Brote de Dengue en Foz de Yguazú
preocupa a autoridades sanitarias

F: Insisten a la ciudadanía en colaborar eliminando los criaderos para evitar que prolifere el mosquito vector.


El director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Presidente Franco, Ing. Freddy López, confirmó que se registra un brote del serotipo de Dengue más grave, el DENV-3, en la localidad brasileña vecina de Foz de Yguazú. En tanto, indicó que, afortunadamente, lo mismo no ocurre en nuestro país, pero no es motivo para bajar la guardia, ya que, por la cercanía, siempre representa un peligro el ingreso de la enfermedad. Instó a la ciudadanía a la prevención, colaborando con la eliminación de criaderos para evitar una explosión de casos en la zona.

PRESIDENTE FRANCO. El director de la Municipalidad informó que, está en permanente comunicación con funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) con quienes ya coordinan acciones, al igual que con el Consejo Local de Salud, con esta dependencia acordaron que se destine mayor cantidad de recursos de manera a seguir realizando mingas ambientales en la localidad franqueña, con el objetivo de disminuir la proliferación de mosquitos vectores de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya.
Indicó que, las mingas ambientales, son la mejor manera de encarar una lucha frontal contra el mosquito, además, es una forma de obtener resultados inmediatos, y el fin principal es evitar que se registren brotes, así como que la epidemia que se registra especialmente durante el verano, tenga efectos importantes.
El Ing. Freddy López, reconoció, que se sigue registrando un alto índice de infestación larvaria en el distrito, que favorece para que se concrete nuevamente una epidemia de Dengue. Pero, remarcó que la prevención sigue siendo la mejor arma contra el mal, y depende de cada morador para que la ciudad no reciba un impacto fuerte de la enfermedad.
“Exhortamos desde las instituciones a toda la ciudadanía a que todos cooperemos y eliminemos los criaderos de mosquitos, y cualquier recipiente que pueda albergar agua como botellas, envases, que pueda servir de foco de proliferación del ma***to mosquito Aedes Aegypti, vector de las arbovirosis”, señaló el profesional.
SEROTIPO DENV-3
El serotipo DENV-3 es uno de los más virulentos, lo que significa que incrementa la probabilidad de casos graves de Dengue, así como también podría ocasionar epidemias que sobrecarguen los Servicios de Salud, superando su capacidad de respuesta, advirtió la Organización Panamericana para la Salud (OPS).

LOGRÓ LA CLASIFICACIÓN A LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA PARAGUAYGeneral Caballero accedió a los cuartos de final median...
25/09/2025

LOGRÓ LA CLASIFICACIÓN A LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA PARAGUAY

General Caballero accedió a los
cuartos de final mediante los penales

El Club General Caballero de Juan León Caballero logró acceder a la siguiente instancia de la Copa Paraguay, superando por la tanda de penales a Sportivo Ameliano. El lance se cumplió en Villarrica.

El conjunto de General Caballero sigue su marcha en la Copa Paraguay. Esta vez, despachó a través de la tanda de penales al conjunto de Sportivo Ameliano, lance que se desarrolló en el estadio Parque del Guairá, en Villarrica. El juego correspondió a los octavos de final, superando el Rojo una nueva etapa.

En tiempo normal, General Caballero de Juan León Mallorquín y Sportivo Ameliano igualaron sin goles, pero en la tanda de penales, el Rojo mallorquino superó a la V Azulada por 4-3 y clasificó a los cuartos de final.

En la siguiente instancia de la Copa de Todos, el conjunto que dirige Humberto Ovelar se medirá con el vencedor del duelo entre Cerro Porteño y Sol de América

EL JUEGO

Estadio: Parque del Guairá. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Diego Silva y Jeremías Cohene. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. VAR: José Méndez. AVAR: Luis Onieva. Gol: No hubo. Amonestados: 53’ Diego Barreto, 65’ Jorge Sanguina y 88’ Elvio Vera (SA); 51’ Clementino González, 58’ Estifen Díaz, 88’ Luis Cáceres y 88’ Teodoro Arce (GCJLM). Penales: Sportivo Ameliano: Convirtieron Elvio Vera, Estível Moreira y Pablo Aranda. Malograron: Diego Valdez y Elías Sarquis. General Caballero JLM: Convirtieron Víctor Argüello, Marcelo Ferreira, Matías Schabus y Juan Franco. Malogró: Ayrton Sánchez. Sportivo Ameliano (0) (3): Miguel Martínez; Pablo Aranda, Julio González, Francisco Báez y Marcos Martinich (81’ Alex Servián); Mathías León (67’ Alejandro Samudio), Édgar Zaracho (75’ Estível Moreira), Diego Valdez y Elvio Vera; Diego Barreto (67’ Elías Sarquis) y Jorge Sanguina (81’ Aaron Páez). DT: Humberto García. General Caballero JLM (0) (4): Luis Guillén; Alexis Rodas, Jorge González, Luis Cáceres (71’ Juan Franco) y Ayrton Sánchez; Miller Mareco, Silvio Torales (79’ Víctor Argüello), Ever Fernández y Estifen Díaz (60’ Jorge Armoa); Teodoro Arce (60’ Matías Schabus) y Clementino González (79’ Marcelo Ferreira). DT: Humberto Ovelar.

NUEVOS INQUILINOS El centro ambiental Tekotopa de Itaipurecibió a 2 ejemplares de águilas harpías Tekotopa Centro Ambien...
25/09/2025

NUEVOS INQUILINOS

El centro ambiental Tekotopa de Itaipu
recibió a 2 ejemplares de águilas harpías

Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU recibió el martes pasado, a Cinquentinha y Pangeia, dos ejemplares de águilas harpías o taguato ruvicha (Harpia harpyja), provenientes del Refugio Biológico Bela Vista, de la Margen Izquierda de la Binacional. Las aves serán próximamente incorporadas al Sendero del Jaguareté, el recientemente inaugurado espacio de exhibición de fauna de la Entidad. El ingreso de los taguato ruvicha al país se realizó por vía terrestre, a través del Puente de la Amistad, con una comunicación fluida y permanente con los órganos estatales encargados de la protección de la vida silvestre de Brasil y Paraguay. Por su envergadura, el proceso para la documentación de esta gestión se extendió durante casi un año.

A su llegada a Tekotopa, las harpías (una hembra de seis años y un macho de cinco) fueron ubicadas en recintos especiales para cumplir con una cuarentena bajo el monitoreo permanente de los profesionales del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de la Entidad. Santiago Molina, coordinador del CIASI, explicó que las aves fueron recientemente sometidas a evaluaciones veterinarias en la Margen Izquierda, donde se determinó que cuentan con un estado de salud óptimo. Explicó además que ambos ejemplares forman parte de un programa desarrollado con sus pares del Brasil como parte de los esfuerzos para la protección de esta especie, que se encuentra en estado de conservación comprometido en la región. “Nosotros quisimos incorporar a estos animales para que sean una población de seguridad de los que se encuentran bajo cuidado humano en la Margen Izquierda. Este es un proyecto binacional que demuestra el trabajo en conjunto entre ambas márgenes”, subrayó Molina.
El profesional indicó que no existen registros de taguato ruvicha en entornos naturales en Paraguay desde el año 2000 aproximadamente, lo que realza su rol como parte de Tekotopa. “Hoy están aquí como embajadores para que la gente pueda conocer y ver a esta ave majestuosa que en algún momento estuvo por los cielos del Paraguay", puntualizó. Las harpías son consideradas las águilas de mayor tamaño del hemisferio y las más poderosas del mundo. Son aves rapaces, por lo que su alimentación es carnívora y, en vida silvestre, está compuesta principalmente de animales como perezosos, monos y coatíes. Se trata de una especie en peligro de extinción debido a la caza ilegal y la pérdida acelerada de su hábitat natural. A través de la incorporación de los taguato ruvicha a la población permanente de Tekotopa Centro Ambiental, ITAIPU consolida su liderazgo en la conservación de especies en su zona de influencia y reitera su compromiso con la educación ambiental en la región.

CASO CONSTITUYE UN PRECEDENTE NEFASTO PARA LA SEGURIDAD JURÍDICA DEL PAÍS Corrupción judicial y poder financiero: un ban...
25/09/2025

CASO CONSTITUYE UN PRECEDENTE NEFASTO PARA LA SEGURIDAD JURÍDICA DEL PAÍS

Corrupción judicial y poder financiero:
un bancario sería mentor de despojo
ilegal de planta industrial

El conflicto que derivó en el desalojo y la paralización de la planta industrial de N.A. Foods dejó al descubierto un esquema que, según la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en contra de dos juezas de Alto Paraná, combina corrupción judicial, conflictos de interés bancarios y maniobras financieras dirigidas por el empresario bancario Alfredo Raatz. Para los denunciantes, lo ocurrido constituye un precedente nefasto para la seguridad jurídica del país, un mensaje que desalienta la inversión y exhibe cómo el poder económico logra someter a la justicia paraguaya a intereses particulares.

En el centro de la trama aparece Alfredo Raatz, exdirector del extinto Banco Regional. Los denunciantes sostienen que Raatz utilizó la posición estratégica que tuvo en la banca para armar la ejecución de la planta industrial, primero como director del banco acreedor y luego desde su empresa vinculada. No se trata solo de un acreedor defendiendo su crédito: la acusación señala que el mismo grupo que impulsó el remate terminó comprando la planta a través de una empresa pantalla, Avícola Itapúa S.A., que en realidad responde a la órbita de Oleaginosa Raatz S.A., firma controlada por los mismos directivos del entonces Banco Regional.
La denuncia también apunta a un entramado de abogados y asesores comunes. El penalista que representa a Raatz es también asesor del banco, y lo mismo ocurre con los abogados civiles. Esta superposición de roles no solo desnuda un conflicto de intereses evidente, sino que además es materia de observación y sanción por parte del Banco Central del Paraguay y organismos financieros internacionales, donde la separación de funciones es requisito elemental para evitar fraudes.
El despojo no comenzó con la resolución judicial de septiembre de 2025. Según la causa penal abierta en 2022, exdirectivos de N.A. Foods llevaron adelante un vaciamiento financiero deliberado: ocultaron libros contables, desviaron fondos —incluido un pago de 67.000 dólares de un cliente extranjero— y montaron una administración paralela que operaba a espaldas del interventor judicial.
El objetivo, de acuerdo con la investigación, fue llevar a la compañía a una insolvencia artificial y provocar el incumplimiento del crédito hipotecario con el Banco Regional. Esa deuda “fabricada” fue luego utilizada como palanca para ejecutar la planta industrial. Sin embargo, en agosto de 2025 todos los acusados fueron sobreseídos definitivamente en la causa penal (expediente N° 449/2022), incluyendo a dos altos ejecutivos del banco. La impunidad previa envalentonó a los responsables para avanzar sin obstáculos hacia la ofensiva final en el fuero civil.
Cuando se concretó el remate, la compradora resultó ser Avícola Itapúa S.A., una firma que, según la denuncia, era poco más que una empresa de maletín. Su presidente y vicepresidente figuraban como empleados de Oleaginosa Raatz S.A., lo que demuestra que no era un tercero independiente, sino un vehículo creado para dar apariencia de legalidad a una autocompra. En esencia, el Banco Regional ejecutó la planta y sus propios accionistas la adjudicaron para sí mismos, cerrando el círculo de la maniobra.
ROSCA JUDICIAL Y
RESOLUCIONES EXPRÉS
Lo que transformó el conflicto en un escándalo nacional fue la actuación judicial. N.A. Foods había conseguido en agosto una medida cautelar de prohibición de innovar que resguardaba su planta y sus mercaderías. Sin embargo, el 15 de septiembre, en un trámite fulminante de 64 minutos, la jueza interina Delcy Cardozo levantó la cautelar a pedido de Avícola Itapúa, sin siquiera dar traslado a la empresa afectada.
La interinación misma fue irregular: la jueza de Niñez asumió un caso civil-comercial pese a que existían jueces disponibles en ese fuero, lo que contraviene la Acordada 1552/2021. A ello se suma la denuncia de un posible parentesco y vínculo personal entre las juezas y el abogado de la contraparte, lo que en cualquier jurisdicción sería causal inmediata de excusa.
El resultado fue devastador: la resolución permitió el desalojo inmediato, la paralización de operaciones y el despido de más de 50 trabajadores, además de la afectación a terceros depositantes de granos. Para los denunciantes, el fallo no solo fue contrario a la ley, sino que estaba preparado de antemano, revelando un grado de corrupción judicial que socava la credibilidad del sistema entero.
El trasfondo financiero también explica la prisa. En 2022 se anunció la fusión de Banco Regional con Banco Sudameris, aprobada en 2023 por el Banco Central. En ese contexto, los balances debían llegar “limpios” a los reguladores. Una deuda litigiosa como la de N.A. Foods podía ser un obstáculo para la operación. De allí la hipótesis de los denunciantes: la ejecución de la planta fue parte de una operación de limpieza contable para allanar el camino de la fusión, a costa de una empresa nacional y de sus trabajadores.
DENUNCIA ANTE EL JEM
Frente a este panorama, N.A. Foods presentó una acusación por mal desempeño contra las juezas Delcy Cardozo y Gabriela Ramírez. El escrito, firmado por el abogado Jorge Luis Daurelle Ibarra, pide la apertura de sumario, la instrucción de prueba y la remoción de las magistradas, bajo causales de parcialidad manifiesta e ignorancia inexcusable de la ley previstas en la Ley 6814/2021.
La empresa sostiene que el caso encuadra en precedentes donde el JEM sancionó a jueces por fallos dictados contra la ley y que derivaron en la vulneración de derechos constitucionales. En juego no está solo la suerte de una fábrica, sino la vigencia del debido proceso, la defensa en juicio y el derecho de propiedad en Paraguay.
Más allá de los tecnicismos jurídicos y financieros, lo que subyace es un mensaje político y económico: si los grandes bancos y sus directivos pueden manipular la justicia para quedarse con activos estratégicos, nadie está a salvo. La denuncia de N.A. Foods revela un patrón de connivencia entre poder económico y poder judicial que, de no ser corregido, compromete seriamente la imagen del país ante inversionistas y organismos internacionales.

VIOLENTO INCIDENTE EN SAN RAFAEL Brasileña alcoholizada causódestrozos e hirió a un policía  Una brasileña en estado de ...
25/09/2025

VIOLENTO INCIDENTE EN SAN RAFAEL

Brasileña alcoholizada causó
destrozos e hirió a un policía



Una brasileña en estado de ebriedad fue presa luego de protagonizar un violento incidente en el lugar donde reside. La misma causó destrozos y arrojó objetos a las personas que pasaban por el lugar sin motivos aparentes. Cuando la Policía Nacional intervino, hizo correr a algunos agentes a botellazos y opuso feroz resistencia utilizando armas blancas. Durante el forcejeo un comisario resultó herido. Ocurrió el miércoles a las 9:30h sobre la calle Regimiento Sauce, en el Sector I del barrio San Rafael.

La protagonista del curioso caso es la brasileña Griselda Salviano Márquez (46), quien sería adicta a las dr**as. De su poder se incautaron un cuchillo de 30 cm, un hacha de cocina y una chaira. Por otro lado, resultó con un corte en la mano de derecha y lesiones en el antebrazo el Crío. Juan López, jefe de la subcomisaría 1ra.
Acorde a las informaciones, la mujer pasó toda la madrugada del miércoles compartiendo tragos con su esposo, que al amanecer se retiró de la casa para ir a trabajar. Cuando ya estaba sola, de la nada la brasileña comenzó a causar destrozos en su inquilinato y arrojar cosas a las personas que pasaban en la calle. Tras la denuncia, inicialmente acudieron agentes de la Comisaría 1ra, que fueron corridos a botellazos por la mujer.
Posteriormente llegaron los agentes de la subcomisaría 1ra. Nuevamente la mujer actuó con violencia y se negó a salir de la habitación. En un momento dado salió a la calle con las mencionadas armas blancas y trató de herir a dos transeúntes. Los policías se abalanzaron sobre la dama, que no se intimidó y continuó oponiendo resistencia mientras trataban de inmovilizara y desarmarla en el suelo. En ese ínterin el Crio. López sufrió un corte en la mano. Posteriormente, al ser colocada en la patrullera, la brasileña volvió a agredir al jefe policial con patadas.
Luego de todo el incidente, la extranjera dio positivo al alcotest con 0,412 mg/L. El uniformado herido realizó el diagnóstico médico e informó que el corte no fue de gravedad.

Dirección

Ciudad Del Este
7000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Teléfono

+595213389955

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario La Jornada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario La Jornada:

Compartir