Radio La Costa FM 106.1

Radio La Costa FM 106.1 ASOCIACIÓN COMUNITARIA RADIO LA COSTA FM 106.1

24/09/2025
“Lince Ya”, la app que facilitará auxilio policial inmediato desde el celular El ministro del Interior, Enrique Riera, c...
24/09/2025

“Lince Ya”, la app que facilitará auxilio policial inmediato desde el celular

El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el gobierno se encuentra ultimando los detalles para el lanzamiento de “Lince Ya”, una aplicación que permitirá a los ciudadanos solicitar auxilio policial de manera inmediata desde sus teléfonos celulares.


La plataforma funcionará como un sistema de geolocalización conectado al 911, enviando a los agentes más cercanos al lugar del hecho.

Además, incluirá un mecanismo de alerta que se activará incluso si el dispositivo es arrebatado o agitado por el usuario.

Con la llegada de “Lince Ya”, el gobierno apuesta a una combinación de tecnología, depuración interna y participación comunitaria para fortalecer la seguridad ciudadana y reducir los índices de criminalidad en todo el país.

El ministro Riera también informó que la Policía Nacional se encuentra inmersa en un proceso de depuración interna, reconociendo que todavía existen casos de corrupción.

Hasta el momento, más de 50 agentes fueron dados de baja y alrededor de 1.000 se encuentra bajo sumario, detalló Riera

Con la nueva modificación de la Carta Orgánica Policial, Asuntos Internos pasó a ser una dirección con poder de decisión sobre los uniformados, incluyendo la facultad de aplicar sanciones y supervisar el cumplimiento de la ley dentro de la fuerza. “Ahora no hay límites jerárquicos para juzgar a los policías corruptos. La depuración va en serio”, afirmó el ministro.

El ministro también resaltó los avances en la capacitación policial, señalando que el proceso de admisión es altamente exigente y que los instructores reciben una remuneración equivalente a la de universidades privadas.

Los oficiales recién graduados realizan una formación intensiva en comisarías durante dos años antes de asumir funciones, además de contar con todos los beneficios sociales establecidos por la ley.

ABC retrocede tras tergiversar declaraciones de la presidenta de la Corte IDH El diario ABC Color se vio obligado a rect...
24/09/2025

ABC retrocede tras tergiversar declaraciones de la presidenta de la Corte IDH

El diario ABC Color se vio obligado a rectificar este miércoles, luego de haber publicado en su tapa del martes 23 de septiembre declaraciones tergiversadas de la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández. En la portada principal de ayer, el matutino había titulado a seis columnas: “Advierten sobre crítica situación de la democracia en el Paraguay”, atribuyendo a la magistrada una afirmación que nunca realizó.

En el desarrollo de la información, incluso, el medio fue más allá y aseguró que Hernández dijo que “la democracia paraguaya atraviesa uno de los momentos más críticos”. Sin embargo, lo declarado por la titular de la Corte IDH ante el mismo medio fue diferente: “Estamos sufriendo en el mundo un retroceso democrático importante, un ataque a las democracias liberales. La resiliencia del pueblo paraguayo es un ejemplo para toda la región y el mundo”.

La manipulación quedó expuesta rápidamente. La propia Corte IDH difundió la transcripción oficial de las declaraciones y publicó en su cuenta de X un comunicado en el que aclaró que la preocupación expresada por su presidenta se refería a un escenario global y no específicamente a Paraguay.

Ante el escándalo, ABC Color corrigió su versión en la edición de este miércoles. En un espacio reducido de su portada, lejos del despliegue del día anterior, el diario consignó que “a la Corte IDH le preocupa la situación de la democracia a nivel global”. En la página 5 y luego en su portal digital, el medio citó textualmente la aclaración del organismo, aunque sin reconocer de forma explícita su error.

El episodio generó fuertes críticas hacia el matutino de la calle Yegros, acusado de tergiversar deliberadamente las palabras de Hernández. La “rectificación” de hoy, aunque implícita, confirma que lo publicado inicialmente no se correspondía con la realidad de las declaraciones.

PARAGUAY DA HISTÓRICO PASO: FIRMAN ADJUDICACIÓN PARA DUPLICAR MÁS DE 100 KM DE LA RUTA PY01 En un hito sin precedentes p...
24/09/2025

PARAGUAY DA HISTÓRICO PASO: FIRMAN ADJUDICACIÓN PARA DUPLICAR MÁS DE 100 KM DE LA RUTA PY01

En un hito sin precedentes para la infraestructura vial del país, el Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), adjudicó oficialmente la duplicación del tramo Cuatro Mojones – Quiindy de la Ruta PY01, una obra estratégica de 108 kilómetros que impactará directamente en la vida de más de 2,6 millones de personas.

Este proyecto, considerado uno de los más ambiciosos del gobierno del presidente Santiago Peña, se ejecutará bajo el modelo de Alianza Público-Privada (APP), garantizando inversión privada, eficiencia en la ejecución y mantenimiento a largo plazo. La obra representa un paso clave para modernizar la conectividad nacional y potenciar la competitividad del país.

Inversión millonaria y consorcio adjudicado
La adjudicación recayó en el Consorcio Rutas del Mercosur, integrado por empresas paraguayas e internacionales, con una inversión total que supera los USD 400 millones. El contrato incluye el mantenimiento de la vía por 30 años, asegurando su óptimo estado durante décadas.

Destaca también que la propuesta ganadora contempla un Pago Diferido de Inversión (PDI) de USD 24.077.936,70 (IVA incluido), un 8% por debajo del valor referencial establecido por el Estado, lo que refleja un importante ahorro para las arcas públicas.

Infraestructura de primer nivel
El nuevo tramo duplicado contará con estándares similares a los de la Ruta PY02, considerada una de las vías más modernas del país. Entre las mejoras proyectadas se incluyen:

- Pasos a desnivel para evitar cruces peligrosos.
- Vías colectoras que descongestionarán el tráfico local.
- Variantes viales que optimizarán los tiempos de desplazamiento.

Estas características no solo mejorarán la seguridad vial, sino que también reducirán significativamente los tiempos de viaje entre regiones, impulsando el comercio, el turismo y la movilidad cotidiana.

Compromiso con el desarrollo nacional

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó la importancia histórica de esta adjudicación:

“Más de 108 kilómetros se van a transformar, llevando a un estándar muy parecido al de la Ruta PY02 que todos conocemos. Realmente es un hito importantísimo en la gestión del gobierno del Presidente Santiago Peña”.

La obra, que se ejecutará dentro del actual período de gobierno, refuerza el compromiso del Ejecutivo con el sector de la construcción, las empresas nacionales y el desarrollo regional equitativo.

Mirando hacia el futuro

Con este avance, Paraguay da un paso firme hacia un país más conectado, competitivo y preparado para los desafíos del futuro. La duplicación de la PY01 no solo es una obra de ingeniería, sino un motor de desarrollo económico y social que beneficiará a generaciones venideras.

Presentan anteproyecto arquitectónico del nuevo Hospital Nacional de Itauguá El Gobierno del Paraguay dio un paso decisi...
24/09/2025

Presentan anteproyecto arquitectónico del nuevo Hospital Nacional de Itauguá

El Gobierno del Paraguay dio un paso decisivo hacia la transformación del sistema sanitario nacional con la presentación oficial del anteproyecto arquitectónico del nuevo Hospital Nacional de Itauguá, una de las obras más esperadas por la ciudadanía.

Este proyecto de alta complejidad representa el cumplimiento del compromiso asumido por el presidente de la República, Santiago Peña, durante su visita al hospital en febrero de 2024, cuando recorrió las instalaciones junto a la primera dama, Leticia Ocampos, y anunció: “Lo que necesitamos es construir un nuevo hospital nacional de referencia, y estamos decididos a hacerlo”.

Un hospital moderno, humano y sostenible
El nuevo hospital se construirá sobre una superficie de 52.000 m², con capacidad para 1.039 camas, 174 unidades de terapia intensiva, 30 quirófanos, 70 consultorios, infraestructura moderna, sostenible y adaptada al entorno, además de un diseño centrado en la experiencia del paciente y la eficiencia operativa

El diseño prevé también una estación propia de tratamiento de aguas residuales, accesos diferenciados, altos estándares de bioseguridad y reducción de costos operativos de hasta 30%.

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán y el director general de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, encabezaron el acto que marcó el inicio de la etapa final de planificación técnica e institucional.

La licitación está prevista antes de diciembre de 2025 y el inicio de obras para abril de 2026.

Una transformación que ya comenzó
El nuevo hospital será el punto culminante de una transformación estructural que ya está en marcha. Desde febrero de 2024, el Hospital Nacional de Itauguá ha experimentado la mayor inversión en más de tres décadas:

Remodelación integral de las áreas de gineco-obstetricia, neonatología, nefrología y cirugía.
Construcción del nuevo albergue para pacientes y familiares, con apoyo de Itaipú.
Incorporación de 30 ventiladores, 64 monitores, 60 camas eléctricas, incubadoras y equipamientos de última generación.
Reforzamiento del talento humano: más de 85 nuevos profesionales entre médicos y enfermeros.
Expansión de servicios de alta complejidad como trasplantes, cirugía oncológica, endoscopía y jornadas quirúrgicas especiales.
Además, la inversión en medicamentos e insumos ya supera los 185.000 millones de guaraníes solo en lo que va de 2025, lo que permite una mejora tangible en la atención de más de mil pacientes diarios.

Nuevo albergue marcará un hito en la humanización de la salud pública
Siguiendo con las instrucciones del Presidente Santiago Peña y la Primera Dama Leticia Ocampos de humanizar las salud pública, la obra incluye la construcción de un nuevo albergue dentro del predio del Hospital Nacional de Itauguá, como parte de su compromiso con una atención médica más humana y digna.

La obra en proceso de construcción, contempla una superficie aproximada de 1.600 m² y estará destinada a brindar condiciones seguras y funcionales para pacientes nefrológicos en tratamiento y sus familiares. Tendrá 35 habitaciones dobles con capacidad para 70 personas, además de cocina, comedor, sala de estar y lavandería, garantizando una estancia adecuada durante el proceso médico.

El proyecto será ejecutado bajo criterios técnicos y sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, con accesibilidad universal y sostenibilidad ambiental. Además, permitirá liberar el espacio ocupado por el albergue actual, facilitando el avance de la obra principal proyectada para el hospital.

Este nuevo albergue representa también una prioridad para el Presidente de la República y la Primera Dama, quienes han expresado su firme compromiso con la mejora de las condiciones de atención y acompañamiento a los pacientes más vulnerables del sistema de salud pública.

  🇵🇾🤝🇧🇷*589 toneladas de ma*****na sacadas de circulación en seis días de la operación Nueva Alianza 52*A seis días del ...
23/09/2025

🇵🇾🤝🇧🇷

*589 toneladas de ma*****na sacadas de circulación en seis días de la operación Nueva Alianza 52*

A seis días del inicio de la operación binacional *“Nueva Alianza 52”*, las fuerzas antidrogas de Paraguay y Brasil lograron un nuevo golpe estratégico contra las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en la zona de Amambay.

Las tareas se concentraron principalmente en las localidades de Itapopó, Ombú y Cerro Kuatiá, donde fueron eliminadas *194 hectáreas de cultivos ilícitos* y destruidos *7.900 kilos de ma*****na lista* para su distribución. Asimismo, se desmantelaron *66 campamentos* utilizados como bases logísticas y de acopio, debilitando de forma directa la infraestructura criminal.

El cálculo total de la droga sacada de circulación asciende a *589 toneladas (582.000 kilos provenientes de los cultivos + 7.900 kilos listos)*. Esto representa un perjuicio económico estimado de *USD 17,7 millones en Paraguay* y hasta *USD 88,3 millones en Brasil.*

La operación, desarrollada bajo la dirección de la fiscal antidrogas Rosana Coronel, cuenta con la participación de efectivos de la SENAD, helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y la Policía Federal del Brasil, y continuará en los próximos días para profundizar los golpes contra la producción y el tráfico de ma*****na en la franja fronteriza.

“Nueva Alianza” reafirma el compromiso de ambos países en la lucha conjunta contra el crimen organizado, consolidándose como la mayor ofensiva antidrogas del mundo por volumen de ma*****na destruida en cortos periodos de tiempo. 🇵🇾🇧🇷

Lanzan llamado para reparar 151 kilómetros de la Ruta PY08 El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó...
23/09/2025

Lanzan llamado para reparar 151 kilómetros de la Ruta PY08

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó oficialmente la convocatoria para ejecutar obras de mantenimiento de la Ruta PY08 en el tramo de 151 kilómetros que conecta la Rotonda Cruce 6000 en San Estanislao (San Pedro) con Azotey (Concepción).

Se trata de un corredor estratégico que facilita el transporte de la producción agrícola y ganadera de la región norte hacia los centros de consumo nacional.

El proyecto corresponde al llamado MOPC N° 07/2025 para “Contratación de Empresas Constructoras para las Obras de Mantenimiento por Precios Unitarios del tramo: Calle 6000 – Azotey” identificado en el portal de Contrataciones Públicas con el ID N° 469587.

Las ofertas deberán presentarse el martes 7 de octubre de 2025 a las 13:00 horas en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC (Oliva esquina Alberdi), y la apertura de sobres se realizará a las 13:15 horas en el Salón de Actos del tercer piso.

Alcance de los trabajos
Los trabajos incluyen limpieza de franja de dominio, excavación de drenajes, construcción de terraplén, bacheo superficial y profundo, colocación de nuevas capas de concreto asfáltico, fresado y sellado de fisuras. También comprende señalización horizontal y vertical, reposición de mojones, instalación de defensas metálicas y tachas reflectivas.

La fiscalización estará a cargo del personal técnico del MOPC, garantizando el cumplimiento de especificaciones técnicas y ambientales. El plazo de ejecución es de 24 meses, manteniendo condiciones de transitabilidad durante todo el proceso.

La Ruta PY08 es vital para la economía de San Pedro y Concepción, conectando a miles de productores con los mercados nacionales. Esta inversión en mantenimiento busca mejorar las condiciones de transporte y reducir los costos logísticos que afectan directamente a las comunidades de la región norte, reportó el MOPC.

En la madrugada de hoy martes 23/09/2025 fallecio Don Eligio González a los 91 años, héroe del naufragio de Mirian Adela...
23/09/2025

En la madrugada de hoy martes 23/09/2025 fallecio Don Eligio González a los 91 años, héroe del naufragio de Mirian Adela

Declarado héroe por haber salvado a 25 personas durante el naufragio de la embarcación Mirian Adela.

Gobernación de Concepción impulsan desarrollo productivo en San AlfredoEn el marco del compromiso del Gobierno del Presi...
22/09/2025

Gobernación de Concepción impulsan desarrollo productivo en San Alfredo

En el marco del compromiso del Gobierno del Presidente Santiago Peña de fortalecer la producción rural y mejorar los ingresos de las familias campesinas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Programa Nacional de Fomento Pecuario (PRONAFOPE), realizó una importante entrega de apoyo productivo a familias del distrito de San Alfredo.

Con una inversión de G. 146.200.000, unas 50 familias productoras de la Asociación Nueva Esperanza fueron beneficiadas con animales de genética mejorada e insumos para su mantenimiento, impulsando el crecimiento del rubro ovino.

La actividad contó con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Jiménez, acompañado por la Gobernadora Departamental, Dra. Liz Meza, el Intendente Municipal, John Villanueva, la Diputada Nacional, Virina Villanueva, concejales, líderes comunitarios y familias de la zona.

De manera complementaria, 50 mujeres productoras de la Asociación Mujeres Luchadoras recibieron un respaldo de G. 112.125.000 destinado al fortalecimiento de la producción avícola. La inversión incluyó balanceados, incubadoras, generador, comederos, bebederos, kits veterinarios y aves de doble propósito, garantizando así el sostenimiento de la actividad.

Durante el acto, una de las beneficiarias compartió su experiencia positiva con entregas anteriores, mostrando los resultados en la incubación y cría de pollitos, prueba concreta del impacto de estas políticas públicas en la vida de las familias rurales.

Estos programas productivos representan la articulación del Gobierno Nacional y la Gobernación de Concepción, trabajando unidos para generar oportunidades, promover la producción sostenible y garantizar que los ciudadanos obtengan ingresos dignos y sostenibles.

“El liderazgo del Presidente Santiago Peña, junto al Vicepresidente Pedro Alliana y con el acompañamiento de la Gobernadora Liz Meza, demuestra que cuando los distintos niveles de gobierno trabajan de manera coordinada, los resultados llegan directamente a la gente”, destacó el Ministro Jiménez.

Vicepresidente anuncia construcción de 17 colegios modernos, uno por cada departamento El vicepresidente de la República...
22/09/2025

Vicepresidente anuncia construcción de 17 colegios modernos, uno por cada departamento

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, anunció la construcción de un total de 17 colegios modernos, que estarán ubicados uno en cada departamento del país. El proyecto tiene la finalidad de construir los mejores colegios, modernos y de referencia, en el marco del mejoramiento del sistema educativo.

Este viernes, el segundo del Ejecutivo, acompañado del ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, y el gobernador de Ñeembucú, realizaron la visita al terreno donde será construido el Colegio Emblemático en la ciudad de Pilar, de este departamento, uno de los primeros de este proyecto. El predio fue cedido por el Ministerio de Defensa Nacional, donde será construida la infraestructura, vía licitación pública.

“Va ser uno de los colegios más modernos de la República del Paraguay, son 17 colegios, uno en cada departamento, y hoy gracias a la buena predisposición también de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa (Óscar González), y el presidente de la República, Santiago Peña, como no teníamos otro lugar, decidimos llevar adelante la construcción del colegio en el predio del Ministerio de Defensa”, resaltó Alliana.

De acuerdo al detalle de la Vicepresidencia, es una obra de gran envergadura, albergará a miles de estudiantes en una zona de gran crecimiento en la ciudad de Pilar. Se informó además que, la comitiva de autoridades coordinó acciones para el inicio de la obra que apunta a mejorar la calidad de la educación de niños y jóvenes del XII Departamento.

Impacto económico de eventos deportivos en 2025 llegaría a US$ 600 millones Con una agenda cargada de congresos, compete...
22/09/2025

Impacto económico de eventos deportivos en 2025 llegaría a US$ 600 millones

Con una agenda cargada de congresos, competencias deportivas y festivales culturales de talla mundial, Paraguay se afianza en 2025 como uno de los destinos más dinámicos y estratégicos de América Latina para la realización de grandes eventos internacionales. Más que un escenario puntual, el país se consolida como un actor global, capaz de atraer miles de visitantes, generar impactos económicos millonarios y proyectar una imagen renovada al mundo.

Uno de los ejes centrales de este impulso ha sido la exitosa organización de los Juegos Panamericanos Junior, que no solo pusieron a Paraguay en el centro del deporte continental, sino que dejaron una huella económica contundente: US$ 431,3 millones de impacto directo e indirecto, según cifras oficiales. Además, el evento atrajo a más de 10.000 visitantes internacionales, entre atletas, delegaciones, periodistas y turistas, quienes experimentaron la hospitalidad, infraestructura y capacidad logística del país.

Más allá del deporte: cultura, negocios y turismo en auge

Pero el fenómeno va mucho más allá del deporte. En 2025, Paraguay también será sede de importantes congresos corporativos internacionales, foros de innovación y tecnología, y festivales culturales que atraen a artistas y públicos de toda la región. Eventos como el Festival Internacional de Música de Asunción, la Feria Internacional de Turismo FIT PARAGUAY y la Cumbre Iberoamericana de Emprendimiento refuerzan la posición del país como destino multifacético, capaz de satisfacer demandas diversas.

Impacto económico y proyección global

Los números no mienten: según estimaciones del Banco Central del Paraguay y el Ministerio de Hacienda, la cadena de eventos internacionales programados para 2025 podría superar los US$ 600 millones en impacto económico acumulado, generando empleo temporal y permanente, reactivando sectores como hotelería, gastronomía, transporte y servicios.

El camino hacia un 2025 histórico

Con una estrategia clara de diplomacia de eventos, inversión en infraestructura y promoción internacional coordinada entre el sector público y privado, Paraguay no solo está preparado para 2025, sino que está construyendo las bases para convertirse en un referente regional en la organización de grandes encuentros.

Es el año en que Paraguay deja de ser un destino emergente para convertirse en un epicentro global de eventos, donde el deporte, la cultura y los negocios se encuentran para dinamizar la economía y elevar la imagen del país en el mundo.

1- Juegos Panamericanos Junior
Desarrollado del 9 al 23 de agosto, tuvo un impacto económico para el país de US$ 431,3 millones, según un informe difundido este miércoles por la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Esto representaría casi el 1% del producto interno bruto (PIB) del país.

Del total, unos US$ 156,6 millones suponen un impacto directo con inversiones en infraestructura, gastos de organización, preparación de atletas y consumo de visitantes extranjeros. Mientras, otros US$ 274,8 millones fueron contabilizados como un impacto indirecto.

2- WRC
El Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) se realizó entre el 28 y 31 de agosto. Desde el Gobierno nacional informaron que el evento albergó a más de 300 mil visitantes y se observó un impacto económico total en torno a los US$ 80 millones.

Por otra parte, el aeropuerto de Encarnación recibió 270 vuelos durante la semana del evento y se acreditaron 358 medios nacionales e internacionales, con transmisiones en directo a más de 106 países. En Paraguay, el mundial fue visto diariamente por unas 770.000 personas.

3- 75° Congreso Ordinario de la FIFA

El evento principal se realizó el 15 de mayo, mientras que las actividades paralelas iniciaron el 12 y finalizaron el 16 del mismo mes. Reuniendo a representantes de las seis Confederaciones y 211 Federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial, se contabilizó un total de 2.500 visitantes para el congreso.

Se desplegó un esquema de seguridad de 5.000 efectivos de la Policía Nacional y militares, sin mencionar el impacto económico en torno a los US$ 25 millones. Por primera vez en la historia, un país sudamericano fue sede del Congreso Ordinario de la FIFA sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial.

4- Final de la Copa Sudamericana

La final de la Conmebol Sudamericana se desarrollará nuevamente en Paraguay, a finales de noviembre, y se estima que el evento deportivo genere un impacto económico en torno a los US$ 42 millones, atrayendo a más de 50.000 visitantes.

Solo en la última final de la Copa Sudamericana desarrollada en Paraguay el 2024, se observó un alto impacto económico, con casi US$ 50 millones en ingresos y más de 40.000 visitantes, dinamizando sectores como el turismo, la hotelería, la gastronomía y el comercio local. La ocupación hotelera alcanzó el 100%.

5- Ironman

El primer Ironman 70.3 se desarrollará en Encarnación el 28 de septiembre del corriente año, con lo cual se estimaría un impacto económico en torno a los US$ 17 millones, esperando también la llegada de más de 10.000 visitantes. El formato incluirá 19 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.1 km de carrera.

Se estima que cada visitante gastará un promedio de US$ 1.700, lo que representa una dinámica económica importante para la zona Sur del país. Esto sin mencionar el impacto esperado también para el sector hotelero y gastronómico, que espera un flujo económico sin igual.

Otros eventos

Con respecto a otros eventos que también enriquecieron el calendario nacional, se encuentra la Primera Convención Bancaria de Paraguay, desarrollada el 7 y 8 de agosto, que reunió a más de 300 referentes del sistema financiero nacional y fue organizada por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

Del mismo modo, se encuentra la Balloon Fiesta Internacional, que convocó a 28 mil asistentes en Alto Paraná del 28 al 31 de agosto. Se trató de la primera edición del Festival Internacional de Globos Aerostáticos del Yguazú, un evento que combina competencia y turismo; por otra parte, también se desarrolló el Panamericano de Karate, con más de 1.000 atletas de 24 países, desarrollado del 25 al 31 de agosto.

Autoridades nacionales condenan ataques contra periodistas en ParaguayEn los últimos días, tres periodistas paraguayos —...
22/09/2025

Autoridades nacionales condenan ataques contra periodistas en Paraguay

En los últimos días, tres periodistas paraguayos —Carlos Benítez, Fabián Costa y Aníbal Gómez— fueron víctimas de amenazas y ataques que despertaron la preocupación de distintos sectores del país. Ante la situación, el Gobierno y el Congreso Nacional expresaron públicamente su repudio y solidaridad con los comunicadores.

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, se pronunció a través de sus redes sociales, asegurando:

“Expresamos nuestro repudio como Gobierno a todo tipo de amenazas contra los periodistas Carlos Benítez, Fabián Costa, Aníbal Gómez y cualquier persona en el ejercicio de su labor como trabajador de prensa.
Defendemos con firmeza el Estado democrático, el derecho a la libre expresión y el ejercicio pleno de la prensa. Condenamos cualquier ataque que afecte a quienes cumplen este rol fundamental.
Valoramos profundamente la tarea del periodismo responsable en la construcción de un Paraguay más justo, transparente y democrático.”

Por su parte, el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, emitió un mensaje en la misma línea, enfatizando el compromiso del Parlamento con la libertad de expresión:

“Como presidente del Congreso de la Nación repudio y condeno enérgicamente las amenazas y ataques sufridos por los periodistas Fabián Costa, Carlos Benítez, Aníbal Gómez y familiares. En una sociedad democrática no hay lugar para la violencia ni la coacción como herramientas de intimidación a la prensa, aun cuando sus críticas puedan resultar incómodas para cualquier sector. La libertad de expresión es un derecho fundamental y un pilar de nuestra República.
Expreso mi solidaridad y me pongo personalmente a disposición para brindar el acompañamiento que sea pertinente, posible y útil. Desde el Congreso no seremos cómplices del silencio ni de la impunidad: la democracia se defiende garantizando la voz libre de sus periodistas.”

Ambas manifestaciones oficiales se suman a las expresiones de solidaridad de organizaciones de prensa y actores de la sociedad civil, quienes coinciden en señalar que cualquier ataque contra periodistas constituye una amenaza directa contra la democracia y la libertad de expresión en Paraguay.

Dirección

Gualberto Cardus Huerta
Concepción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio La Costa FM 106.1 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio La Costa FM 106.1:

Compartir

Categoría