08/08/2025
ADMINISTRACION DEL INTENDENTE ELVIO CORONEL BAJO LA LUPA
Contraloría confirma daño patrimonial en
Mallorquín y hará denuncia en la fiscalía
JUAN LEÓN MALLORQUÍN. La Contraloría General de la República (CGR) emitió su informe final sobre la auditoría realizada a la administración municipal encabezada por el intendente Elvio Coronel (Independiente). El documento revela graves irregularidades en el manejo de fondos públicos durante el ejercicio fiscal 2023 y el primer semestre de 2024.
Ante la magnitud de las anomalías, la Dirección de Auditoría Forense de la CGR ya trabaja en la elaboración del reporte de hechos punibles, con miras a presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público, para que el jefe comunal sea investigado y eventualmente imputado por la Fiscalía especializada. En respuesta, Coronel emitió un comunicado público en el que intenta minimizar los hallazgos, asegurando que se tratan de simples “recomendaciones por cuestiones menores”, en un aparente intento de confundir a la ciudadanía.
La auditoría se inició en 2024, pero fue recién en julio de 2025 cuando se emitió el informe final. En él se detalla una serie de irregularidades administrativas y financieras que podrían configurar hechos punibles contra el patrimonio público. Según la CGR, varios de estos actos están tipificados como dolosos, lo que agrava la situación del intendente.
Entre las observaciones más graves figuran: Uso indebido de partidas presupuestarias: Se cargaron gastos de catering, artículos de limpieza y alimentos como si fueran “servicios de ceremonial”. Contrataciones irregulares: Se omitió la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas para servicios de catering y eventos.
Adquisición de alimentos y bebidas para funcionarios: Prohibido expresamente por ley. Compra de combustibles sin tarjetas magnéticas, utilizando recursos de regalías y compensaciones. Emisión de cheques al portador por sumas millonarias, en lugar de realizar transferencias electrónicas a través del SIPAP.
Aportes y subsidios sin respaldo legal: Transferencias a personas y organizaciones sin la documentación requerida. Ausencia total de rendiciones trimestrales, exigidas en carácter de declaración jurada.
LOS NÚMEROS DEL
DESPILFARRO
El informe detalla montos significativos, distribuidos entre los ejercicios 2023 y 2024: Gs. 288 millones en cheques al portador durante el año 2023. Gs. 315 millones transferidos a entidades privadas mediante cheques, eludiendo el uso del sistema SIPAP.
Gs. 640 millones otorgados a instituciones privadas sin fines de lucro entre enero y julio de 2024, sin la documentación exigida. Más de Gs. 70 millones asignados a organizaciones de agricultores sin cumplir requisitos legales. Pago de honorarios por Gs. 50 millones con recursos provenientes de royalties, uso totalmente prohibido por ley. Gs. 114 millones en transferencias irregulares usando cheques, fuera del mecanismo legal establecido.
POSIBLE DENUNCIA
PENAL EN CAMINO
Dada la gravedad de los hechos detectados, la Contraloría anunció la conformación de una mesa de trabajo conjunta con la Dirección de Auditoría Forense, con el objetivo de analizar la pertinencia de remitir el caso al Ministerio Público. De concretarse, el intendente Elvio Coronel podría enfrentar imputaciones por delitos contra el patrimonio público.
Fuente Diario La Jornada