Radio Espíritu Santo

Radio Espíritu Santo hacemos publicidades te vendemos tus productos o servicios contáctanos ya!!!!

SENADO SANCION MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Y DOCENTES DE LA UNE TENDRÁN ANSIADA RECATEGORIZACIÓN En la sesión de ayer mi...
07/11/2024

SENADO SANCION MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Y DOCENTES DE LA UNE TENDRÁN ANSIADA RECATEGORIZACIÓN

En la sesión de ayer miércoles en la cámara de senadores, se aprobó la modificación presupuestaria para que se pueda poner fin a una larga espera por la recategorización salarial de los docentes de la UNE (Universidad Nacional del Este). Este proyecto de modificación, fue remitido por el poder ejecutivo y ya había tenido media sanción la semana pasada en la cámara de Diputados, y ahora con su sanción completa se espera la promulgación de parte del presidente Santiago Peña, quien incluso anunció esta buena noticia durante su última viista a la zona, cuando compartió con autoridades y alumnos de la UNE.

En ese sentido, los senadores realizaron el estudio del Mensaje Nº 1.878 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Universidad Nacional del Este”, Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 165/2024.

Sobre este tema, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, defendió el dictamen de aprobación del proyecto. Asimismo, explicó que lo solicitado contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma de G. 934.859.386, que estará afectada al presupuesto 2024 de la Universidad Nacional del Este.

La solicitud de modificación permitirá la reprogramación de líneas presupuestarias, ajustando el presupuesto vigente, con el objeto de financiar la creación de 104 cargos.

El senador Javier Zacarías Irún, quien impulsó este proyecto en la cámara alta, resaltó la importancia de esta reivindicación histórica de los docentes de la UNE, defendiendo la igualdad de oportunidades y de condiciones de trabajo para todas las universidades del país.

“Hoy también tenemos una modificación presupuestaria para la UNA, no estamos en contra de eso, lo que sí exigimos es que se le de la misma importancia a todas las universidades nacionales del país, y en este caso especial con la Universidad Nacional del Este, la UNE, una alta casa de estudios prestigiosa que estaba sufriendo con esta injusticia, hoy al menos podemos decir que los docentes tendrán actualizado sus ingresos, eso es muy importante y ayuda a mejorar la calidad educativa, y a motivar a los profesionales preparados que tiene esa universidad”, señaló ZI.

El mismo agregó que la manera en que se luchó para este objetivo, marca una hoja de ruta en el compromiso de autoridades y representantes de las instituciones, pues se realizaron varias reuniones en este año, tanto con el Ministerio de Economía, con la cámara de diputados, donde resaltó el trabajo de la diputada Rocío Abed, así como en el senado, logrando incluso que el presidente de la república analizara la situación y diera una respuesta positiva para la UNE.

6 de noviembre de 2024*Abren sobres para el proyecto de instalación de paneles solares en el embalse de ITAIPU*Con la pr...
06/11/2024

6 de noviembre de 2024

*Abren sobres para el proyecto de instalación de paneles solares en el embalse de ITAIPU*

Con la presentación de seis consorcios binacionales, conformados por 14 empresas en total, se llevó adelante este miércoles 6, la sesión pública de apertura de sobres del llamado para la provisión, instalación y puesta en funcionamiento del proyecto piloto de un sistema solar flotante de 1.000 kilowatts (kW) en el embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). La convocatoria se realizó de manera binacional, por lo que fue dirigida a sociedades de empresas paraguayas y brasileñas.

La iniciativa, que busca avanzar en la generación de energía eléctrica de fuente solar, es emprendida por ambas márgenes de la Entidad. Se trata de una opción válida para la generación de energía eléctrica limpia y renovable a través de paneles solares flotantes que estarán emplazados en el embalse de la CHI.

Esta acción puede ser aplicable también a otros cuerpos de agua de características similares. Al respecto, el superintendente de Energías Renovables de la Entidad, Pedro Domaniczky, afirmó que el objetivo es ampliar posteriormente a mayor escala. También estuvo presente en la sesión el superintendente de la Margen Izquierda, Rogerio Maneghetti.

“La planta solar flotante es un proyecto piloto de 1.000 kilowatts y esta experiencia nos va a servir a nosotros de base para poder escalar o ampliar el proyecto. Representa un esquema de paneles solares, que están montados sobre flotadores y la ventaja es que el panel solar adquiere mayor rendimiento con la evaporación del agua”, resaltó Domaniczky.

El plazo para la instalación de la planta solar flotante es de unos 4 meses, una vez que sea adjudicada. Primeramente, infraestructura estará montada en fase experimental y luego entraría la etapa de acoplamiento y verificación de sus sistemas SCADA y monitoreo, añadió.

Una de las principales ventajas de la planta solar flotante es que no se requiere alterar el entorno natural de las áreas protegidas para su instalación, factor que se busca aprovechar y explotar. En ese sentido, el área prevista a ser ocupada tiene una extensión menor a 1 hectárea.

*Alto interés de empresas*
Durante la fase de consultas, cerca de treinta empresas brasileñas y paraguayas realizaron la visita técnica obligatoria al área de emplazamiento en el embalse de la central hidroeléctrica, como parte del proceso licitatorio binacional.

Este recorrido in situ tuvo el fin de unificar los conocimientos de los participantes del proceso licitatorio para entender el área física, las zonas de almacenaje, el equipamiento; así como también la visualización del sitio donde se montarán los paneles solares flotantes, a modo de clarificar el nivel de complejidad de los trabajos a ejecutarse.

*Evaluación*

Las 14 empresas que se presentaron en la fecha entregaron sus documentaciones técnicas (Sobre “A”) y ofertas comerciales (Sobre “B”). La evaluación está a cargo de la Comisión de Licitación Permanente de ITAIPU. La presentación de ofertas estaba prevista para el mes de setiembre pasado, pero fue prorrogada para permitir una mayor participación de las firmas interesadas, las cuales debían hacer la visita técnica a la CHI.

En cuanto a la generación anual estimada, la planta piloto prevé entre 1.800.000 y 2.000.000 kilovatio hora (kWh) de energía renovable al año, la cual sería destinada para uso interno, específicamente en el área prioritaria de ITAIPU a través de la inyección directa a la red interna, sin baterías inicialmente. No obstante, se analiza acoplarla a unos sistemas complementarios en un futuro.

*División de Prensa - Asesoría de Comunicación Social - ITAIPU Binacional*

NOTICIA DESTACADA *CONGRESO AZUL PARA DOCENTES MARCA UN “PASO GIGANTESCO” HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS CON TEA*...
04/11/2024

NOTICIA DESTACADA

*CONGRESO AZUL PARA DOCENTES MARCA UN “PASO GIGANTESCO” HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS CON TEA*

_Con apoyo del MSPYBS, Décima Región Sanitaria, ITAIPU Binacional, MEC, Fundación Tesãi y la Madrina de Niños con TEA, Dra. Rocío Abed de Zacarias, diputada del Alto Paraná; se llevó a cabo el Multitudinario Congreso Azul de Docentes “Rompamos las barreras del Autismo” en el local del STEIBI con el análisis y abordaje integral de niños con TEA._

“Feliz por los resultados alcanzados, gracias Ing. Mirian Areco por iniciar este sueño, por el amor y compromiso de todos los docentes, Alto Paraná marca un hito histórico con el Primer Espacio de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil a nivel nacional. Vamos a llegar a todos, al Norte, al Sur, Este y Oeste del Décimo Departamento, a cada mami, docentes y niños que necesitan de las herramientas para hacer posible una educación inclusiva”, empezó diciendo, la *Dra. Rocío Abed de Zacarias, diputada nacional del Alto Paraná* ante el cerrado de los presentes en el Salón de Eventos del Sindicato de Trabajadores de la ITAIPU Binacional, (STEIBI) de Ciudad del Este.

*HUBO CLASES DE ZUMBA, DISERTACIONES DE ESPECIALISTAS, DINÁMICAS DE GRUPO, EMOTIVOS TESTIMONIOS, EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS DE DOCENTES EN AULA, ADEMÁS DE CONOCIMIENTOS, HERRAMIENTAS Y NUEVAS VISIONES SOBRE ESTA CONDICIÓN.*

*Organización superó todas las expectativas*

El evento tuvo la participación de casi 300 docentes de las Áreas Educativas 10-04 y 10-35 de Presidente Franco y Cedrales, quienes agradecieron el respaldo incondicional de la Diputada Dra. Rocío Abed de Zacarias, presente en el acto, quien abogó por una sociedad más inclusiva y tolerante, principalmente con esfuerzos y acciones orientadas hacia el sector de las familias más vulnerables.

Los disertantes fueron la Lic. Anaér Arévalos, especialista en Modificación de la Conducta y Trastornos del Neurodesarrollo, conferencista motivacional, la Lic. Marcela Calvo, Odontopediatra y Terapeuta ABA con enfoque en TBA, Lic. Lia Vega, Psicóloga y docente, con formación en Educación Inicial y Educación Inclusiva, Lic. Romina Villalba, Nutricionista, especialista en Nutrición para Niños con Autismo, certificada en Nutrición Deportiva y Celiaquía, Lic. Ana Bustamante, especialista en Autismo y especialista en Fonoaudiología en el Trastorno del Espectro Autista. Certificada en Evaluaciones Diagnósticas para el Autismo con el ADOS-2 y ADIR. Terapeuta ABA, además de la Dra. Marta Sosa, Médica Familiar y Pediatra, directora del Hospital Distrital de Presidente Franco.

*Cambio de Paradigma de la Educación en el Alto Paraná*

La organizadora y coordinadora general, Ing. Mirian Areco, mama TEA y jefa de la Oficina ITAIPU-CDE calificó el encuentro como “histórico y transcendente” para el cambio de enfoque y paradigmas en la atención de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), dentro de las comunidades educativas, siendo los directores y docentes pilares fundamentales de todo el trabajo de diagnóstico e intervención oportuna.

“Gracias por estar siempre presente, por tu mano amiga a las mamas TEA, por tu amor, por el acompañamiento total mi querida diputada Dra. Roció Abed de Zacarias. Gracias a todos por permitirme representar a la Hidroeléctrica más grande del Mundo, al Director Paraguayo, Ing. Justo Zacarias Irún, estoy orgullosa de verles a los docentes comprometidos, es un paso gigantesco hacia la inclusión social, amar sin condicionamientos”, manifestó emocionada la *Ing. Mirian Areco, coordinadora general del evento y propulsora del proyecto TEA.*

Estuvieron presentes la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, Dra. Rocío Abed de Zacarias, diputada del Alto Paraná, representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Dra. Beatriz Ríos de Franco, Directora Departamental de Educación Alto Paraná, Lic. Ada Garayo de Fernández, Supervisora Pedagógica, Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico, Área Educativa 10-04, Lic. Julio Franco, Supervisor Pedagógico Área 10-35, Lic. María Cristina Benegas, Supervisora Administrativa, docentes de Nivel Inicial y Primer Ciclo e invitados especiales.

*Visibilizar esta condición en las Escuelas*

La *Lic. Ada Garayo de Fernández, supervisora pedagógica, Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico- Área Educativa 10-04*, resaltó que los maestros tienen una responsabilidad para mejorar la estancia de niños con TEA en las instituciones educativas. Refirió que siempre fue una preocupación que quedó visibilizado en tiempos de la pandemia del COVID-19, ya que se disparado la cantidad de niños diagnosticados con esta condición, un promedio de 3 a 4 por sección, sumándose a esto los casos sospechosos que no reciben ningún tipo de tratamiento ni contención.

“Quiero agradecer a todas las instituciones, al Gobierno Nacional, al MSPyBS, ITAIPU Binacional, Fundación Tesãi al STEIBI y principalmente el patrocinio de la Madrina de Niños con TEA la querida diputada Dra. Rocío Abed de Zacarias, una incansable luchadora. A la Ing. Mirian Areco Mendoza por hacer realidad este sueño, porque está causa demuestra el deseo de construir una sociedad más inclusiva y comprensiva”, enfatizó la responsable del Área Educativa 10-04, Presidente Franco.

*El compromiso de la ITAIPU Binacional*

Los docentes agradecieron el compromiso del Ing. Justo Zacarias Irún, director general paraguayo de la ITAIPU Binacional y a través suyo al Gobierno Nacional del presidente Santiago Peña. “Alto Paraná se erige en un centro de referencia a nivel nacional en el abordaje integral y apoyo profesional a niños con TEA y sus familias, marcando un hito histórico. Hoy todos tenemos el corazón azul, porque esto se ha conseguido con el esfuerzo de mucha gente, del fruto de un trabajo sin mezquindades, sostuvo Esperanza Acosta, docente.

*Primer Centro de Desarrollo Infantil Temprano*

El pasado 14 de setiembre, quedó habilitado oficinalmente el Primer Centro de Desarrollo Infantil Temprano en el Hospital Distrital de Presidente Franco, obra financiada por la ITAIPU Binacional, con el apoyo del MSPYBS, Décima Región Sanitaria y la Fundación Tesãi.

En el local se brinda atención multidisciplinaria dentro de un entorno seguro, inclusivo y tolerante, mediante un servicio gratuito y de calidad que apuntala el camino hacia la efectiva inclusión social, red de apoyo y orientación familiar, trabajando de cerca con las comunidades educativas de Presidente Franco y los Cedrales y toda su área de influencia.

El objetivo es colaborar con una red de apoyo con las comunidades educativas a fin de diagnosticar niños con esta condición, con intervención oportuna para la detección de casos, trabajo de campo que permitan un acompañamiento permanente con un plantel de especialistas a disposición, en áreas como odontopediatría, fonoaudiólogos, terapeutas, psicopedagogía, personal de enfermería, entre otros.

ROCÍO ABED EN DELEGACIÓN PARAGUAYA DE LA ASAMBLEA DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIADesde el pasado 13 de octubre hasta ayer...
18/10/2024

ROCÍO ABED EN DELEGACIÓN PARAGUAYA DE LA ASAMBLEA DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA

Desde el pasado 13 de octubre hasta ayer 17, se celebró en Ginebra, Suiza, la 149º Asamblea General de la UIP (Unión Interparlamentaria). Esta organización, es la única que representa a la rama legislativa de los gobiernos a escala mundial. La diputada paranaense Rocío Abed (ANR), integró la delegación paraguaya, compuesta además por los diputados Néstor Castellano, Rodrigo Gamarra, Jazmín Narváez, Marcelo Salinas y Rodrigo Blanco

“Tratamos temas importantes como el combate al crimen organizado, la promoción de puentes para la paz, impacto social de la inteligencia artificial y sistemas de armas autónomos, reforma del consejo de seguridad de la ONU, la defensa de los derechos humanos y la democracia, entre otros, indicó la legisladora esteña.

La misma agregó que desde la delegación Paraguay se busca siempre “sentar posiciones firmes en defensa de nuestros valores como nación libre y soberana”.

Si bien no se tiene conocimiento de incidentes mayores, durante la última sesión de la cámara de diputados, el presidente Raúl Latorre había denunciado que la delegación paraguaya había recibido amenazas de parte de la delegación palestina, debido a su postura a favor del estado de Israel.

MAYORIA PERMITE REELECCION EN LA JUNTA MUNICIPAL.Una mayoría sostenible permitió la reelección del Lic. Ramón Ovelar a P...
17/10/2024

MAYORIA PERMITE REELECCION EN LA JUNTA MUNICIPAL.

Una mayoría sostenible permitió la reelección del Lic. Ramón Ovelar a Presidencia de HJM de nuestra comunidad.
La solicitud de renovación de la mesa directiva, como es sabido, fue propuesta por concejales de Yapay pero al no conseguir los números habían dejado sin cuorum dos sesiones del cuerpo legislativo.
En la continuidad de la extraordinaria, nuevamente, se impuso la mayoría a favor del reelecto Lic. Ramon Pachi Ovelar y como Vice Presidente fue elegido Juan Acosta (PLRA).
Los oficialistas, antes de estas elecciones, y según denuncias de algunos concejales, llegaron a ofrecer dávidas buscando conseguir una mayoría coyuntural para llevar a Cristhian Chavez (PLRA) a la Presidencia. Tanto para la Presidencia y la Vice Presidencia los resultados fueron 6 votos a 5 a favor de los electos.

Miércoles 16 de octubre, 2024*Realizan primera feria de plantas medicinales en Hernandarias con el apoyo de ITAIPU*En el...
16/10/2024

Miércoles 16 de octubre, 2024

*Realizan primera feria de plantas medicinales en Hernandarias con el apoyo de ITAIPU*

En el marco del convenio entre ITAIPU Binacional y la Organización de Desarrollo Integral Comunitario (ODEINCO), se llevó adelante la primera feria de remedios naturales para tereré y mate, organizada por el Comité de Desarrollo Tacuru Pucu de Hernandarias. La actividad tuvo lugar frente a la sede del mencionado municipio.

Rosalino Mendoza, uno de los productores presentes en el evento, destacó la importancia de esta feria como un espacio para la comercialización de productos medicinales, muchos de los cuales provienen del vivero local que fue inaugurado en agosto pasado con apoyo de la Binacional.

"Es la primera feria que estamos realizando en el marco del proyecto con ODEINCO. Nosotros hacemos industrialización y comercialización de productos medicinales. Algunos productos ya fueron producidos en el vivero, pero otros tuvimos que traer de otros lugares por el poco tiempo que tuvimos para producir", explicó Mendoza.

El vivero, denominado Comité de Desarrollo Tacuru Pucu, está ubicado en Hernandarias y actualmente cuenta con 11 productores activos. Mendoza también resaltó el papel fundamental de la Binacional para el éxito de esta iniciativa. "El apoyo que recibimos de ITAIPU es importante para hacer conocer nuestros productos y para relacionarnos con la comunidad. El respaldo de las autoridades es crucial para nosotros", afirmó.

Carmen Coronel, encargada del Proyecto de Plantas Medicinales de ITAIPU, explicó que esta feria es solo el comienzo de una serie de eventos que se desarrollarán como parte del convenio. "La mayoría de los productos ofrecidos aquí provienen del nuevo vivero que se inauguró recientemente. Además de este comité, otros cuatro también están involucrados en el convenio, entre ellos el Comité Indígena Kirito Pindo, de Mbaracayú, y el Comité La Victoria, de Laurel", detalló la profesional.

*Respaldo permanente*

ITAIPU ha jugado un rol fundamental en la provisión de infraestructura y en la consolidación de estos grupos de productores, no solo mediante la provisión de plantines desde el huerto de plantas medicinales, sino también ofreciendo capacitaciones y asistencia técnica para asegurar el éxito y la sostenibilidad de estos proyectos.

"Nuestro objetivo es que estos comités puedan ser reconocidos oficialmente y, en el futuro, comercializar sus productos de manera más amplia", comentó Coronel.

Destacó el compromiso y la motivación de los comités para continuar con este proyecto que promueve el uso sustentable de plantas medicinales. "Esta feria es la primera, pero tenemos planeadas otras para este año. Seguiremos apoyando a los comités en su camino hacia la autogestión y la comercialización de productos medicinales", puntualizó.

Este convenio con la ONG ODEINCO se desarrolla en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. Tiene como objetivo promover acciones para fortalecer la cadena productiva del rubro de plantas medicinales en los distritos que forman parte de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). A través de esta colaboración, se busca impulsar el desarrollo sostenible y mejorar las condiciones económicas de las comunidades con la comercialización responsable de productos naturales.

*Asesoría de Comunicación Social – División de Prensa – ITAIPU Binacional*

*IMPLANTE DE MARCAPASOS PARA ABUELITA DE PRESIDENTE FRANCO GRACIAS A LA DIBEN Y A LA FUNDACIÓN TESÃI*Leonarda Amarilla d...
11/10/2024

*IMPLANTE DE MARCAPASOS PARA ABUELITA DE PRESIDENTE FRANCO GRACIAS A LA DIBEN Y A LA FUNDACIÓN TESÃI*

Leonarda Amarilla de 86 años, moradora de presidente Franco volvió a tener una segunda oportunidad. Gracias a la Fundación Tesãi, eje social de la ITAIPU Binacional y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) Alto Paraná, pudimos conocer su conmovedora historia. Cuando todo parecía perdido, la colocación de un marcapasos le dio la posibilidad de seguir disfrutando y celebrando la vida, con sus hijos, nietos y bisnietos.

*“EL AMOR LO PUEDE TODO, UN CANTO A LA ESPERANZA Y LA FE QUE MUEVE MONTAÑAS”. *

Verla sentada con tanta ilusión en su humilde vivienda del barrio Las Mercedes, rodeada del amor de sus seres queridos es comparado a un ambiente de fiesta patronal, sus familiares le tienen una veneración sacrosanta, es la expresión genuina del respeto y la admiración a la matriarca, a su fortaleza, historia y testimonio de vida. Con un semblante fuerte, llena de vitalidad y estirpe de “kuna guapa”, nos cuenta que en Franco la conocen a través de Ña Boni, antigua y querida partera empírica con quien trabajó por muchos años, ayudando a dar a luz a cientos de mujeres paraguayas.

*La Mamá Guazú del Barrio*

Los achaques de la edad de esta “mamá guazú”, la tenían a mal traer, frágil en su condición de salud encendió la alerta de sus familiares que golpearon puertas para que Leonarda pueda recibir atención y un tratamiento adecuado. La ITAIPU Binacional, la DIBEN y la Fundación Tesãi acudieron al llamado como parte de toda una cruzada de amor y solidaridad.

*Queres es poder*

La Lic. Gricelda Ledesma, encargada Alto Paraná de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), Ing. Mirian Areco, jefa de la Oficina ITAIPU-CDE y el Lic. Pedro Chamorro, encargado del Área Social de la Fundación Tesãi, representando a sus instituciones y siguiendo las indicaciones de sus superiores se apersonaron hasta su humilde morada, conociendo su realidad para emprender el camino a conseguirle un marcapasos que pudiera darle la oportunidad de seguir abrazando a sus hijos y nietos. La DIBEN cumplió este sueño entregando un flamante dispositivo de estimulación cardiaca (marcapasos) y la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU Binacional se hizo cargo de la intervención quirúrgica con los mejores especialistas en el marco del convenio social. Luego de los estudios de rigor, el prequirúrgico y la fecha marcada, solo era confiar en el poder de Dios para hacer su obra, con la ayuda claro está; de los cirujanos intervinientes.

*Implante del Marcapasos*

El procedimiento de alta complejidad estuvo encabezado por el Dr. Manuel Arturo De Isasa Paredes.

“La paciente tenía un bloqueo total, fue indicado un marcapasos definitivo y pudimos hacerle el implante. Es un marcapasos bicameral, una paciente de edad avanzada, felizmente la cirugía transcurrió sin ningún problema. Estamos felices porque todo salió bien”, explicó el especialista.

*Horas inciertas*

Fueron horas difíciles, la incertidumbre, la angustia, pero al mismo tiempo la esperanza y la ilusión de saber que la abuela Leonarda estaba en las mejores manos, con especialistas de comprobada sensibilidad humana y una infraestructura única en quirófano inteligente, una apuesta a la tecnología e innovación y el compromiso de la DIBEN al servicio del Paraguay gracias a los planes de acción social del Gobierno Nacional, refirió *la Lic. Gricelda Ledesma, encargada de la DIBEN en el Alto Paraná.

“Muchas gracias al Gobierno Nacional, la ITAIPU, DIBEN, Fundación Tesãi y la gente de buen corazón. Mi abuela es el alma de la casa, el soporte y sostén de la familia, contenta de poder tenerla más tiempo con nosotros disfrutando de sus consejos y compañía”, manifestó emocionada *Liz Carolina Villalba, nieta.

*El regreso al calor de su hogar*

La cirugía fue exitosa, el reencuentro fue emocionante en los pasillos del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este. No faltaron las lágrimas, los abrazos, las plegarias a Dios, los agradecimientos y el reconocimiento a un equipo médico que tiene una misión divina, salvar vidas a cualquier costo, la salud como bien supremo. Una historia con final feliz, Leonarda vuelve al abrigo de su familia, sentada debajo del frondoso árbol de mango de su casa, en donde es testigo viviente del inexorable paso del tiempo, la vida que le dio otra chance y la va disfrutar minuto a minuto.

Viernes 11 de octubre, 2024*Con apoyo de ITAIPU avanza construcción de centro para tratamiento de adicciones en CDE*La c...
11/10/2024

Viernes 11 de octubre, 2024

*Con apoyo de ITAIPU avanza construcción de centro para tratamiento de adicciones en CDE*

La construcción del futuro Centro de Tratamiento para Personas con Adicciones “Hogar de Cristo”, ubicado en el kilómetro 10 Monday de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, presenta un avance físico del 60 %. Esta obra social es financiada por ITAIPU Binacional.

Se trata de un complejo que contará con pabellones dotados de dormitorios, área administrativa, comedor, baños, entre otras instalaciones y comodidades necesarias para brindar terapia de rehabilitación a personas con adicciones. Acompañará los trabajos de atención la Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento (Papetra), a cargo del padre Fulgencio Ferreira.

Hasta la fecha, ya fueron finalizadas las obras correspondientes a rubros civiles, como las estructuras de hormigón y metálicas para techo; y la colocación de chapas termoacústicas. La obra es ejecutada y monitoreada por la Binacional a través de la Dirección de Coordinación.

Asimismo, presentan un importante avance los muros; las instalaciones sanitarias, pluviales, cloacales y agua corriente; los revestimientos para pisos y azulejos; además de la infraestructura eléctrica, según pudo corroborar el fin de semana pasado una comitiva encabezada por la diputada nacional, Rocío Abed. El emprendimiento estará listo en el primer semestre del 2025.

De esta manera, ITAIPU destina sus inversiones sociales en favor de las poblaciones más necesitadas del país, acompañando las políticas públicas del Gobierno y consolidándose como el motor del desarrollo nacional con rostro humano.

*Asesoría de Comunicación Social – División de Prensa – ITAIPU Binacional*

Martes 1 de octubre, 2024*El Gobierno, a través de ITAIPU, entregó patrulleras a comisarías de la zona sur de Alto Paran...
02/10/2024

Martes 1 de octubre, 2024

*El Gobierno, a través de ITAIPU, entregó patrulleras a comisarías de la zona sur de Alto Paraná*

Tres de las 20 patrulleras entregadas a Alto Paraná por el Gobierno del Paraguay y que fueron adquiridas a través de ITAIPU fueron otorgadas a comisarías que se encuentran en la zona sur del décimo departamento. Los móviles ya se encuentran a disposición de los agentes policiales.

El primer móvil fue suministrado a la Comisaría N°16 del distrito de Los Cedrales, ubicado a unos 25 kilómetros de Ciudad del Este, en la tarde del pasado viernes, 27 de septiembre. El acto contó con presencia de autoridades locales y agentes de esa dependencia. La patrullera brindará servicios a una población de 12.750 habitantes.

Seguidamente, la comitiva se trasladó hasta la ciudad de Santa Rosa del Monday donde fue entregada una patrullera a la Comisaría N° 17. Estuvieron presentes representantes de la Policía Nacional y de la Gobernación de Alto Paraná.

En la víspera, la Comisaría N° 18 de la ciudad de Santa Rita también recibió una patrullera, y en la oportunidad estuvieron presentes las autoridades locales, el jefe del citado puesto policial y representantes del Ministerio Público y del Poder Judicial.

Durante el acto, el intendente de Santa Rita, Edgar Torres, agradeció al Gobierno y a ITAIPU por acompañar siempre las iniciativas de desarrollo de la ciudad e instó a los uniformados a hacer un buen uso del nuevo móvil, de modo a brindar mayor seguridad a la población.

“Estamos recibiendo esta herramienta tan importante para la Policía Nacional. Esta patrullera, cero kilómetro, es un paso significativo que estamos dando en la política de seguridad de nuestra ciudad”, remarcó.

El intendente Torres acotó que este logro fue alcanzado gracias a la administración del presidente de la República, Santiago Peña, con el apoyo de ITAIPU, y manifestó su interés de trabajar en forma conjunta para lograr los objetivos trazados en materia de seguridad ciudadana.

Cabe resaltar que las comisarías 5ª y 27ª; al igual que a la Subcomisaría 6ª de Hernandarias también recibieron las patrulleras de parte del Gobierno. Con estos móviles ya suman 6 las patrulleras distribuidas en Alto Paraná.

*Asesoría de Comunicación Social – División de Prensa – ITAIPU Binacional*

Dirección

Doctor Juan León Mallorquín

Horario de Apertura

Lunes 07:30 - 17:00
Martes 07:30 - 17:00
Miércoles 07:30 - 17:00
Jueves 07:30 - 17:00
Viernes 07:30 - 17:00
Sábado 07:30 - 11:00

Teléfono

+595973163797

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Espíritu Santo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Espíritu Santo:

Compartir

Categoría