
17/04/2025
HABILITAN II EDICIÓN DE LA FERIA "SABORES Y TRADICIONES" COMO ATRACTIVO TURÍSTICO EN AYOLAS
CRITICA DE ITAPÚA.- En la mañana de este Jueves Santo, se procedió a la habilitación de la II edición de la Feria “Sabores y Tradiciones” como atractivo turístico para recibir a visitantes durante la Semana Santa. Se esperan aproximadamente 7.000 turistas.
Unos 40 emprendedores gastronómicos y artesanales, de Misiones y Ñeembucú, instalados alrededor del Centro de Recepción de Visitas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), ubicado en el barrio Villa Permanente de Ayolas, ofrecen a los visitantes alimentos elaborados a base de pescado, así como cerdo frito, enrollado, empanada, sopa paraguaya, chipa guazú, entre otros.
En el lugar, también los artesanos, con el apoyo del Instituto Paraguayo del Arte (IPA), tienen la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos.
Durante el acto de apertura, el presidente del Consejo de Yacyretá, doctor Michel Flores, señaló que Misiones es un departamento turístico relevante en los días santos y en todo lo que representan las actividades culturales y turísticas; se sabe que el departamento recibe visitas de todo el país y de otros países.
Ayolas es una comunidad bien vista por todos los visitantes porque representa un poco lo que significa la pesca comercial y turística. También tiene a la Entidad Binacional Yacyretá, que siempre forjó y acompañó la iniciativa de la sociedad.
Circuitos turísticos
La responsable del área de Relaciones Públicas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), licenciada Liz Jacquet, señaló que la EBY habilita todos sus circuitos para que puedan ser visitados durante la Semana Santa. Se espera superar los 5.000 visitantes registrados durante los días santos del 2024.
Para este año, por un lado, estará autorizado el paseo por el circuito tecnológico, que comprende el tour guiado por la Central Hidroeléctrica Yacyretá, la Esclusa de Navegación y también un recorrido por las obras del Brazo Aña Cua. Los horarios establecidos son de 07:00 a 13:00.
En el Centro de Recepción de Visitas, ubicado en el barrio Villa Permanente, las puertas del Museo Histórico Ambiental estarán abiertas al público desde las 07:00. Asimismo, los atractivos ambientales como el Refugio Faunístico Atinguy, el Sendero Acutí y la Reserva Natural Isla Yasyretá estarán habilitados en dos horarios especiales durante la Semana Santa: 08:00 y 13:00.