Critica de Itapúa

Critica de Itapúa Información general, con contenido informativo renovado, en política, policiales, sociales, religi

UN ALICAIDO OLIMPIA ANTE TRINIDENSECRITICA DE ITAPÚA.- Un alicaído Olimpia recibirá desde las 19:00 al Sportivo Triniden...
19/09/2025

UN ALICAIDO OLIMPIA ANTE TRINIDENSE

CRITICA DE ITAPÚA.- Un alicaído Olimpia recibirá desde las 19:00 al Sportivo Trinidense en el Defensores del Chaco, en un partido en el que ambos llegan con la necesidad de ganar después de haber experimentado la derrota en el jornada 12 del Torneo Clausura.
El Franjeado cayó por goleada, 4-1, ante Nacional en el estadio Arsenio Erico y, además, no olvida aquella derrota 4-3 ante Triqui en este mismo torneo, en la fecha 2, por lo que buscará tomarse revancha.
Mientras que su rival, el Auriazul de Trinidad cayó de local ante Recoleta. Después de ir ganando 2-0 en la primera fracción, el equipo Canario supo revertir el marcador para superarlo por 3-2.
Trinidense no podrá contar con Pedro Zarza y Alan Cano para este compromiso, atendiendo que ambos jugadores pertenecen a los registros del Decano.
Por parte de Olimpia, recupera al suspendido Gustavo Vargas y, además, se dará el debut de Eduardo Delmás Shaerer, juvenil de 18 años de edad perteneciente a la fábrica franjeada.

18/09/2025

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

GOBIERNO DE ITAPÚA IMPULSA CIRUGÍAS LAPAROSCÓPICAS EN EL HOSPITAL DE TOMÁS ROMERO PEREIRACRITICA DE ITAPÚA.- En un impor...
18/09/2025

GOBIERNO DE ITAPÚA IMPULSA CIRUGÍAS LAPAROSCÓPICAS EN EL HOSPITAL DE TOMÁS ROMERO PEREIRA

CRITICA DE ITAPÚA.- En un importante avance para la salud pública, el Gobierno Departamental de Itapúa llevó a cabo con éxito seis cirugías laparoscópicas en el Hospital Distrital de Tomás Romero Pereira, beneficiando a mujeres de la comunidad que requerían intervenciones por cálculos en la vesícula.
Las cirugías fueron realizadas por el equipo médico de la Secretaría Departamental de Salud, a cargo del Dr. Diego Berdejo, en coordinación con la dirección del hospital local. Las pacientes fueron intervenidas con tecnología laparoscópica de última generación, garantizando procedimientos seguros y de rápida recuperación.
El Dr. Berdejo resaltó que esta acción forma parte del plan impulsado por el gobernador Javier Pereira, que contempla la dotación de torres laparoscópicas a todos los hospitales distritales de Itapúa. “El objetivo es descentralizar la alta tecnología médica y acercarla a cada rincón del departamento”, destacó.
La laparoscopía permite realizar intervenciones con mínimas incisiones, reduciendo el dolor postoperatorio, el riesgo de infecciones y los días de hospitalización, lo que se traduce en una recuperación más rápida y segura para los pacientes.
Con estas acciones, el Gobierno de Itapúa consolida su liderazgo en el fortalecimiento del sistema de salud pública.-

MINISTRA DE OBRAS SUPERVISA OBRAS ESTRATÉGICA EN ITAPÚACRITICA DE ITAPÚA.- La ministra de Obras Públicas y Comunicacione...
18/09/2025

MINISTRA DE OBRAS SUPERVISA OBRAS ESTRATÉGICA EN ITAPÚA

CRITICA DE ITAPÚA.- La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, acompañada de su equipo técnico, realizó este miércoles un recorrido por importantes frentes de trabajo en el departamento de Itapúa, donde se llevan adelante obras estratégicas para fortalecer la conexión y la logística de la región. La visita incluyó las intervenciones en la ruta Graneros del Sur y la ruta de los Inmigrantes, en el tramo que conecta con Puerto Paredón.
En cuanto a la ruta Graneros del Sur, resaltó el impacto que tendrán las tareas de rehabilitación que están en marcha. “Estamos viendo los avances de este proyecto con la restauración del pavimento existente, lo que permitirá renovar la calzada y darle nuevamente capacidad estructural. Con ello garantizamos un transporte seguro y eficiente para los camiones y para toda esta zona productiva del sur del país”, afirmó.

Ruta estratégica para el desarrollo económico y social de la zona

Durante la inspección en la ruta de los Inmigrantes, la ministra destacó la relevancia de esta obra que unirá la ruta PY06 con el río Paraná. “Más de 70 personas están trabajando de manera directa en esta ruta que llega hasta un puerto clave, permitiendo que la carga de todo el sector de Itapúa se conecte con los puertos graneleros y la Hidrovía Paraná. Esto constituye un sistema logístico fundamental para el comercio y la producción, haciendo más eficiente el transporte de nuestros granos”, expresó.
El recorrido formó parte de la agenda de supervisión del MOPC en el interior del país, con el propósito de verificar de cerca la calidad y el progreso de las obras. Estas iniciativas representan una apuesta a la infraestructura vial como motor de desarrollo económico y social para Itapúa y la región sur del Paraguay.

09/09/2025
GOBIERNO DE ITAPÚA EN JORNADA OFTALMOLÓGICA EN CAMBYRETÁ La Secretaría de Salud de la Gobernación de Itapúa llevó adelan...
08/09/2025

GOBIERNO DE ITAPÚA EN JORNADA OFTALMOLÓGICA EN CAMBYRETÁ

La Secretaría de Salud de la Gobernación de Itapúa llevó adelante una Jornada de Atención Oftalmológica en la Escuela San Blas N.º 817 del distrito de Cambyretá , con el apoyo del Rotary Cambyretá.
La actividad estuvo dirigida a niños y niñas desde Preescolar hasta 4.º Grado, con el objetivo de promover la salud visual y detectar precozmente posibles alteraciones oftalmológicas.

Logros durante la jornada

Consultas oftalmológicas básicas
Test de Snellen (evaluación visual)
Medición de agudeza visual
Resultados y Derivaciones
Se identificaron 11 alumnos que requieren atención especializada.
Serán derivados a la Sur Vision Clinic (Hohenau) para recibir tratamiento y anteojos, mejorando así su visión y su calidad de vida.

Equipo interviniente

Lic. Pamela Domínguez, especialista en Oftalmología
Funcionarios de la Secretaría de Salud de la Gobernación, quienes acompañaron y coordinaron exitosamente esta jornada.

Compromiso con la salud visual infantil

Con el apoyo del Rotary Cambyretá, el Gobierno de Itapúa impulsa acciones de salud preventiva en las escuelas, contribuyendo al bienestar integral y al rendimiento académico de nuestros niños y niñas.

En Argentina recuerdan al paraguayo que ganó 400 mil dólares en la década del 70 y luego lo perdió todoCRITICA DE ITAPÚA...
25/08/2025

En Argentina recuerdan al paraguayo que ganó 400 mil dólares en la década del 70 y luego lo perdió todo

CRITICA DE ITAPÚA.- Muchos recordarán los Pronósticos Deportivos (Prode), una agencia de apuestas que dio unos 400 mil dólares a un obrero paraguayo de 26 años, en 1972, tras acertar el resultado de 13 partidos de fútbol. Una periodista argentina lo recordó y dijo que se convirtió en un villano de telenovela.
Mercedes Ramón Negrete, nacido el 24 de setiembre de 1945 en Pilar, fue el único que sacudió las apuestas y acertó los trece resultados de una fecha del torneo argentino: se ganó 3.200.000 pesos (unos 400.000 dólares). Te contamos su historia.
La periodista Gisele Sousa, de Argentina, quien comenta siempre sobre casos inéditos, recordó al obrero paraguayo que se llevó el pozo del “Prode” en 1972.
Indicó que las personas iban a la agencia, elegían a los ganadores, marcaban la tarjetita con punzón, el viernes a la noche se miraba el partido en blanco y negro, se televisaba uno y el domingo se escuchaban todos los demás juntos por radio.
“Era muy difícil pegarle a 13 partidos. El país quedaba en vilo porque era el sueño del pobre, que con una apuesta muy chiquitita y sabiendo un poquito de fútbol, podías ganar una fortuna”, especificó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Negrete llevaba entonces viviendo tres años como modesto “canillero” de una fábrica textil.
“Un solo ganador que acertó los 13 resultados, 400 palos. Y dice el nombre, Mercedes Negrete. En un momento de la noche entra corriendo a Canal 9 un obrero paraguayo, nadie entendía quién era y le preguntan: perdón, señor, ¿usted quién es?. Al obrero le faltaba un diente, traje clarito, grandote que evidentemente se lo habían prestado y dice: ‘yo soy Mercedes Ramón Negrete’, el obrero paraguayo tenía nombre de mujer”, relata.
El paraguayo había ido a comprar unas maquinitas de afeitar y una vecina le preguntó si tenía hermana de nombre Mercedes, “porque hay una Mercedes Negrete que se ganó el prode”.
Los medios de comunicación fueron a su casa, mostraban cómo vivía, el diente de Negrete. Aparece en cámara Fabiana López. Es una jovencita, la esposa de Negrete con un bebé. “Era la historia perfecta por todos los estereotipos que se les ocurra, porque era la historia del pobre que se volvió rico y de repente la historia del bebé que viene con el pan bajo el brazo”, señala.

La perdedora del probe

Negrete desapareció y la mujer fue entrevistada por personalidades como Mirtha Legrand y Susana Giménez, hasta hace un canje con Cormillot para bajar de peso,
Denunció a Negrete por abandono y fue a tribunales. Cincuenta años después, en una entrevista confesó que no era pareja del paraguayo. Y que la criatura ni siquiera era de ella.
“Yo tenía un tío medio mamúa, que estaba parado detrás mío y cuando los periodistas preguntaron quién era la mujer del ganador, el dijo: ella, quien había alzado a un bebé.
Finalmente comenta, que Negrete volvió a Paraguay, a su natal Pilar. “Se volvió a Paraguay, ni siquiera a Asunción, se fue al fondo del campo, huyó casi como un delincuente”.
Reflexionó: “Miren cómo termina esta historia. Uno siempre fantasea. ¿Qué sería de mi vida si yo fuese millonario, ¿qué haría? Y siempre un flash como algo espectacular. Y fíjense, este se escondió”.

¿Qué pasó con su fortuna?

Dicen los rumores que la perdió apostando en carreras, jugando a las cartas, derrochando en bebidas y tomando malas decisiones económicas.
En julio de 1972 retornó a sus pagos, conoció a Nilda Zarza, maestra con la que se casó y tuvieron cinco hijos.

PARAGUARÍ ES UNA DE LAS CIUDADES MÁS VISITADAS DEL PAÍSCRITICA DE ITAPÚA.- La ciudad ha crecido considerablemente con un...
27/07/2025

PARAGUARÍ ES UNA DE LAS CIUDADES MÁS VISITADAS DEL PAÍS

CRITICA DE ITAPÚA.- La ciudad ha crecido considerablemente con un total de 120 hospedajes para disfrutar de la naturaleza y el impacto del turismo genera alrededor de G. 2.000 millones al mes.
La ciudad de Paraguarí se encuentra entre uno de los destinos turísticos más visitados del país, su naturaleza y sus lugares históricos son los principales atractivos para los que van a distenderse en ese lugar.
La emblemática ciudad de Paraguarí se caracteriza por sus exuberantes verdes paisajes con miras a las serranías que las rodean. La ciudad ha crecido considerablemente con un total de 120 hospedajes para disfrutar de la naturaleza y el impacto del turismo genera alrededor de G. 2.000 millones mensuales para la economía local, según el estudio de UN Tourism.
En los últimos años, la ciudad ha sido sede de eventos gastronómicos y culturales que han atraído a miles de visitantes, como el Festival Gastronómico Aty Guasu y la Fiesta Nacional de la Locura que son una buena opción para disfrutar en familia y la cultura de la localidad.
Karina Flores, directora de Turismo de Paraguarí, señaló que actualmente la ciudad cuenta con una gran cantidad de paquetes turísticos con diversas opciones para llevar a cabo como visita a las serranías, deportes extremos, hospedajes en lujosos hoteles a posadas más rústicas, como también paseos en trenes y museos con guías especializados que narran la historia de los sitios más significativos del lugar.
“En el 2018 Paraguarí creció hasta en un 700% con cuatro alojamientos. Hoy día, en el Municipio de la ciudad con todas sus compañías contamos con 120 opciones de alojamiento, ya sea hotel, hospedaje, camping, casas fincas y posadas. Actualmente estamos trabajando en que todos esos lugares puedan estar registrados por la Senatur”, refirió Flores.
Destacó que actualmente están por certificar 10 alojamientos con sello verde y calidad turística.
“Implementamos con estos alojamientos lo que es el servicio ISO 9001, que es un estándar internacional para sistemas de gestión de más alta calidad”, indicó.
Flores comentó que actualmente la ciudad cuenta con 21 guías turísticos que realizan recorridos en los museos, serranías y otros puntos patrimoniales de la ciudad.
“Pudimos conseguir una cooperación española y está teniendo resultados positivos, porque hoy día tenemos 21 guías que están trabajando en todo el Departamento de Paraguarí y tienen idoneidad en lo que es cultura, en lo que es historia, porque muchas personas se van, por ejemplo, a los cerros, pero no conocen sobre ellos, entonces ofrecemos servicios de un guía profesional y estamos trabajando con varios entes”, resaltó.
Productos turísticos. Entre las actividades que se pueden realizar en Paraguarí mencionó que cuenta con productos turísticos como el open bus, el tren viajero y El Engendro, que es un jeep abierto para recorrer la ciudad y disfrutar de la naturaleza.
“Nosotros conseguimos modificar un vehículo, tenemos una combi que se llama El Engendro. Le pusimos ese nombre porque es una mezcla de miles de cosas. El motor es de uno, el caño de escape de otro, y realmente es una novedad para los turistas”, alegó.
Flores sostuvo que el servicio del bus Engendro realiza servicios panorámicos en toda la ciudad.
“Con este servicio de recorrido, incluso las personas también pueden subirse y recorrer hasta el cerro, todo acompañado de un guía que te va contando la historia y hacemos el city tour, así todos pueden disfrutar y mirar todo desde el auto y es muy lindo porque tenemos el privilegio de tener un cerro inclusivo, porque también está pavimentado hasta la cima, y también se puede hacer en bici”, enfatizó.
El costo del paseo en El Engendro, que incluye subida al cerro y un guía es de G. 30.000. El paseo en el trencito de G. 25.000 y en el bus turístico de G. 20.000 a G. 25.000 por persona.
Además, en la ciudad se puede degustar de circuitos gastronómicos y festivales con variedad de platos nacionales e internacionales.
nuevos proyectos. La directora destacó que se está trabajando en dar puesta en valor a los museos de la ciudad y la Estación de Ferrocarril.
“Tenemos un proyecto de darle puesta en valor a la expectación del ferrocarril de Paraguay, el cual consiste en lanzar la senda más larga de Sudamérica, que uniría a Ypacaraí, Pirayú, Paraguarí hasta Sapucái. Queremos llegar hasta Caballero a través de las vías del tren en bici. Esos son uno de nuestros planes grandes. Queremos restaurar la antigua Estación del Ferrocarril para convertir ese lugar en un centro cultural abierto, en donde se pueda utilizar el espacio para potenciar la cultura a través de la artesanía, entre otras actividades”, finalizó.
Además, otro proyecto es convertir la antigua Estancia de la Patria en un museo interpretativo.

A ULTRANZA: LA MALDAD "SUPUESTA" MANO DERECHA DE MARSET VA A EMBOSCADACRITICA DE ITAPÚA.- La jueza Rosarito Montanía ord...
27/07/2025

A ULTRANZA: LA MALDAD "SUPUESTA" MANO DERECHA DE MARSET VA A EMBOSCADA

CRITICA DE ITAPÚA.- La jueza Rosarito Montanía ordenó hoy la prisión preventiva del imputado en A Ultranza Py José Fernando Darío Estigarribia Cristaldo (36), en el penal de máxima seguridad de Emboscada. El mismo fue deportado de Dubái, donde cayó preso el 4 de julio último, después de permanecer prófugo por 3 años.
Por disposición de la jueza penal de garantías Especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montanía, el procesado en A Ultranza Py por ser supuestamente “mano derecha” de Sebastián Marset, José Estigarribia (36), cumplirá prisión preventiva en la Penitenciaría de Máxima Seguridad “Martín Mendoza” de Emboscada, nombrada así en homenaje al suboficial ayudante de Lince que murió durante el operativo Veneratio.
José Estigarribia, alias la Maldad, fue investigado como presunto integrante del grupo de Sebastián Marset y su lavador de dinero obtenido del narcotráfico. Tras tener conocimiento de que estaba en la mira de las autoridades, huyó del territorio paraguayo.
La operación A Ultranza Py se realizó el 22 de febrero de 2022, y durante esta –y hasta años después– fueron detenidas varias personas ligadas al esquema de Marset. Pero de Estigarribia solo se tenían versiones de que huyó a Dubái, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.
En la madrugada del 4 de julio último, Estigarribia fue detenido en su departamento. Esto fue comunicado a las autoridades paraguayas. Sin embargo, no se inició un proceso de extradición como en los casos de Gianina García Troche, pareja de Marset, y Miguel Ángel Infrán, alias Tío Rico, sino que fue deportado del país árabe.

Deportación

El lunes pasado, agentes policiales de Interpol-Paraguay viajaron hasta Dubái, con el objetivo de traer a José Estigarribia a nuestro país. Los policías y Estigarribia abordaron un vuelo de la empresa aérea Fly Emirates hasta Argentina, donde hicieron escala y llegaron al país a las 10:40 en un avión de Paranair.
En el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se constituyeron la jueza Rosarito Montanía y la fiscala Adjunta Matilde Moreno, en carácter de interina del fiscal Adjunto de Asuntos Internacionales Manuel Doldán, convocada por la magistrada.
La jueza de garantías posteriormente dispuso el tras- lado en helicóptero de José Estigarribia hasta la Agrupación Especializada, donde el fiscal Deny Yoon Pak acudió para hacerle indagatoria, de la que Estigarribia se abstuvo. El deportado estuvo asistido por los abogados Lilian Corvalán y Miguel Tadeo Fernández.
Después, la jueza dirigió la audiencia de imposición de medidas en la que dispuso su prisión preventiva en el citado penal de Emboscada, donde, cabe mencionar, también está preso Armando Javier Rotela Ayala.

Costos pagados por el Estado paraguayo

El procesado como derivación del operativo A Ultranza Py, José Estigarribia, fue entregado a la justicia paraguaya en poco más de 20 días, contados desde su detención en Dubái hasta su arribo a territorio paraguayo. La jueza Rosarito Montanía dijo a ABC que en casos de extradición el Poder Judicial paga los pasajes de los extraditados.
Pero como este acto no fue una extradición, igual la Corte Suprema de Justicia autorizó el desembolso y pago de boletos para el personal de Interpol que traerían a Estigarribia, así como también los costos por el imputado.
La magistrada detalló que la empresa Fly Emirates “es la única que puede sacarle a una persona extraditada, expulsada o deportada de Emiratos”.
Explicó que Fly Emirates impuso como requisito que tres personales de seguridad de la empresa debían acompañar a la comitiva paraguaya hasta Buenos Aires.
“Después de comprar los pasajes, ellos tienen un plazo de 48 horas para confirmar si le alzan o no al vuelo”, refirió.
El lunes viajó la comitiva de Interpol-Paraguay para traer a Estigarribia, pero hasta entonces no hubo notificación de Fly Emirates.
Recién a las 2:00 del martes, la firma comunicó que iban a subir al requerido, pero con la condición de que Paraguay abonara el viático y pasajes de los tres personales de seguridad de la empresa, que solo iban a acompañar hasta Argentina, donde se hizo una escala. El plazo para el pago vencía a las 15:00 del martes.
El costo total de esa condición fue de G. 220 millones, los cuales fueron abonados por el Poder Ejecutivo, indicó.
Montanía dijo: “Tuve un constante apoyo del ministro del Interior Enrique Riera, en cuanto a las averiguaciones de si Estigarribia tenía o no otra nacionalidad”. Añadió que esto fue para cubrir todas las posibilidades de que haya podido quedar retenido en Argentina y este país inicie un proceso de extradición con Paraguay.

Habría colaborado para lavar activos

El imputado por presunto lavado de activos provenientes del narcotráfico, asociación criminal y otros hechos, José Estigarribia, también se vio involucrado en el ocultamiento de su notificación roja en el sistema informático de Interpol.
La misma situación se produjo en relación a la pareja de Sebastián Marset, Gianina Garía Troche, quien fue extraditada de España hace un mes.
Por la alteración de las notificaciones rojas en los prontuarios de García y Estigarribia, son cuatro los policías que están procesados.
Presunto colaborador en esquema de lavado de Marset
De acuerdo con la investigación hecha por la Unidad de Investigación Sensible de la Secretaría Nacional Antidrogas (SIU-Senad), José Estigarribia integraba un presunto bloque empresarial ligado al uruguayo Sebastián Marset.
Así, Estigarribia aparecía vinculado a dos marcas específicas, una dedicada a las artes marciales mixtas, “Team Force Training Center”, y la otra, “Woko”, del ámbito gastronómico, usadas para insertar dinero ilícito en el sistema financiero legal. Estas habrían sido constituidas con capital aportado por Marset.
Los investigadores recibieron datos de que, entre 17 a 21 de abril de 2021, Marset, Alberto Koube, su pareja Noelia Colmán, Estigarribia y Federico Santoro Vassallo viajaron de Asunción a Dubái supuestamente para promocionar un evento de artes marciales mixtas.

AEROPUERTO DE ENCARNACIÓN, PEÑA DESTACA EL AVANCE DE LAS OBRASCRITICA DE ITAPÚA.- En el marco de la agenda de actividade...
25/07/2025

AEROPUERTO DE ENCARNACIÓN, PEÑA DESTACA EL AVANCE DE LAS OBRAS

CRITICA DE ITAPÚA.- En el marco de la agenda de actividades del presidente de la República, Santiago Peña, en Encarnación, realizó un recorrido por las obras de ampliación y readecuación del Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub. Sostuvo que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil tiene proyectado cerrar el año con una inversión que alcanzaría los U$S 14 millones.
Durante su viaje a la capital de Itapúa para la habilitación del Hospital General de Itapúa, el presidente Santiago Peña constató los avances de las obras en el Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación. El mandatario dio unas palabras antes de retornar a la capital, donde destacó el progreso de la terminal aeroportuaria desde la transferencia del inmueble a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Peña explicó que las inversiones que planificó la Dinac al aeropuerto no podían ejecutarse por el impedimento legal que no permite invertir en un terreno que no pertenece a la institución estatal. Hizo referencia a las diferencias con la comuna encarnacena, que no estaba muy convencida de ceder ese patrimonio de la ciudad.
Indicó que, si bien uno de los condicionantes para ceder el aeropuerto fue el compromiso de invertir U$S 10 millones en tres años, actualmente están por alcanzar los 9 millones y esperan llegar a concretar mejoras por U$S 14 millones para finales de este 2025.
El presidente sostuvo que estas inversiones y medidas contribuyen para que el próximo evento del Campeonato Mundial de Rally (WRC) sea un éxito para la región. También destacó la implementación del sistema de control integrado que aplica Migraciones para reducir los tiempos de espera para el cruce por el puente Encarnación–Posadas.

Anunció vuelos comerciales

El jefe de Estado explicó que el anuncio del arribo de una compañía extranjera con vuelos desde Buenos Aires a Encarnación fue resultado de una “gestión silenciosa” que realizó en conjunto con la Cancillería.
La empresa argentina de vuelos pequeños, Flybondi, anunció su interés por asegurar este itinerario cuando sea rehabilitado el aeropuerto internacional de la capital de Itapúa.
Peña también recordó que es constantemente criticado por sus cuantiosos viajes al exterior, a lo que se excusó diciendo que “valió la pena”. Indicó que su objetivo es “mostrar el Paraguay en el extranjero” además que “el Paraguay está dejando de ser el secreto mejor guardado”.
Entre otros puntos, el presidente destacó una futura inversión en el área de cargas del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que contribuirá a la mejora de la prestación de servicios para los usuarios.
Entretanto, el aeropuerto de Encarnación será elevado a la categoría H24, a partir del 7 de agosto, con la inauguración del pabellón provisorio, que se encuentra en plena construcción.
El bloque transitorio de contingencia, de 1.060 m², será utilizado para un salón de embarque, desembarque y servicios para el aeropuerto. El módulo de contingencia es construido por la empresa Bau S.A., con una inversión de G. 5.000 millones.
Además, se encuentran instalados equipos de control de tráfico aéreo, mientras se realizan ampliaciones en las pistas de estacionamientos.

APOYO A LOS PRODUCTORES EN FRAMCRITICA DE ITAPÚA.- Con mucho entusiasmo, el productor local Don Bladimiro Stupak realizó...
22/06/2025

APOYO A LOS PRODUCTORES EN FRAM

CRITICA DE ITAPÚA.- Con mucho entusiasmo, el productor local Don Bladimiro Stupak realizó su tercera entrega de productos frescos —cebollita de verdeo, lechuga, repollo y tomate— a la empresa encargada de proveer alimentos dentro del programa nacional Hambre Cero.
La Municipalidad de Fram acompaña y respalda este valioso esfuerzo, facilitando un móvil para el traslado de sus productos, reafirmando así su compromiso con el desarrollo productivo y el bienestar de nuestra comunidad.
Celebramos el trabajo de Don Bladimiro y de todos los productores que, con esfuerzo y dedicación, contribuyen a una alimentación saludable.

GOBERNACIÓN DE ITAPÚA PRESENTÓ CONFERENCIA SOBRE RESOLUCIÓN SISTÉMICA DE CONFLICTOS CRITICA DE ITAPÚA.- Este jueves 12 d...
14/06/2025

GOBERNACIÓN DE ITAPÚA PRESENTÓ CONFERENCIA SOBRE RESOLUCIÓN SISTÉMICA DE CONFLICTOS

CRITICA DE ITAPÚA.- Este jueves 12 de junio, a través de la organización de la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas, en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación de Itapúa, se llevó a cabo una destacada conferencia sobre Resolución Sistémica de Conflictos, una novedosa mirada filosófica que propone nuevas formas de comprender y abordar los conflictos en distintos ámbitos: familiares, organizacionales, legales y relacionales.
La apertura estuvo a cargo de la MSc. Claudia Arévalos, Directora de Gestión y Desarrollo de las Personas, quien dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de promover espacios de formación continua para el desarrollo de habilidades personales e institucionales.
La exposición principal fue desarrollada por la Dra. Cristina Llaguno, experta en enfoques sistémicos, quien explicó cómo esta herramienta puede aportar a la transformación de conflictos subyacentes, aportando soluciones sostenibles y más humanas. La propuesta convoca a revisar las dinámicas ocultas en toda relación o estructura, promoviendo la comprensión, la escucha activa y la cooperación.
Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso de la Gobernación de Itapúa con la formación integral de los servidores públicos y la creación de oportunidades para el fortalecimiento institucional y profesional de todos los sectores.

Dirección

Mariscal Estigarribia Esquina Padre Kreusser
Encarnación
070101

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Critica de Itapúa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Critica de Itapúa:

Compartir