09/11/2025
💡 Bosquejo para Sermón: Jesús, La Comunicación Plena de Dios (Juan 1.1-18)
📌 Título del Sermón: Jesús, El Mensaje Hecho Carne: Seis Sorpresas de la Revelación de Dios
📖 Pasaje Central: Juan 1.1-18 (Énfasis en el Prólogo)
I. Introducción: La Búsqueda de la Comunicación Plena (Hechos 1.1-2)
A. El Problema: El ser humano siempre ha buscado entender a Dios, pero solo ha tenido «atisbos» (Moisés, profetas, ley).
B. La Solución (La Tesis del Sermón): Dios, en estos días finales, se comunicó plenamente por medio de Su Hijo, Jesús, quien es la máxima y definitiva «Comunicación de Dios» (El Mensaje/Logos).
C. Las Sorpresas del Mensaje: El evangelio de Juan nos revela que esta comunicación es radicalmente diferente a lo que esperábamos. Veremos seis «sorpresas» que definen nuestra fe y vida.
II. Desarrollo: Las Seis Sorpresas del Mensaje (Juan 1. 1-18)
A. Primera Sorpresa: La Guerra de la Luz (vv. 1-5)
Punto: Jesús es el Creador, la Vida y la Luz verdadera. Su existencia es eterna y Su poder absoluto.
Conflicto (v. 5): «La Luz de la Vida brilló en la oscuridad; la oscuridad no pudo contra la Luz.»
La comunicación de Dios entró en un «gran conflicto» con las tinieblas.
Aplicación: Aunque las tinieblas intentan ocultar o distorsionar el mensaje, la Luz de Jesús no ha sido vencida (no la comprendieron / no la superaron).
B. Segunda Sorpresa: La Humildad del Testigo (vv. 6-8)
Punto: La Luz verdadera necesita testigos. Juan el Bautista fue enviado para «señalar el camino a la Luz de la Vida».
El Contraste: Juan no era la Luz, solo un testigo que venía a dar testimonio.
Implicación: Debemos imitar la humildad de Juan: no somos la luz, somos solo el canal.
Aplicación: Nuestro rol como iglesia es dar testimonio (contar lo que hemos experimentado) y señalar a Jesús, no a nosotros mismos o a nuestras instituciones.
C. Tercera Sorpresa: El Mensaje Rechazado (vv. 9-11)
Punto: Jesús, el Mensaje (La Luz Verdadera), vino al mundo que Él mismo creó, pero fue «desconocido y rechazado».
La Paradoja: Vino a «los suyos» (Su pueblo), pero no lo quisieron.
Aplicación: La incredulidad y la ceguera persisten hoy. Aunque nos duele, el rechazo no invalida el Mensaje. La lucha entre luz y oscuridad sigue siendo una cuestión de comunicación (o falta de ella).
D. Cuarta Sorpresa: La Transformación de Hijos (vv. 12-13)
Punto: A pesar del rechazo, Dios no se da por vencido. A quienes lo recibieron y creyeron, les dio el derecho de ser hijos de Dios.
La Nueva Identidad: Este es un nuevo nacimiento («de Dios»), no por esfuerzo o linaje humano.
Aplicación: Creer en Jesús es más que un acto intelectual; es recibir una nueva vida, identidad y pertenencia familiar. Solo Dios puede hacernos Sus hijos.
E. Quinta Sorpresa: Dios se Hace Carne (v. 14)
Punto: El Mensaje se hizo incomprensiblemente real: «El Verbo se hizo carne y sangre y vino a vivir entre nosotros».
El Significado: Dios se identifica plenamente con la humanidad; «se metió donde estamos nosotros y nos entiende desde adentro».
Esto es el cumplimiento de la Shekiná (la Gloria de Dios habitando en el Tabernáculo), ahora en una persona.
Aplicación: La fe es personal, no solo doctrinal. Dios no se reveló en fórmulas complicadas, sino en una persona. Olvidar a Jesús es alejarse del Dios verdadero.
F. Sexta Sorpresa: Gracia Sobre Gracia (vv. 16-18)
Punto: Jesús es superior a todo lo anterior (Moisés y la Ley).
El Contraste (v. 17): La Ley vino por medio de Moisés, pero la Gracia y la Verdad vinieron por medio de Jesucristo.
La Exégesis de Dios (v. 18): Jesús es «la Expresión única de Dios», el que nos hace conocer y entender al Dios invisible.
Aplicación: Debemos dejar que Jesús corrija y relativice nuestros propios «Moisés» (nuestros esquemas, leyes y conceptos rígidos) para abrazar la Gracia exuberante que Él nos ofrece.
III. Conclusión y Llamado: El Principal Objetivo (Aplicaciones Comunicacionales)
A. Resumen de la Tesis: El prólogo de Juan es la tesis: Dios se ha comunicado plenamente al «acampar» en Jesús, el Mensaje hecho carne.
B. El Llamado (Fe Interactiva):
Predicar a Jesús no es solo enseñar doctrinas; es compartir a una persona.
La fe no es un mero estudio intelectual, sino tener una comunicación real e interactiva con Él.
C. El Desafío Final:
¿Ha dejado usted que la revelación de Jesús (El Mensaje) corrija lo que usted cree acerca de Dios?
El objetivo del creyente es mantener una comunicación viva y constante con Jesús, el Testimonio definitivo de quién es Dios.
Llamado a la Acción: No postergue su encuentro y su comunicación con el Mensaje de Dios. Permita que Dios se comunique con usted hoy a través de Jesús.
https://anabautistadigital.wordpress.com/2023/04/22/juan-1-1-18/