10/01/2025
Los Jóvenes de Enlhet Yalve Sanga que Persiguen el Sueño del Fútbol Profesional
En la comunidad de Yalve Sanga, un grupo de jóvenes está demostrando que el sueño de jugar al fútbol profesional está más cerca de lo que muchos imaginaron. Joel Ortiz, Alex Junior Corrales y Joel Servín son ejemplos vivos de trabajo duro, dedicación y esperanza. Desde sus primeros pasos en el fútbol local con el Atlético Yalve Sanga, de la Liga Aborígenes del Chaco, en el departamento de Boquerón, estos jóvenes han mostrado un gran potencial que los ha llevado a formar parte de la prestigiosa Academia Futuro de Fútbol en la ciudad de Asunción, bajo la dirección del experimentado entrenador y dt. Alfredo Cañete.
El Camino hacia la Academia Futuro
Joel Ortiz (delantero), con 16 años, y Alex Junior Corrales(portero), con 19 años, son los primeros en haberse destacado al superar las pruebas de entrenamiento y ahora son parte de la Academia, con grandes aspiraciones. Ambos jugadores han formado una sólida dupla en el Atlético Yalve Sanga, y sus esfuerzos y talento han sido reconocidos por el Club 29 de Setiembre, con el que ahora se preparan por primera vez para competir en la Copa Paraguaya. Este paso significa mucho para ellos, ya que es la oportunidad de demostrar su capacidad en una liga más exigente, y acercarse al sueño de jugar en un club profesional.
Por otro lado, el joven Joel Servín(portero), a sus 15 años, sigue en las divisiones inferiores, y es parte de la academia, con una determinación que refleja la pasión por el fútbol que corre por las venas de los jóvenes de Yalve Sanga, destaca su dedicación y esfuerzo son admirables.
Reconocimiento y Mirada de los Clubes Profesionales
Lo que es aún más impresionante es el interés que estos jugadores han generado entre los clubes profesionales. Equipos como el Sportivo Ameliano ya han puesto sus ojos sobre ellos, reconociendo el talento que poseen y las habilidades que pueden aportar al fútbol profesional. La oportunidad de ser reclutados por estos equipos es un reflejo claro de la calidad de jóvenes que están emergiendo de comunidad indígena como Yalve Sanga, donde el fútbol es una pasión que va mucho más allá de un simple pasatiempo.
El Sueño Indígena: Un Camino Lleno de Esperanza
El caso de estos jóvenes es un claro ejemplo de que los sueños no tienen límites, y menos aún cuando se trabaja con esfuerzo y perseverancia. A pesar de las dificultades que enfrentan en sus comunidades, ellos siguen firmes en su deseo de llegar lejos, con la esperanza de que su talento será reconocido en el ámbito profesional.
El sueño indígena de estos jóvenes es una representación de la lucha constante por mejorar, por ser mejores, no solo como futbolistas, sino como individuos que desean salir adelante. Con cada entrenamiento, con cada pase, con cada jugada en el campo, estos jóvenes están demostrando que los sueños de un futuro mejor son posibles, siempre y cuando haya pasión y dedicación.
En Yalve Sanga, más que un simple sueño de fútbol, hay una esperanza colectiva de que, con esfuerzo, estas jóvenes promesas puedan servir de inspiración para otros niños y jóvenes de la comunidad, mostrando que no importa de dónde vienes, siempre puedes alcanzar tus metas.
El camino que recorren Joel Ortiz, Alex Junior Corrales y Joel Servín es un testimonio del poder transformador del deporte. Estos jóvenes representan un sueño vivo que no solo trasciende los límites de su comunidad, sino también las fronteras de su identidad cultural. En un país donde las oportunidades muchas veces parecen limitadas, ellos nos enseñan que con pasión, esfuerzo y dedicación, cualquier meta puede alcanzarse.
El sueño indígena que estos jóvenes llevan en su corazón simboliza la lucha por una vida mejor, por un futuro lleno de oportunidades, y por demostrar que, a pesar de las adversidades, el esfuerzo colectivo y el apoyo mutuo pueden abrir puertas hacia nuevos horizontes. Y aunque el camino esté lleno de desafíos, el fútbol es su trampolín hacia un futuro prometedor, donde su sueño de brillar en el fútbol profesional está más cerca que nunca.