Enlhet

Enlhet Noticias

Ayoreos encuentran el cuerpo del argentino desparecido Wenceslao Benoit. El señor Esoi Chiquenoi, junto a sus compañeros...
07/08/2025

Ayoreos encuentran el cuerpo del argentino desparecido Wenceslao Benoit. El señor Esoi Chiquenoi, junto a sus compañeros Ayoreos, fue quien encontró el cuerpo. Wenceslao Benoit, ciudadano argentino, había desaparecido el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco.

Pese a los atropellos que sufren los Ayoreos en la zona cada año, se unieron a la búsqueda con empatía y solidaridad, junto a los militares y otros grupos, y finalmente dieron con el paradero del desaparecido.

Fuente: Daniel Picanere'e

28/07/2025
Presidente Peña entrega 40 viviendas en la comunidad Enlhet Yalve Sanga: "Un compromiso con los pueblos indígenas"En un ...
06/02/2025

Presidente Peña entrega 40 viviendas en la comunidad Enlhet Yalve Sanga: "Un compromiso con los pueblos indígenas"

En un acto emotivo y significativo, el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, inauguró hoy 40 viviendas en la comunidad Enlhet Yalve Sanga, ubicada en el departamento de Boquerón, distrito de Loma Plata, Chaco, en la aldea Efeso, Yalve Sanga. Este importante logro es el resultado del compromiso del gobierno de trabajar para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas del Chaco.

El acto inaugural contó con la presencia del Gobernador de Boquerón, sr. HAROLD BERGEN, el diputado Nacional el sr. FRANCISCO MANUEL PETERSEN, director de ANDE sr. FELIX SOSA y otras AUTORIDADES IMPORTANTES, quienes se unieron a las comunidades indígenas para celebrar este importante logro. Más de 14 comunidades estuvieron presentes en el acto, demostrando la unidad y la solidaridad entre los pueblos indígenas del Chaco.

Muchos líderes de la comunidad aprovecharon la visita del presidente para entregarle carpetas con propuestas para realizar proyectos en sus comunidades. Estos líderes buscan agilizar los trámites para llevar a cabo estos proyectos, ya que actualmente enfrentan un proceso lento y burocrático que requiere mucho papeleo. En esencia, desean que el presidente impulse estos proyectos y simplifique los procedimientos para beneficio de sus comunidades.

El presidente Peña destacó la importancia de trabajar para los pueblos indígenas y aseguró que su gobierno seguirá comprometido con la mejora de la calidad de vida de las comunidades indígenas. "Estamos trabajando para que todos los paraguayos tengan acceso a viviendas dignas y a oportunidades de desarrollo, especialmente a los pueblos indígenas", afirmó el presidente.

La entrega de estas 40 viviendas es solo el comienzo de un proceso más amplio de desarrollo y mejora de la calidad de vida en las comunidades indígenas del Chaco. El gobierno de Paraguay seguirá trabajando para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades de desarrollo y a una vida digna.

Los Jóvenes de Enlhet  Yalve Sanga que Persiguen el Sueño del Fútbol ProfesionalEn la comunidad de Yalve Sanga, un grupo...
10/01/2025

Los Jóvenes de Enlhet Yalve Sanga que Persiguen el Sueño del Fútbol Profesional

En la comunidad de Yalve Sanga, un grupo de jóvenes está demostrando que el sueño de jugar al fútbol profesional está más cerca de lo que muchos imaginaron. Joel Ortiz, Alex Junior Corrales y Joel Servín son ejemplos vivos de trabajo duro, dedicación y esperanza. Desde sus primeros pasos en el fútbol local con el Atlético Yalve Sanga, de la Liga Aborígenes del Chaco, en el departamento de Boquerón, estos jóvenes han mostrado un gran potencial que los ha llevado a formar parte de la prestigiosa Academia Futuro de Fútbol en la ciudad de Asunción, bajo la dirección del experimentado entrenador y dt. Alfredo Cañete.

El Camino hacia la Academia Futuro

Joel Ortiz (delantero), con 16 años, y Alex Junior Corrales(portero), con 19 años, son los primeros en haberse destacado al superar las pruebas de entrenamiento y ahora son parte de la Academia, con grandes aspiraciones. Ambos jugadores han formado una sólida dupla en el Atlético Yalve Sanga, y sus esfuerzos y talento han sido reconocidos por el Club 29 de Setiembre, con el que ahora se preparan por primera vez para competir en la Copa Paraguaya. Este paso significa mucho para ellos, ya que es la oportunidad de demostrar su capacidad en una liga más exigente, y acercarse al sueño de jugar en un club profesional.

Por otro lado, el joven Joel Servín(portero), a sus 15 años, sigue en las divisiones inferiores, y es parte de la academia, con una determinación que refleja la pasión por el fútbol que corre por las venas de los jóvenes de Yalve Sanga, destaca su dedicación y esfuerzo son admirables.

Reconocimiento y Mirada de los Clubes Profesionales

Lo que es aún más impresionante es el interés que estos jugadores han generado entre los clubes profesionales. Equipos como el Sportivo Ameliano ya han puesto sus ojos sobre ellos, reconociendo el talento que poseen y las habilidades que pueden aportar al fútbol profesional. La oportunidad de ser reclutados por estos equipos es un reflejo claro de la calidad de jóvenes que están emergiendo de comunidad indígena como Yalve Sanga, donde el fútbol es una pasión que va mucho más allá de un simple pasatiempo.

El Sueño Indígena: Un Camino Lleno de Esperanza

El caso de estos jóvenes es un claro ejemplo de que los sueños no tienen límites, y menos aún cuando se trabaja con esfuerzo y perseverancia. A pesar de las dificultades que enfrentan en sus comunidades, ellos siguen firmes en su deseo de llegar lejos, con la esperanza de que su talento será reconocido en el ámbito profesional.

El sueño indígena de estos jóvenes es una representación de la lucha constante por mejorar, por ser mejores, no solo como futbolistas, sino como individuos que desean salir adelante. Con cada entrenamiento, con cada pase, con cada jugada en el campo, estos jóvenes están demostrando que los sueños de un futuro mejor son posibles, siempre y cuando haya pasión y dedicación.

En Yalve Sanga, más que un simple sueño de fútbol, hay una esperanza colectiva de que, con esfuerzo, estas jóvenes promesas puedan servir de inspiración para otros niños y jóvenes de la comunidad, mostrando que no importa de dónde vienes, siempre puedes alcanzar tus metas.

El camino que recorren Joel Ortiz, Alex Junior Corrales y Joel Servín es un testimonio del poder transformador del deporte. Estos jóvenes representan un sueño vivo que no solo trasciende los límites de su comunidad, sino también las fronteras de su identidad cultural. En un país donde las oportunidades muchas veces parecen limitadas, ellos nos enseñan que con pasión, esfuerzo y dedicación, cualquier meta puede alcanzarse.

El sueño indígena que estos jóvenes llevan en su corazón simboliza la lucha por una vida mejor, por un futuro lleno de oportunidades, y por demostrar que, a pesar de las adversidades, el esfuerzo colectivo y el apoyo mutuo pueden abrir puertas hacia nuevos horizontes. Y aunque el camino esté lleno de desafíos, el fútbol es su trampolín hacia un futuro prometedor, donde su sueño de brillar en el fútbol profesional está más cerca que nunca.

¡Esta noche! Se presenta la dramatización "El Nacimiento del Mesías en Belén" en la Iglesia Belén de Yalva Sanga, a part...
24/12/2024

¡Esta noche!

Se presenta la dramatización "El Nacimiento del Mesías en Belén" en la Iglesia Belén de Yalva Sanga, a partir de las 20hs.
Esta emotiva producción contará con 12 escenas, interpretadas por jóvenes, adultos, mujeres y niños de nuestra comunidad. La dramatización será en el idioma Enlhet y tendrá una duración aproximada de 45 minutos.
¡No te pierdas este evento especial! Ven y disfruta de la historia más hermosa de la humanidad en nuestro propio idioma y cultura.

"

La Bendición de la Lluvia en el Chaco Tras Días de SequíaAnoche, el Chaco Paraguayo recibió una bendición largamente esp...
11/10/2024

La Bendición de la Lluvia en el Chaco Tras Días de Sequía

Anoche, el Chaco Paraguayo recibió una bendición largamente esperada: una lluvia generosa que trajo alivio a la gran mayoría de las comunidades de la región. Después de varios días de una intensa sequía, las gotas de agua caídas del cielo se sintieron como un regalo para los pobladores, quienes han aprendido a valorar cada gota en este rincón del país donde la escasez de agua es una constante.

La llegada de la lluvia no solo trajo frescura al ambiente seco y cálido del Chaco, sino también esperanza para aquellos que dependen de ella para sus necesidades diarias. Los chaqueños, expertos en la difícil tarea de sobrevivir en uno de los climas más duros del Paraguay, saben que no se puede desperdiciar ni una gota. Como es costumbre en estas tierras, al caer las primeras lluvias, las familias se movilizaron rápidamente para almacenar el agua en aljibes, tambores y cualquier otro recipiente disponible en las casas. El agua de lluvia es un recurso vital para los habitantes del Chaco, quienes la utilizan para beber, cocinar, y cuidar a los animales, entre muchas otras necesidades cotidianas.

La sequía ha sido dura en los últimos tiempos, pero la resiliencia del pueblo chaqueño es aún mayor. Cada familia tiene claro que este valioso recurso debe ser aprovechado al máximo. No importa si es un tambor viejo, un aljibe o incluso simples baldes, cada hogar hizo todo lo posible por recolectar la mayor cantidad de agua para poder enfrentar los días que vienen, sabiendo que las lluvias en esta región pueden ser tan escasas como impredecibles.

Un llamado a la conciencia: Cuidemos nuestro Chaco

Hoy, más que nunca, es importante recordar que el agua en el Chaco es vida. Debemos cuidar este recurso con el respeto que merece, ya que no solo sostiene nuestra existencia diaria, sino que también es parte integral de nuestro querido ecosistema. Cada gota cuenta, y proteger nuestros recursos hídricos no solo asegura nuestra supervivencia, sino que también garantiza un futuro para las próximas generaciones.

Como chaqueños, hemos aprendido a vivir con lo que la tierra nos da, pero también es nuestra responsabilidad cuidar y preservar el medio ambiente en el que vivimos. Hagamos un compromiso para mantener el Chaco saludable, limpio y lleno de vida.

¡Cuidemos nuestra tierra y sus recursos para que el Chaco siga siendo un lugar fuerte y lleno de esperanza!

04/10/2024
Griselda Herman: Una he***na en la primera línea del incendio 👩‍⚕️Desde el corazón del Chaco, GRISELDA HERMAN, de la etn...
11/09/2024

Griselda Herman: Una he***na en la primera línea del incendio 👩‍⚕️

Desde el corazón del Chaco, GRISELDA HERMAN, de la etnia ENLHET, ella es de la comunidad Cacique Mayeto Filadelfia, ha tomado la valiente decisión de trabajar en estos momentos críticos. Hace unos días se trasladó a la zona roja del incendio, a unos 20 km de la frontera con Bolivia, en la parte de enfermería para brindar atención a los afectados y a los bomberos voluntarios que arriesgan sus vidas para controlar las llamas.
🌱 Su noble labor en estos momentos tan difíciles nos llena de orgullo. ¡Gracias, Griselda, por tu valentía y por cuidar de nuestra gente!
✨ Hoy más que nunca, enviamos toda nuestra fuerza y agradecimiento a Griselda por su noble labor. ¡Gracias por proteger a nuestra gente y nuestra

Situación actual del incendio:
El incendio forestal que comenzó en Bolivia ha cruzado hacia el Chaco paraguayo, afectando gravemente la región. Hasta el momento, más de 70.000 hectáreas han sido quemadas, afectando estancias y áreas protegidas. La falta de lluvias y los fuertes vientos han facilitado la propagación del fuego, lo que ha generado un denso humo que afecta la calidad del aire no solo en el Chaco, sino también en otras partes de Paraguay, como Asunción.
Las autoridades han informado que el fuego posiblemente fue causado por quemas intencionales en Bolivia que se descontrolaron. Equipos de bomberos y estancieros están trabajando arduamente para controlar el incendio y evitar que se expanda a reservas naturales. Además, se ha advertido sobre el riesgo de "lluvia negra", un fenómeno en el que las gotas de lluvia arrastran partículas contaminantes, como cenizas y hollín, debido al humo.

🌫️ Atención 🌫️Estamos enfrentando una situación crítica debido al humo que invade nuestra región, proveniente de los inc...
08/09/2024

🌫️ Atención 🌫️

Estamos enfrentando una situación crítica debido al humo que invade nuestra región, proveniente de los incendios en Bolivia. Este humo está causando una alta contaminación del aire, que puede afectar nuestra salud y bienestar.

📍Recomendaciones para protegerte:📍

1. Evita salir al exterior si no es necesario, especialmente en horas de mayor concentración de humo.
2. Mantén las ventanas cerradas para reducir la entrada de aire contaminado.
3. Utiliza mascarillas si debes salir y asegúrate de que sean de buena calidad.
4. Hidrátate bien y utiliza humidificadores en casa para mantener el aire más húmedo.
5. Consulta a un médico si experimentas síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o irritación en los ojos.

Cuidémonos entre todos y sigamos las recomendaciones para proteger nuestra salud. 🌍💪

Compartimos este podcast.
02/09/2024

Compartimos este podcast.

Podcast se trata de vivencias reales en la comunidad Indígena Yalve Sanga, Paraguay, que afecta la escazes de agua todos los años en el Chaco Paraguay

27/08/2024

Podcast ya disponible! 🎙️

Compartimos este podcast de "Cargando Esperanzas: La Batalla del Agua en Yalve Sanga". En este episodio, conoceras mas a fondo los desafíos y las luchas de la comunidad de Yalve Sanga en su lucha por el acceso al agua potable. 🌍💧

No te pierdas esta interesante discusión sobre un tema crucial y cómo afecta a la vida de muchos.

Escucha esta interesante discusión sobre un tema crucial y cómo afecta a la vida de muchos.

¡Esperamos tus comentarios y reflexiones sobre el tema!

Dirección

Loma Plata

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enlhet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir