13/11/2025
Un itapuamiense es víctima de la mafia de los pagarés
Juan Carlos Ibarrola Villalba, licenciado en enfermería y funcionario del Ministerio de Salud Pública, denunció ser víctima de la llamada “mafia de los pagarés”. Asegura que falsificaron su firma y hasta presentaron la foto de una mansión como si fuera su vivienda. Un pagaré por un aire acondicionado que nunca compró derivó en el embargo de su salario y en una deuda inflada que supera los 38 millones de guaraníes.
El caso del Lic Juan Carlos , se suma a la lista de víctimas del esquema de estafas conocido como la mafia de los pagarés. Según relató, el mes pasado (octubre) se enteró de que su salario había sido embargado por orden judicial, a raíz de una supuesta deuda con la firma Vanes Comercial S.A., de la ciudad de Fernando de la Mora, por la compra de un aparato de aire acondicionado en el año 2015, operación que él niega categóricamente haber realizado.
“Yo me enteré de mi caso recién el mes pasado, cuando fui al cajero y noté que no se me había depositado la totalidad de mi salario. En la liquidación del Ministerio de Salud figuraba un descuento judicial de 2.550.000 guaraníes. Grande fue mi sorpresa”, relató Ibarrola.
Al acudir al área de Giraduría del ministerio, le entregaron la copia de una demanda civil por la cual se ordenó el descuento. “Nunca fui notificado, y el pagaré que presentaron tiene una firma que no es mía, ni mi letra. Tampoco compré ningún aire acondicionado. Además, adjuntaron una foto de una mansión diciendo que es mi casa; no tengo ninguna mansión”, afirmó.
Reciente manifestación de un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés.
El documento base de la demanda fue tramitado en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, donde, según Ibarrola, el juez Roberto Carlos Ferreira —quien ordenó el embargo— está imputado, enjuiciado y separado del cargo por su presunta participación en la red de falsificaciones y cobros irregulares vinculada a esta mafia.
“Vanesa y Asociados, el estudio jurídico que me demandó, fue allanado el año pasado por la Fiscalía. El pagaré fue vendido entre tres estudios jurídicos, y nadie sabe a quién se le paga realmente. Yo nunca supe de esta demanda. Estamos peleando contra un enemigo gigante e invisible”, expresó con impotenciael licenciado.
El profesional de la salud señaló que el monto original del pagaré era de 1.920.000 guaraníes, pero con intereses, honorarios y supuestos cargos adicionales, la cifra asciende a 38.300.000 guaraníes. “La casa comercial ya no existe, los abogados están imputados y los jueces separados. La pregunta del millón es: ¿a dónde va lo descontado de mi salario?”, cuestionó.
Otra manifestación de las víctimas de la mafia de los pagarés.
Ibarrola manifestó que se encuentra asesorado por el abogado César Penayo y advirtió que muchos otros funcionarios públicos de los sectores de salud y educación atraviesan situaciones similares. “Conocí a compañeros que lloraban de impotencia. Hay víctimas en todo el país, desde Pilar, Ciudad del Este, Asunción y ciudades del departamento Central. Es una vergüenza que se ejecuten órdenes firmadas por jueces imputados”, agregó.
El caso refleja nuevamente las profundas irregularidades del esquema judicial y financiero que, bajo el amparo de pagarés falsificados, ha afectado a miles de trabajadores. Mientras las investigaciones siguen abiertas, las víctimas continúan padeciendo las consecuencias económicas y emocionales de una estructura que, según denuncian, “opera con total impunidad”.
(
Foto. Facebook Juan Carlos Ibarrola)