04/10/2025
📢 *Alto Paraná: La capital de la mafia de la hipoteca*
Un esquema que mezcla créditos, pagarés y hipotecas fraudulentas para despojar a colonos y productores
En el corazón del Alto Paraná, uno de los departamentos más productivos del Paraguay, reina un sistema oscuro que campesinos y colonos ya llaman la *“mafia de la hipoteca”.* Lo que se presenta como un modelo de financiamiento rural es, en realidad, un andamiaje legal fraudulento que ha dejado a decenas de familias sin sus tierras.
📍 *Empresas bajo sospecha*
Las denuncias apuntan directamente a *Tecnomyl S.A* ., conocida en la zona como *“Tecnomil”,* y a *Agrofertil,* empresas vinculadas a grupos económicos como las *familias Sarabia y Campuzano.*
Según productores consultados, estas compañías no actúan solas. Se apoyan en una red de empresas de maletín, creadas para otorgar supuestos créditos a colonos brasileros y productores paraguayos.
💰 *El mecanismo del despojo*
1. Crédito fácil: Los colonos acceden a préstamos en dinero o insumos, confiando en las empresas intermediarias.
2. Hipoteca como garantía: Para asegurar el pago, se les exige firmar pagarés o hipotecas sobre sus lotes.
3. Juicio express y remate: Ante cualquier incumplimiento, los títulos son ejecutados judicialmente con el apoyo de escribanos, abogados y fiscales cómplices.
4. Adquisición encubierta: Una vez en remate, las tierras son adquiridas por los mismos grupos, pero inscriptas a nombre de **Tecnomyl S.A* . u otras sociedades.
De esta manera, lo que empezó como una deuda agrícola termina en la pérdida total de la propiedad.
👨🌾 *Las víctimas: colonos sin tierra*
Los más afectados son los colonos brasileros asentados desde hace décadas en la región, así como productores paraguayos que confiaron en estas firmas. Muchos de ellos denuncian haber sido engañados y despojados sin siquiera comprender el alcance de los documentos que firmaban.
Un productor, que prefirió no dar su nombre por miedo a represalias, señaló:
> “Nos ofrecen créditos con facilidades, pero después uno se da cuenta que era una trampa. Cuando reaccionamos, nuestra tierra ya estaba hipotecada y en manos de otros”.
⚖️ *Complicidad institucional*
Las denuncias también involucran a fiscalía, escribanías y juzgados locales, que permiten procesos judiciales acelerados, sin garantizar el derecho a la defensa de los afectados.
Organizaciones campesinas afirman que existe una red mafiosa de protección, donde quienes deberían impartir justicia son, en realidad, parte del esquema.
🚨 *Un modelo de concentración de tierras*
Lo que está en juego no es solo la propiedad de pequeños y medianos productores, sino el mapa agrario del Paraguay. Con estas maniobras, unas pocas empresas concentran miles de hectáreas en Alto Paraná, consolidando su poder económico y político.
Conclusión
La *“mafia de la hipoteca”* no es un caso aislado, sino un sistema estructurado que combina créditos fraudulentos, complicidad judicial y poder económico para apropiarse de tierras productivas.
Mientras tanto, las familias afectadas siguen esperando justicia, y Alto Paraná se consolida como la capital de un modelo de despojo legalizado.