Circunscripción Judicial de Paraguari

Circunscripción Judicial de Paraguari Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Circunscripción Judicial de Paraguari, Creador digital, Paraguarí.

🙏🏻🖤
28/07/2025

🙏🏻🖤

25/07/2025
25/07/2025

El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripcion Judicial de Paraguari, doctor Victor Rios Ojeda, llevo a cabo una jornada de trabajo en la sede judicial de dicha localidad, en el marco de sus funciones de supervision y acompanamiento institucional.

📍 Visita del Ministro Superintendente a la Circunscripción Judicial de ParaguaríEl Ministro Superintendente de la Circun...
24/07/2025

📍 Visita del Ministro Superintendente a la Circunscripción Judicial de Paraguarí

El Ministro Superintendente de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda, realizó una visita a la sede del Poder Judicial de Paraguarí, en el marco de sus funciones de supervisión y acompañamiento institucional.

🧑‍⚖️ En primer término, mantuvo una reunión con el Consejo de Administración y miembros del Tribunal de Apelación, encuentro encabezado por la Presidenta del Consejo de Administración, Mgtr. Rosalinda Guens, y la Vicepresidenta Primera, Abg. Digna Ocampos. Durante la reunión se abordaron diversos temas relacionados con la gestión judicial y el fortalecimiento institucional.

🏛️ Posteriormente, el Ministro realizó un recorrido por distintas oficinas del Poder Judicial, conversando con funcionarios y magistrados, interiorizándose sobre las condiciones de trabajo, necesidades y el funcionamiento general de los servicios judiciales en la circunscripción.

Esta visita reafirma el compromiso de las autoridades judiciales con el acompañamiento permanente a las sedes del interior del país, promoviendo una justicia cercana, eficiente y al servicio de la ciudadanía.

23/07/2025

En Sesion Plenaria de fecha 23 de julio del corriente ano el Pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvio lo siguiente:

🔷 Visita Académica – UNISAL Carapeguá La Circunscripción Judicial de Paraguarí recibió la visita de los estudiantes del ...
23/07/2025

🔷 Visita Académica – UNISAL Carapeguá

La Circunscripción Judicial de Paraguarí recibió la visita de los estudiantes del cuarto año de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad San Lorenzo (UNISAL), sede Carapeguá, quienes estuvieron acompañados por la profesora Ada Ramírez.

En la ocasión, la Ing. Cynthia González, jefa de la Sección Informática, brindó una presentación sobre los principales sistemas informáticos utilizados en el Poder Judicial, explicando su funcionamiento y la importancia de la tecnología en el servicio de justicia.

Posteriormente, los estudiantes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones, visitando la Oficina de Informática y la Sala de Control, donde se encuentran los servidores que sostienen la infraestructura tecnológica del edificio.

✅ Esta actividad forma parte del compromiso institucional con la formación académica y el fortalecimiento del vínculo entre el ámbito universitario y el Poder Judicial.

📍 Presencia institucional en el Día de Gobierno en MbuyapeyLa presidenta del Consejo de Administración de la Circunscrip...
23/07/2025

📍 Presencia institucional en el Día de Gobierno en Mbuyapey

La presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, Magister Rosalinda Guens, junto al Vicepresidente Segundo, Abg. Oscar Villalba, participaron del Día de Gobierno impulsado por el Presidente de la República, Santiago Peña, llevado a cabo en la ciudad de Mbuyapey, departamento de Paraguarí.

Durante esta jornada, en la que diversas instituciones del Estado estuvieron presentes para atender a la ciudadanía, la Circunscripción Judicial de Paraguarí se hizo partícipe mediante la instalación de un espacio institucional a cargo del Juzgado de Paz de Mbuyapey, representado por el magistrado Carlos Penayo, Juez de Paz de la localidad.

Desde este espacio se brindó información, orientación y asistencia sobre temas judiciales, promoviendo así un contacto directo con la población y reforzando la política de puertas abiertas del Poder Judicial. Esta iniciativa busca garantizar el acceso efectivo a la justicia, especialmente en zonas del interior del país, promoviendo la cercanía y la transparencia en el servicio judicial.

La participación activa de las autoridades judiciales en este tipo de encuentros demuestra el compromiso permanente con una gestión participativa y descentralizada, fortaleciendo el vínculo entre las instituciones del Estado y la ciudadanía.

23/07/2025
21/07/2025
Corte Suprema de Justicia aprobó Acordada que reglamenta sanciones disciplinarias en el proceso penalEn sesión plenaria ...
21/07/2025

Corte Suprema de Justicia aprobó Acordada que reglamenta sanciones disciplinarias en el proceso penal

En sesión plenaria del miércoles 16 de julio, la Corte Suprema de Justicia aprobó la Acordada N° 1812, que reglamenta las sanciones disciplinarias en el proceso penal. Esta normativa tiene como finalidad prevenir conductas contrarias al principio de buena fe, como la actuación de mala fe, la temeridad procesal y el abuso de derecho. La medida se enmarca en lo dispuesto por el artículo 112 del Código Procesal Penal (Ley N° 1286/1998), que establece el principio de buena fe como un componente esencial del proceso penal. El objetivo principal es evitar el uso abusivo de los recursos procesales, las dilaciones indebidas y la utilización indebida de mecanismos para suspender audiencias.

En este contexto, las partes deberán litigar con buena fe, evitando planteamientos dilatorios y cualquier abuso de las facultades que el código les concede. Los jueces deberán velar por la regularidad del litigio y el ejercicio legítimo de los derechos procesales, sin restringir el derecho de defensa ni limitar las facultades procesales de las partes.

Las sanciones previstas en la Acordada son: multa, llamado de atención o advertencia, y apercibimiento. En caso de que el órgano sancionador considere la aplicación de una medida de arresto, esta se regirá por la normativa legal correspondiente.

Los órganos competentes para aplicar estas sanciones serán los Juzgados Penales de Garantías, los Tribunales de Sentencia, los Juzgados Penales de Ejecución, los Juzgados de Paz, los Tribunales de Apelación y la Corte Suprema de Justicia.

Esta normativa resulta una herramienta útil para los jueces penales y demás órganos de la jurisdicción penal, ya que permite reglamentar los artículos citados, con el objetivo de fortalecer la celeridad, la buena fe y la transparencia en los procesos.

Cabe recordar que el artículo 3° de la Ley N° 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia” establece, en su inciso b), como deberes y atribuciones de la máxima instancia judicial: dictar su propio reglamento interno, las acordadas y todos los actos que fueren necesarios para la mejor organización y eficiencia de la administración de justicia.

Se recuerda la validez y eficacia jurídica de los certificados electrónicos emitidos por el Registro del Estado CivilEn ...
21/07/2025

Se recuerda la validez y eficacia jurídica de los certificados electrónicos emitidos por el Registro del Estado Civil

En sesión plenaria del miércoles 16 de julio, la Corte Suprema de Justicia resolvió recordar a todos los Magistrados de la República la plena validez y eficacia jurídica de los certificados electrónicos emitidos por el Registro del Estado Civil de las Personas, conforme a lo establecido en la Ley Nº 6822/2021, “De los Servicios de Confianza para las Transacciones Electrónicas, del Documento Electrónico y los Documentos Transmisibles Electrónicos”.

En tal sentido, el artículo 62 de la ley citada es claro al establecer que no se pueden negar efectos jurídicos ni admisibilidad en procedimientos privados, judiciales y administrativos a un documento; asimismo, se dispone en el mismo que cuando la ley requiera que la información conste por escrito, ese requisito quedará satisfecho con un documento electrónico si la información que éste contiene es accesible para su ulterior consulta.

Por consiguiente, la validez de los certificados electrónicos emitidos por el Registro del Estado Civil de las Personas es viable y sostenible en la ley vigente, por lo que es admisible su presentación en juicio, como medio de prueba o acreditación de un hecho.

De lo contrario, desconocer la validez de los documentos electrónicos no solo iría en contra de la legislación vigente, sino que representaría un freno al indispensable avance y modernización de los procesos judiciales, objetivos con los que la Corte Suprema de Justicia, desde hace tiempo, mantiene un fuerte compromiso.

Por lo expuesto, se insta a todos los Magistrados de la República a dar cumplimiento al artículo 62 de la Ley N° 6822/2021, en el sentido de no negar validez, efectos jurídicos ni admisibilidad en procedimientos judiciales a un documento electrónico por el hecho de estar en dicho formato.

📚 Visita Académica – UTCD Filial ItáAlumnos del Primer y Segundo año de las carreras de Psicología y Trabajo Social de l...
18/07/2025

📚 Visita Académica – UTCD Filial Itá

Alumnos del Primer y Segundo año de las carreras de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo – Filial Itá, realizaron una visita académica a la sede del Poder Judicial de Paraguarí, con el objetivo de conocer las instalaciones e interiorizarse sobre el funcionamiento de la Oficina de Mediación y la Cámara Gesell.

Los estudiantes estuvieron acompañados por la Dra. Daysi Insfrán, Directora de la UTCD Filial Itá. En el área de mediación fueron cordialmente recibidos por las Abogadas Lourdes Caballero y Cándida Santacruz, quienes brindaron una explicación detallada del trabajo que se realiza en dicho sector.

Durante la jornada, también realizaron un recorrido guiado por la Cámara Gesell, permitiendo así una valiosa experiencia práctica complementaria a su formación académica. Este espacio especializado resulta fundamental para la labor interdisciplinaria en casos que requieren entrevistas protegidas, especialmente en el ámbito de la niñez y adolescencia.

🔹 Este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre las instituciones educativas y el Poder Judicial, promoviendo una formación integral que acerca a los futuros profesionales a la realidad del sistema de justicia y los diferentes mecanismos de resolución alternativa de conflictos.

Dirección

Paraguarí

Teléfono

+595531432157

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Circunscripción Judicial de Paraguari publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Circunscripción Judicial de Paraguari:

Compartir

Categoría