23/10/2025
FACTURAS INSENSATAS, ECONOMÍA DESQUICIADA
Hoy se vieron rondando por la ciudad varios mobiles de ANDE, estaban a pleno con desconexiones del servicio a usuarios con impagos acumulados. Bueno, eso le pasa a cualquiera podría decirse, más al consultar con los operarios, la respuesta reveló algo: ellos en sí cargaban con listado para desconectar a 30 usuarios, habiendo varias camionetas, en total 4, rondando Pirayú cada cual con lista propia... y eso respecto hoy, teniendo más días programados para visitar la ciudad, con nuevos listados!!
Creo no ser el único en notar que las facturaciones del servicio eléctrico han "variado" de un tiempo a ésta parte, sin uno haber cambiado de hábitos en consumo. Así, mientras cada quién deducirá que algo no encaja, sin embargo por mucho que podamos plaguearnos, la boleta tarde o temprano debe pagarse, sino la cosa termina en desconexión.
Desconozco cómo viven su mes a mes quienes hoy recibieron "la visita", (30 usuarios x 4 móbiles = 120 hogares, y no olvidemos los próximos días...), pero es fácil imaginar que pasan situaciones parecidas: facturas con valores insensatos, gastos cotidianos que angustian ante precios que suben y suben en todos los géneros de la economía, mientras los ingresos se sienten constantemente valer menos, incluso "ganando" más...
Seamos honestos, lo descrito se siente en todo el país. Quién no sabe que un "100´í" apenas alcanza para comer un día, y ni eso les aseguro con 4 niños en casa... Además, habiendo muchos otros gastos cotidianos, aquí es cuando debemos recordar que un sueldo mínimo para los 30 días del mes no llega a Gs. 2.900.000...
Así, más que plageo por lo que podamos sospechar hace la ANDE con sus facturaciones, cabe preguntarnos ¿en qué realidad viven nuestras autoridades responsables para exprimir al pueblo trabajador hasta éste punto?, ¿tal nivel de inutilidad y desquiciamiento tienen para no darse cuenta que la gente ya no da a basto con la presión?, ¿tan pocas ideas tienen que solo se les ocurre generar más ingresos al Estado por medio de la sobrefacturación de servicios?, ni hablar del inepto recurso de permitir el descontrol absoluto de los cárteles que forman precios para con ello generar más por el lado del cobro de impuestos?, ¿no comprenden que estos niveles de desconexiones reflejan que la economía en general ya deja fuera de juego a tanta gente como para que no se pueda cumplir con el pago de un servicio tan necesario como el eléctrico?
Si no pueden captar la calamidad socio económica donde hemos llegado, deberían pensar en dar un paso al costado... decíamos que le puede pasar a cualquiera, pero les aseguro que no le pasa a los que viven colgados de la cosa pública, y a todos quienes manejan las riendas de la economía. Esto lo sufre el pueblo que queda fuera de las roscas.
Paraguay, no se puede seguir así.