03/09/2025
BENICIO HÚ," EL HOMBRE DEL SEGUNDO MAYOR CARGAMENTO, PODRÍA VOLVER TRAS LAS REJAS: POLICÍAS EN LA MIRA POR FALSO TESTIMONIO.
La madrugada del 8 de julio de 2016, en el distrito de Katueté, departamento de Canindeyú, un operativo encabezado por el entonces comisario principal Miguel Moreno derivó en la incautación de 19.992 kilos de ma*****na, considerado el segundo cargamento más grande en la historia del país.
En aquel procedimiento, de acuerdo al relato de los intervinientes, los agentes recibieron información de “inteligencia” desde Asunción, lo que llevó a un enfrentamiento a tiros con los narcotraficantes. El comisario Moreno resultó herido y, según su testimonio en sede fiscal, reconoció plenamente a alias Benicio Hú, a quien incluso dijo haber tenido frente a frente, cara a cara.
Desde ese momento, para el Ministerio Público, el responsable directo fue Benicio Silva, sobre quien se dictó orden de captura. El hombre permaneció prófugo por 8 años hasta que fue detenido en Brasil y entregado a la justicia paraguaya. Pasó más de un año preso y, finalmente, en juicio oral recuperó su libertad, luego de que los mismos policías que lo habían señalado “olvidaran” todo lo declarado previamente.
Ese repentino “blanqueo de memoria” dejó en ridículo al Ministerio Público, que apeló la sentencia. La Cámara de Apelaciones entendió los argumentos y ordenó un nuevo juicio oral y público.
Ahora, si en esta nueva instancia los testigos insisten en no recordar lo ocurrido, la Fiscalía podría abrir una investigación contra los policías por falso testimonio, un hecho gravísimo que no solo pondría en riesgo sus carreras, sino que además podría derivar en sanciones de Asuntos Internos y sumarios administrativos.
Como dice el famoso dicho: “hecha la ley, hecha la trampa”. De acuerdo a la información, la mano oscura venía directamente desde el Juzgado Penal de Garantías, lo que instala aún más dudas sobre la transparencia del proceso.
Hoy, la ciudadanía observa con atención la postura del fiscal, quien como representante de la sociedad debe enfrentar a una justicia que muchos ya califican de “jenuflejo” ante intereses ocultos.
El caso vuelve a resonar, y con él, la sombra de impunidad que rodea a uno de los capítulos más oscuros del narcotráfico en Canindeyú.