Radio Kapiibary 104.5 FM

Radio Kapiibary 104.5 FM Emisora de Radio, con contenidos de Música, Noticias y Entrevistas [email protected]

10/06/2025

Entrega de insumos avícola y hortícola en la plazoleta Municipal de 3 de Mayo.

https://www.abc.com.py/policiales/2025/06/10/allanan-la-codeni-de-asuncion/
10/06/2025

https://www.abc.com.py/policiales/2025/06/10/allanan-la-codeni-de-asuncion/

Una comitiva fiscal de la unidad Crimen Organizado allanó la oficina de la Codeni en la Municipalidad de Asunción esta mañana. Buscaron archivos para determinar el horario de ingreso y salida de una funcionaria que fue detenida en el marco del operativo Nexus, impulsado para investigar un esquema...

10/06/2025

La Entidad Binacional Yacyretá informa que el próximo jueves 12 de junio, en horario de 9:00 a 12:00, el Paso Fronterizo que une Ayolas – Ituzaingó permanecerá cerrado temporalmente por tareas de mantenimiento en la Central Hidroeléctrica. El tránsito se normalizará una vez concluidos los trabajos previstos.

https://www.ultimahora.com/estrenan-bachillerato-en-mecatronica-en-hohenau
10/06/2025

https://www.ultimahora.com/estrenan-bachillerato-en-mecatronica-en-hohenau

Desde el Colegio Técnico Industrial de Hohenau, Itapúa, el director Filemón Valenzuela anunció oficialmente la apertura del nuevo Bachillerato Técnico con Énfasis en Mecatrónica, una propuesta educativa de vanguardia que busca preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos del futur...

10/06/2025

LOS MENSU O LOS ESCLAVOS PARAGUAYOS DE LOS YERBALES.

La Industrial Paraguaya fue la mayor empresa económica fundada en la postguerra del 70, al amparo de leyes leoninas de venta de las tierras públicas a precio regalado para los extranjeros en 1883 y los yerbales fiscales, el 9 de junio de 1885.

La Industrial Paraguaya llegó a poseer más de la mitad de los yerbales naturales del país. Era una empresa gigante que llegó a emplear a 40.000 trabajadores en situación de esclavitud.

El escritor español Rafael Barrett, quien llegó al Paraguay en 1904, escribió sobre la esclavitud de los peones mensú en los yerbales.

Entre otros artículos de prensa destacamos el que bajo el título “Degeneración” escribió:

“Escudriñad bajo la selva. Descubriréis un fardo que camina. Mirad bajo el fardo. Descubriréis una criatura agobiada en que se van borrando los rasgos de su especie. Aquello ya no es un hombre, es todavía un peón yerbatero”.

Los mensú cargaban en su espalda hasta 300 kilos de yerba. La media era de 240 kilos.

El término mensú fue acuñado para nombrar a los peones por su cobro mensual que realmente no existía.

Mediante un mecanismo engañoso, se les anticipaba una suma de dinero y se firmaba un contrato, por el cual el mensú nunca terminaba de pagar ese adelanto de dinero por la comida que era apenas un plato de reviro (grasa o sebo con harina) y la ropa que se destrozaba en la selva.

Prácticamente eran esclavos cuya libertad la muerte después de años de sufrimientos en los yerbales.

Rigoberto Fontao Meza hizo la letra y José Asunción Flores de la guarania Ka aty, evocativa del yerbal y el trabajo desalmado contra los peones.

Augusto Roa Bastos ha contado sobre la esclavitud de los mensú en la película “El Trueno entre las Hojas”.

Mauricio Cardozo Ocampo en Yo soy Purahei dice: “Yo soy la triste y doliente queja de los yerbales sin fin”.

Bernardino Caballero, autor de la ley de venta de los yerbales fue accionista de La Industrial Paraguaya y rico empresario a tal punto que hasta hoy día puede verse lo que fuera su quinta construida sobre el dolor y sufrimiento de sus compatriotas que vivian en situación de esclavitud y morían en los yerbales.

Dirección

Juan Antonio Rojas Calle Alberdi
San Juan Nepomuceno
5888

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Kapiibary 104.5 FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Kapiibary 104.5 FM:

Compartir

Categoría